Gabriel Salazar participó de conversatorio organizado por estudiantes UACh

El evento fue organizado por el Centro de Estudiantes y la Escuela de Historia y Ciencias Sociales.

Ver Galería Fotográfica.

Este jueves 07 de noviembre, en el Auditorio 4 del edificio Nahmías, se llevó a cabo el conversatorio denominado “A cinco años de la revuelta del 2019 ¿Por qué la ciudadanía castiga su propio poder?”, encuentro que fue coordinado por el Centro de Estudiantes de Historia y Ciencias Sociales UACh con el objetivo de generar  espacios de formación de pensamiento crítico de los últimos acontecimientos de la historia reciente del país en la comunidad local y universitaria.

Alejandra Deocares, estudiante de segundo año de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, y secretaria general del Centro de Estudiantes de la carrera contó que: “Estamos muy satisfechos con la participación que hubo en el evento. Desde que nos juntamos con mis compañeros para formar un Centro de Estudiantes teníamos como objetivo formar instancias de dialogo y reflexión junto a la comunidad universitaria, con ansias de vincularnos también con la comunidad valdiviana. Participar junto a la profesora Carla Marchant y el profesor Gabriel Salazar es un hito muy importante, porque refuerza la importancia del estudio historiográfico sobre nuestro pueblo y además motiva a la responsabilidad docente que en un futuro tendremos en nuestras manos”, indicó.

Por su parte, el Director de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales, Yerko Monje, indicó que, esta actividad buscó motivar la reflexión sobre el Estallido Social a cinco años del suceso, y cómo este hito está cruzado por diversas interpretaciones, proyecciones, que sin duda requieren una mirada reflexionada y dialogada.

“El Centro de Estudiantes de nuestra carrera ha propiciado y organizado este espacio, en el cual han participado la profesora Carla Marchant y el profesor Gabriel Salazar para generar esa reflexión desde los análisis territoriales, desde la historia social, a partir de la pregunta obvia de por qué acontece lo que está pasando. Creo que ha sido un tremendo espacio y aprovecho también de felicitar y reconocer a los estudiantes que casi en la totalidad fue organizado por ellos, con una tremenda convocatoria y creo que esto da cuenta de lo importante que siempre hablamos en la Facultad, cuando nos posicionamos como comunidad”, explicó.

Conversatorio

El conversatorio titulado “A cinco años de la revuelta del 2019 ¿Por qué la ciudadanía castiga su propio poder?”, fue presentado por la secretaria general del Centro de Estudiantes Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Alejandra Deocares, mientras que la encargada de presentar al invitado fue la académica del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas UACh, Carla Marchant.

Durante su presentación, el Premio Nacional de Historia, Gabriel Salazar, contó detalles sobre su trayectoria académica y reflexionó sobre la importante labor del historiador en la historia reciente del país, y de la formación de profesores y profesoras de historia y ciencias sociales que fomenten la actitud critica en los ciudadanos a través de revisión de otras miradas que vislumbren la “verdadera historia”.

“Yo diría hoy día, con seguridad, después de 66 años trabajando en esta cuestión, que la Historia de Chile que se cuenta normalmente, oficialmente, y en los colegios todavía es pura mentira. Pura mentira, porque desde el origen de este problema, ahí está la mentira mayor. Esa mentira donde están articulados personajes que son héroes, pero que no merecerían tan ni siquiera estar en el tarro de la basura al conocer la verdadera historia. ¿Quiénes? Don Bernardo O´Higgins, Don Diego Portales, Don Manuel Montt, Don Arturo Alessandri Palma, Don Patricio Aylwin, son los grandes traidores de la soberanía popular chilena. Los que impidieron que el pueblo que fue soberano en 1810 y 1830, siguiera siendo soberano. Durante 20 años fuimos soberanos y no votábamos individualmente, votábamos colectivamente en asambleas. Eligiamos gente con mandato, y si no cumplían el mandato le aplicaban lo que se llamaba entonces el “juicio de residencia”, que nadie lo conoce”, mencionó.

Accede al registro completo de la conferencia en el Instagram del Centro de Estudiantes de Historia y Ciencias Sociales disponible en el siguiente link:https://www.youtube.com/watch?v=59aoNUq5rtk

Desafíos y realidades de la Docencia Rural: Un estudio pionero que revela las trayectorias y retos de los educadores no urbanos

En el marco del Primer Congreso de Educación Rural, se presentó una investigación pionera que trabaja sobre las trayectorias profesionales y las prácticas pedagógicas de los docentes rurales, liderada por Marcelo Arancibia, doctor en Sociedad de la Información y el Conocimiento, académico de la Universidad Austral de Chile. 

