Se realizó el lanzamiento de material pedagógico para mejorar la enseñanza y aprendizaje en el aula

El evento permitió compartir con la comunidad universitaria parte de la investigación que se ha llevado a cabo bajo el Proyecto Fondecyt Regular N° 1220685.

El pasado 06 de septiembre, en la Sala Jorge Bárcena del edificio Guillermo Araya, se realizó el lanzamiento del material pedagógico “Pedagogía de las Multiliteracidades. Descifrando el aprendizaje: diversas formas de comprender y crear significado”.

La presentación fue organizada en el marco del proyecto Fondecyt Regular N° 1220685 “Contexto, lenguaje y literacidad: explorando la relación entre el diálogo en el aula y la enseñanza de la multiliteracidad en el s.XXI.”, liderado por la académica del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Ph.D. Patricia Thibaut.

El material pedagógico se dispuso en formato de fanzine, con el objetivo de generar espacios de reflexión docente en torno a los repertorios pedagógicos utilizados en clases, ofreciendo pistas metodológicas que emergen de la articulación de la teoría con los resultados intermedios del proyecto.

En la instancia también participó el equipo de Ciencia Inquieta, el cual estuvo a cargo del diseño del fanzine. Su participación en el evento permitió visualizar las diversas maneras de divulgación científica que pueden tomar forma desde la academia, además de profundizar en el proceso creativo y práctico del fanzine.

La académica a cargo del Proyecto, Patricia Thibaut, definió el lanzamiento de este material pedagógico como “muy significativo, en tanto permite dar a conocer parte del proceso de investigación que hemos realizado durante el desarrollo de este Fondecyt, el cual está en su tercer año de ejecución y así poder abrirlo a la comunidad. Además, el formato del fanzine es más cercano y a partir de una gráfica situada en el sur de Chile, muestra elementos teóricos y prácticos de la investigación”, señaló.

En esta misma línea, el director de la Escuela de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Yerko Monje, valoró la gestión y creación de espacios y modos alternativos de difusión del conocimiento desde una perspectiva más democrática. “Estamos muy contentos de participar en este hito, que da cuenta de una línea de trabajado sostenida por la Prof. Thibaut y que ha resultado en un gran aprendizaje y experiencia para nuestros estudiantes. El material pedagógico da cuenta de un interés por difundir el conocimiento generado, lo que es central para la formación de futuros profesores”, sostuvo el docente.

Agrupación Vivaldivia dio cierre al Encuentro de Egresados de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales

El evento fue planificado como un espacio con ánimos de reciprocidad, construcción de comunidad y la retroalimentación del quehacer de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales, para avanzar en una mejora permanente.

El pasado 30 de agosto, en la Sala Jorge Bárcena del edificio Guillermo Araya, se llevó a cabo el Encuentro de Egresados 2024, organizado de manera conjunta entre la Escuela de Historia y Ciencias Sociales y Alumni UACh. La instancia estuvo enmarcada dentro de las acciones que se están llevando a cabo como parte del proceso de acreditación de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, con el propósito de conocer las opiniones de los titulados, y así tenerlas en consideración al momento de modificar la malla curricular de la carrera.

La docente del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Dra. Diana Henao, valoró el encuentro, ya que “es muy importante conocer la opinión de nuestros egresados y egresadas, porque justamente son ellos quienes ya terminaron el ciclo formativo y nos pueden dar cuenta de su experiencia en el desafiante mundo laboral”, señaló.

La jornada se dividió en tres partes, en primer lugar se desarrolló un taller de retroalimentación, liderado por la Directora de la Unidad de Desarrollo Estratégico de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Carmen Angulo. El grupo de discusión fue diseñado con el objetivo de hacer frente al quehacer de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales en torno al proceso de acreditación de la carrera.

En segunda instancia se realizó el taller “Didáctica del Patrimonio Cultural. Pensamiento Histórico y Ciudadanía”, impartido por la profesora y Coordinadora del área de Educación Patrimonial de la Dirección Museológica UACh, Carolina Maturana. Al final de la sesión, se les entregó una certificación de participación a las y los egresados.

Sobre su participación en el taller, la profesora de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Francisca Jaksic, explicó que su motivación para asistir recayó en que “me llama mucho la atención que estén trabajando en torno a esta idea del patrimonio, que es algo que se nos invita a fomentar durante la carrera. Como estudiantes siempre se nos habla de memoria y patrimonio con un enfoque territorial, entonces el poder profundizarlo en instancias como ésta es muy importante. Además, vine para ver en qué están otras personas que también egresaron de acá, y quizás llevarme nuevas ideas para poder ejecutar en otras partes”.

