Investigadores de cinco países se reunieron en la UACh en encuentro sobre violencias económico-militares en Latinoamérica

Representantes de Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia y Chile participaron durante tres días en encuentro que contempló visitas a sitios de memoria de la región, una exposición de obras visuales y más de 12 mesas de trabajo.

Ver galería fotográfica completa.

Investigadores de cinco países se reunieron en la UACh en encuentro sobre violencia económico-militar en Latinoamérica Los días 02, 03 y 04 de diciembre, la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh se convirtió en la sede del V Encuentro Internacional de la Red de Procesos Represivos, Empresas, Trabajadores/as y Sindicatos en América Latina (RIProR), denominado “La violencia económico-militar en el espacio”. Esta instancia académica, reunió a más de cincuenta investigadores del Cono Sur y contempló un nutrido programa de actividades.

El académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales y coordinador del encuentro, Dr. Robinson Silva, hizo un positivo balance respecto a esta instancia que contó con la colaboración de diversas organizaciones nacionales e internacionales RIProR, la Universidad Austral de Chile, la plataforma “La Violencia en el Espacio”, el Área de Economía y Tecnología de FLACSO, Londres 38, espacio de memorias y el Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume.

“La Red ya tiene un tiempo importante de desarrollo, ha investigado en distintos elementos que tienen que ver con la judicialización de la responsabilidad empresarial en procesos represivos. Gracias al aporte de las y los investigadores se ha avanzado muchísimo en estos temas, sobre todo en Brasil y en Argentina, por lo tanto, es muy relevante tener este encuentro en Chile por primera vez, porque nos da la posibilidad de avanzar también en este proceso. Además de eso, uno de los elementos que se abre es el de los desplazamientos forzados, que trabajamos directamente en nuestra región a través del proyecto Fondecyt que dirijo”, indicó.

Así mismo, el académico agregó que “Realizamos 12 mesas, en modalidad virtual y presencial. También contemplamos cerca de 50 ponencias con distintas temáticas donde destacan los trabajos de colegas de Brasil, Argentina, Colombia, Uruguay y Chile. Además participamos de visitas y talleres en sitios de memoria como la ex Cárcel Isla Teja y al Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume, de la comuna de Panguipulli, agradecemos la importante colaboración prestada por las agrupaciones a cargo de dichos lugares”, señaló.

Victoria Basualdo, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Argentina, destacó que

“Es impresionante la cantidad de investigadores de toda la región, y de más allá, que se han podido reunir aquí en esta Universidad tan linda. Hemos podido, además, inaugurar la exhibición “La Violencia Económico-Militar en el Espacio” que es realmente increíble. Es una exposición que se presentó con intervenciones de algunos de los protagonistas de los hechos que se revelan en la muestra, que permitió conectar de manera visual y territorial a partir de mapas, imágenes y una cantidad de aspectos muy importantes de las investigaciones”, explicó.

Del mismo modo, Basualdo destacó la importancia de visibilizar el trabajo de investigación en el área desplegado en diversas partes del cono
Sur. “Creo que los paneles que se desarrollaron muestran un proceso de maduración de las investigaciones, que ejemplifican los vínculos entre los distintos procesos nacionales y la importancia de la dimensión regional en este análisis. También dan cuenta de la maduración de todos los equipos que están participando de la red, así que es una gran alegría y seguiremos avanzando hoy y mañana”, dijo.

Muestra Itinerante

El encuentro contempló la exposición de muestra itinerante “La violencia económico-militar en el espacio”, a cargo de Federico Geller, Carlos Salamanca y Guadalupe Marín, que presentó cerca de 50 impresiones de diversos tamaños, que versan sobre temas tan diversos como la destrucción de la Amazonia durante la dictadura brasileña, los avances en los bosques chilenos, las intervenciones a nivel forestal y agrario y los centros industriales argentinos, entre otros.

Federico Geller, quien es miembro de la Secretaría de Derechos Humanos y forma parte del equipo de responsabilidad empresarial que coordina Victoria Basualdo, explicó que: “Lo que trajimos a este lugar es una muestra que forma parte de un marco visual para el encuentro de la violencia económico-militar en el espacio, y es un esfuerzo para dar imagen a las investigaciones que se hacen en toda la región, tanto en Brasil, Chile, Uruguay, y Argentina, también hay investigaciones de Colombia. Entonces lo que hicimos fue un intercambio con los investigadores para que nos proporcionen archivos. También nosotros hicimos revisamos archivos, para poner en valor los contenidos e intervenirlos artísticamente para facilitar su lectura y ponerlos en juego con fragmentos de textos que nos proporcionaron los y las investigadoras. Entonces fue un proceso realmente extenuante, pero muy satisfactorio, porque hay cosas que van apareciendo y que son una sorpresa para nosotros mismos”.

