Nuevo número de la revista Estudios Pedagógicos (Vol. 51 Núm. 1)

📚 Anunciamos a nuestra comunidad universitaria que en la página de Revistas UACh (http://revistas.uach.cl/), ya se encuentra disponible para su lectura y descarga la edición del Vol. 51 Núm. 1 de Estudios Pedagógicos (EPED), publicado recientemente.

 

Felicitamos al equipo editorial de Estudios Pedagógicos, al Instituto de Ciencias de la Educación (ICED), la Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Biblioteca UACh, por su aporte en la divulgación de esta área.

 

👉 Vol. 51 Núm. 1 EPED: http://revistas.uach.cl/index.php/estped/issue/view/627

 

En este número:

 

Investigaciones

Alfabetización de datos para la docencia a partir de la conformación de equipos de datos. Una revisión sistemática

Fabián Sandoval-Ríos, Carla Gajardo-Poblete, Juan Antonio López-Núñez

Construcción narrativa de casos y finalidad pedagógica de su uso para enseñar en Ciencias de la Salud

Virginia Jalley, Gisela Schwartzman, Michelle Berk, Erica Delorenzi, Jaquelina Consiglio, María Laura Eder

Competencia Digital Docente: Parámetro de la nueva era y análisis métrico para el fortalecimiento institucional

Paulo César Acevedo-Sepúlveda

De la práctica autoral a las prácticas artísticas. Innovación curricular de Artes Visuales UDP

Andrea G. Jösch-Krotki, Bernardita Croxatto-Díaz, Camila Ramírez-Gajardo, Leonor Castañeda-Simunovic, M. Francisca Lohaus-Reyes

Inclusión artística para personas con discapacidad visual en las universidades de Costa Rica y México: Avances y desafíos

Mariechen Wüst-Picado, Jorge Eduardo Zarur-Cortés

El Constructo Elección de Universidad: Un Análisis Bibliométrico con Bibliometrix

Patricia Schwerter-Cárcamo, Ana María López-García, Andrea Báez-Montenegro

Laboratorio del Alimento: Cocina Móvil de Investigación en Diseño

Carolina Kusanovich, Felipe Cardemil, Josefina Muñoz

Cómo los formadores de profesores pueden utilizar la evidencia para informar su práctica: Una revisión sistemática de literatura entre 2014 y 2023

Sergio Sepúlveda-Vallejos, Mirko Aguilar-Valdés, Javiera Almonacid-Muñoz, Alexis Lizana-Verdugo

La transferencia de conocimientos educativos a las prácticas docentes en ciencias de la salud

Michelle Berk, Erica Delorenzi, Gisela Schwartzman, Eduardo Durante, Mónica Feixas

¿Qué patrimonio se enseña en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales? Formación Inicial docente en Educación Básica y Currículum Escolar

Leonardo Andrés Cisternas-Zamora, Rocío Alejandra Almendras-Chacana

Desafíos y Complejidades del Aprendizaje-Servicio en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: Un estudio Cualitativo

Johan Rivas-Valenzuela, Enrique Rivera-García, Francisco Javier Giles-Girela, Alberto Moreno-Doña

Diseño de estudio comparativo entre Colombia, Brasil, Chile y México a partir del estado actual y tendencias de la evaluación y su relación con la formación del profesorado universitario

Olga Patricia Bonilla-Marquínez, Mónica Helena Cardona-Valencia, Francisco José Rengifo-Herrera, Miguel Ángel López-Cruz

Obstáculos pedagógicos en la docencia universitaria. El caso de la enseñanza de la Teoría de la Educación Física

Norma Rodríguez-Feilberg, Alejandro Almonacid-Fierro

Análisis de factores cognitivo-motivacionales en estudiantes universitarios del sur de Chile: Motivaciones de ingreso, permanencia y diferencias sociodemográficas

Neli Escandón-Nagel, Ricardo García-Hormazábal, Valeria Infante-Villagrán, Félix Rojo-Mendoza

Formación de los licenciados en pedagogía infantil sobre tecnología educativa: Revisión sistemática

Oscar Boude, Nayfer Acuña, Ana Vargas

 

Nuevo número de la revista Estudios Pedagógicos (Vol. 50 Núm. 3)

📚 Anunciamos a nuestra comunidad universitaria que en la página de Revistas UACh (http://revistas.uach.cl/), ya se encuentra disponible para su lectura y descarga la edición del Vol. 50 Núm. 3 de Estudios Pedagógicos (EPED), publicado recientemente.

 

Felicitamos al equipo editorial de Estudios Pedagógicos, al Instituto de Ciencias de la Educación (ICED), la Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Biblioteca UACh, por su aporte en la divulgación de esta área.