El estudio, enmarcado en el proyecto Fondecyt 1221524, cuyo nombre es “Trayectorias de profesores rurales: Aportes para una mejor comprensión de la escuela rural”, tiene por objetivo comprender e interpretar las experiencias educativas en el ámbito rural a través de las narrativas de los propios docentes. Para ello, se utilizaron entrevistas biográfico-narrativas y talleres grupales que permitieron adentrarse en las vivencias personales y profesionales de los educadores rurales, arrojando conclusiones fundamentales sobre las dinámicas de la educación en estas zonas.

El equipo de investigación, integrado por Marcelo Arancibia, Dikssa Sáez, Paula Torres, Bernardita Maillard, Paulina Larrosa, Alberto Galaz, José Peiret y Gerardo Muñoz se propuso entender los factores que influyen en las decisiones de los docentes de dedicarse a la enseñanza en el ámbito rural. Entre los hallazgos más destacados, se identificaron factores territoriales, de género y de crianza que juegan un rol determinante en las trayectorias profesionales de estos educadores. Además, los investigadores señalaron una “doble paradoja” en la experiencia docente rural: por un lado, la tensión entre la supervisión educativa y la autonomía que se les otorga a los docentes en estos contextos; por otro, la romantización de la vida en el campo frente a las múltiples dificultades que enfrentan en el día a día de la enseñanza rural.

Un punto clave de la investigación fue el impacto de la pandemia de COVID-19 en los docentes rurales, un fenómeno que obligó a los educadores a adaptarse rápidamente a nuevas formas de enseñanza. Bernardita Maillard destacó cómo los profesores rurales tuvieron que innovar en sus metodologías para conectar con sus estudiantes y sus familias, en un contexto de aislamiento social y limitaciones tecnológicas. Según Maillard, la pandemia fue un factor que evidenció tanto las dificultades como la creatividad de los docentes rurales a la hora de enfrentar un entorno tan complejo.

Dikssa Sáez, por su parte, subrayó la importancia de visibilizar las diversidades dentro del ámbito rural, pues, como señaló, “la ruralidad de la región de Los Ríos no es la misma que la de La Araucanía o Aysén”. Cada territorio rural tiene sus propias características y desafíos, lo que hace necesario hablar de la ruralidad desde la perspectiva de los propios docentes, quienes son los que viven de cerca las particularidades de estos contextos. Esta visión crítica se opone a la tendencia de tratar la ruralidad como un concepto uniforme desde la perspectiva de los educadores urbanos.

Otro hallazgo relevante de la investigación fue la importancia de la interculturalidad, especialmente en zonas como La Araucanía, donde la cultura mapuche juega un papel crucial en el día a día de la enseñanza. Los docentes rurales no solo enfrentan el reto de enseñar en un entorno que puede carecer de recursos, sino que también deben incorporar y respetar las tradiciones y cosmovisiones indígenas en sus prácticas pedagógicas. Este aspecto de la investigación resalta la necesidad de una educación que reconozca y valore la diversidad cultural presente en las comunidades rurales.

Finalmente, la investigación subrayó el rol emocional que los docentes rurales desempeñan en sus comunidades. Más allá de ser educadores, los profesores rurales a menudo actúan como “contenedores emocionales” para sus estudiantes y sus familias, un rol que se ha intensificado en tiempos de crisis como la pandemia. Este apoyo emocional y psicosocial es fundamental, especialmente en contextos donde las redes de apoyo son limitadas y las dificultades sociales y económicas son frecuentes.

El estudio presentado en el Congreso contribuye a una comprensión más profunda de las realidades de los docentes rurales en Chile. Los educadores rurales enfrentan desafíos únicos que requieren no solo de innovaciones pedagógicas, sino también de un enfoque integral que considere sus necesidades emocionales, culturales y sociales. La investigación liderada por Marcelo Arancibia y su equipo abre un espacio para reflexionar sobre las políticas y los recursos necesarios para fortalecer la educación en estos contextos, visibilizando una realidad que, hasta ahora, ha sido subestimada en los debates educativos del país.

III Interescolar de Artes Escénicas Los Ríos finalizó con exitosa participación estudiantil

La instancia fue organizada por la Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación en colaboración con Alumni UACh.