Finalmente, Geller, destacó la importancia de generar este encuentro en el sur de Chile.

“El evento nos parece que es muy importante. Nos gustaría que haya más situaciones como estas porque son temas clave para entender las situaciones en las que vivimos, y son temas que están muchas veces ocultos por todo el ruido que hay. La superproducción de imagen tiene que ver con el consumo, la normalización y los discursos dominantes”, expresó.

Según los organizadores y miembros de la Red, esta muestra se plantea como itinerante y se planea hacerla circular primero por Chile y después llevarla también a Argentina, con miras a la traducción del material al portugués para finalmente presentarla en Brasil.

Presentaron el libro “Bosques, comunidades y monocultivos. Transformaciones de la industria forestal desde el Sur de Chile (1974-2010)”, de Yerko Monje

La obra, publicaba por Ariadna Ediciones, se centra en las dinámicas históricas del territorio valdiviano en la actual Región de Los Ríos, explorando los cambios en las trayectorias productivas vinculadas a las plantaciones forestales y la gestión de bosques. 

El pasado 12 de noviembre, en una colmada y recién estrenada Sala n° 11 del Pabellón Guillermo Araya, se realizó la presentación del libro “Bosques, comunidades y monocultivos. Transformaciones de la industria forestal desde el Sur de Chile (1974-2010)” de Yerko Monje Hernández, académico del Magíster en Historia del Tiempo Presente y director de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales. En el evento se contó con la presencia de destacadas(os) académicas(os) y estudiantes de la comunidad universitaria.

La actividad se inició con la Dra. Diana Henao, del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, quien introdujo la presentación y ofreció unas palabras preliminares, aludiendo a la importancia de este libro que desarrolla una temática contingente en nuestro territorio.

Luego, fue el turno del Dr. Fabián Almonacid, del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, quien refirió a que tuvo el honor de ser el profesor guía de la tesis de Monje (cuyo material conforma luego este libro). Además, apeló a una continuidad historiográfica a propósito de este aporte investigativo. Junto a esto indicó la conformación de una comunidad de académicas(os) y estudiantes como un aspecto relevante para dicha continuidad.

A su vez, como algunos aportes de esta investigación mencionó que se trata de un estudio situado microhistórico que busca responder grandes preguntas, pero en la particularidad del sur; otro elemento tiene que ver con la perspectiva teórica que utiliza el autor, quien tiene preocupaciones por conceptos como capitalismo o extractivismo, y, en dicho sentido, cómo el Estado ha sido una pieza relevante para el desarrollo de la industria forestal; además, destacó como un elemento creativo la diversidad de fuentes que utilizó Monje. Por último, puso en debate la referencia a una “industria forestal”, concepto que debe cuestionarse y actualizarse, ya que se trata de empresas privadas que no producen, sino que solo efectúan la extracción de recursos. Desde esta perspectiva, habría que pensarlas de otro modo, ya que son entidades que pueden llegar a ser perjudiciales para las comunidades y no entregan beneficios efectivos.

Posteriormente, intervino la Dra. Carla Marchant, del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, quien enfocó su exposición en dos perspectivas: desde la Geografía, su disciplina de conocimiento, y el valor de la amistad con Yerko Monje. Marchant reiteró la relevancia de que se trata de un ejercicio situado que observa las consecuencias que han tenido en este periodo estudiado (1974-2010) la industria forestal en la ecoselva valdiviana. Por otra parte, indicó cómo el modelo neoliberal reconfigura el uso del territorio, con el monocultivo como eje. Además, destacó la perspectiva interdisciplinaria del estudio, en el que se conjugan de forma armoniosa la Historia y la Geografía Crítica. Mencionó también el valor del uso de lo microhistórico como un aporte para enriquecer la historiografía, de esta manera es fundamental la experiencia de las comunidades para entender los efectos de la expansión de la industria forestal. Por último, se refirió a que este tipo de investigación es una contribución a la historia ambiental “para el sur y desde el sur”, lo que permite instalar este enfoque y a su vez ampliar el marco de análisis.

Por último, expuso el Dr. Dasten Julián, académico de la Universidad Arturo Prat, quien manifestó los alcances de esta propuesta. Un primer aspecto que relevó es la importancia de la comunidad que funciona como reflejo de la escritura de este libro. Por otra parte, el tono pedagógico del texto es fundamental, ya que expone las ideas de forma clara y cercana con el lector. A su vez, Julián se pregunta por la contingencia de leer este texto hoy. Indica que es un instante clave, ya que el sector forestal genera una depredación en el territorio que habitamos. De esta manera, abre un debate que alcanza ribetes políticos. Subraya a su vez la revisión que realiza Monje de los significados que el espacio entrega a la conformación de un territorio. Por otro lado, menciona que el Estado no es un actor pasivo, ya que genera incentivos perversos a los grupos económicos a cargo de este sector.