La Agrupación Vivaldivia dio cierre a la jornada con el concierto que enlazó música e historia, titulado “En contra de la Guerra y la miseria. Sinfonía de cámara en do menor de Dmitri Shostakovich”. Sobre la presentación, el Director de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales, Yerko Monje, expresó que: “Cerramos con un concierto que mezcló la música y la historia, contra la guerra, contra la violencia y las violaciones a los derechos humanos. Fue un espacio bien emotivo, tuvimos una amplia participación con sala llena, así que estamos muy contentos con el trabajo articulado entre Alumni UACh y la Coordinación de Vinculación con el Medio. Siempre pensando esto como un trabajo colectivo, no simplemente de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales, sino como una instancia que se transformó en un espacio para encontrarnos”, puntualizó.

IMG_8867

 

Presentaron el libro “Mapuche en el sur de Chile. Sociedad e identidad” (Fondo de Cultura Económica, 2024)

El día jueves 29 de agosto, en la librería Río de Letras (espacio que acoge a diversas iniciativas coordinadas por la Oficina de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh), se efectuó la presentación del libro Mapuche en el sur de Chile. Sociedad e identidad (Fondo de Cultura Económica, 2024), editado por Aldo Mascareño (PhD en Sociología por la Universidad de Bielefeld e investigador senior del Centro de Estudios Públicos, CEP) y Carmen Le Foulon (PhD en Ciencia Política por la Universidad de Columbia y profesora de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez), que recopila, a partir de la encuesta CEP del año 2022 que se realizó a diversas comunidades mapuche del sur de Chile, un conjunto de artículos seleccionados por el equipo editorial de dicha entidad.

Aldo Mascareño fue el encargado de abrir la presentación, quien realizó un resumen de los capítulos del libro y explicó sus aportes, como, por ejemplo, las aproximaciones interdisciplinarias contenidas en esta recopilación. Luego, intervino la exdirigenta mapuche y estudiante de Derecho, Gloria Calcumil, que se concentró en la relevancia del artículo de quien fuera su profesora Verónica Figueroa Huencho sobre las políticas públicas desde una perspectiva interseccional. También recalcó que en la comunidad mapuche lo más complejo es la situación de las mujeres.

Posteriormente, fue el turno del profesor asociado de Derecho, Dr. Cristóbal Balbontín, quien alabó los aciertos de una propuesta pluralista, la que reúne múltiples voces y rompe con ciertos prejuicios y clichés. Valoró además que se enfocase en una coyuntura del ahora, como una fotografía del presente. Por otra parte, se refirió a ciertos aspectos que permiten generar una reflexión sobre los alcances de estos estudios. Por ejemplo, la complejidad que proviene de la traducción al castellano de algunos conceptos de la lengua mapuche, ya que contienen dimensiones diversas. Por otro lado, indicó como una posible crítica el hecho de que no estuviera representado el ámbito ambientalista, elemento fundamental para la comunidad mapuche, ya que tiene una relación directa con la conformación de su identidad y de su territorio.

A continuación, expuso el profesor asociado del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Dr. Christian Martínez, quien también se refirió a ciertos puntos que pueden ser discutidos. Por ejemplo, el sesgo contenido en las mismas encuestas. Desde este punto, mencionó la importancia del linaje en la identidad étnica. Indicó además la disyuntiva entre los conceptos de multiculturalidad vs interculturalidad, cuya conformación produce una tensión entre las concepciones estatales y las de los mismos pueblos originarios. Por último, recalcó que no se puede referir a la cultura mapuche desde una perspectiva normativa, sino que debiese ser desde la praxis.

A su vez, la editora ejecutiva de la revista Estudios Públicos, Nicole Gardella, destacó su rol como editores y generadores de contenido, refiriéndose al formato de trabajo de la revista e invitó a los presentes a aportar con propuestas desde las diversas aristas interdisciplinarias que acoge dicha publicación: políticas públicas, filosofía, derecho, literatura, ciencias sociales, entre otras.

Como cierre, se le entregó la palabra al público asistente para abrir el diálogo. Los organizadores del evento agradecieron la gestión de Río de Letras, quienes ofrecieron un espacio muy necesario para poner sobre la mesa una temática contingente como es la situación actual de las comunidades mapuche, junto a la necesidad de acercar esta visión e inclusión cultural en la comunidad valdiviana y a nivel nacional.

Para las(os) interesadas(os), el libro está disponible para la venta en Río de Letras en el siguiente link: https://www.riodeletras.cl/mapuche-en-el-sur-de-chile y en todos los canales de distribución del Fondo de Cultura Económica.

*El evento fue patrocinado y organizado por el DesDeh y el Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la UACh, y el encargado de la vinculación fue el Dr. Hernán Cuevas Valenzuela, (ex)Director del Instituto de Historia y Ciencias Sociales.

 

 

 

Revista Austral de Ciencias Sociales (RACS) n° 46 (nuevo número)

📚 Anunciamos a nuestra comunidad universitaria que en la página de Revistas UACh (http://revistas.uach.cl/), ya se encuentra disponible para su lectura y descarga la edición del n° 46 de la Revista Austral de Ciencias Sociales (RACS), publicado recientemente.

Felicitamos al equipo editorial de Revista Austral de Ciencias Sociales, la Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Biblioteca UACh, por su aporte en la divulgación de esta área.