La semana pasada, en la Sala Multipropósito Jorge Bárcena del edificio Guillemo Araya, se realizó el cierre del III Interescolar de Artes Escénicas Los Ríos, organizado por la Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación en colaboración con Alumni UACh.

Las actividades que contemplaron funciones, muestras y talleres de teatro se llevaron a cabo el 17 y 18 de octubre, donde participaron diferentes establecimientos educacionales de la comuna, entre ellos la Escuela México, Escuela Angachilla y el Colegio Austral. De igual forma, se contó con la visita del Colegio Lirima proveniente de Iquique.

La Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dra. Karen Alfaro, agradeció a las y los presentes destacando la relevancia de este tercer Interescolar, puesto que “las actividades que tienen continuidad en el tiempo son posibles no solamente porque hay amor, esfuerzo y dedicación para que se desarrollen, sino porque tienen un valor importante para nosotros como Universidad y para las comunidades escolares que nos acompañan en cada una de las versiones”.

Asimismo, la Dra. Alfaro mencionó que actualmente las artes escénicas constituyen una parte fundamental de las comunidades escolares, ya que son espacios donde se fomenta el diálogo, la colaboración, la creatividad y otras estrategias de aprendizaje que se apartan de la enseñanza tradicional.

Por su parte, la organizadora, dramaturga, actriz valdiviana y académica del Instituto de Lingüística y Literatura, Ruth Marina Belmar, indicó que la importancia de esta tercera versión radica en la creación de vínculos entre pares que se reconocen así mismos dentro de las artes escénicas.

“Lo que queremos lograr es ampliar la visión, para que las y los estudiantes se den cuenta que no son solo ellos quienes están haciendo teatro, sino que hay otras personas haciéndolo al mismo tiempo. La participación de los estudiantes fue espectacular, sobre todo el compromiso de cada uno de ellos para estar presentes y ser parte de las actividades. Finalmente, lo que nos interesa es que puedan llegar a compartir y disfrutar de las artes escénicas en un mismo espacio todos juntos”, explicó la docente.

Actividades realizadas

El Interescolar fue inaugurado en el Instituto Salesiano de Valdivia con la presentación de la obra de teatro “Tartufo”, una comedia clásica del dramaturgo francés Molière, que fue puesta en escena por la Compañía de Teatro Universitario Zotavento. Posteriormente, en dependencias del edificio Guillermo Araya, se dio paso a la realización del Taller “Explorando nuestro cuerpo y voz” dictado por los actores profesionales Samuel González y Makarena Vidal. A modo de cierre, las compañías teatrales de las escuelas participantes presentaron sus propias obras.

Mientras que la jornada del viernes 18 de octubre inició con el Taller “Jugando al Teatro”, dirigido por la diplomada en docencia teatral y profesora del Colegio Lirima de Iquique, Balbina Morales. Luego, la Compañía de Teatro La Partida, compuesta por estudiantes de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, realizaron una “Muestra de proceso: exploración e investigación en la creación teatral”.

Para finalizar, las y los estudiantes recibieron una certificación como forma de acreditar su exitosa participación en el III Interescolar de Teatro Los Ríos. Cabe mencionar, además, que los niños y jóvenes participantes comprendieron cursos desde séptimo básico hasta cuarto medio, conformándose así un grupo diverso y entusiasmado por compartir y aprender entre sí.

Opiniones

La profesora de la asignatura Performing Arts en el Colegio Lirima de Iquique, Balbina Morales, comentó sobre la visita a la Facultad de Filosofía y Humanidades y su participación en las actividades que “el espíritu del teatro trasciende siempre las fronteras. Que los estudiantes hayan venido a esta ciudad hermosa a encontrarse con gente que hace lo mismo que ellos, que tiene el mismo espíritu, el mismo amor y los mismos intereses es maravilloso. Esperemos que esto siga creciendo y que vengan colegios de otras regiones. Aquí no hay clases sociales, no hay diferencia, todos somos en el teatro, con el teatro y para el teatro”.

En cuanto a su paso por Valdivia, la estudiante del Colegio Lirima, Leonor Isla, mencionó que: “Todo me pareció muy divertido porque me encantó viajar, presentar nuestra obra de teatro y compartir con nuevos compañeros.  Aprendí que no importa si te equivocas, porque la próxima vez que presentes ya vas a haber aprendido. Me gustó mucho conocer la Universidad y espero volver pronto”.