Igualmente, recalca que este estudio es notable para abrir nuevas investigaciones y es un aporte para las(os) académicas(os) y estudiantes. Alude también que esta innovación de una propuesta interdisciplinaria contiene la posibilidad de aprendizaje; por ejemplo, en ámbitos históricos, geográficos y sociológicos, sin tener un tratamiento forzado de esta conjunción de disciplinas. Otro aporte tiene que ver con la construcción de una historia microsocial con una visión emparentada con las redes internacionales. Luego, propone la inquietud respecto de la influencia del conocimiento a la legitimación de este sector forestal y se pregunta cuál sería el rol de la universidad en este caso. Por último, apela a una dimensión política del Estado, con una visión que se ajustó a los grupos económicos de la dictadura, en primera instancia, y luego a los distintos gobiernos de la Concertación. En dicho sentido, esta investigación sería un ejercicio fundamental para la persistencia de la memoria.

Para cerrar la actividad, Yerko Monje entregó sus palabras de agradecimiento a quienes hicieron posible este hito tan especial a nivel personal y profesional. Destacó por su parte el valor de efectuar salidas a terreno para los ejercicios de investigación y que a su vez todas estas experiencias y aprendizajes tienen que ver con un logro de carácter colectivo.

Para las(os) interesadas(os), este libro se encuentra para libre descarga en el siguiente link de Ariadna ediciones: https://ariadnaediciones.cl/index.php/catalogo/276-bosques-comunidades-y-monocultivos

Accede a la galería de fotografías del evento acá:

IMG_0782

 

 

 

 

El pasado viernes 30 de agosto, se llevó a cabo el III Coloquio de Estudiantes del Doctorado en Ciencias Humanas, mención Discurso y Cultura, en el Auditorio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile

Con éxito se realizó el III Coloquio de Estudiantes del Doctorado en Ciencias Humanas 2024: “Puntos de encuentro Interdisciplinarios”

El pasado viernes 30 de agosto, se llevó a cabo el III Coloquio de Estudiantes del Doctorado en Ciencias Humanas mención Discurso y Cultura, en el Auditorio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Bajo el título “Puntos de encuentro Interdisciplinarios”, la actividad reunió a estudiantes y académicos para explorar y dialogar en torno a diversas perspectivas interdisciplinares.

El pasado viernes 30 de agosto, se llevó a cabo el III Coloquio de Estudiantes del Doctorado en Ciencias Humanas, mención Discurso y Cultura, en el Auditorio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de ChileEste evento, que fue organizado por los estudiantes del programa, Maribel Vargas y Miguel Ángel Luna, fue un espacio de encuentro y reciprocidad, donde se ofreció a las y los participantes la posibilidad de compartir sus investigaciones y trabajos en un ambiente colaborativo.

La temática central, apuntaba a visibilizar la perspectiva interdisciplinaria que promueve el doctorado y generó instancias de debate enriquecedoras entre las diversas disciplinas representadas.

En palabras del Dr. Jorge Polanco, director del Doctorado en Ciencias Humanas mención Discurso y Cultura, este coloquio nace “hace tres años por iniciativa de los mismos doctorantes, como una forma de desarrollar los intersticios y la hibridez del encuentro entre disciplinas. En la actual situación de las universidades en Chile, y el desmedro que sufren las humanidades y las artes a nivel global, estas instancias abren el debate sobre nuestros ámbitos de pensamiento. También permiten poner en discusión cierta idea de la universidad y cierta comprensión estereotipada del conocimiento universitario como un fenómeno aislado, clausurado respecto de las pugnas por los sentidos que se juegan en la sociedad.

Los organizadores del coloquio resaltaron la importancia de este tipo de actividades para la formación académica y el crecimiento personal de los estudiantes de doctorado. Asimismo, se enfatizó el rol clave que juegan estos espacios para la difusión de los trabajos y la creación de redes colaborativas entre estudiantes y profesionales del área.

“En esta tercera edición, se buscó destacar la característica interdisciplinaria propia del doctorado, lo que permitió establecer un hilo conductor para las diversas investigaciones que se están llevando a cabo en la Universidad Austral de Chile. La experiencia del coloquio resultó ser enriquecedora, ya que compartir y escuchar en un ambiente de confianza y camaradería las inquietudes propias y ajenas respecto a los proyectos de investigación y temas presentados, permite ganar experiencia y confianza, tanto con los profesores que asisten y participan en el evento como en la comprensión de nuestras propias inquietudes académicas”, expresó Miguel Ángel Luna, estudiante de segundo año del programa de doctorado.

