La jornada contó con la participación de estudiantes, académica/os, docentes de establecimientos educacionales y representantes de la sociedad civil y disidencias de la región de Los Ríos.
Cerca de 200 personas se congregaron en el Cine Club de la Universidad Austral de Chile, para participar del primer hito de Inauguración de Año Académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades, oportunidad que tuvo como invitado al Dr. Harper Keenan, profesor Robert Quartermain de Género y Sexualidad en la Educación de la Universidad de British Columbia, Canadá.
El académico internacional ofreció la conferencia denominada “Sujetos ingobernables: infancias trans y la lucha por la autodeterminación en la escuela”, la cual se vincula a su línea de investigación centrada en cómo los adultos incorporan a les niñes en el mundo social.
Las de bienvenida estuvieron a cargo de la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dra. Karen Alfaro, quien reflexionó sobre la importancia de generar instancias de diálogo en esta temática desde las humanidades y ciencias sociales, con la finalidad de posicionar una reflexión y acción permanente, así como también avanzar poco a poco hacia la transversalización del enfoque de género en la educación superior, respondiendo así a las demandas sociales locales y las disposiciones legales que mandata el Estado con la Ley 21.369 sobre la no violencia y el acoso en la educación superior.
“Estamos muy contentos de haber convocado a la comunidad de la Facultad a esta actividad y de contar con un invitado de esta estatura académica para inaugurar el Año Académico 2025, en temas que desafían a nuestros estudiantes de formación y también a nuestros egresados y egresadas. Hoy día enfrentamos comunidades escolares diversas y creemos que es fundamental formar valores democráticos en estos ámbitos, donde el género, la perspectiva de género y la inclusión son pilares fundamentales para la educación”, expresó.
Del mismo modo, la Decana destacó la participación de las y los profesores en formación y agradeció a quienes las personas y proyectos que permitieron la visita de este destacado académico de trayectoria internacional en los ámbitos de la educación.
“Vimos un lleno total el día de hoy en el Cine Club, con mucho interés de los estudiantes por preguntar y dialogar con el invitado, esto nos motiva para continuar generando iniciativas como ésta porque representa, los desafíos que van a enfrentar muchos de nuestros estudiantes hoy día en formación, como egresadas, egresados, egresades en el corto plazo en los diversos centros educacionales donde se desempeñen”, puntualizó.
Vale mencionar que, la Facultad de Filosofía y Humanidades es pionera en posicionar los ámbitos de los estudios de género y disidencias no solo en la docencia e investigación, sino que, también implementando la primera Dirección de Género y Diversidad dentro de las Facultades de nuestra Universidad, permitiendo la articulación constante con proyectos e instancias institucionales -internas y externas.
Conferencia
La visita del Dr. Harper Keenan, fue posible gracias a la articulación y gestión de equipos de diversos proyectos de investigación financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID): el proyecto Fondecyt “Formando docentes para la inclusión: procesos, orientaciones y prácticas en la formación inicial” liderado por el Dr. Javier Campos; el Proyecto Anillo “Despatriarcar y descolonizar desde el sur de Chile: género e investigación en la Formación Inicial Docente”, alojado en nuestra Facultad y liderado por la Dra. Elizabeth Martínez y el Proyecto Fondecyt “Educación en cambio climático en Chile: análisis exploratorio de políticas, currículo, y prácticas escolares y de formación inicial docente” del Dr. Iván Salinas de la Universidad de Chile.
Gracias a un equipo de traducción simultánea, el invitado internacional sostuvo que, las personas trans son consideradas sujetos ingobernables en el contexto de las escuelas de educación básica (K-12) en Estados Unidos. Esta expresión tiene un doble sentido intencional: por una parte, hace referencia al hecho de tratar la existencia transgénero como un tema tabú; por otra, señala los desafíos que los niños con identidades de género no conformes representan para la regulación administrativa y social del género.
En ese contexto, el académico sostuvo que la evidencia sugiere que las infancias trans y no binarias son capaces de identificar su género tan tempranamente como lo hacen las infancias que no son trans. El profesor Keenan estudió el autorreconocimiento de identidad en les niñes trans en la educación básica, algo poco investigado por la academia y para sustentar su estudio, dedicó más de 500 horas de observación en salas y programas after school, asi como también realizó grupos colaborativos de investigación y entrevistas con maestros y funcionarios del distrito, complementándolo con grupo focales de observación situada.
Sobre la asistencia y participación estudiantil posterior a su conferencia el Dr. Harper Keenan expresó “Fue una experiencia maravillosa el poder conversar con los estudiantes aquí, para aprender más sobre este lugar y los problemas que enfrentan. En instancias como ésta podemos entablar un diálogo más profundo, capaz de crear conexiones en todo el mundo. Fue muy útil escuchar más sobre las similitudes y las particularidades que enfrentan los estudiantes aquí, así como, bueno, en mi casa en Vancouver”, señaló el investigador.