👉 Número 46 RACS: http://revistas.uach.cl/index.php/racs/issue/view/606

 

En este número:

 

Diferencia salarial de género en Argentina (2019-2021). Cambios y continuidades en contextos de crisis

Francisco Nicolás Favieri

Consolidación e impacto del neoliberalismo en Osorno durante la postdictadura chilena

Miguel Sepúlveda-Chávez

Subjetividad política (inter) generacional en activistas estudiantiles de la ciudad de Concepción – Chile (1990-2022)

Rodrigo Ganter-Solís, Sebastían Fuentealba-González y Camila Bustos-Meza

Investigación antropológica forense para casos de desaparición forzada: Rol del criminalista en formación de universidades de Tamaulipas y Antioquia

Marcela Zapata-Nieto, Natalia Andrea Restrepo-Hernández, Karla Villarreal-Sotelo y Aura María Gil-Villa

Estado, ferrocarril y territorio: las estrategias gubernamentales para la ocupación de La Araucanía a fines del siglo XIX

Pablo Fuentes-Hernández, Tirza Barría-Catalán y Jaime Flores-Chávez

Construcción de vínculos en el trabajo flexible en Chile: Expectativas comunes y experiencias disímiles de trabajadores jóvenes del retail

Pamela Frías y Antonio Stecher

La experiencia política de un grupo de vecinos del Barrio Pila del Ganso, comuna de Estación Central

Rafaela Zambra

¿Por qué la derecha gana elecciones en La Araucania?

Susana Osorio-Solano

Caracterización de la comunidad académica experta en el proceso constituyente chileno

Claudio Fuentes S.

Sociedad Femenina de socorros mutuos de Limache: un caso de Seguridad Social y Economía social solidaria en el escenario local del Chile del siglo XX (1948 – 1990)

María Ignacia Seguel-Montoya

Marentalidades y parentalidades positivas. Un estudio desde las narrativas de adultos/ as responsables pertenecientes al programa de Prevención Focalizada (PPF)

Sonia Brito-Rodríguez, Lorena Basualto-Porra, Rodrigo Azócar-González y Claudia Flores-Rivas

Representaciones, estereotipos y discriminación hacia personas LGBTIQ+ en el PJUD

Pablo Fuentealba-Carrasco, Ximena Gauché-Marchetti, Benjamín Cifuentes-Garrido, Gabriela Sánchez-Pezo, Priscilla Brevis-Cartes, Cecilia Bustos-Ibarra y Cecilia Pérez-Díaz

Etnografiando matinales: Migración y vigilancia mediática en pandemia

Diego Carvajal-Hicks y Vania Reyes-Muñoz

Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) y el mercado de la agricultura familiar: una perspectiva histórica brasileña

Amanda Borges-de-Souza, Glauco Schultz, Jorge Luis Triana-Riveros, Armando Fornazier y Karim Marini Thomé

El repertorio de la igualdad: visiones políticas sobre familia en Chile

Camilo Sembler

Bienestar subjetivo en la ruralidad latinoamericana. Construcción de una narrativa bottom-up

Rodrigo Yáñez-Rojas

 

Se realizó conversatorio “Identidades en Educación. Una aproximación desde la teoría del Yo Dialógico”

En la jornada se trataron aspectos que tienen que ver con lo intrapersonal y cómo eso impacta en la formación profesional e inicial docente.

Durante la mañana del 15 de mayo, en el Auditorio Esteban Rodríguez Cairo de la Facultad de Medicina UACh, se realizó el Conversatorio “Identidades en Educación. Una aproximación desde la teoría del Yo Dialógico, avances en la investigación y la formación”, encabezado por la Dra. Crista Weise.

La Doctora en Psicología de la Educación e investigadora de la Universidad Autónoma de Barcelona, viajó hasta nuestra casa de estudios en el marco del proyecto Fondecyt Regular N° 1220685 adjudicado por la docente del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Patricia Thibaut. El evento se enlazó con las actividades que lleva a cabo el proyecto Fondecyt de Iniciación N°11220969 de la Dra. Macarena Lamas, docente de la Facultad de Medicina UACh.

La investigación liderada por la Dra. Thibaut tiene como objetivo estudiar las interacciones en el aula y las multiliteracidades desde una perspectiva dialógica. Esto quiere decir, que se posiciona al diálogo como un elemento fundamental para la construcción de conocimiento, pensamiento y moldeamiento de nuestro actuar en el mundo. Desde este posicionamiento teórico, se plantea al diálogo como un enlace que posibilita la realización de modificaciones y aspectos a mejorar en el futuro, incluyendo el trabajo de las y los profesores en el aula.

Sobre la importancia de la visita de la profesora Weise para los estudiantes de las distintas pedagogías que se imparten en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la docente señaló que, “vincula aspectos que tienen que ver con lo intrapersonal y cómo eso impacta en la formación profesional e inicial docente. Su venida nos trae un montón de aspectos que tienen que ver con la teoría y también con la práctica, que nos permitirá ir mejorando la formación inicial docente, así como también a los mismos profesores que estamos trabajando acá”.