 

👉 Vol. 50 Núm. 3 EPED: http://revistas.uach.cl/index.php/estped/issue/view/625

 

En este número:

 

Editorial

Los desafíos de las comunidades académicas: innovación e investigación en docencia universitaria para la pertinencia y calidad en educación superior

Mònica Feixas

 

Investigaciones

Principales hallazgos y conclusiones que plantean los estudios sobre investigación en educación superior: una revisión sistemática

Jonathan Andrades-Moya, Elsa María Castrillón-Correa, Eugenio Pérez-Álvarez

Mapa de empatía: reflexionando sobre la docencia en la educación superior

Egeslaine deNez, Adriane Franco Duarte, Camilla Mariano

Tendiendo puentes entre docencia e investigación: Voces de docentes universitarios

Alejandro Almonacid-Fierro, Sergio Sepúlveda-Vallejos, Mirko Aguilar-Valdés, Mònica Feixas

Transversalización de la perspectiva de género(s) en el desarrollo curricular y docente de pregrado universitario (2019-2024)

Mariana Raquel Gaba, Carla Gajardo-Poblete, Nicole Murillo-Núñez

Diseño y Validación de un instrumento: Valoración de la satisfacción de la práctica profesional en estudiantes de Pedagogía en Educación física

Mauricio Cresp-Barria, Claudia Machuca-Barra, Pedro Delgado- Floody, Claudio Hernández-Mosqueira

Innovación educativa en la universidad: Logros y dificultades en la implementación de estrategias innovadoras

Rubén Rodríguez-Amador, Jessica Goset-Poblete

Gamificación como estrategia en el entrenamiento de habilidades socioemocionales en los docentes universitarios

Ana Karen Sánchez-Nolasco

Percepciones de los Estudiantes sobre la Retroalimentación en el Curso de Cálculo I para Ingeniería Civil en la Universidad Católica de Temuco

Ricardo García-Hormazábal, Paulina Huala, Raiza Navarro, Diego Sepúlveda

Adaptación y Validación de un Marco Orientador para la Promoción Institucional del Desarrollo Académico de la Docencia en Chile

Rodrigo Ortiz-Salgado, Carla Gajardo-Poblete, Marianne A. Berkhoff-Schmidt, Claudia Jaramillo-Martínez

Inclusión e interculturalidad en la Formación Inicial Docente en Chile: limitaciones y obstáculos desde los procesos acreditación

Javier Campos, Gerardo Muñoz, Mauricio Barra, Paulo Contreras, Javier Vega

Conocimiento pedagógico del contenido de estudiantes de educación física colombianos en el practicum

Noelva Eliana Montoya-Grisales, Enoc Valentín González-Palacio

El aprendizaje de la arquitectura para formar agentes de cambio social. Una mirada crítica de la formación innovadora en las escuelas de arquitectura del Ecuador

Juan Carlos González-Ortiz, Renato Sebastián Ríos-Mantilla

Medición de impacto sobre la competencia intercultural en el uso de proyectos COIL como herramienta de innovación docente para la internacionalización curricular

Anoek van den Berg, Richard Gillibrand, Catherine Rebolledo-García

 

Nuevo número Revista Estudios Pedagógicos (vol. 50, núm. 2)

📚 Anunciamos a nuestra comunidad universitaria que en la página de Revistas UACh (http://revistas.uach.cl/), ya se encuentra disponible para su lectura y descarga la edición del volumen 50, núm. 2 de Estudios Pedagógicos (EPED), publicado recientemente.

Felicitamos al equipo editorial de la Estudios Pedagógicos, la Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Biblioteca UACh, por su aporte en la divulgación de esta área.

👉 Volumen 50, núm. 2 EPED: http://revistas.uach.cl/index.php/estped/issue/view/616

 

En este número:

 

Investigaciones

Análisis de la evolución del aprendizaje-servicio vinculado a la actividad física: el género como asignatura pendiente

Johan Rivas-Valenzuela, Irene Rivera-Trigueros, Alberto Moreno-Doña, Enrique Rivera-García

Carga mental y factores psicosociales asociados a docentes en trabajo remoto. Caso de estudio

Camila Ortega, Dunia Geosimir Duque-Araque, Jusbeth Zambrano

Validez de constructo del Cuestionario de Vocación Docente para estudiantes de pedagogía

Carlos Ossa-Cornejo, Nelly Lagos-San-Martín, Maritza Palma-Luengo, Juan Pablo Hidalgo-Ortiz

Gestión de Información y Conocimiento a partir del uso de Tecnologías en Trabajo Social: Desafíos para la formación desde experiencias profesionales situadas en el sur de Chile