IMG_0517

 

Estudiantes del Instituto Italia realizaron presentación de revistas en vinculación con la Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación

La actividad se realizó en el marco de la asignatura “Taller de Lectura y Escritura Especializada”, que es parte de la formación humanista del establecimiento municipal.

Durante la jornada del pasado 18 de octubre, en Auditorio del Edificio Emilio Pugín ubicado en la Facultad de Ciencias UACh, estudiantes de tercero y cuarto medio pertenecientes al Instituto Italia de Valdivia presentaron “Revistas Especializadas” que abordaron temáticas como cine, poesía, gastronomía, criminalística, educación, psicología, a fin de reflejar sus intereses y talentos.

Las publicaciones fueron creadas bajo la tutela de la Alumni de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación y profesora de Lengua y Literatura en el Instituto Italia, Bárbara Rosas, en el marco de la asignatura “Taller de Lectura y Escritura Especializada”. La instancia fue posible gracias al entusiasmo de la profesora Rosas y las gestiones de la Directora de la Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Dra. Giovanna Iubini.

En el evento también participaron estudiantes de primer año de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación quienes, según la Directora de la carrera, fueron capaces de visibilizar cómo se trabaja la lectura y escritura especializada en el contexto educativo. Además, enfatizó que: “Ustedes, como profesores en formación, se harán cargo de asignaturas como esta. Tienen que tomar como ejemplo a la profesora Bárbara Rosas y sus estudiantes para lo que será su futuro desempeño docente. Como profesores no podemos quedarnos solamente en una formación estructurada y dirigida, sino que tenemos que ayudar a construir habilidades cognitivas, habilidades relacionales de competencia, desarrollo de actitudes, pero sobre todo para el aprendizaje y la construcción de sí mismos”.

Sobre ésta última idea mencionada por la Dra. Iubini cabe mencionar que, como parte de la malla curricular, las y los estudiantes de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación deben abordar distintos talleres y cursos prácticos de escritura que constantemente les vincula con áreas de índole informativa o creativa, con el objetivo de aproximarles a su futura labor docente.

Mientras que la profesora Bárbara Rosas agradeció la instancia de vinculación para la realización de proyectos conjuntos, ya que “permiten a nuestros estudiantes crecer y aprender de manera significativa. Como ex estudiante de la carrera, me llena de orgullo contar con el respaldo de mis profesoras, quienes siguen apoyando mi labor y la de tantos otros docentes”. Añadiendo que: “nuestra labor va más allá de enseñar contenidos. Creemos firmemente en generar altas expectativas para mostrar a nuestros estudiantes de lo que son capaces. A ustedes estudiantes les digo, su dedicación, esfuerzo y creatividad son un claro reflejo de los buenos que son. Esta revista es prueba de ello y espero que estén tan orgullosos de su trabajo como yo lo estoy de cada uno de ustedes”, expresó.

Como acto de finalización, se realizó la entrega de diplomas a las y los estudiantes de tercero y cuarto medio que participaron del “Taller de Lectura y Escritura Especializada”, donde se certificó el trabajo realizado en la asignatura y las habilidades adquiridas en investigación y redacción.

La estudiante de tercer año medio del Instituto Italia, Antonia Meza, comentó sobre su experiencia participando en el taller y presentando su revista que: “Me pareció muy entretenido venir a la Universidad y es una gran oportunidad poder presentar a más personas nuestra revista, sobre todo porque dejamos de estar siempre encerrados en una sala de clases. Luego de más de dos semanas trabajando y pensando constantemente en nuestra revista es satisfactorio finalmente poder presentarla. Al hacer la revista pudimos compartir con compañeros de otros cursos, donde pude conocerlos mejor y compartir gustos en común que abordamos para la creación de la revista. Me siento contenta por la certificación que recibí y por haber presentado ante todo el público sin estar nerviosa”, explicó.

Desde la Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación se proyectan nuevas versiones de esta primera “Presentación de Revistas Especializadas”, que busca posicionarse como un hito de vinculación con el medio dentro de la carrera.

IMG_0300

 

Presentaron el libro “La era del imperio y las fronteras de la civilización en América del sur”

La obra pertenece a Pehuén Editores y la Universidad de Los Andes, publicado en Colombia el 2023.