Por su parte, la Dra. Crista Weise agradeció la invitación y la catalogó como “una oportunidad de fortalecer vínculos, de empezar a pensar proyectos futuros y de poder colaborar aquí con las dos facultades que coinciden plenamente con el espacio de trabajo que tengo en Barcelona”, indicó.

El docente del Instituto de Ciencias de la Educación, Dr. Javier Campos, asistió a la actividad en compañía de los estudiantes de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación que cursan la asignatura Aprendizaje, Cognición y Diversidad. Acerca de la conexión de la charla con el contenido que se presenta en la asignatura, comentó que: “Lo que estudiamos en la asignatura tiene que ver con el desarrollo de las personas a lo largo de la vida y de ellos mismos como docentes. Ellos experimentan este desarrollo y se ve reflejado en su propia identidad, entonces esta instancia también les permite tomar conciencia de esos procesos para ser más intencionales en su propia práctica docente”.

El estudiante de segundo año de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Nicolás Aburto, destacó sobre la instancia de diálogo y su aprendizaje en esta al “diálogo entre el yo y el entorno en el que nos desenvolvemos. Todas las formas y contextos en que hemos dialogado en nuestra vida nos van ayudando y sirviendo a la hora de enfrentar situaciones en el aula”.

Mientras que su compañero de carrera, Nicolás Letelier, comentó sobre la labor pedagógica mencionada en la charla el “tener presente que existe un diálogo interno en cada una de las personas y que ese diálogo no está limitado en el entorno, sino más bien va en constante fluctuación y mutando. Entonces, en ese devenir del aprendizaje, es donde tenemos que hacernos cargo nosotros de aprender y hacer aprender al estudiantado”.

Agrupaciones por los derechos humanos de Valdivia asistieron a presentación del Calendario “Inolvidables”

El lanzamiento inaugural del calendario se realizó en el Museo de la Memoria ubicado en Santiago y también ha sido presentado en las regiones de Ñuble y Bío Bío.

El pasado 15 de abril en la Sala Multipropósito Jorge Bárcena del edificio Guillermo Araya, se llevó a cabo la exposición del Calendario “Inolvidables”, organizada por la Escuela de Historia y Ciencias Sociales en conjunto con el Magíster en Historia del Tiempo Presente.

Al evento asistieron diversos representantes de agrupaciones sociales por los derechos humanos de la comuna. Entre ellas participaron la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos; la Agrupación de Ex Presos/as Políticos/as y Familiares Valdivia; el Centro Cultural Museo y Memoria Neltume; el Colectivo Sur, Memoria y Dignidad; la Corporación Pobladores Históricos de la Cordillera de Futrono; la Corporación Raíces de Toledo, y las agrupaciones de ex trabajadores y pobladores/as del ex Complejo Forestal y Maderero Panguipulli de desplazamiento forzado.

La Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dra. Karen Alfaro Monsalve, relevó sobre la presencia de las agrupaciones sociales que reunir a tantas organizaciones activistas luchadoras por los derechos humanos de nuestra región y territorio reafirma nuestro compromiso permanente con la búsqueda de toda la verdad y la justicia en nuestro país, y de colaborar de la mano con las agrupaciones de derechos humanos en hacer una visibilización permanente por cada uno y una de las víctimas de violación a los derechos humanos, pero sobre todo de los proyectos que cada una y uno de ellos portaban”.

Calendario, del latín “calare”, que significa “llamar”

El objeto exhibido, que reúne a un total de 2220 personas detenidas desaparecidas y ejecutadas durante la dictadura civil militar entre los años 1973 y 1990, fue creado precisamente con el propósito de llamarlos simbólicamente y que se mantengan presentes en cada día, mes y año.

La creadora de “Inolvidables” y académica del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Dra. María Angélica Illanes, explicó sobre su trabajo que: Hemos querido interceptar el tiempo lineal e invocar un tiempo lunar, un tiempo cercano, diario y cotidiano. Si se les cercenó la vida, hemos querido retribuirles la luz de su nacimiento, prendida cada año y para siempre aquel día único, propio y cíclico del momento histórico de su alumbramiento”.

Por su parte, el director del Magíster en Historia del Tiempo Presente, Dr. Robinson Silva, inició el evento expresando sobre la iniciativa que, lo que ha querido hacer la profesora Illanes, y su equipo de trabajo en esta facultad en particular, es homenajearlos a través de este calendario porque evidentemente las personas represaliadas en la dictadura son inolvidables. Nuestro mensaje es que no los podemos olvidar, ni en los más duros momentos que vive este país, ni en las dificultades que tenemos como sociedad al volver a instalar discursos negacionistas que intentamos -a través de acciones como estas- combatirlos fuertemente”.

Así, se dio paso a la apertura del diálogo con la intervención de la presidenta de la Directiva del Centro Cultural Museo y Memoria Neltume, Angélica Navarrete, acompañada de la encargada del Área “Museo y Educación”, Javiera Díaz. En el espacio, se hizo un llamado a colaborar con el museo que actualmente atraviesa dificultades económicas que han obligado el cese de sus funciones.

