Programa de Acceso a Pedagogías UACh: “Fue la puerta principal para entrar a la vida universitaria”

El programa de Acceso a Pedagogías Eleazar Huerta Varcárcel de la Universidad Austral de Chile busca establecer un vínculo temprano con estudiantes de enseñanza media de la macrozona sur austral, para incentivar y promover el ingreso a carreras de pedagogías, a partir del fortalecimiento y desarrollo de competencias comunicativas, en los ámbitos de la vocación pedagógica y socioemocional.

Victoria Figueroa participó el año pasado en este programa y hoy estudia Pedagogía en Lenguaje y Comunicación en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile. “El programa fue la puerta principal para entrar a la vida universitaria ya que no he sentido esa incomodidad ni el estar fuera de lugar en la carrera. El programa me brinda todas esas instancias para poder clarificar inquietudes y dudas respecto de lo que iba a estudiar”, comentó.

La estudiante agregó que “mi estadía en la Universidad ha sido hasta el momento muy buena. Dentro de todo me he sentido muy cómoda, me gusta mucho mi carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, siempre me han gustado las letras, escribir y ahora que estoy estudiando esto me parece muy bonito y estoy muy entusiasmada por lo que va a pasar más adelante. La Universidad es un cambio súper grande pero muy bonito. A mí en lo particular me ha ayudado mucho para crecer, para conocerme a mí misma, para tener más seguridad y confianza, y abrir la posibilidad de hacer nuevas cosas, de experimentar y de conocer. Además me ha permitido crear nuevos vínculos de amistad y hartas relaciones sociales”.

Nueva promoción

50 estudiantes fueron preseleccionados y preseleccionadas en este programa en cuya convocatoria hubo 122 postulaciones efectivas provenientes de las Regiones de Los Ríos, Los Lagos y de Aysén. Las seleccionados y los seleccionas viven en las comunas de Valdivia, Paillaco, Mariquina, Los Lagos, La Unión, Lanco, Futrono y Corral. Además de Puerto Montt, Puerto Varas, San Juan de la Costa, Ancud y Quemchi. Junto con Puerto Aysén, Coyhaique y Río Ibáñez.

Una de las preseleccionadas fue Claudia Linco, del Liceo Técnico Profesional Radio 24 de Paillaco, quien manifestó que su experiencia con el programa “ha sido muy grata porque nos han acercado más a los conocimientos para saber enseñar y aprender a ser profesores. Además, hemos recibido siempre el apoyo académico para el proceso a través del monitoreo de las tutorías y los docentes que nos acompañan”.

Desde el año 2018 la Universidad Austral de Chile ha implementado mecanismos para la vinculación, acceso y permanencia de estudiantes, a partir de diversos programas que buscan revertir la desigualdad e inequidad en la educación, estableciendo vías de ingreso alternativas a las pruebas de selección universitaria, permitiendo así restituir el derecho a la educación superior a jóvenes de la zona sur austral de nuestro país.

Módulos

El programa consiste en clases modulares que se realizarán los días sábado durante los meses de mayo a septiembre del año 2023, en la jornada de la mañana. La modalidad será a través de clases virtuales (sábados), trabajo autónomo del estudiante durante la semana y actividades presenciales académicas.

El programa está organizado en los siguientes 6 módulos:

– Módulo 1: Identidad y trayectoria educativa.

– Módulo 2: Comunicación y lenguaje para la socialización educativa.

– Módulo 3: Mi crítica, un aporte a la ciudadanía.

– Módulo 4: Sistema educativo y proyectos sociales.

– Módulo 5: Herramientas digitales para el aprendizaje.

– Módulo 6: Desarrollo integral y emocional.

El programa tiene como convocatoria 50 vacantes, para cubrir un cupo de 30 estudiantes para ingresar a las carreras de pedagogías, impartidas en las distintas sedes y campus (Valdivia, Puerto Montt y Patagonia).

Para más consultas, puedes escribir al correo electrónico: accesofid@uach.cl.

Facultad de Filosofía y Humanidades participó de ExpoUACh Puertas Abiertas 2023

Ver galería fotográfica

Por primera vez, la Universidad Austral de Chile realiza una jornada de Puertas Abiertas, para que estudiantes de enseñanza media de diversos establecimientos educacionales del Sur Austral visiten el Campus Isla teja y se interioricen de los planes de estudio de sus carreras de pregrado y programas de formación.