El pasado viernes 18 de octubre a las 19:00 horas –fecha en que se conmemora el estallido social–, en la librería Los Libros del Gato Caulle, se llevó a cabo la presentación del libro La era del imperio y las fronteras de la civilización en América del sur (coeditado por Pehuén Editores y la Universidad de Los Andes – Colombia, 2023), que reúne un conjunto de artículos compilados y editados por el académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Alberto Harambour, junto a la antropóloga y académica de la Universidad de Los Andes de Colombia, Margarita Serje.

La encargada de iniciar el lanzamiento fue Carolina Bruna, académica del Instituto de Filosofía y directora del Magíster en Pensamiento Contemporáneo de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En su intervención hizo hincapié en que en esta recopilación existen tres ejes importantes que son releídos/reinterpretados: imperio, frontera y civilización. En dicho sentido, es relevante notar cómo la noción de imperio se relaciona con la incidencia del capital en la conformación de los Estados modernos. Sobre este punto, Bruna se refirió a los conflictos que producen las transnacionales, influyendo en las soberanías estatales y corporativas. En esta línea se encuentra también la visión de las fronteras desde una perspectiva económica, que se vincula con la noción de civilización. Además, es fundamental resaltar lo relativo al espacio civilizatorio, en donde existe una predominancia en civilizar incluso los espacios naturales. Por último, aludió a las ideas de Margarita Serje en cuanto al rol de las empresas para apropiarse y generar un imperio económico.

Luego, continuó el periodista UACh, Miguel Millar, quien se refirió a la relevancia de ese día y el rol del estallido social en la contingencia política. Posteriormente, expuso un texto en el que remarcó los inicios del descontento popular e hizo una analogía entre los “30 pesos comparado a los 30 años de democracia”. También, en su presentación mencionó algunas protestas y manifestaciones que han formado parte de este proceso democrático. Por otro lado, efectuó un cruce entre esta experiencia del estallido social en relación a los intentos que no fructificaron por generar una nueva constitución para Chile. Para cerrar su exposición, recalcó la relevancia del valor de la memoria para enfrentar los conflictos sociales y políticos actuales.

Posteriormente, fue el turno de Alberto Harambour, quien señaló cómo fueron los orígenes de esta publicación. El historiador comentó que este proyecto surgió en el contexto de la pandemia del Covid-19, en un encuentro y taller realizado en Valdivia en el mes de marzo de 2020 con algunas(os) de las(os) investigadoras(es) que participan de esta recopilación. Luego, obtuvo el financiamiento Fondecyt con el que fue posible el desarrollo de la investigación, edición y publicación del libro. Para Harambour, un aspecto que es transversal a los artículos tiene que ver en cómo las(os) autoras(es) abordan las relaciones sociales de producción, que, según el historiador, son las que signan un perímetro. Señaló a su vez la relevancia de condensar diversas visiones historiográficas, las que rondan el fenómeno de habitar una radical ausencia de pasado en el presente; en este sentido, reflexionó en base a la desconexión radical entre lo que vivimos hoy y lo que sucedió hace un siglo atrás.

Como cierre de esta actividad se hizo una ronda de preguntas por parte del público las que fueron respondidas y discutidas por los expositores del evento. Para quien esté interesada(o), el libro está disponible para la venta en la librería Los Libros del Gato Caulle y en todos los canales de distribución de Pehuén Editores: https://tienda.pehuen.cl/

Colegio Cristiano Belén participó de III Jornada de Debates Escolar en la UACh

La actividad contempló la presencia de la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, académicos, docentes del establecimiento, profesores en formación y familiares de los estudiantes participantes.

Ver galería fotográfica.

Con la consigna “Migración en Chile: Desafíos y Oportunidades para el Futuro”, estudiantes de 8° básico del Colegio Cristiano Belén, abordaron la temática de la migración en nuestro país, a través de cinco mesas temáticas.

Este encuentro fue coordinado a través del curso de práctica de la especialidad de argumentación de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, el cual es dirigido por la académica del Instituto de Lingüística y Literatura, Dra. Cecilia Quintrileo.

“La Jornada de Debates, presenciada el día de hoy, muestra los resultados de una secuencia didáctica de carácter interdisciplinar, articulando las asignaturas de Lenguaje y Comunicación e Historia. Esta secuencia ha sido implementada en un octavo básico del Colegio Cristiano Belén y, por tercer año consecutivo, participan de estas actividades profesores en formación de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, en el marco del curso de Práctica de especialidad: argumentación del sexto semestre”, explicó.