Posteriormente, se prendieron 11 velas que representaron a las 11 víctimas que aquel 15 de abril cumplían años. Así, en este acto simbólico, las víctimas de la dictadura se reunieron según su día de nacimiento, enlazando edades, oficios, hogares y destinos.

Además, se realizaron semblanzas de algunos de los detenidos que aparecen en el calendario. En representación de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales, presentaron los académicos Yerko Monje y Marcela Vargas. Mientras que la estudiante de cuarto año de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Sofía Paulman, se acercó en representación de su generación. Por último, pasaron al centro María Helena Calfuquir que biografió a su hermano Patricio Calfuquir, e Ida Sepúlveda quien recordó a su amigo Rudemir Saavedra.

Luego, se proyectó una cápsula del radioteatro “50 relatos: Radioteatros para la Memoria Chilena”, dedicada al estudiante UACh Fernando Krauss Iturra, quien sería fusilado el 04 de octubre de 1973. Puedes acceder a los capítulos del podcast pinchando aquí.

Para finalizar, se regalaron calendarios a los representantes de las agrupaciones y organizaciones sociales mencionadas anteriormente, que velan incesantemente por los derechos humanos, la búsqueda de la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

Opiniones

Verónica Inostroza, asistió al evento en representación de su madre y participa activamente en la Casa de la Memoria de nuestra comuna.

“La actividad de hoy es muy importante, porque el vínculo que nos une a todos es esto: la justicia. Estar aquí es luchar por nuestros seres queridos que nos arrebataron de las manos. Participo activamente representando a mi madre, ya que ella a sus 90 años no puede seguir. Agradezco que aún la tenemos con vida, pese a las torturas que sufrió por andar rescatando a su hijo, que ni aun así se lo entregaron vivo. Eso es lo que me une a estar en estas convocatorias o actividades por los derechos humanos”, expresó.

Diego Pallamares, estudiante de cuarto año de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales proveniente de Santiago, asistió a la actividad porque le gusta poder escuchar los discursos e historias de las personas que vivieron la dictadura y la lucha social.

“Me gusta saber que existe gente que todavía tiene ese sueño de mundo más justo, porque cada vez vivimos en un mundo más capitalista con desigualdades sociales más grandes y a veces olvidamos que nuestro sueño es posible. Yo quiero ser profesor porque quiero impartir justicia social desde donde pueda hacerlo, como ya lo he hecho, por ejemplo, dando clases en barrios populares y clases bajas”, comentó.

Rodrigo Cavieres, asistente del evento, comentó que le gustó mucho que “se destacara el nacimiento de las personas que fallecieron durante la dictadura, justamente porque es el día en que vienen al mundo con todos sus anhelos, proyecciones e ideales. Muchas veces en los homenajes se reservan a destacar el fallecimiento de ellos que, si bien es importante, el nacimiento también lo es debido a su significado simbólico, como comentó la profesora Illanes”.

Ida Sepúlveda, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Valdivia, expresó sobre la actividad que aunque ya han pasado cincuenta años, más uno que viene, esto es realmente muy emotivo. Le hace revivir a uno cada minuto que le ha tocado en esta lucha y espero nunca se olvide. Estoy muy agradecida sobre todo de saber que en la Universidad se esté tocando este tema y tener presente que los compañeros no son víctimas, porque murieron sabiendo su compromiso social y pensando que fue lo mejor que hicieron”.

IMG_6995

 

Libro de Yanko González y Pedro Araya de la UACh recibió premio del Círculo de Críticos de Arte de Chile

Publicación “El agua verde del idiota. La errata: cultura e historia” (Fondo de Cultura Económica) fue galardonada como el Mejor Ensayo del 2023, en la categoría Literatura.

En una ceremonia, efectuada el 16 de marzo, en la Corporación Cultural de Las Condes (Santiago) el Director de Ediciones UACh y académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Yanko González, y el académico de la Facultad de Arquitectura y Artes, Dr. Pedro Araya, recibieron el premio al Mejor Ensayo del 2023 en la categoría Literatura entregado por el Círculo de Críticos de Arte de Chile por la obra «El agua verde del idiota».

De acuerdo a la Real Academia de la Lengua, una errata es definida como “equivocación material cometida en lo impreso o manuscrito”. Esta acción, que usualmente la entendemos como involuntaria y no deseada, muchas veces es gatillante de procesos creativos inesperados, más ricos en alcance y profundidad. Esto capturó la atención de los profesores Yanko González y Pedro Araya de la Universidad Austral de Chile, quienes por años investigaron y reflexionaron sobre el rol de la errata en la tradición escrita occidental, hasta llegar a una propuesta editorial robusta. El título «El agua verde del idiota» se origina en una errata proveniente de un verso de Pablo Neruda contenido en su libro Fin de Mundo (1969), que debió decir El agua verde del idioma.