En esta oportunidad, la Facultad de Filosofía y Humanidades participó activamente de esta instancia, con un stand en el Gimnasio Teja 1, lugar donde fueron recepcionadas las delegaciones de estudiantes, y una completa muestra de su oferta en el nuevo Edificio Guillermo Araya. En este último espacio, las siete carreras de pregrado y el Programa de Formación de Profesores para la Enseñanza Media, recibieron a más de un centenar de estudiantes.

Las y los visitantes pudieron además de recorrer las dependencias e infraestructura, pudieron interactuar con estudiantes de cursos superiores y conocer un poco más de la vida universitaria y las actividades que se realizan a través de las carreras. Al finalizar la visita, estudiantes pudieron conocer el Cine Club, donde se exhibió el cortometraje “60 años Cine Club UACh” y un video de la Facultad.

Testimonios

Sofía Manríquez, del Colegio Santa Marta de Valdivia, manifestó que este evento “me ha gustado mucho porque muestra varias carreras que me interesan. Mucha gente y muchos colegios han venido a ver la Expo y a varios al parecer les ha interesado las carreras que han expuesto. Ha sido una buena experiencia y encontré carreras que me interesaron bastante, así es que espero que me vaya bien”.

Diego Yobanolo, del Instituto Salesiano de Valdivia, destacó que hubo “un buen ambiente donde se pudieron ver las carreras y hubo diversas áreas, de las ciencias y humanidades. Fue una buena oportunidad para decidir qué carrera queremos estudiar”.

Julia Wilmenes, del Instituto Gracia y Paz de Valdivia, valoró que se haga este evento. “Creo que es importante porque siento que las generaciones que vienen ahora no están muy informadas con respecto a las carreras y esto es algo que abre mucho la mente de todos y nos ayuda a ampliar nuestras ramas de conocimiento acerca de lo que queremos estudiar”.

Por último, Constanza Navarro, del Colegio San José de Osorno, expresó que “fue una instancia súper buena para todos porque había mucha gente que le interesaba la Universidad y también las carreras, para conocer mejor las oportunidades que tenemos. Fue muy bueno y de mucha ayuda para todos”.

 

Facultad de Filosofía y Humanidades ofreció bienvenida virtual a estudiantes de primer año

Durante la semana del 15 al 19 de marzo la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, llevó a cabo una serie de actividades de recepción y bienvenida virtual a la Generación 2021 de sus siete carreras de pregrado.

Con la presentación del Equipo Decanatura, Directores de Escuela y funcionarios partió la semana donde estudiantes conectados desde distintos puntos del territorio nacional pudieron conocer virtualmente a algunos miembros de la comunidad.

En la oportunidad, el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Mauricio Mancilla, relevó el compromiso de los estudiantes, académicos y funcionarios, destacando su capacidad de adaptación a los desafíos en tiempos inciertos y complejos propiciados por la pandemia.

Asimismo, invitó a las y los nuevos estudiantes a sacarle provecho a las herramientas informáticas disponibles y a valorar los esfuerzos que se han desarrollado en este periodo para fortalecer su proceso de formación. “Si bien este año las clases también se iniciaran en un formato diferente al habitual, esperamos que todos y todas aprovechen al máximo las estrategias que se han formulado para así dar continuidad a sus estudios y avanzar hacia el logro de sus sueños. Este año, al igual que el anterior, no estará exento de dificultades, pero creo que juntos separaremos estos obstáculos que aparezcan en el camino para que tengan una debida continuidad académica”, indicó.

De igual forma, el Dr. Mauricio Mancilla, reafirmó el compromiso de quienes conforman la Facultad para seguir desarrollando un trabajo colectivo que permita alcanzar nuevas metas en el futuro.

“Les invitamos a sumarse a este trabajo mancomunado con empatía, flexibilidad y coraje para seguir adelante y enfrentar de mejor manera estos tiempos de pandemia y sumarnos como comunidad universitaria a la construcción de una mejor comunidad democrática donde todas y todos nos sintamos parte”, puntualizó el Decano.