Además, la académica responsable de la asignatura y tutora de práctica, mencionó que, la jornada de debate escolar se organiza de forma conjunta por el Colegio Cristiano Belén y un grupo de profesores en formación de nuestra carrera en el contexto de su Internado pedagógico.

“Sin duda, estas actividades contribuyen a generar espacios de diálogo y discusión formal, conjugando la práctica de la argumentación, y la reflexión crítica frente problemáticas de contingencia social, como el caso de los procesos migratorios. En esta instancia, las y los profesores en formación desarrollan una práctica intermedia, a través de un Internado pedagógico, impartiendo contenidos lingüísticos fundamentales para el desarrollo de la argumentación, junto a la metodología del debate, lo que comprende estructura del debate, tipos de argumentos y técnicas de expresión oral”, enfatizó.

Por su parte, la Directora Colegio Cristiano Belén, Carla Carmona, valoró el nexo generado entre la coordinación de prácticas y su establecimiento, para lograr levantar este tipo de eventos.

“Le agradecemos profundamente a la Universidad Austral de Chile por abrir estos espacios a colegios como el nuestro, por vincularnos y hacer posible que podamos contribuir mutuamente en la formación de estudiantes de enseñanza básica y futuros profesores de Lenguaje y Comunicación. Nos sentimos muy felices de poder participar de esta jornada de debates, que ha fortalecido ampliamente la actitud crítica y argumentativa de nuestros estudiantes”, indicó.

Equipo de práctica

El equipo de Práctica de la Especialidad: Argumentación y Profesores en Formación, estuvo conformado por los profesores en formación de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación Cathalina Velásquez, Camila Gallardo, Constanza Flández, Paloma Pérez, Miguel Maureira y Pablo Burgos.

Vale mencionar que, esta actividad contó con la colaboración del Profesor de Lenguaje y Comunicación UACh, Jonathan Rubilar, quien es profesor jefe del octavo básico.

Realizaron charla didáctica de Lengua de Señas para estudiantes de Pedagogía UACh

La actividad se realizó en el marco de la asignatura “Creatividad, Innovación y Proyectos” del Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales.

Hace unas semanas, en el Auditorio del edificio Eleazar Huerta, se realizó el hito de finalización del Proyecto “Comunicación Inclusiva: Proyecto Pedagógico de Lengua de Señas”, ejecutado por las estudiantes de tercer año de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación Fernanda Andrade, Elizabeth Fuentes y Paloma Pérez, en el marco de la asignatura “Creatividad, Innovación y Proyectos” del Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales.

La charla fue presentada por la académica de la Universidad Católica de Temuco y profesora de Educación Diferencial, Ninoska Bravo, quien compartió su experiencia en torno a las infancias con discapacidad auditiva a estudiantes de las distintas pedagogías impartidas en nuestra Facultad de Filosofía y Humanidades.

La propuesta para aportar significativamente a la sociedad fue financiada gracias a los fondos adjudicados en el marco del submódulo de Inclusión Socio-Educativa, liderado por el académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Juan Pablo Iriarte.

Teniendo en cuenta que casi tres millones de personas usan esta lengua para comunicarse en el país, es que las estudiantes decidieron realizar una intervención para concientizar sobre la importancia de ésta, no solamente para estudiantes de pedagogía o quienes estén insertos en el área educativa sino para la sociedad en su conjunto.

La estudiante de tercer año de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación e integrante del Proyecto, Elizabeth Fuentes, entregó un balance positivo de la jornada enfatizando que: “Estamos satisfechas de haber llevado a cabo este proyecto y que haya resultado como esperábamos, donde hay concientización gracias a los conocimientos compartidos por la profesora Ninoska Bravo. Nuestro objetivo siempre fue que el estudiantado se interesara por la lengua de señas, así que fue muy satisfactorio ver que resultó, que opinaban y preguntaban, pero sobre todo que tras la charla quisieran buscar cursos para aprender la lengua”.

Por su parte, la profesora Ninoska Bravo agradeció la invitación para compartir sus experiencias de aprendizaje tanto en la academia como en el aula, destacando que la instancia fuera gestionada por y para el estudiantado, ya que “para mí es muy importante que ustedes, estudiantes, se interesen por la educación inclusiva. Eso me hace ver y saber que tenemos esperanza en lo que me concierne, que es la Educación Diferencial”, expresó.