El Dr. Yanko González manifestó que “fue una alegría recibir este premio porque es un libro que tardó varios años de investigación y sobre todo de escritura, pues nos propusimos comunicar a un público amplio hallazgos y reflexiones culturales e históricas que están en el corazón de la cultura escrita y que muchas veces son complejas de transmitir, como la propia historia de la imprenta en occidente y las consecuencias que han tenido en la literatura y el mundo social de la lectura y los libros las erratas, el poder que han encerrado y su uso político y literario. Es una alegría constatar que este esfuerzo académico, desde nuestra universidad, puede ser leído y valorado más allá del circuito cerrado del mundo académico”.

El Director de Ediciones UACh añadió que “estamos sorprendidos y agradecidos por este premio. Sorprendidos porque se trata de un premio al cual no se postula, sino responde al afán y al oficio de los miembros del jurado. Agradecidos, entonces, por este reconocimiento. En este libro intentamos relevar esa permanente tensión entre la búsqueda de un texto sin errores y los poderes que despliega la errata para formar parte de ese mismo texto, no necesariamente literario. Así, la errata aparece ya no sólo como un error, debido a la ignorancia o a la desidia, sino también se despliega, esperamos, con sus luces y sombras, con su carga de vitalidad, campo fértil para nuevas vueltas de tuercas e interpretaciones. De allí, creemos que estos asedios, desde una diversidad de disciplinas, al mundo del error escrito pueden dar cuenta de la pequeña inmensidad que albergan”.

Por su parte, el Dr. Pedro Araya señaló que “estamos sorprendidos y agradecidos por este premio. Sorprendidos porque se trata de un premio al cual no se postula, sino responde al afán y al oficio de los miembros del jurado. Agradecidos, entonces, por este reconocimiento”.

También comentó que “en este libro intentamos relevar esa permanente tensión entre la búsqueda de un texto sin errores y los poderes que despliega la errata para formar parte de ese mismo texto, no necesariamente literario. Así, la errata aparece ya no sólo como un error, debido a la ignorancia o a la desidia, sino también se despliega, esperamos, con sus luces y sombras, con su carga de vitalidad, campo fértil para nuevas vueltas de tuercas e interpretaciones. De allí, creemos que estos asedios, desde una diversidad de disciplinas, al mundo del error escrito pueden dar cuenta de la pequeña inmensidad que albergan”.

Crítica

La crítica ha sido generosa con la obra. “Un libro escrito con agudeza y erudición”, dijo el historiador de libros, Roger Chartier. En el diario chileno El Mercurio, en tanto, el periodista de cultura Juan Rodríguez Medina, dijo que “González y Araya sortean el principal peligro al escribir un libro como este: caer en la casuística, que agota; en cambio, logran entretejer los casos, hacer un texto que nos lleva, errantes, a leer sobre demonios, constituciones, erratas fecundas y vitales, rebeliones ortográficas, castigadores y corruptores, fisuras institucionales y hasta la errata como pensamiento material”. Marco Antonio de la Parra menciona que este es un libro “original, tremendo (…) y que por la calidad de la escritura, el jurado más de alguna vez se preguntó si se estaba premiando “un ensayo o una obra poética”.

Al describir la obra de los autores chilenos, la editorial FCE destaca que “la cultura e historicidad de las erratas, presentes en todos los sistemas de escritura, se remite a las razones que las produjeron y las producen: las manipulaciones torpes de la caja tipográfica o del teclado, los lapsus inconscientes de la composición o las erratas voluntarias que son creaciones lexicales, burlas irónicas o expresión de una protesta”.

Los autores dicen que esta es una investigación interdisciplinaria con altos contenidos transdisciplinarios; una aproximación desde el punto de vista de las disciplinas reconocibles como la antropología, la historia y la literatura, con revisión de casos literarios, pero también mucho otros casos extra literarios, que vienen de la realidad histórica, social y política. “Esta obra, esta investigación, estos resultados hubiesen sido imposibles en el corsé de una publicación científica tradicional (paper)”, enfatizan los autores. Yanko González remata diciendo que “ésta es una obra que no puede tener otro soporte que no sea el libro, por extensión, por profundidad de pensamiento, por la idea de asedio, es decir, la idea de ir llegando a conclusiones provisionales a lo largo del texto”, finaliza.

Además de Marco Antonio de la Parra, el jurado estuvo integrado por María Teresa Cárdenas, Francisco Véjar, Pedro Gandolfo y María José Navia.

Revista Austral de Ciencias Sociales n° 45 (nuevo número)

📚 Anunciamos a nuestra comunidad universitaria que en la página de Revistas UACh (http://revistas.uach.cl/), ya se encuentra disponible para su lectura y descarga la edición del n° 45 de la Revista Austral de Ciencias Sociales (RACS), publicado recientemente.

 

Felicitamos al equipo editorial de la Revista Austral de Ciencias Sociales, la Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Biblioteca UACh, por su aporte en la divulgación de esta área.

