III Jornada de Estudios Literarios Indígenas: poéticas andino-amazónicas y del Wallmapu

El objetivo del encuentro es crear un espacio de discusión sobre la diversidad discursiva del campo literario conformado por las poéticas indígenas, particularmente andino-amazónicas y del Wallmapu, cuyas propuestas se encuentran en disputa con formas literarias que históricamente han sido expresiones de visiones hegemónicas que no atienden a las diferencias culturales.

De este modo, se busca propiciar el diálogo entre escritores, académicos, estudiantes y la comunidad en general, con la finalidad de hacer presente en el debate del canon literario y del campo cultural las temáticas y demandas expresadas a través de las voces de sujetos que buscan visibilizar una mirada contra-hegemónica, que releve la importancia del capital cultural de Abya Yala y el Wallmapu.

El encuentro surge el 2014 en el contexto del curso Poesía Indígena del Magister en Literatura Hispanoamericana Contemporánea, su segunda versión se llevó a cabo en conjunto con el XI° Congreso Internacional Literatura, Memoria e Imaginación en América Latina y El Caribe, en el 2015, oportunidad en la cual se homenajeó al escritor peruano José María Arguedas. En esta tercera jornada de estudios literarios indígenas se presentarán, entre otros, los trabajos realizados en el marco del curso el segundo semestre del 2017.

 

Programa III Jornada de Estudios Literarios Indígenas: Poéticas Andino-amazónicas y del Wallmapu

14:30 a 15:30 horas Sala Multimedios – Instituto de Historia y Ciencias Sociales (2do piso)
Apertura a cargo del director del Programa del Magister en Literatura Hispanoamericana Contemporánea Dr. Roberto Matamala y Dra. Claudia Rodríguez, profesora del curso de Poesía Indígena.

Conferencia Inaugural:
Dra. Giovanna Iubini. Las prácticas rituales y escriturales de un poeta quipucamayoc: la muerte y los quipullagemas en Cábala para inmigrantes de José Luis Ayala. Instituto CREAR, Universidad San Sebastián, Sede Valdivia.

15:30 a 16:25 horas Ponencias / Sala Multimedios – Instituto de Historia y Ciencias Sociales
Mesa 1: Reterritorializaciones discursivas en el Wallmapu
Bernardo Colipán Filgueira. “Modernidad y blanquitud en el futawillimapu”. Mg. en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México
Carla Llamunao Vega. “Los entrecruces del género en Lycan Küra ñi purun – Danza de la piedra de Faumelisa Manquepillan” Universidad Austral de Chile
Florencia Vergara Aguilar. “El mapa roto de Wenuan Escalona y Xampurria de Javier Milanca: ruinas y heridas de la historia en la literatura mapuche reciente“. Universidad Austral de Chile

16:25 a 17:20 horas Ponencias / Sala Multimedios – Instituto de Historia y Ciencias Sociales
Mesa 2: Poéticas del Abya Yala
Ángela Parga León. “Desplazamientos de la soberanía de la razón moderna hacia un perspectivismo y multinaturalismo amerindios“. Universidad Austral de Chile
Estela Imigo Gueregat. “Enfoques epistemológicos para el análisis de la Narrativa Mapuche Contemporánea“. Universidad Austral de Chile
Pedro Araya. “Borroneo, canto y vuelo de pájaros. Antropologías y saberes poéticos en el Wallmapu (País Mapuche)“. Universidad Austral de Chile

17:20 a 17:35 horas Café

17:35 a 18:30 horas Ponencias / Sala Multimedios – Instituto de Historia y Ciencias Sociales
Mesa 3: Saberes indígenas y representaciones en las poéticas Andino-Amazónicas
Mónica Moreno Ramos. “Amazonia de Juan Carlos Galeano: una aproximación poética a la oralidad amazónica”. Universidad Austral de Chile
María Isabel Martínez. “Deshaz tu hueso/ y verás en lo concéntrico del ojo/ multitudes pasar por encima”. Representaciones y resignificaciones de la figura religiosa femenina en Vírgenes Urbanas y La seducción de los venenos“. Universidad Austral de Chile
Sofía Barría Riquelme. “La poética del Ande: diálogos y tensiones en la configuración de la vanguardia andina“. Universidad Austral de Chile

18:30 a 19:00 horas Cierre / Sala Multimedios – Instituto de Historia y Ciencias Sociales (2do piso)
Cierre a cargo del Director del Programa del Magister en Literatura Hispanoamericana Contemporánea Dr. Roberto Matamala y Dra. Claudia Rodríguez, profesora del curso de Poesía Indígena
Recital de clausura de escritores Cristián Cayupán y Bernardo Colipán.