Por su parte, Maribel Vargas, agradeció la participación en esta tercera edición: “El coloquio se crea con el afán de permitir la reunión y el diálogo entre los y las compañeras del programa, por eso este año nuestra invitación fue a reunirnos en torno a la pregunta sobre la interdisciplina de nuestras investigaciones. Agradecemos mucho el esfuerzo de las 10 ponencias presentadas durante la jornada, especialmente la activa participación de los compañeros y la compañera de primer año, ya que es a ellos a quienes les queda la misión de un próximo coloquio para el 2025, esperamos que puedan continuar con esta actividad y desde ya, comprometernos para apoyar y estar ahí”, concluyó.

Este encuentro se consolida como un hito en el calendario académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades, reafirmando el compromiso de la UACh con la excelencia en la investigación y el diálogo interdisciplinario articulado desde las y los estudiantes.

III Coloquio de Estudiantes del Doctorado en Ciencias Humanas, mención Discurso y Cultura 2024:

Magíster en Antropología inicia proceso de autoevaluación con fines de acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación

El programa trabaja para obtener su primera acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), con una reunión de la Comisión de Autoevaluación comprendida por estudiantes y académicos. 

La comisión está conformada por Gonzalo Benavente, estudiante del programa; las profesoras Asunción Díaz, Magdalena Navarro, Pía Poblete; Gonzalo Saavedra, director del Programa y quien lidera la comisión; y Carmen Angulo, Coordinadora de la Unidad de Desarrollo Estratégico. Juntos, trabajarán en la evaluación integral del magíster para asegurar que cumpla con los altos estándares de calidad exigidos por la CNA.

En relación con este proceso, Carmen Angulo,  comentó: “La acreditación de carreras y programas certifica la calidad en función de sus propósitos declarados y de los criterios establecidos por las respectivas comunidades académicas y profesionales. Este Magíster tiene el desafío de acreditarse con nuevos criterios de calidad, los cuales entraron en vigencia en octubre de 2023”.

Por su parte, Gonzalo Saavedra, director del programa, comentó:

“Es la primera vez que el Magíster en Antropología se va a presentar a acreditación y para tal efecto se conformó este comité de autoevaluación. Nuestro programa ya lleva dos años de funcionamiento, con estudiantes de dos cohortes que se han graduado exitosamente con muy buenas tesis, con trabajos bien interesantes. Producto de este proceso, donde hemos ido consolidando la oferta académica frente a la Universidad y creemos que ya es un momento como para presentarnos a la acreditación. Prontamente se enviarán los documentos de inicio del proceso a la Escuela de Graduados para activar formalmente el proceso al interior de la institución, y esperamos que en el mes de enero ya tengamos los requerimientos avanzados, para poder presentarnos en el proceso acreditación de marzo de 2025.”

Este proceso de acreditación representa una oportunidad para que el Magíster en Antropología demuestre su compromiso con la excelencia académica y su capacidad para adaptarse a las exigencias del entorno educativo actual. La acreditación no solo garantiza la calidad del programa, sino que también reafirma su relevancia y pertinencia en la formación de profesionales altamente capacitados en el campo de la investigación en Antropología.

Magíster en Educación mención Política y Gestión Educativa fue acreditado por  5 años

El programa perteneciente a la Escuela de Graduados de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh, inicia un nuevo proceso de postulación para la Admisión 2025 este  jueves 1 de agosto.

Recientemente, el programa de Magíster en Educación mención Política y Gestión Educativa ha sido acreditado por un período de cinco años por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Esta certificación representa un importante reconocimiento a la calidad y excelencia académica del programa.

La acreditación de cinco años es una validación del riguroso proceso de autoevaluación y mejora continua que ha caracterizado al programa. La evaluación de la CNA consideró aspectos fundamentales como la estructura curricular, la calidad del cuerpo académico, los recursos disponibles para estudiantes y profesores, así como los resultados de aprendizaje y la empleabilidad de los egresados.

El programa de Magíster fue diseñado para formar profesionales con habilidades avanzadas en el análisis y gestión de políticas educativas y ha demostrado su compromiso con la innovación, la investigación y el desarrollo de líderes capacitados para enfrentar los desafíos contemporáneos del sistema educativo.