 

👉 Número 45 RACS: http://revistas.uach.cl/index.php/racs/issue/view/591

 

En este número:

 

ARTÍCULOS

 

Aportes de los estudios onto-materialistas para interrogar una etnografía

Sylvia Contreras-Salinas

Conflictos territoriales e interculturales en el suroccidente colombiano: el caso del Consejo Comunitario de la comunidad negra de Citronela y el Cabildo Indígena de Nonandur

Michael Mauricio Riascos-Riascos, Julián Andrés Fernández-López

La provisión de cuidados en Bolivia: desigualdades de género y sobrecarga femenina

Eleonora López, Lina Magalhães, Isabel Araya, Menara Guizardi

Un mundo que canta: crítica, protesta y resonancia

Daniela Fazio-Vargas

Mujeres no respetables. Alegorías de género sobre la sexualidad femenina en la moral cristiana. Aportes para una discusión epistémica sobre la prostitución

Ana Gálvez-Comandini

Construir el paisaje: prácticas sociales e imaginarios de buzos lugueros en isla Guafo

Iñaki Moulian

El rol del fuego en los procesos de desterritorialización y reterritorialización de La Araucanía 1862 – 1930

Viviana Sepúlveda-Granados, Miguel Escalona-Ulloa, Nicolás Morales-Figueroa

Cartografía de iniciativas de trabajo autogestionado en Concepción y Santiago: Prefigurando nuevas formas de trabajo

Areli Escobar-Salazar

De entrepôt a puerto comercial del Pacífico Sur: Talcahuano (Chile), 1872-1914

Wilson Lermanda, Matías Ramírez

Emociones y activismo ambiental en la gran minería. Análisis de un proyecto de minería de cobre en la Región Metropolitana de Santiago, Chile

Marcelo Jara-Ruiz, Caroline Stamm

Industrialización, banderas rojas e ikurriñas: Orígenes del deporte obrero vasco (1931-1936)

Iker Ibarrondo-Merino

Leyes, parcelaciones y colonias agrícolas: mecanismos de regulación en los procesos de colonización. Colombia y Chile (1920-1950)

Diana Henao-Holguín, Julio Pinto-Vallejos

Percepciones y prácticas de cuidado desde una dimensión ética

Diego Carmona-Gallego

Enfoque de masculinidades en la educación superior. Propuestas de estudiantes de pregrado

Karen Mardones-Leiva

Experiencias de trabajo, vulnerabilidades y salud en varones de clase popular antes y durante la pandemia COVID-19, en Buenos Aires, Argentina

Betina Freidin, Matías Salvador Ballesteros, Agustín David Wilner, Josefina Roques

 

#uach #facultaddefilosofíayhumanidadesuach #institutodehistoriaycienciassociales #institutodeestudiosantropológicos #oficinadepublicacionesffhh #vinculaciónconelmediouach #valdiviacl

 

Subsecretario Orellana: “Las universidades son comunidades y requiere que sus distintos estamentos estén vivos”

Conversatorio “La Universidad que queremos. Universidad y rol público” reunió a más de 100 personas de los distintos estamentos de la comunidad universitaria.

 

En el Auditorio 3 del Edificio Nahmías (Campus Isla Teja, Valdivia) se realizó la segunda jornada de debate y reflexión denominada “La Universidad que queremos. Universidad y rol público”, organizado por las Facultades de Filosofía y Humanidades, de Ciencias y de Ciencias Económicas y Administrativas, que contó con la presencia del Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana y del Rector de la UACh, Dr. Hans Richter, entre otras autoridades universitarias y regionales.

“La instancia obedece a la necesidad de salir de una discusión -más bien- “técnica-económica” respecto a la crisis y generar un espacio en la comunidad universitaria donde podamos encontrarnos y restituir el diálogo como forma de relación, pensar hacia el pasado y mirar colectivamente los desafíos que la universidad enfrenta en un marco más amplio del sistema universitario”, puntualizó la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Dra. Karen Alfaro, en el instante en que presentó a los invitados.

“Resalto la importancia de dialogar y sobre todo retomar lo que está en nuestra misión institucional, descrito en el último plan estratégico universitario, donde se habla que somos una universidad de origen ciudadano y con una misión pública”, complementó la Dra. Leyla Cárdenas, Decana de la Facultad de Ciencias.

Tal y como en las ocasiones anteriores, la modalidad contempló palabras iniciales por parte de los invitados, una ronda de tres preguntas por parte de la Dra. Alfaro -quien ofició de moderadora- y al finalizar se ofreció a otra ronda de preguntas a los más de 100 asistentes al conversatorio.

En efecto, el Subsecretario Orellana contextualizó desde la importancia que tienen las universidades para sus territorios, así como su aporte al desarrollo económico del país, planteando un paralelo con el estrés financiero que ha producido comprender -desde hace décadas- la educación superior con un afán comercial.

“Yo quisiera plantear un primer desafío, si nosotros no introducimos cambios en la educación superior este estrés financiero se va a transformar en crisis, se va a transformar en dificultad de funcionamiento y por otro lado, no vamos a poder resolver ni encarar los desafíos económicos y de desarrollo en la región”, dijo Víctor Orellana, Subsecretario de Educación Superior.

