III Interescolar de Artes Escénicas Los Ríos finalizó con exitosa participación estudiantil

La instancia fue organizada por la Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación en colaboración con Alumni UACh.

La semana pasada, en la Sala Multipropósito Jorge Bárcena del edificio Guillemo Araya, se realizó el cierre del III Interescolar de Artes Escénicas Los Ríos, organizado por la Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación en colaboración con Alumni UACh.

Las actividades que contemplaron funciones, muestras y talleres de teatro se llevaron a cabo el 17 y 18 de octubre, donde participaron diferentes establecimientos educacionales de la comuna, entre ellos la Escuela México, Escuela Angachilla y el Colegio Austral. De igual forma, se contó con la visita del Colegio Lirima proveniente de Iquique.

La Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dra. Karen Alfaro, agradeció a las y los presentes destacando la relevancia de este tercer Interescolar, puesto que “las actividades que tienen continuidad en el tiempo son posibles no solamente porque hay amor, esfuerzo y dedicación para que se desarrollen, sino porque tienen un valor importante para nosotros como Universidad y para las comunidades escolares que nos acompañan en cada una de las versiones”.

Asimismo, la Dra. Alfaro mencionó que actualmente las artes escénicas constituyen una parte fundamental de las comunidades escolares, ya que son espacios donde se fomenta el diálogo, la colaboración, la creatividad y otras estrategias de aprendizaje que se apartan de la enseñanza tradicional.

Por su parte, la organizadora, dramaturga, actriz valdiviana y académica del Instituto de Lingüística y Literatura, Ruth Marina Belmar, indicó que la importancia de esta tercera versión radica en la creación de vínculos entre pares que se reconocen así mismos dentro de las artes escénicas.

“Lo que queremos lograr es ampliar la visión, para que las y los estudiantes se den cuenta que no son solo ellos quienes están haciendo teatro, sino que hay otras personas haciéndolo al mismo tiempo. La participación de los estudiantes fue espectacular, sobre todo el compromiso de cada uno de ellos para estar presentes y ser parte de las actividades. Finalmente, lo que nos interesa es que puedan llegar a compartir y disfrutar de las artes escénicas en un mismo espacio todos juntos”, explicó la docente.

Actividades realizadas

El Interescolar fue inaugurado en el Instituto Salesiano de Valdivia con la presentación de la obra de teatro “Tartufo”, una comedia clásica del dramaturgo francés Molière, que fue puesta en escena por la Compañía de Teatro Universitario Zotavento. Posteriormente, en dependencias del edificio Guillermo Araya, se dio paso a la realización del Taller “Explorando nuestro cuerpo y voz” dictado por los actores profesionales Samuel González y Makarena Vidal. A modo de cierre, las compañías teatrales de las escuelas participantes presentaron sus propias obras.

Mientras que la jornada del viernes 18 de octubre inició con el Taller “Jugando al Teatro”, dirigido por la diplomada en docencia teatral y profesora del Colegio Lirima de Iquique, Balbina Morales. Luego, la Compañía de Teatro La Partida, compuesta por estudiantes de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, realizaron una “Muestra de proceso: exploración e investigación en la creación teatral”.

Para finalizar, las y los estudiantes recibieron una certificación como forma de acreditar su exitosa participación en el III Interescolar de Teatro Los Ríos. Cabe mencionar, además, que los niños y jóvenes participantes comprendieron cursos desde séptimo básico hasta cuarto medio, conformándose así un grupo diverso y entusiasmado por compartir y aprender entre sí.

Opiniones

La profesora de la asignatura Performing Arts en el Colegio Lirima de Iquique, Balbina Morales, comentó sobre la visita a la Facultad de Filosofía y Humanidades y su participación en las actividades que “el espíritu del teatro trasciende siempre las fronteras. Que los estudiantes hayan venido a esta ciudad hermosa a encontrarse con gente que hace lo mismo que ellos, que tiene el mismo espíritu, el mismo amor y los mismos intereses es maravilloso. Esperemos que esto siga creciendo y que vengan colegios de otras regiones. Aquí no hay clases sociales, no hay diferencia, todos somos en el teatro, con el teatro y para el teatro”.

En cuanto a su paso por Valdivia, la estudiante del Colegio Lirima, Leonor Isla, mencionó que: “Todo me pareció muy divertido porque me encantó viajar, presentar nuestra obra de teatro y compartir con nuevos compañeros.  Aprendí que no importa si te equivocas, porque la próxima vez que presentes ya vas a haber aprendido. Me gustó mucho conocer la Universidad y espero volver pronto”.

IMG_0517

 

Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación realizó segunda versión del Interescolar de Artes Escénicas

En esta oportunidad participaron los establecimientos educacionales Masters College, Escuela Angachilla, Windsor School, Colegio Austral y la Agrupación de adultos mayores “Caminando Hacia el Futuro”.

La Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación y su Coordinación de Prácticas Pedagógicas, en conjunto con el Instituto de Lingüística y Literatura, dieron lugar al segundo Interescolar de Artes Escénicas Los Ríos 2023. Las diversas actividades se desarrollaron el 19 y 20 de octubre, en las dependencias del edificio Guillermo Araya de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Dentro de las actividades realizadas destacaron la “Cátedra Magistral de Escritura Dramática” que dictó el Licenciado en Teatro y Mg. en Educación Yerko Tolić, y el Taller de Cine “De la imagen a la escena”, que presentó la cineasta y académica del Instituto de Lingüística y Literatura UACh Mg. Margarita Poseck.

El encuentro se ha transformado en una tradición de la carrera, que nuevamente enfatiza el trabajo de vinculación con el medio de nuestra Facultad. Sobre esto, el Director de la Oficina de Vinculación con el Medio, Dr. Dámaso Rabanal expresó que “Agradecemos a cada una y cada uno de ustedes, a las y los estudiantes, profesoras y profesores, quienes han asumido el desafío de volvernos a encontrar. El año pasado hicimos un compromiso desde la Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación para que el Interescolar de Artes Escénicas fuera un hito. Eso también es extensivo a los intereses y responsabilidades de la Facultad en términos, por un lado, de vinculación con el medio, pero también de docencia”.

Por su parte, el Director del Instituto de Lingüística y Literatura, Dr. Manuel Contreras, destacó la participación de los estudiantes invitados y el interés que demostraron para trabajar en torno a la línea de teatro desde temprana edad.

Participación

La profesora de educación básica a cargo del Taller de Literatura y Teatro en el colegio Windsor School, Francisca Cisternas, comentó que: “Nos sentimos muy felices de volver a participar este año del Interescolar, con niños muy entusiasmados. Trajimos dos grupos grandes, con un total de 31 estudiantes, divididos de tercero a cuarto básico y de quinto a séptimo básico. Con estas experiencias uno espera que ellos puedan participar con niños de otros colegios, que puedan mostrar lo que trabajan en el taller y me encanta sobre todo la participación que logran con otros grupos humanos. Además, que salgan del aula significa abrir espacio, abrir su mente y mostrar sus pequeños trabajos, así que estoy feliz de volver a la Universidad y muy contenta porque la dirección de la escuela nos haya autorizado para participar de esta instancia”.

Del mismo modo, el profesor de teatro del Colegio Austral, Carlos Terán, destacó sobre la participación junto a sus estudiantes de tercero y cuarto medio en el Interescolar que “Para mí es muy importante esta instancia porque ayuda a conjugar todas las agrupaciones y talleres que se están realizando en Valdivia y alrededores, que son dirigidas por ex estudiantes de la Universidad Austral. Así, podemos ver lo que están realizando también en otros lugares con base en lo que aprendimos acá en la línea de certificación de dirección de teatro escolar. Es una instancia valiosa, porque además me permite poder mostrar a mis estudiantes el lugar donde me formé y que puedan salir un momento del aula también les genera sentido”.

El estudiante de sexto básico de la Escuela Angachilla, Kim Collio, compartió sobre su experiencia que “me gustaron mucho las actividades porque siempre he sido bueno para actuar. Aprendí que en una obra de teatro todo es posible, solo tienes que plasmar tu imaginación”. Mientras que Bárbara Pérez, estudiante de tercero básico del colegio Windsor School, comentó que “nunca esperé que fuera tan divertido porque pensé que iba a ser más formal, pero todo era pura risa y diversión. También entendí que no es necesario fingir ni actuar de otra manera para agradarle a la gente, sino que ser tu misma”.

Para acceder a la galería fotográfica completa pincha aquí.

Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación realizó Interescolar de Artes Escénicas 2022

Los días jueves 20 y viernes 21 de octubre se llevó a cabo el Interescolar de Artes Escénicas de Los Ríos 2022, organizado por la Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad Austral de Chile. Ambas jornadas se desarrollaron en la sala multipropósito del nuevo edificio de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

En este encuentro se desarrolló el taller “Juguemos a hacer cine”, a cargo de la profesora Javiera Medina López, académica de la Escuela de Creación Audiovisual de la UACh, junto a un equipo de estudiantes colaboradores de esa carrera. Durante el segundo día se realizó el taller “Cuerpo y voz”, a cargo del docente y egresado de la Escuela Felipe Andrade, profesor de Lenguaje y Comunicación, con certificación en Dirección Teatral Escolar.