La Dra. Marta Silva, directora del programa, expresó su satisfacción ante este logro: “Como comité del programa estamos muy contentos con esta noticia. Estamos muy agradecidos del trabajo mancomunado que realizó el Comité que trabajó para lograr esta acreditación, con el apoyo que tuvimos de la Decanatura y la Unidad de Apoyo Estratégico de nuestra Facultad, particularmente a Carmen Angulo y las personas que trabajan con ella. Estamos contentos por todo lo que implica tener cinco años de acreditación, contar con este sello de calidad, especialmente lo que significa para nuestras y nuestros estudiantes, ya que les permite postular a becas ANID, y otros beneficios, que se otorgan solo a programas acreditados”.

Investigación para el progreso

El Magíster en Educación mención Política y Gestión Educativa se orienta a la investigación interdisciplinar considerando enfoques globales y locales, lo que permite abordar íntegramente las problemáticas actuales en contextos educativos, considerando los procesos de descentralización administrativa y curricular, la complejidad de los modelos de gestión, las dinámicas de la formación e identidad docente, las mediaciones tecnológicas en los procesos de innovación y las dinámicas interdisciplinarias en la cultura escolar.

Admisión 2025

El próximo jueves 1 de agosto se abre el proceso de postulación para Admisión 2025. Para más información sobre los requisitos de postulación, visite: Magíster en Educación mención Política y Gestión Educativa

 

Estudiante de Periodismo UACh ganó Concurso de Crónica Camilo Henríquez 2024

Agustín Zapata fue quien se llevó este reconocimiento otorgado por el Colegio de Periodistas de Los Ríos.

Este jueves, en el marco de la celebración del Día de el y la Periodista 2024, el Colegio de Periodistas de Los Ríos, realizó la premiación del Premio Regional “Camilo Henríquez González”, certamen que convocó a estudiantes de educación superior, periodistas y escritores con obras inéditas que relevaron la figura, rol y legado de quien fundó el primer periódico nacional “La Aurora de Chile”.

La primera versión de la convocatoria al Premio Regional “Camilo Henríquez González”, fue fruto de la articulación entre el Consejo Regional Los Ríos del Colegio de Periodistas, el Círculo de Periodistas Camilo Henríquez y la Escuela de Periodismo de la Universidad Austral de Chile. Oportunidad que dio como ganador de la “categoría estudiante” al estudiante de quinto año, Agustín Zapata, y a Ricardo Arnés de la “categoría profesional”.

El Director de la Escuela de Periodismo, Dr. Claudio Valdés, destacó la importancia de generar vínculos con institucionales locales y regionales que fomenten el desarrollo profesional de las nuevas generaciones de comunicadoras y comunicadores sociales de nuestra casa de estudios.

“Para la Escuela de Periodismo es muy importante apoyar el desarrollo de trabajos que nos permitan divulgar la historia del periodismo en Chile, en particular, este certamen que hemos organizado en conjunto con el Colegio de Periodistas va en el camino de reconocer el legado de Fray Camilo Henríquez González, valdiviano fundador de la Aurora de Chile, primer periódico del país. Por otro lado, nos parece fundamental incentivar y motivar a las y los profesionales en formación a participar en instancias donde puedan desarrollar la escritura y creatividad. Felicitamos a Agustín por este importante logro”, indicó.

Ganador

“La lápida de Quirino Lemáchez” fue el título del texto que dio por ganador al estudiante Agustín Zapata, de 22 años de edad quien además es parte del Plan Vinculante con el Magíster en Comunicación UACh.

“Honestamente, no esperaba ganar ya que mi crónica se sale un poco de los cánones ya que tiene, en parte, realismo mágico y eso me tiene muy contento. Para preparar el texto tuve que investigar un poco, revisé archivos de la Aurora de Chile y Memoria Chilena de la Biblioteca Nacional, de hecho, el título fue inspirado en el seudónimo que utilizaba Camilo Henríquez y que configura un anagrama de su nombre”, sostuvo.

Sobre sus motivaciones para escribir y participar del certamen, agregó: “Este semestre me ha llamado mucho la atención la educomunicación y he podido desarrollar más la escritura, ya que trabajo desde el verano en el medio digital Diario Sur, esta práctica ha hecho que me reencante con este mundo, y me motivó a participar de esta instancia con idea de que, algún día, alguien leyera el texto. Quiero agradecer siempre a las y los docentes de la Escuela de Periodismo, que siempre hacen una labor valiente y muy importante; y al Consejo Regional del Colegio de Periodistas por esta grata sorpresa, y por ampliar este tipo de convocatorias a escritores jóvenes, porque nos pone nuevos objetivos en el horizonte”, indicó.

Leer texto: La lápida de Quirino Lemáchez – Agustín Zapata Rosas

El Premio Regional “Camilo Henríquez González”, consistió en un incentivo monetario y una copia de la obra “Afluentes Narrativos. XVI Crónicas de la Región de Los Ríos”.

