En esta oportunidad participaron los establecimientos educacionales Masters College, Escuela Angachilla, Windsor School, Colegio Austral y la Agrupación de adultos mayores “Caminando Hacia el Futuro”.
La Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación y su Coordinación de Prácticas Pedagógicas, en conjunto con el Instituto de Lingüística y Literatura, dieron lugar al segundo Interescolar de Artes Escénicas Los Ríos 2023. Las diversas actividades se desarrollaron el 19 y 20 de octubre, en las dependencias del edificio Guillermo Araya de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
Dentro de las actividades realizadas destacaron la “Cátedra Magistral de Escritura Dramática” que dictó el Licenciado en Teatro y Mg. en Educación Yerko Tolić, y el Taller de Cine “De la imagen a la escena”, que presentó la cineasta y académica del Instituto de Lingüística y Literatura UACh Mg. Margarita Poseck.
El encuentro se ha transformado en una tradición de la carrera, que nuevamente enfatiza el trabajo de vinculación con el medio de nuestra Facultad. Sobre esto, el Director de la Oficina de Vinculación con el Medio, Dr. Dámaso Rabanal expresó que “Agradecemos a cada una y cada uno de ustedes, a las y los estudiantes, profesoras y profesores, quienes han asumido el desafío de volvernos a encontrar. El año pasado hicimos un compromiso desde la Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación para que el Interescolar de Artes Escénicas fuera un hito. Eso también es extensivo a los intereses y responsabilidades de la Facultad en términos, por un lado, de vinculación con el medio, pero también de docencia”.
Por su parte, el Director del Instituto de Lingüística y Literatura, Dr. Manuel Contreras, destacó la participación de los estudiantes invitados y el interés que demostraron para trabajar en torno a la línea de teatro desde temprana edad.
Participación
La profesora de educación básica a cargo del Taller de Literatura y Teatro en el colegio Windsor School, Francisca Cisternas, comentó que: “Nos sentimos muy felices de volver a participar este año del Interescolar, con niños muy entusiasmados. Trajimos dos grupos grandes, con un total de 31 estudiantes, divididos de tercero a cuarto básico y de quinto a séptimo básico. Con estas experiencias uno espera que ellos puedan participar con niños de otros colegios, que puedan mostrar lo que trabajan en el taller y me encanta sobre todo la participación que logran con otros grupos humanos. Además, que salgan del aula significa abrir espacio, abrir su mente y mostrar sus pequeños trabajos, así que estoy feliz de volver a la Universidad y muy contenta porque la dirección de la escuela nos haya autorizado para participar de esta instancia”.
Del mismo modo, el profesor de teatro del Colegio Austral, Carlos Terán, destacó sobre la participación junto a sus estudiantes de tercero y cuarto medio en el Interescolar que “Para mí es muy importante esta instancia porque ayuda a conjugar todas las agrupaciones y talleres que se están realizando en Valdivia y alrededores, que son dirigidas por ex estudiantes de la Universidad Austral. Así, podemos ver lo que están realizando también en otros lugares con base en lo que aprendimos acá en la línea de certificación de dirección de teatro escolar. Es una instancia valiosa, porque además me permite poder mostrar a mis estudiantes el lugar donde me formé y que puedan salir un momento del aula también les genera sentido”.
El estudiante de sexto básico de la Escuela Angachilla, Kim Collio, compartió sobre su experiencia que “me gustaron mucho las actividades porque siempre he sido bueno para actuar. Aprendí que en una obra de teatro todo es posible, solo tienes que plasmar tu imaginación”. Mientras que Bárbara Pérez, estudiante de tercero básico del colegio Windsor School, comentó que “nunca esperé que fuera tan divertido porque pensé que iba a ser más formal, pero todo era pura risa y diversión. También entendí que no es necesario fingir ni actuar de otra manera para agradarle a la gente, sino que ser tu misma”.
Para acceder a la galería fotográfica completa pincha aquí.