Comunidades escolares y Escuelas de Pregrado participaron del 4° Encuentro de Actores de la Formación Inicial Docente

En la ocasión, se distinguió a los establecimientos educativos que han asumido un compromiso con la Formación Inicial Docente, brindando sus espacios para el desarrollo de prácticas de las y los futuros profesores.

El pasado viernes 30 de mayo, en dependencias de la Sala Jorge Bárcena, se desarrolló el Cuarto Encuentro de Actores de la Formación Inicial Docente, organizado por la Coordinación de Prácticas Pedagógicas de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

El encuentro contó con la presencia de diversas autoridades, destacando la participación de la Decana de nuestra macrounidad, Dra. Karen Alfaro, y del Seremi de Educación de la Región de Los Ríos, Juan Pablo Gerter. Asimismo, asistieron directoras, directores y docentes representantes de distintas comunidades educativas de la región.

El evento tuvo como objetivo principal generar un espacio de diálogo en torno al modelo de formación práctica de las cinco pedagogías impartidas en la Facultad. Especialmente, se buscó reconocer a los establecimientos comprometidos con la Formación Inicial Docente, que han abierto sus puertas a las y los futuros profesores.

En su mensaje de bienvenida, la Decana Alfaro destacó que esta instancia “busca reconocer que las trayectorias que tienen nuestros estudiantes en sus comunidades escolares son tremendamente significativas, en la medida en que van forjando su identidad como profesores y profesoras”. Además, agregó que: “Como Facultad, nos parece muy importante detenernos a realizar este reconocimiento público, para agradecerles su trabajo y también escuchar los desafíos que tenemos como institución formadora de docentes, frente a los contextos cambiantes y desafiantes que enfrentamos actualmente”.

Por su parte, el Seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter, valoró la articulación intersectorial como una condición necesaria para avanzar en objetivos estratégicos para la educación en el territorio. Subrayó que: “Estos encuentros permiten problematizar los desafíos que se plantean en el ámbito educativo. Además, posibilitan que los estudiantes comprendan cómo funciona la escuela y proporcionan a la Universidad una capacidad para procesar los fenómenos que ocurren en los establecimientos educativos, los cuales muchas veces condicionan los elementos con los que egresamos y preconcebimos el proceso de aprendizaje”.

Actualmente, alrededor de 100 establecimientos de la región acogen a estudiantes en práctica, en un proceso gradual de inserción que se extiende desde el segundo año hasta la práctica profesional. Dicho proceso articula competencias disciplinares con conocimientos pedagógicos, habilidades y actitudes relacionadas con el ser, saber, hacer y convivir en diversos contextos educativos, tanto formales como no formales, como preparación y proyección hacia el ámbito profesional.

En reconocimiento a este compromiso, se entregó a las y los representantes de los establecimientos una obra del artista visual valdiviano Samuel Lizama, galardonado con el Premio Regional de Arte a la Trayectoria en La Creación 2024, otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Estas obras también forman parte del libro Entramados Educativos: Tejiendo Miradas desde el Sur-Austral, desarrollado por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Facultad.

Posteriormente, se realizó una presentación encabezada por la Coordinadora General de Prácticas de la Facultad, profesora Yessica Carrasco, donde se abordaron los elementos clave del modelo de formación situada temprana, continua y progresiva de prácticas, implementado hace cinco años. Este modelo está basado en la necesaria capacidad de agencia que deben desarrollar las y los profesores para impulsar las transformaciones que el sistema educativo requiere.

El encuentro concluyó con la visita a los stands preparados por cada carrera de pedagogía de la Facultad, donde los asistentes pudieron conocer, a través del testimonio de sus propios estudiantes, los planes de estudio y las actividades desarrolladas en las comunidades escolares, a través de las distintas prácticas del eje de formación situada.

IMG_8441