 

 

Con amplia convocatoria se desarrolló la Jornada de Estudio de Estudiantes de Postgrado sobre el concepto de Ciudadanía

El pasado martes 2 de julio se llevó a cabo la Jornada de estudios de estudiantes de postgrado: Perspectivas críticas sobre el concepto de Ciudadanía desde un enfoque interdisciplinar, organizada por Daniela Gutiérrez y Javier Ulloa, ambos estudiantes del programa de Doctorado en Ciencias Humanas, mención Discurso y Cultura.

El encuentro propuso la reflexión a partir del concepto de ciudadanía, articulada a partir de las variadas ponencias realizadas por las y los participantes, instancia en la pudieron socializar y reflexionar a partir de sus investigaciones y ponencias.

La actividad contó con una amplia participación, donde asistieron tanto estudiantes de distintos programas de nuestra Escuela de Graduados como investigadoras e investigadores de otras casas de estudio, como la Universidad Católica de Temuco, la Universidad de la Frontera y la Universidad de Chile.

Consultados sobre la actividad, Daniela Gutiérrez y Javier Ulloa, comentaron:

“La jornada de estudios perspectivas críticas sobre el concepto de ciudadanía desde un enfoque interdisciplinar surge como idea a partir de diferentes inquietudes que emergen de nuestras investigaciones, vinculadas a la heterogeneidad disciplinar desde la cual es abordado este concepto. Por esta razón, consideramos fundamental compartir e intercambiar ideas, trabajos, investigaciones y estudios al respecto, considerando la importancia que esta temática está adquiriendo en el ámbito educativo formal, desde políticas estatales hasta los diferentes espacios sociales que se organizan con fines diversos. De esta manera, colegas e investigadores de diferentes áreas disciplinares y universidades, problematizaron sobre la concepción, aplicación y experiencias en torno al concepto, permitiendo abrir nuevas perspectivas. Podemos concluir que, ante el surgimiento de nuevas problemáticas, se deslizó la idea de generar contactos más estrechos entre nosotras y nosotros, para aportar en el debate y propiciar una integración crítica y reflexiva de este concepto en la opinión pública.”

Por su parte, Maribel Vargas, estudiante del mismo programa, quien participó con la ponencia “(Re)Pensar la noción de ciudadanía en nuestro actual contexto neoliberal a través de las «Prácticas de sí», comentó respecto a la gran participación de la jornada, donde destacó el valor de esta al “ser un espacio de intercambio,  de escuchar otras perspectivas”, y destacó además sobre la organización, “me encanto que fuese una actividad organizada por los compañeros del doctorado, así nos apoyamos, conocemos y dialogamos”, concluyó.

María Sol López Appialoza, Becaria doctoral CONICET del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS), en la ciudad de Bariloche, participó con la ponencia “Juego y Ciudadanía: Un estudio de caso en una escuela Norpatagónica”.

La investigadora destacó la diversidad de puntos de vista ofrecidos por el encuentro: “valoro enormemente la lectura y revisión respetuosa y profunda de cada una de las ponencias. Esta atención meticulosa no solo elevó la calidad de las discusiones, sino que también amplió mi perspectiva sobre diversos enfoques dentro de nuestro campo. El intercambio interdisciplinario fue particularmente enriquecedor y aportó significativamente a posibles avances. Las diferentes aproximaciones y puntos de vista me animan a continuar abriendo interrogantes y nuevos caminos”.

“Considero que estos espacios abiertos al diálogo, que permiten tejer redes son fundamentales para continuar co-construyendo conocimientos y fortaleciendo nuestra comunidad académica. Espero surjan oportunidades futuras de colaboración como también seguir compartiendo ideas y trabajando juntos para avanzar en nuestras investigaciones”, finalizó.

La jornada concluyó con un positivo balance, tanto desde sus organizadores como de las y los asistentes, quienes plantearon la intención de seguir trabajando por generar instancias de este tipo, las que permiten generar vínculos y potenciar de esta manera el desarrollo de la investigación en Ciencias Sociales desde un enfoque interdisciplinar.

Revisa la galería de fotos aquí

 

Estudiantes de Magíster en Antropología realizaron visita al Comité de Agua Potable Rural de Mashue, en la comuna de La Unión

El viernes 14 de junio, estudiantes de primer año de Magíster en Antropología participaron de una salida a terreno a la localidad de Mashue, comuna de la Unión, donde las y los estudiantes visitaron el Comité de Agua Potable Rural de Mashue. Este comité ha desarrollado una iniciativa de restauración en torno a su microcuenca de aguas superficiales junto con asumir una serie de desafíos vinculados con la agenda del Cambio Climático.