Por su parte, El Dr. Fabián Almonacid, académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales hizo un contrapunto en atención a una visión más enfocada en la propia Universidad, más en que en la visión macro, la cual contempla los lineamientos del gobierno y el sistema de educación superior.

“Por un lado la universidad tiene que tomar medidas -que son difíciles-, todos sabemos que las medidas no van a ser fáciles de implementar pero tienen que hacerse, y por otro lado yo diría que en paralelo iniciemos una reforma estatutaria, que no se va a resolver en un momento, ni en un mes, ni en dos o tres meses (…), pero ¿qué logra ese proceso? Generar una comunidad o reconstituir la comunidad perdida de algún modo, al alero de un proyecto colectivo, eso nos falta en este momento”, señaló el investigador al momento de su cierre.

En referencia a la participación del Subsecretario en estas instancias de diálogo entre los estamentos de la comunidad UACh la máxima autoridad universitaria expresó la importancia de los espacios reflexivos en donde se pone en contexto qué significa la universidad para el desarrollo del país.

“Vamos a tener una buena discusión respecto del futuro, no solamente de la Universidad Austral, probablemente del sistema, porque el Gobierno está embarcado en varios desafíos de transformación profunda en el sistema de educación para que en los próximos dos o tres años cambie y se estabilice definitivamente, hemos tenido muchos cambios en las últimas décadas”, mencionó el Rector Dr. Hans Richter.

“Para mí también ha sido un gusto estar en este diálogo. Es importante que las comunidades se involucren. Las universidades son comunidades. Requieren que sus distintos estamentos estén activos, estén vivos. Eso puede ser difícil a veces, pero es la única manera de mantener una fuerza cultural viva”, planteó al finalizar el diálogo el Subsecretario Orellana.

Para mayores detalles revisar el registro audiovisual del evento en el siguiente enlace: https://youtu.be/Os_BU0THdtM

Accede al registro fotográfico completo del evento aquí: https://flic.kr/s/aHBqjAYYqs

Facultad de Filosofía y Humanidades inició conmemoración del Mes de la Memoria y los Derechos Humanos

Este hito se enmarca en las acciones que lleva desarrollando la Facultad a propósito de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile.

El 31 de agosto se conmemoró el Día del Detenido/a Desaparecido/a, con un hito que dio inicio al mes de la memoria y los derechos humanos. Mediante una intervención que rememora las historias de estudiantes y ex estudiantes ejecutados y desaparecidos en la dictadura cívico-militar, se generó una instancia colectiva de reflexión en torno a la memoria reciente, en la que se convocó a toda la comunidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Esta jornada contempló intervenciones de imágenes de las y los ejecutados y desaparecidos en el Edificio Eleazar Huerta, además de una lectura poética denominada “Palabras que empiezan con D” a cargo de las académicas del Instituto Lingüística y Literatura Yenni Paredes y Claudia Rodríguez y los académicos Jorge Polanco (Instituto de Filosofía) y Yanko González (Instituto de Historia y Ciencias Sociales).

Simultáneamente, en el Hall del Edificio Eleazar Huerta se realizó la presentación de una serie de micro-documentales creados por estudiantes de la carrera de Antropología de nuestra Facultad. Se trata de registros enmarcados en una iniciativa denominada “Persistencias de la Dictadura Cívico-Militar en el Pueblo Mapuche-Williche”.

El Día Internacional del Detenido/a Desaparecido/a se estableció en el año 2010, luego de que la Asamblea General de las Naciones Unidas manifestara su preocupación, en particular, por el aumento de las desapariciones forzadas o involuntarias en diversas regiones del mundo. Por ello, la comunidad universitaria de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que contempló estudiantes, académicos/as y funcionarios/as, se reunió para relevar la importancia de visibilizar la memoria reciente y las luchas por la no repetición de las graves violaciones a los derechos humanos.

Sobre esto, la historiadora y Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dra. Karen Alfaro Monsalve, expresó que, “queremos poder darnos el derecho a la conmemoración a lo largo de este mes de septiembre. Decir también, que este derecho a la conmemoración lo hacemos en conjunto a las organizaciones y agrupaciones de derechos humanos de nuestra región, con las cuales hemos organizado una gran agenda que va a ocupar todo este año. Además, en relación a los estudiantes detenidos desparecidos, creemos que es importante que este año la Universidad dé una señal de reparación, y es por eso que se va a llevar a discusión al Consejo Académico la posibilidad de otorgar los títulos póstumos a aquellos estudiantes que en sus trayectorias políticas y estudiantiles fueron actores fundamentales para pensar la historia de esta ciudad y de esta universidad. Esperemos que esto sea aprobado y que nos sumemos a todas las casas de estudio que han dado esta señal como parte del proceso de democratización de las universidades”.

La programación de las diversas actividades que se desarrollarán próximamente en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile se darán a conocer mediante nuestra página web, o bien, mediante nuestro Instagram @humanidades_uach.