Programa III Jornada de Estudios Literarios

 

Convocatoria VII Seminario “Chiloé: historia del contacto”

museoancudEsta nueva versión del encuentro estará dedicada a la invisibilización de los chilotes y chilotas en la Patagonia chilena y argentina, y su impacto demográfico y cultural; y la necesidad de incorporar esta realidad a las museografías de los museos de Chiloé, Aysén y Magallanes.  En esta ocasión se centrarán en aquellos pobladores del archipiélago de Chiloé que en un pasado remoto o cercano buscaron nuevos rumbos, influenciando de múltiples maneras sus nuevos entornos, principalmente en las costas del extremo sur y en la Patagonia chilena y argentina.

Es por esta presencia chilota (evidenciada a través de restos arqueológicos, habla, creencias, costumbres, relación con el entorno, cultura material, etc.) en sus territorios que los museos regionales de Aysén y Magallanes y el Antropológico Martín Gusinde de Puerto Williams han apoyado esta iniciativa constituyéndose en instituciones asociadas a la realización de este seminario.

En el caso del Museo Regional de Aysén, para el equipo que desarrolla la museografía no ha sido fácil hacerse de trabajos referidos a la presencia chilota en Aysén, a la construcción de la identidad aisenina basada en la influencia de la cultura chilota, la innegable y fundamental presencia chilota para la conformación de Aysén, no sólo en el litoral, sino que también en la vertiente oriental. Es por esto que la vinculación con el Museo Regional de Ancud y la concreción del seminario, resultan fundamentales para profundizar la temática, los contenidos del museo y dirigir al público regional un relato que a los descendientes del pueblo chilote les permita reconocerse, valorarse, ya que, como lo indica su misión institucional, la vitalidad del museo se sustenta en el reconocimiento que de su propio patrimonio realicen los habitantes de Aysén.

En Magallanes, la influencia chilota es múltiple en sus manifestaciones, y el pueblo chilote constituye la base social de la región en su totalidad, en especial en Punta Arenas, pero también en las islas. La historiografía magallánica es prolífica en trabajos de investigación acerca de su sociedad y en especial sobre sus orígenes. Y, aun cuando se ha abordado el tema de la inmigración chilota al territorio, siempre es un tema marginal respecto del estudio de las raíces croatas que marcan la cultura e historia oficial de la región más austral del país. En ese sentido, es muy ilustrativa la construcción de la historia oficial de Magallanes, donde la presencia de la inmigración desde Chiloé se constituye en un tema secundario, dejando un amplio campo de trabajo por explorar y reivindicar. Avanzar en esta temática en el contexto de una mirada más amplia, de toda el área de influencia chilota, representará un gran aporte a la historiografía de Magallanes.

En el documental etnográfico Tánana, cuyo protagonista es un hombre Yagán cuyo nombre es Martín González Calderón, se plantea el reconocimiento del antiguo modo de vida semi nómade experimentado por la población de origen Yagán a lo largo del siglo XX, en el extremo austral de Tierra del Fuego. El mestizaje con población de Chiloé y la influencia en las técnicas de navegación desarrolladas en el Archipiélago, son expuestas claramente, aun cuando se aborda de manera profunda la cosmovisión navegante del pueblo canoero más austral.

Envío de resúmenes

Los resúmenes deben incluir: título de la ponencia, resumen, palabras clave, metodología, discusión y bibliografía; y datos personales, incluyendo nombre completo, filiación institucional y correo electrónico.

Extensión máxima: tres páginas, en letra Times New Roman, tamaño 12, márgenes de 3 cm, interlineado sencillo.

Plazos

Envío de resumen: hasta el 15 de julio de 2017

Comunicación de ponencias aceptadas: 21 de julio de 2017

Realización del Seminario: 7 y 8 de septiembre de 2017

Comité evaluador

Museo Regional de Ancud

Annemarijke van Meurs Valderrama, Directora

Jannette González Pulgar, Encargada de Desarrollo Institucional

Pablo Montenegro Lira, Profesional de apoyo

Museos asociados

Gustavo Saldivia Pérez, Director Museo Regional de Aysén

Paola Grendi Ilharreborde, Directora Museo Regional de Magallanes

Alberto Serrano Fillol, Director Museo Antropológico Martin Gusinde

Contacto

El envío de resúmenes y las consultas deben dirigirse al correo electrónico jannette.gonzalez@museosdibam.cl