La actividad, organizada por la Dra. Debbie Guerra, fue articulada en contexto de la asignatura Antropología General de la Escuela de Antropología de nuestra Facultad, donde participaron también estudiantes de pregrado, lo que se plantea como una oportunidad formativa interesante la que además permite ampliar las relaciones de la articulación pregrado-postgrado de nuestra Universidad.

En palabras de la Dra. Pía Poblete, docente del programa de magíster, “la actividad consistió en un conversatorio con las y los integrantes del Comité acerca de los efectos de las plantaciones, el cambio climático y el proceso para restaurar el nicho ecológico y asegurar el agua para las generaciones actuales y la plantación -organizada en cuadrillas de trabajo- de 600 árboles en el terreno de una socia del Comité, liberado para la restauración y conservación”.

Millaray Pizarro, estudiante de primer año de Magíster en Antropología comentó: «La participación en el terreno de Mashue fue una experiencia de mucho aprendizaje, donde se pudo poner en acción la sustentabilidad y el cuidado del agua. Para mí, aprender sobre la relación entre el bosque nativo y las napas subterráneas y sentir la pasión de los socios del APR que compartieron con nosotros sus experiencias son cosas que me llevo conmigo y que contribuyen a mi formación ciudadana, en mi acción y que sirven como guía hacia una antropóloga que no se queda en la teoría».

Infórmate sobre los acuerdos de vinculación pregrado-postgrado aquí: Acuerdo de Vinculación Pregrado-Postgrado – Postgrado Humanidades (uach.cl)

Estudiantes de postgrado participaron en el III Coloquio Nacional de estudiantes de Magíster en Filosofía y Magíster en Pensamiento Contemporáneo

En la ciudad de Valparaíso se realizó el III Coloquio Nacional de Estudiantes de Magíster en Filosofía y Magister en Pensamiento Contemporáneo, organizada por estudiantes y docentes de la Universidad Austral de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Valparaíso, donde se expusieron alrededor de 40 ponencias en distintas mesas temáticas.  

El objetivo de este coloquio, que se llevó a cabo los días 27 y 28 de junio, es generar un espacio de discusión en torno a las investigaciones realizadas por estudiantes de Magíster tanto del área de Filosofía como del Pensamiento Contemporáneo a nivel nacional.

Tres estudiantes de nuestro programa de Magíster en Pensamiento Contemporáneo presentaron sus ponencias en distintas de las salas propuestas para el coloquio:

  • Javiera Tobar Espinoza en la Sala Lecturas Desafiantes: La Noción de Pueblo Inscrita en las Obras y Palabras de Violeta Parra.
  • Sebastián Rodríguez Asencio en la Sala Fenomenología y Existencialismo: “La Invitada de Simone de Beauvoir: conciencia, otredad y soledad”
  • Isaac Nehemias en la Sala Reflexiones Posthumanistas: “La contingencia de lo xeno. Un extraño ensayo sobre el caos y la incertidumbre”.

Isaac Nehemias, destacó la gran variedad de ponencias “articuladas a través de una discusión de la Filosofía y el Pensamiento Contemporáneo, desde teología política, metafísica y epistemología, hasta reflexiones posthumanistas y transhumanistas” donde esta multiplicidad de miradas permitió “discutir y analizar con nuestros colegas las diferentes investigaciones y cruces transversales de interés epistémico y ontológico a los cuales nos acontecen”.

Así mismo, reflexionó sobre la importancia de estos espacios ya que potencian el dialogo considerando que “estas reflexiones se vuelven pertinentes para imaginar y bordear los márgenes del pensamiento, ejercicios en los cuales se vuelven menester para fragmentar un futuro auto profético para desbordarlo hacia la fantasía de porvenires que aún no están constituidos, los cuales nos permitan abrirnos a multiplicidades próximas y especulativas desde el pensamiento y la Filosofía”, concluyó.

Por su parte, la directora del programa de Magíster en Pensamiento Contemporáneo, Dra. Carolina Bruna, destacó la participación de las y los estudiantes por la calidad de los trabajos expuestos y recalcó la relevancia de esta instancia, ya que “en este tipo de congreso, organizado por estudiantes, es fundamental para visibilizar las inquietudes que ellas y ellos tienen respecto a la Filosofía. Esperamos que se siga realizando, pues ha generado bastante intercambio de conocimientos entre estudiantes de distintas partes de Chile”.