Finalmente, la estudiante de segundo año de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa, Tahís Troncoso, estuvo presente en la charla y reflexionó sobre la necesidad de aprender la lengua de señas como un idioma más. “Me gustan los idiomas y la lengua de señas es uno de ellos, entonces me parece importante el aprender este lenguaje para también comunicarnos con personas que no pueden hacerlo verbalmente. Como futura docente, me gustaría aprender más sobre este lenguaje para poder ayudar a mis futuros estudiantes”, puntualizó.

IMG_9440

 

Astrónoma Teresa Paneque realizó exposición educativa en la Facultad de Filosofía y Humanidades

La actividad se realizó en conjunto con la Escuela de Educación Parvularia UACh y participaron niños y niñas pertenecientes a dos establecimientos municipales de la comuna.

Ver galería fotográfica aquí.

Esta semana la destacada astrónoma, escritora y divulgadora científica chilena, Teresa Paneque, realizó la presentación denominada “Explorando el Universo”. La instancia educativa estuvo dirigida a estudiantes de niveles de transición menor y mayor, entre los 4 y 5 años de edad, provenientes de la Escuela El Bosque y Escuela Alemania.

El vínculo se gestionó por medio de la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia de la Facultad de Filosofía y Humanidades, con el propósito de abrir el espacio para que los infantes se posicionen como ciudadanos sujetos de derecho y abiertos al diálogo, libres de preguntar y expandir sus conocimientos en todas las áreas del saber.

Sobre esto, la subdirectora de la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia, Dra. Claudia Contreras, mencionó que la importancia de este evento para la carrera recae en que “la educación parvularia es una disciplina que se preocupa de los aprendizajes en las distintas áreas del conocimiento. En ese sentido es importante entender que aprender tanto de ciencias sociales como naturales es parte del currículum. Que nos visitara Teresa Paneque con su conocimiento en astronomía, aterrizado al público infantil, nos parecía algo súper interesante y tuvimos el agrado de contar con su colaboración”, explicó.

En su paso por la Universidad Austral de Chile, la autora de los libros “El Universo según Carlota” destacó el espacio de vinculación con la comunidad, ya que “significa mucho que los niños y niñas puedan venir acá, sentirse acogidos, cómodos y que podamos hablar de ciencia. Hacer que sea algo cercano a ellos, que crezcan sabiendo que tienen todas las posibilidades de ser científicos o científicas si lo desean algún día. Creo que eso es lo que nos hace falta en la ciencia, poder aplanar la cancha y que llegue a todas y todos por igual. A mí me encanta la idea de la Universidad pública al servicio de la sociedad, y en particular una universidad donde no solamente hay adultos y estudiantes universitarios, sino que también es un lugar para las familias y los niños en este caso”.

En su charla, Teresa Paneque expuso a los niños y niñas sobre los planetas y las estrellas. Para comenzar, la científica explicó a los infantes cuestiones como los elementos que debe tener un planeta para ser considerado como uno. Mientras que el elemento central de la sesión fueron las estrellas, enseñando sobre los colores en que se clasifican (rojas, amarillas y azules) y los cambios que sufren dentro del proceso de evolución estelar. La actividad fue planificada con el objetivo de motivar la curiosidad, por lo que la astrónoma se tomó el tiempo de responder las preguntar e intervenciones de las y los pequeños presentes.

IMG_0141

 

 

Embajadora de Palestina en Chile Vera Baboun participó de conversario en la UACh

La jornada fue coordinada en conjunto por el Instituto de Estudios Antropológicos, la Escuela de Antropología UACh y la Juventud Árabe por Palestina y participaron estudiantes, docentes y miembros de la comunidad civil de Valdivia y la región de Los Ríos.

Ver galería fotográfica.

Este lunes, en dependencias del edificio Eleazar Huerta, se desarrolló el Conversatorio “Palestina como paradigma: Una historia de lucha, resistencia y caminos para la paz”, el cual tuvo como principal exponente a la Embajadora de Palestina, Exc. Vera Baboun, y a Sergio Zerené, abogado e integrante de la Juventud Árabe por Palestina (JUVAPP). La instancia, que fue moderada por los docentes y académicos del Instituto de Estudios Antropológicos, Debbie Guerra y Roberto Morales.

En la oportunidad,  la Directora del Instituto de Estudios Antropológicos, Debbie Guerra, explicó que el conversatorio fue una actividad pedagógica dirigida a estudiantes de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la comunidad valdiviana en general.