Dina Guarda-Cerón, Helder Binimelis-Espinoza, Luis Vivero-Arriagada

La co-docencia como estrategia de colaboración docente: beneficios, condiciones y dificultades

Francisco Javier Pericacho-Gómez

Cuestión de saberes: Formación Docente por Competencias en Chile y una Alternativa No-Parametral

Hugo Parra-Muñoz, Felipe Hidalgo-Kawada, Marcelo Muñoz-Lara, Nicolás Fuster-Sánchez

Mecánica de cohetes: diseño de una propuesta didáctica inter/transdiciplinaria adscrita en el nuevo currículo de enseñanza media científico-humanista

Juan Pablo Carrillo-Mora, Carlos Paiva-Sánchez, Juan Luis Guevara, Javiera Gutiérrez

Sistemas de votos interactivos como promotores de la transformación de la actividad individual y colectiva en clases magistrales en educación superior

Julia San-Martin, Sylvia Heurtebize, Philippe Veyrunes, Luc Ria

Didáctica de la química en básica primaria: reflexiones teóricas y metodológicas estructurantes para la enseñanza del concepto gas

Laura Juliana Neira-Rodríguez, Karol Geraldine Suarez-Chamorro, Diego Alexander Blanco-Martínez, Fredy Ramón Garay-Garay

Caracterización del discurso químico en profesores en formación inicial mediante una secuencia didáctica para la enseñanza del equilibrio térmico

Laura Valentina Pérez-Pérez, Diego Alexander Blanco-Martínez, Yolanda Ladino-Ospina, Fredy Ramón Garay-Garay

Escenarios otros de una Práctica Pedagógica Fragmentada: Perspectivas desde la Educación Superior

María Alejandra Rodríguez-Serrato, Yulli Alejandra Mancipe-Rincón

La mejora de las Competencias Interculturales del profesorado. Una experiencia en acción

Mohamed Chamseddine Habib-Allah, Marina Pedreño-Plana, Francisco Javier Ibáñez-López

Percepción de estudiantes y docentes de la carrera de enfermería en el uso de la simulación clínica mediada por software

Daniela Lorena Muñoz-Marín, Claudia Vega-Rojas

Concepciones acerca de la ciencia y el género: ¿Qué piensan docentes y estudiantes?

Pamela Palomera-Rojas, Carolina Martínez-Galaz, Susan Morales

Modelos científicos escolares sobre placas tectónicas y terremotos en educación primaria

Natalia Davis, Valeria M. Cabello

Familia y comunidad mapuche en la escuela intercultural: aportes para superar las discontinuidades educativas

Gerardo Muñoz-Troncoso, Katerin Arias-Ortega, Miguel Del-Pino-Sepúlveda, Javier Vega-Ramírez

Desafíos de la educación y la docencia en Chile durante la crisis por COVID-19

Vanessa Orrego

Gestión educativa basada en evidencias para la mejora escolar

Verónica Villarroel-Henríquez, Consuelo Gallardo-Aguayo

Trabajo colaborativo para el aprendizaje de la lectoescritura en niños con diagnóstico de TEL en un contexto rural durante la pandemia por Covid-19

Abraham Novoa-Lagos, Karina Olivares-Dauvin, Andrea Escobar-Muñoz, Cinthya Fierro-Azócar

Incidencia de la escolarización en la producción léxica sobre la evaluación de futuros profesores de educación básica

Ana Carolina Maldonado-Fuentes, Francisco Rodríguez-Alveal

Dibujar la evaluación educativa. Un análisis desde la perspectiva de las representaciones sociales

Andrea Lafaurie-Molina, Mónica Borjas, Martha de-Alba, Javier Franco-Altamar

Tecnologías de la Información y la Comunicación en la clase de Educación Física, una revisión sistemática narrativa (2006-2022)

Edgar Alberto Talero-Jaramillo, Beatriz Elena Chaverra-Fernández, Didier Fernando Gaviria-Cortés

Facetas del abandono escolar desde la reflexión con docentes de nivel medio superior

Sergio Jacinto Alejo-López, Marcos Jacobo Estrada-Ruiz

Orientaciones de contención socioemocional para la comunidad educativa en pandemia Covid-19: un análisis de discursos

Irene Villalobos-Saldivia, Roberto Fernández-Droguett

 

Nuevo número Revista Estudios Pedagógicos (Vol. 50, núm. 1)

📚 Anunciamos a nuestra comunidad universitaria que en la página de Revistas UACh (http://revistas.uach.cl/), ya se encuentra disponible para su lectura y descarga la edición del n° 1 (volumen 50) de Estudios Pedagógicos (EPED), publicado recientemente.