El año 2023 nuestra Facultad fue sede de la segunda versión de este coloquio. Revisa la nota aquí: Estudiantes de postgrado se reunieron en la UACh para socializar investigaciones sobre Filosofía y Pensamiento Contemporáneo – Facultad de Filosofía y Humanidades

 

Conferencia a cargo del Dr. Dasten Julián marcó la inauguración del año académico del Magíster en Historia del Tiempo Presente en conjunto con la Escuela de Historia y Ciencias Sociales

La instancia congregó a estudiantes y docentes en un espacio de reflexión liderado por el académico, quien abordó el concepto de precariedad desde los Estudios del Trabajo, mediante una revisión de nuestra historia reciente.

El pasado viernes 17 de mayo, se llevó a cabo la charla inaugural del año académico del Magíster en Historia del Tiempo Presente y la Escuela de Historia y Ciencias Sociales con la charla: “De la consagración de la precariedad a cerca de la revolución” a cargo del Dr. Dasten Julián, académico e investigador de la Universidad Arturo Prat.

La instancia contó una alta convocatoria de estudiantes quienes se presentaron a la exposición del doctor en sociología del Institut für Soziologie, Friedrich-Schiller-Universität Jena en Alemania, la que en palabras del académico buscaba “dar cuenta del largo proceso de los últimos 30 años, de 1990 -2020, sobre los diagnósticos que se elaboraron desde los Estudios del Trabajo respecto a las transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales, durante la post dictadura y cómo estas incidieron, desde el punto de vista laboral, en la revuelta de octubre de 2019, a partir de la identificación de las principales narrativas que daban cuenta de la precarización laboral y social”, comentó.

Para el director del programa de Magíster en Historia del Tiempo Presente, el Dr. Robinson Silva, “las dinámicas del trabajo son uno de los temas que están minorizados, que tienen poca investigación científica, en el sur de Chile en particular, y en la actualidad justamente los temas que tienen que ver con precariedad, que tienen que ver con nuevas formas del trabajo en términos del género o en los impactos en el medio ambiente, son cuestiones que se están evidenciando como un problema del presente. Entonces, para nuestros estudiantes es importante también relevar esta dimensión de los estudios y creo que esta es una oportunidad muy importante para acercarnos a esos temas”, enfatizó.

Sobre los alcances de la actividad para el desarrollo de los estudiantes, el Dr. Dasten propuso una invitación a generar conocimiento con alcance público y “reconocer diversas fuentes para la construcción de la historia y comprender el conocimiento científico como parte de una mediación de lo que está sucediendo en la realidad social y los cambios políticos y sociales que se generan en este tipo de procesos. Por otra parte, parece importante ver el conjunto de estas transformaciones en términos de las agendas de investigación y los alcances que puede tener el generar conocimiento ligado o vinculado a un foco en la incidencia pública del mismo”.

A la jornada fueron convocados estudiantes de pregrado, los que participaron de la charla donde la reflexión propuso además lecturas sobre la actualidad y el contexto político, tanto nacional como global. Para el Dr. Yerko Monje su participación es “un aporte a su formación en la medida que el concepto de precariedad, el concepto de cambio social y de revolución, son categorías que están muy vigentes para el análisis histórico, social y educativo. Muchos de nuestros estudiantes presentes están interesados en cursos de historia reciente; Latinoamérica Actual, Chile Reciente, Presente Mundial, por lo tanto, son problemáticas que necesitan comprender, no solo porque va a ser objeto estudio sino porque también habitamos una sociedad donde vivenciamos esas categorías y por lo tanto se convierten no solo en un elemento de comprensión teórico sino en herramientas para comprender y transformar el mundo, en algunos casos”.

Reconocimiento “50 años del Golpe de Estado en Chile”

En la instancia se entregaron reconocimientos a aquellos estudiantes que participaron activamente en las sesiones del Seminario Permanente “50 años del Golpe de Estado en Chile” coorganizado por el programa de Magíster en Historia del Tiempo Presente y la Escuela de Historia y Ciencias Sociales y se llevaron a cabo en distintos establecimientos de la comuna durante el año 2023.

Las y los estudiantes reconocidos fueron:

  • Nicolas Fernández Curinao
  • Benjamín Godoy Silva
  • Millaray Paillán Mellado
  • Vicente Cornejo Cuadros
  • Yessica Pailla Jaramillo
  • Francisca Morales Pizarro
  • Ámbar Vera Mardones
  • Alfonso Morag Navarro

Agradecemos su participación y colaboración en el Seminario Permanente, instancia que en palabras del Dr. Yerko Monje, director de la Escuela de Historia, “es central para nosotros pues nos permite articular en clave de reciprocidad con la comunidad y salir del espacio físico de la Universidad. Por lo que también agradezco a los colegios que nos acogieron y esperamos poder llegar en una segunda versión este año a distintos colegios de la comuna, y ojalá de la región”, comentó.