“Como Instituto y Escuela estamos muy contentos del interés por parte del público asistente y de la buena acogida a la invitación que realizamos a la Embajada de Palestina. La actividad estuvo orientada a “conocer, comprender y reconocer” los procesos de expulsión, desplazamiento y desposesión vividos por el pueblo palestino durante los últimos 76 años por la acción del gobierno de Israel y que, en el último año, ha dejado miles de personas desplazadas y asesinadas, especialmente mujeres, niñas y niños. “, dijo.

La Embajadora de Palestina, Vera Baboun, realizó una exposición con propósitos educativos para informar sobre los procesos históricos de colonialismo y limpieza étnica que el Estado de Israel ha ejecutado sobre el pueblo palestino en el último siglo, enfatizando en las dimensiones históricas, políticas y económicas de la ocupación territorial israelí. Este proceso ha conllevado masacres y desplazamientos forzados, planificados a través de tácticas y estrategias militares de asentamiento sistemático sobre tierra palestina.

Sobre la invitación a participar de este encuentro la autoridad internacional dijo: “Es una importante charla para explicar la situación en Palestina, nuestra narrativa, nuestra necesidad por liberación en este tiempo que es muy crítico en nuestra vida. Un gran agradecimiento, no solamente a la Facultad, a la Universidad, también para todos los estudiantes que asistieron e hicieron las preguntas también nos pone muy contentos saber que existente entendimiento y empatía por esta causa. Quiero decir la verdad, gracias por la oportunidad”.

Por su parte, Sergio Zerené Harcha, Alumni UACh y locutor del programa Hablemos de Palestina, explicó que el vinculo entre la Juventud Árabe y la Facultad de Filosofía y Humanidades se generó a través del Presidente de la Agrupación de la Juventud Árabe por Palestina de Valdivia, Kalil Abu-Qalbein Koda, quien en varias oportunidades gestionó instancias de diálogo en la comunidad universitaria.

“La voz de la Embajadora es la voz del Gobierno palestino, entonces tener la oportunidad de que los estudiantes puedan escucharla, hacerle preguntas e interactuar con ella para nosotros es súper importante porque, como decía la Embajadora, la narrativa la está dominando la entidad sionista. Todos los medios de comunicación están alineados con la narrativa sionista, entonces, para nosotros es fundamental poder mostrar la otra narrativa, lo que los medios no están mostrando. La embajadora está haciendo un excelente trabajo, ya que se encuentra recorriendo todo Chile, entonces a través de eso vamos difundiendo lo que está pasando con quienes habitan territorio palestino y quienes estamos lejos y tenemos a nuestras familias y amigos allá”, indicó.

Opinión

Camilo Pérez, estudiante de cuarto año de la carrera de Antropología UACh, valoró esta instancia y reflexionó sobre lo tratado.

“El pueblo palestino ha denominado Nakba a este proceso colonial y violento, concepto que en su traducción significa “catástrofe”. La narrativa de la historia palestina ha sufrido de un desplazamiento semántico al ser subalternizada por los medios de comunicación hegemónicos controlados por grupos de poder que legitiman la ocupación sionista del territorio palestino. La embajadora destaca la postura de Chile en términos de derechos humanos a nivel internacional, y la solidaridad de nuestro gobierno con las demandas por la soberanía territorial, el reconocimiento del Estado y la liberación del pueblo palestino de la opresión sionista. La jornada culmina destacando el rol de la sociedad civil para visibilizar y socializar información verídica sobre la situación de opresión que afecta al pueblo palestino”, puntualizó.

Del mismo modo, Zavina Guzmán, estudiante de tercer año de la misma carrera opinó que: “La charla permitió observar el conflicto, lucha y genocidio del estado de palestina desde una mirada histórica y situada debido a que la embajadora es de palestina y comprende y vive empíricamente la lucha social que existe y ha existido históricamente en este pueblo y el mundo. Fue una experiencia enriquecedora para mi formación no solo académica, sino que también humana”, indicó.

 

Segundo Periodo de Admisión Especial

📢¡Atención! Desde este 🗓️lunes 7 de octubre comienza un nuevo proceso de postulación por Admisión Especial #Admisión2025 a nuestras diferentes carreras en Valdivia y Puerto Montt.

📌Te invitamos a revisar las modalidades abiertas escaneando el código QR o ingresando al link https://www.uach.cl/admision/ingresos-especiales.

➡️Plazo postulación: 🗓️jueves 24 de octubre.

#admisiónuach2025