Charlas informativas

Dentro de las actividades programadas para esta recepción se contemplaron charlas conjuntas sobre salud mental, a cargo de la psicóloga de la Facultad de Filosofía y Humanidades, María José Rojas; una charla sobre beneficios y apoyos universitarios, a cargo de la asistente social de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), Yaneth Vásquez y una charla sobre inclusión en la comunidad universitaria, a cargo de los profesores del Instituto de Especialidades Psicológicas, de la Sede Puerto Montt, Dra. Karina Muñoz y Dr. (c) Santiago Rodríguez.

Revisa los registros de las actividades aquí:

Bienvenida- Presentación de equipos de Escuelas

Charla : Salud Mental

Charla : Beneficios y Apoyos Universitarios

Charla : Inclusión en la Comunidad Universitaria

Segundo llamado: Postulación al Magíster en Antropología

La Escuela de Graduados de la Facultad de Filosofía y Humanidades, informa a la comunidad que se extiende hasta el domingo 04 de abril la postulación al Magíster en Antropología.
Accede de forma rápida a los requisitos de postulación del programa de Magíster en Antropología con el código: 211501.
Las y los interesados en postular deberán registrarse en la plataforma de postulación en línea de los programas de postgrado de la Universidad Austral de Chile disponible en el siguiente link: https://secure12.uach.cl/Postgrado/PostulacionAdmision/

Invitan a estudiantes de enseñanza media a conversatorio sobre carreras de Humanidades y Ciencias Sociales

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile (UACh), invita a estudiantes de primero a cuarto medio de establecimientos de todo el país a participar de un “Encuentro entre Jóvenes. Conversatorio informativo sobre carreras de humanidades y ciencias sociales”.

Esta iniciativa, busca ofrecer un espacio amigable y dinámico donde se den a conocer las características curriculares y prácticas de las siete carreras de pregrado que imparte la Facultad de Filosofía y Humanidades, a través de la voz y experiencia de sus propios estudiantes.

La jornada se llevará a cabo este jueves 17 de diciembre, a las 18:00 horas, mediante la plataforma zoom y será transmitido a través del Canal de YouTube de la Facultad.

Las y los interesados en participar, deben completar la siguiente ficha de inscripción, en la cual podrán acceder a las coordinadas de la reunión en zoom.

Ficha de inscripción: https://forms.gle/WB4zwcN6h8XWKQfM7

Carreras que participarán:

Periodismo

Antropología

Pedagogía Lenguaje y Comunicación

Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa

Pedagogía Historia y Ciencias Sociales

Pedagogía en Educación Física Deportes y Recreación

Pedagogía Educación Parvularia

Convocan a nuevo ciclo de Talleres para Estudiantes de Enseñanza Media: Historia y Política con Jóvenes

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile a través del su Comisión de Vinculación con el Medio, abre un espacio virtual de diálogo y reflexión en torno a diversas áreas disciplinares relacionadas a las humanidades y ciencias sociales, con el objetivo de fortalecer conocimientos y fomentar la actitud crítica de estudiantes de Enseñanza Media, mediante un segundo Ciclo de Talleres Abiertos 2020.

En el contexto, académicos del Instituto de Historia y Ciencias Sociales UACh han querido aportar con un taller que invite a reflexionar a estudiantes secundarios sobre la memoria e historia reciente del país con taller “Historia y Política con Jóvenes –  Aproximaciones desde la Historia y Ciencias Sociales al debate constituyente”, que se realizará en dos sesiones programadas para el lunes 5 y martes 13 de octubre a las 18:00 vía zoom y también será transmitido en vivo por el canal de Youtube de nuestra Facultad.

Es importante mencionar que, se tratan de actividades gratuitas y abiertas a estudiantes que estén cursando entre primero y cuarto medio en todo el territorio nacional.

Consultas en: promofil@uach.cl

Programación

Sesión 1 –  “Debates constituyentes en la historia chilena: pueblos, democracia y conflicto”

Lunes 05 de octubre a las 18:00 horas

Profesor Robinson Silva – Doctor en Historia

Docente Instituto de Historia y Ciencias Sociales

Inscripción: https://forms.gle/NcodW6tXLq8CMh2U8    

Sesión 2: – “Ciudadanía y Democracia ¿Qué lugar ocupan en el debate constitucional?”