El Interescolar fue organizado por la docente del Instituto de Lingüística y Literatura y coordinadora de Prácticas Pedagógicas de la Escuela, Ruth Marina Belmar, quien explicó que en estas jornadas participaron delegaciones de la Escuela Angachilla, Escuela Francia, Colegio Los Conquistadores, Liceo Técnico, Windsor School, Masters College, Colegio Metodista La Trinidad y Colegio Pufudi.

“Estamos muy contentos de organizar una instancia como esta, que sirvió para socializar el trabajo de comunidades educativas tan diversas, todo esto gracias a nuestros convenios de reciprocidad con establecimientos educacionales que permiten vincularnos a través de las prácticas de formación situada que se desarrollan en diferentes semestres del plan de estudios de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación. Fue muy enriquecedor compartir experiencias de trabajos como micrometraje, lecturas dramatizadas y talleres de teatro. Esperamos proyectar esta actividad en el futuro y el próximo año incorporar a otros establecimientos educacionales de la región”, explicó la docente.

Por su parte, el Director de la Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Dámaso Rabanal Gatica, destacó la importancia de generar instancias habituales de reciprocidad entre los establecimientos educacionales y la Coordinación de Prácticas Pedagógicas.

“Creemos que acabamos de vivir una experiencia realmente exitosa y emocionante, tanto para las delegaciones de los ocho establecimientos que participaron como para nuestros profesores en formación. Estamos muy contentos, además, de poder hacer uso de una de las nuevas instalaciones de la Facultad, como es el caso de la sala multipropósito. Agradecemos el apoyo de la Decanatura y del Instituto de Lingüística y Literatura, quienes contribuyeron con parte importante del financiamiento de la actividad. Finalmente, destaco el liderazgo de la colega Ruth Belmar, el trabajo en equipo de estudiantes colaboradores de la Escuela, laborantes, colegas y funcionarios. Cada una/o de ellas/os ha contribuido con ánimo y compromiso para lograr un exitoso interescolar, que se constituirá como un hito anual de la Escuela”.

Experiencia y participación

El profesor de Lenguaje y Comunicación y jefe de UTP del Colegio Metodista La Trinidad, José Luis Bravo, valoró los esfuerzos realizados por la Escuela y su Coordinación de Prácticas para desarrollar instancias de aprendizaje.

“Estamos muy felices de que la Facultad nos permita participar de este tipo de actividades donde involucran a los niños y niñas en un arte tan maravilloso como es el teatro, y les permite tener nuevas experiencias que los sacan de su contexto y que, a su vez, nos permiten enriquecer nuestros vínculos con la Universidad y con comunidades que pertenecen a otros contextos educativos. Soy egresado de pedagogía de la UACh y me siento muy feliz de que se sigan fortaleciendo los nexos con los colegios y también, a través de la experiencia docente, esperamos que nos consideren para participar de más actividades”.

Gabriela Cárcamo, estudiante de segundo medio del Masters College, quien participó de la obra “El último suspiro de Zeus”, agradeció la invitación y la posibilidad de interactuar con niñas, niños y jóvenes en torno al teatro.

“Me parece una instancia muy agradable, fue increíble porque pudimos compartir con compañeros de otros colegios y pudimos tener mayor interacción con ellos y lo que hacen en sus talleres de teatro, que son cosas distintas a las que nosotros hacemos. Me gustó mucho aprender de lo que están haciendo los demás. Encuentro maravilloso que a través del teatro podamos aprender y desarrollar nuestras capacidades. Además, estoy feliz de venir a la Universidad y conocer este edificio, me entusiasma mucho conocer estos nuevos espacios”, señaló.

Cierre de las jornadas

El cierre de la segunda jornada estuvo a cargo de la Agrupación Cultural de Adultos Mayores Caminando Hacia el Futuro de Río Bueno, dirigida por Carlos Terán, director de teatro y egresado de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la UACh.

“El día de hoy presentamos algunas escenas de La Remolienda de Alejandro Sieveking, un clásico del teatro chileno. Estamos muy contentos y agradecidos de la invitación y, sobre todo, de la conexión que se dio entre personas que están recién comenzando su camino artístico en el colegio y con personas mayores que siguen realizando este maravilloso oficio a través de las artes”, puntualizó.

Finalmente, María Obando, actriz de la Agrupación Cultural Caminando Hacia el Futuro, indicó: “Ha sido una experiencia muy bonita porque la mayoría de los integrantes de nuestra agrupación tiene entre 69 y 80 años, y hoy pudimos compartir nuestro trabajo con jóvenes estudiantes y profesores universitarios. El teatro nos gusta, nos entretiene y lo pasamos bien, el mensaje que le dejamos a las nuevas generaciones es que nunca es tarde para hacer algo distinto y nos llene tanto como el teatro. Nos sentimos orgullosos, lo hicimos bien”.