Con diálogo sobre Convivencia Escolar culminó la inducción de estudiantes en prácticas de las Pedagogías

Con la participación de más de 120 estudiantes se realizó la última charla de inducción para las y los estudiantes que realizan sus prácticas profesionales durante este semestre. Las actividades organizadas por la Coordinación de Prácticas Pedagógicas de la Facultad de Filosofía y Humanidades, abordaron temas como la contención emocional y la ansiedad en niños, niñas y adolescentes, el uso de las TICs como métodos para la enseñanza y la Convivencia Escolar.

La última charla se realizó el viernes 23 de abril y contó con la exposición del profesor Moises Ulloa, con la ponencia “Reglamento y Protocolos de actuación y la Convivencia Escolar en Pandemia” dando a conocer la experiencia en la Escuela Alemania, además de la participación de la profesora Cristina Osses quién expuso sobre “Conexión con Convivencia” comentando el trabajo del Liceo Técnico de Valdivia.

La instancia sirvió para generar un diálogo sobre Convivencia Escolar con las y los estudiantes, quienes realizaron consultas y conocieron en detalle cómo se trabaja este tema en el contexto escolar.

Balance de las charlas

La estudiante de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Annie Mansilla Klenner, valoró la realización de estas charlas como inducción “Es relevante la participación en estas sesiones de inducción para conocer cómo se adapta la labor docente con la modalidad online. Además, las temáticas desarrolladas durante estas jornadas fueron precisas para el contexto, entregando herramientas, incentivando a la experimentación y participación en las aulas virtuales como futuras profesoras y profesores.”

La estudiante de cuarto año agradeció que la exposición apuntara a realidades concretas de contexto escolar “Rescato principalmente las experiencias de los profesores invitados, quienes son participantes activos del proceso de enseñanza durante este periodo tan complejo. Sumado a ello, como docente en formación es relevante conocer las directrices propuestas en los reglamentos de convivencia escolar, así como reconocer los procesos de aprendizaje y sociabilidad existentes en la modalidad online y que vivenciaremos prontamente.”

Por su parte, Nicolás Espinoza, estudiante de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación también agradeció estas charlas de inducción y destacó la contribución que tienen en su formación profesional “Creo que es importante participar de charlas y todas las instancias posibles de conversación para enriquecer nuestra formación como futuros docentes. Además, tener invitados como profesores que tratan día a día la convivencia escolar nos da una muestra mucho más cercana a lo que trabajaremos el día de mañana en nuestras prácticas y, en un futuro, como profesionales”.

Sobre la charla de Convivencia Escolar, el estudiante de cuarto año destacó que las experiencias expuestas los acercan a la realidad escolar “De la charla puedo destacar que es muy importante situarnos en el contexto de los estudiantes. Debemos ser agentes transformadores de la educación y no meros transmisores de información, para ello debemos conocer a las y los estudiantes, sus realidades, mantener un clima positivo de aula y, sobre todo, no dejar de lado el factor socioemocional que se ha visto afectado por muchos por la situación pandemia.”

Prácticas Profesionales

El Coordinador de Prácticas de la carrera de Educación Física, Deportes y Recreación, Felipe Villanueva realizó un positivo balance de las jornadas de inducción y comentó  que “Las y los estudiantes ya están siendo insertos o insertas en sus prácticas profesionales, la mayoría de ellos ya está en contacto con sus niños y niñas en la virtualidad y en cuanto a la Práctica de Acompañamiento, Taller de Formación Situada, acompañamiento y reflexión crítica ya están comenzando también este periodo de inmersión por lo tanto desde el punto de vista psicológico, desde el punto de vista de las tecnologías y desde el punto de vista del acercarnos a la realidad escolar sin duda el balance es positivo porque se han entregado diferentes herramientas que es lo que el Ministerio pide para poder entregar a modo de inducción, creemos que las temáticas abordadas han sido atingentes y de alguna u otra forma algo va quedando de aporte para proceso de acercamiento de nuestras y nuestros estudiantes a la realidad escolar”, puntualizó el docente.