Martes 13 de octubre a las 18:00 horas

Profesor Hernán Cuevas – Doctor en Ciencia Política

Docente Instituto de Historia y Ciencias Sociales

Inscripción: https://forms.gle/LGt9V3FE2NtC3hYz6

Diego Silva López lanzará su obra “Las cartas de Samanta”

Este viernes 21 de agosto a partir de las 15:00 horas,  a través de la multiplataforma de Fm Pulso 93.3 de la comuna de Lanco, se llevará a cabo el lanzamiento de la obra “Las cartas de Samanta”, libro escrito por el egresado de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Diego Silva López.

La actividad contará con la presencia de la docente del Instituto de Lingüística y Literatura, Dra. Giovanna Iubini Vidal, junto con reconocidos escritores y exponentes del área, tales como los poetas nacionales Carmen Mantilla y Ramiro Villarroel, además de Boris Farías y Diego Corvera de libros del Gato Caulle.

Esta instancia tiene como objetivo dialogar en torno a la novela y las variadas temáticas que ella desprende. Junto con ello,  comentar el estado del arte en aspectos literarios relacionados con el erotismo, la violencia de género y la producción literaria regional y nacional.

El lanzamiento puede ser visto a través de FM PULSO y su multiplataforma (93.3 FM – www.fmpulso.clFacebook live (FM PULSO) y Canal 22 (Cable local).

Facultad de Filosofía y Humanidades realizó la segunda sesión del ciclo de Talleres para Estudiantes de Enseñanza Media 2020

Con más de 50 asistentes virtuales, este lunes 17 de agosto se desarrolló la segunda sesión del Taller para Estudiantes de Enseñanza Media “Filosofía con jóvenes: Las preguntas de la filosofía desde el feminismo al COVID-19”, impulsado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile (UACh).

En esta oportunidad, la bienvenida estuvo a cargo del Coordinador de Vinculación con el Medio, Dr. Marcelo Arancibia, y la moderación de la conversación posterior por la académica Dra. Carolina Ávalos.

La presentación de esta jornada la dirigió el profesor Mg. Yerko Manzano, quién con la premisa “La reflexión filosófica de la pandemia” repasó los puntos de vista sobre la situación del COVID-19 de filósofos contemporáneos como Giorgio Agamben, Slavoj  Žižek, Byung-Chul Han y Judit Butler, generando un espacio de reflexión y diálogo en torno a ideas filosóficas de dichos intelectuales frente a las crisis y consecuencias de la pandemia.

Me parece que la actividad ha sido fantástica. Contar con la participación de tantos y tantas estudiantes de secundaria sin que medien notas, evaluaciones, aprobaciones, reprobaciones, etcétera, es un verdadero privilegio. Por otro lado, la idea de discutir un tema tan central en nuestra actualidad como el coronavirus, pero desde la profundidad de la reflexión filosófica, ha sido un ejercicio muy enriquecedor”, mencionó el docente.

Opiniones

En ese contexto, estudiantes de distintos puntos del territorio nacional pudieron compartir opiniones sobre las acciones de control, poder, discriminación, racismo y restricción de libertad a causa del manejo pandémico.

“Primero que todo, agradezco la oportunidad de participar en este taller ya que dentro de mi formación escolar he estado muy alejada de la filosofía y me parece una materia muy interesante. Me gusta saber que desde la filosofía se pueda analizar esta pandemia y repensar el futuro, sobretodo, porque creo que después del estallido social del 18 de octubre y el coronavirus,  la vida ya no va a ser igual que antes”, mencionó Alajandra Alcafus, estudiante de tercero medio del Colegio San José de Osorno.

Asimismo, Joaquín Reyes, estudiante de cuarto medio del Colegio Raimapu de La Florida, Región Metropolitana, valoró la oportunidad de reflexionar sobre el miedo, la ansiedad y los aprendizajes  de esta peste. “Agradezco la oportunidad de conectarme desde tan lejos y también de poder analizar desde la filosofía lo que está pasando. Esta sesión me ha hecho pensar sobre el confinamiento por la cuarentena y la desvinculación emocional con los fallecidos por coronavirus. A medida que han ido pasando los días y semanas, nos acostumbramos a que la gente muera y a que no nos afecte”, dijo.

