Hasta el auditorio del edificio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, llegaron más de 150 personas provenientes de distintos lugares del país, para participar de la I Jornada de Fonética y Fonología de lenguas extranjeras.
La académica del Instituto de Lingüística y Literatura y coordinadora del evento, Gisela Niklitschek, destacó el gran interés y participación de los asistentes.
“Estamos muy contentos porque se cumplieron a cabalidad los objetivos propuestos en esta jornada. Si bien, en esta primera instancia se buscó ofrecer a los asistentes diversas miradas de las áreas de la fonología y la fonética dentro de la lingüística, nos dimos cuenta de lo grande que es el espectro de estudios que existen para mejorar nuestro desempeño como docentes. Esperamos trabajar en el futuro en un nuevo encuentro que nos permita incorporar modalidades prácticas para profundizar el desarrollo de habilidades”, indicó.
Asimismo, la académica agradeció la buena disposición y compromiso de los expositores invitados. “En primer lugar, agradecer a la Facultad de Filosofía y Humanidades, el Instituto de Lingüística y Literatura y la Escuela de Comunicación en Lengua Inglesa, por apoyar esta idea y permitirnos abordar con mayor profundidad estas áreas que son presentadas de manera general en el curriculum en las carreras de pregrado. En segundo lugar, agradecer la participación de nuestros egresados de la carrera de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa, quienes nos presentaron los resultados de sus investigaciones de tesis y, por supuesto, la excelente disposición de nuestros invitados, el destacado fonetista de la Universidad de Santiago (USACh) Dr. Domingo Román, el ex académico Eduardo Roldán y la fonoaudióloga Mayuli Pacheco”, puntualizó.
Por su parte, el lingüista y fonetista de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Domingo Román mencionó, “haber tenido el auditorio lleno con gente de varias ciudades de Chile, habla muy bien del prestigio y buena organización de esta Universidad. En mi presentación, traté de dar a conocer, de forma general, las herramientas de análisis acústico y sus aplicaciones en la segunda lengua y, el principal objetivo, era motivar a las y los estudiantes de Pedagogía en Lengua Inglesa para que se atrevan a utilizar programas de análisis acústico; mostrar algunas de las categorías de análisis y explicar que estas tecnologías tienen el beneficio de objetivar las impresiones que uno tiene como profesor”, mencionó el académico.
Participante
Respecto a la jornada, Constanza Elgueta, estudiante y tutora de la Universidad Arturo Prat de la ciudad de Iquique, valoró la instancia de aprendizaje y retroalimentación.
“Soy parte de un equipo de investigación donde analizamos el aprendizaje de lenguas extranjeras en casos donde el estudiante sufre problemas en la práctica del lenguaje, ya sea por problemas físicos que le dificultan la pronunciación o, por cuestiones sociales, donde prefieren no hablar por vergüenza. Esta jornada ha sido muy dinámica y motivadora, todos los expositores han demostrado un gran nivel, felicito a la organización y esperamos volver pronto”, explicó.