 

Felicitamos al equipo editorial de Estudios Pedagógicos, la Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Biblioteca UACh, por su aporte en la divulgación de esta área.

 

👉 EPED Número 1, volumen 50: http://revistas.uach.cl/index.php/estped/issue/view/608

 

En este número:

 

INVESTIGACIONES

 

Lectura literaria en pantalla en la Educación Media Chilena: oportunidades, accesos y valoraciones

Maili Ow

Acompañamiento de los padres de familia en tiempos de pandemia y su incidencia en la construcción de la propia voz en los niños en grado Transición

Blanca Nery Serna-Agudelo, Riquelio Vargas-Suarez

Propuesta de interpretación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños 5ta edición (WISC-V): hacia un uso educativo

Alejandro Ancapichún, Gloria Contreras-Pérez

Desconexión entre convivencia escolar e interculturalidad: un desafío pendiente en escuelas étnicamente diversas

Andrew Webb, Sandra Becerra, Macarena Sepúlveda

Validación de una escala para la medición de creencias, actitudes y prácticas sobre atención a la diversidad del alumnado universitario

Beatriz Gallego-Noche, Concepción Valero-Franco, Cristina Goenechea

Inclusión educativa de niños y niñas migrantes haitianos

Camila Jaramillo, María José Córdova

Liderazgo Instruccional en jefaturas técnico pedagógica de establecimientos educacionales de Chile

Carolina Aparicio-Molina, Felipe Sepúlveda-López, Pablo Castillo-Armijo, Guillermo Rodríguez-Molina

Trayectorias docentes y high stakes accountability: relatos de profesoras y profesores en Chile

Claudia Carrasco-Aguilar, Ximena Veas-Galletti, Boris Valdenegro-Egozcue, María Maldonado-Mamani

La evolución de las políticas educativas hacia el Modelo de Gestión de Calidad en Chile: Una revisión bibliográfica en base a su interrelación

Cristian Villarroel-Albornoz

TPACK en Iberoamérica. Revisión de la producción científica en acceso abierto entre 2017 y 2021

Javier Ricardo Guzmán-González, Grace Judith Vesga-Bravo

¿Pueden realmente ayudarse? Análisis de la ayuda entre iguales en situaciones de tutoría espontánea entre niños pequeños

Manuel Montanero, Lucía I. Franco

Programa de estudio Taller de Literatura: Énfasis dialógico en la formación de lectores en la escuela chilena

María Loreto Mora-Olate, Omar Antonio Davison-Toro

Pensamiento algebraico emergente en niñas y niños de Educación Inicial

Ana Milena Mujica-Stach, Maximina Márquez-Torres

Educación indígena en el Desierto de Atacama: factores que influyen la identidad de profesores en contextos rurales atacameños

Angela Baeza-Peña

Comunidades Profesionales de Aprendizaje y Transformación de la enseñanza docente

Cresencio Wilfredo Díaz-Pérez, Maritza Emperatriz Guzmán-Meza, Willy Gastello-Mathews

Una revisión de la literatura sobre las comunidades profesionales de aprendizaje

Joel Alberto Rojas-Hernández, Alex Oswaldo Sánchez-Huarcaya

Desarrollo del lenguaje gestual en la infancia: ¿cómo se aborda en los lineamientos propuestos en documentos que rigen la educación parvularia en Chile?

Lorena Díaz-Galaz

Sistemas de conocimiento que enmarcan procesos de aprendizaje en familias mapuche y aymaras

Nolfa Ibáñez-Salgado, Sofía Druker-Ibáñez, Soledad Rodríguez-Olea

Problemáticas educativas en contexto de pandemia desde la perspectiva del profesorado

Alejandro Gallardo-Jaque, Nelly Lagos-San-Martín, Gastón Aguilar-Pulido, Octavio Poblete-Christie

Estrategias de autorregulación del aprendizaje: una revisión sistemática

Jakeline Duarte-Duarte, Fanny Angulo-Delgado, Walter Alfredo Salas-Zapata, Marcela Alejandra Herrera-Mesa

Brecha entre las prácticas integradoras e inclusivas desarrolladas por los docentes para la adaptación académica de los estudiantes migrantes en región de Frontera

Liden Bustos-Lira, Raúl Bustos-González

Cambios en el proceso de aprendizaje de pacientes pediátricos debido a una pandemia: una perspectiva familiar

Laia Riera, María Rosa Rosselló, Sebastià Verger

Impacto del “estallido social de Octubre” (18-o) en conceptos y actitudes en torno a la democracia de estudiantes de enseñanza secundaria en colegio de la Región del Biobío

Pablo Santibáñez-Rodríguez