24 de agosto – Próxima sesión

La próxima sesión de este taller se denomina “Las mujeres en la filosofía”  y será dictado por  académica Dra. Carolina Ávalos, se realizará el próximo lunes 24 de agosto a las 18:00 vía zoom y también será transmitido por el canal de Youtube de nuestra Facultad. Las y los estudiantes interesados en participar deberán llenar la ficha de inscripción disponible AQUÍ.

Vale mencionar que, las y los estudiantes inscritos en cada sesión tendrán una certificación virtual al finalizar el taller.

Accede al registro audiovisual de la segunda sesión “La reflexión filosófica de la pandemia” aquí:

 

Facultad de Filosofía y Humanidades implementa Plan de Apoyo Estudiantil en Contexto COVID-19

Desde el inicio de la crisis sanitaria originada por la pandemia del COVID-19 que, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, ha estado trabajando para gestionar acciones que permitan llevar a cabo un proceso integral de acompañamiento y apoyo a las y los estudiantes de las siete carreras de pregrado que la componen, con el objetivo de garantizar igualdad de oportunidades en el proceso formativo en la educación superior.

Una de las principales medidas contempladas en este proceso fue generar una Mesa Triestamental de la facultad, con representación de estudiantes, funcionarios/as, Direcciones de Escuela y Equipo de Decanatura, espacio en el que se buscó identificar las principales necesidades y dificultades presentes en este contexto de pandemia e identificar diversidad de situaciones que viven los actores de la comunidad universitaria.

En ese contexto, se creó el Plan de Adaptación Académica y Bienestar Integral COVID-19 (2020-2021), el cual permitió levantar el Plan de Apoyo Estudiantil en contexto COVID-19 que tiene por objetivo ofrecer alternativas de apoyo económico complementario a los beneficios otorgados desde la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), mediante las siguientes modalidades:

  • Apoyo a la continuidad de estudios
  • Apoyo para recursos bibliográficos
  • Apoyo para tesistas
  • Apoyo a estudiantes con hijos/as y con familiares a su cuidado.

Postulación

El proceso de postulación para los fondos disponibles comienza este lunes 03 de agosto y se prolongará hasta el miércoles 12 del mismo mes. Las y los interesados en postular a estos aportes deberán responder un formulario único, cumplir con los requisitos de admisibilidad y pasar un proceso de selección. En el caso de las modalidades de “apoyo a la Continuidad de Estudios; y Apoyo a estudiantes con hijos/as y con familiares a su cuidado” se establece que el/la estudiante adjudicatario/a del fondo deberá desarrollar en el transcurso del presente año académico una acción de reciprocidad establecidas en las bases.

Los resultados de la selección de cada postulación serán dados a conocer el miércoles 19 de agosto mediante correo electrónico.

Descargar Bases de Postulación Aquí.  Bases Plan de Apoyo Estudiantil COVID-19 – Facultad Filosofía y Humanidades

Acceder a Formulario de Postulación https://forms.gle/ApuA3HNR48S5QYy29

Otras acciones complementarias

El Plan de Adaptación Académica y Bienestar Integral COVID-19 (2020-2021) proyectado por la Facultad de Filosofía y Humanidades contempla también medidas de flexibilidad académica, además la gestión de una serie de actividades de autocuidado y bienestarpara todos los miembros de la comunidad de la Facultad, que tienen como fin ofrecer espacios de encuentro y acompañamiento en ámbitos como salud física y mental, accesibilidad de recursos computacionales, equipamiento y conectividad, fondos de ayuda oftalmológica y acciones de vinculación con el medio contexto COVID -19.

Algunas de las acciones se encuentran en ejecución, manteniéndose y profundizando durante el segundo semestre de 2020. Los detalles para participar de convocatorias y postulaciones se informarán oportunamente en la plataforma virtual de la Facultad en www.humanidades.uach.cl y sus redes sociales (@humanidades_uach en Instagram y Facultad de Filosofía y Humanidades UACh en Facebook).

Si tienes dudas o consultas puedes participar de una Reunión informativa este martes 4 de agosto a las 18:00 horas vía zoom, o bien escribir al correo actividadesfid@uach.cl. Te dejamos las coordenadas de acceso a la reunión: