Skip to content
  • Acceso UACh
  • Info Alumnos
  • Info Académicos
  • Info Funcionarios
  • SIVEDUC MD
  • SIACAD
  • Biblioteca
  • Síguenos
  • INICIO
  • FACULTAD
    • Organización
    • Saludo Decana
    • Historia Facultad
    • Institutos y Centros
    • Plan Estratégico
    • Memoria Anual
  • INSTITUTOS Y CENTROS
    • Instituto de Ciencias de la Educación
    • Instituto de Comunicación Social
    • Instituto de Estudios Antropológicos
    • Instituto de Filosofía
    • Instituto de Historia y Ciencias Sociales
    • Instituto de Lingüística y Literatura
    • Centro de Idiomas
    • Centro de Educación Continua
  • CARRERAS
    • Carreras
      • Antropología
      • Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa
      • Pedagogía en Educación Física, Deportes Y Recreación
      • Pedagogía en Educación Parvularía
      • Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales
      • Pedagogía en Lenguaje y Comunicación
      • Periodismo
    • Programas
      • Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico Profesional
      • Programa de Formación de Profesores para Enseñanza Media
  • POSTGRADO
    • Presentación
    • Doctorado
      • Doctorado en Ciencias Humanas, mención Discurso y Cultura
      • Doctorado en Comunicación
    • Magíster
      • Magíster en Antropología
      • Magíster en Comunicación
      • Magíster en Desarrollo Rural
      • Magíster en Educación, mención Política y Gestión Educativa
      • Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea
      • Magíster en Historia del Tiempo Presente
      • Magíster en Pensamiento Contemporáneo
    • Diplomados
      • Diplomado en Enseñanza de la Filosofía
  • EDUCACIÓN CONTINUA
  • VINCULACIÓN CON EL MEDIO
    • Presentación
    • Proyectos de Vinculación
    • Difusión de Carreras
    • Programas de Radio
    • Red de Egresados
    • Oficina de publicaciones

Etiqueta: V Congreso de la Asociación Chilena de Filosofía

Homenajearon a Jorge Millas con simposio sobre su obra y presentación de libro

Publicado el 21/11/2017 - Facultad de Filosofía y Humanidades

Ver galería de imágenes

En el marco del V Congreso de la Asociación Chilena de Filosofía (ACHIF): Límites y Rupturas, se llevó a cabo un homenaje a la vida y obra del destacado intelectual Jorge Millas. Figura de relevancia fundamental en nuestra Universidad, por ser parte importantísima en la conformación de la Universidad Austral de Chile.

En el Simposio “Homenaje al Centenario de Jorge Millas” participaron los académicos Alex Ibarra, de la UCSH y Vicepresidente de la Fundación Jorge Millas; Maximiliano Figueroa de la UAI y autor del libro “Irremediablemente Filósofo” (que fue lanzado al finalizar la actividad); Mariano de la Maza (PUC); y Francisco Martín de la Universidad de Turín. Todos ellos han dedicado parte de sus investigaciones a destacar la obra y el trabajo de Jorge Millas.

En su presentación “Millas para el pensar en español” Alex Ibarra, indicó que es muy significativo realizar este homenaje en esta Universidad que, según se cuenta, se le atribuye a Jorge Millas el nombre de la UACh. Ibarra indica que en el prefacio del libro “Irremediablemente Filósofo” se puede leer “fue durante un paseo por la costanera de la ciudad de Valdivia junto al Rector Eduardo Morales, afianzada ya la idea y resuelta la voluntad de fundar una universidad, que Jorge Millas propuso el nombre de la futura institución: Universidad Austral de Chile”.

El académico expuso algos aspectos de la biografía de Jorge Millas, señalando que es uno de los filósofos más respetados de Chile, sin embargo, son escasos los estudios sobre su obra. “Es más completo, creo, es el libro de Maximiliano Figueroa titulado ´Jorge Millas el valor de pensar del año 2011. Además, Millas es un autor ineludible para dos textos fundamentales del estudio de la filosofía en Chile, me refiero a ´Rebeldes académicos´ y ´Una disciplina de la distancia´”.

En sus palabras también comentó la incursión de Millas en la poesía, su breve participación política y los estudios que realizó antes de graduarse de filósofo en 1943 en la Universidad de Chile.

“Goethe para Millas”, fue la charla de Mariano de la Maza, quien explicó la influencia que tuvo Johann Wolfgang von Goethe en Jorge Millas, indicando que fue una figura espiritual para el filósofo a lo largo de toda su obra filosófica, como lo ejemplifica el hecho que le dedicara a temprana edad el segundo de sus libros “Goethe y el espíritu del fauno”, añadiendo que la obra principal de Millas “Idea de la filosofía” también está inspirada en el pensador alemán.

Francisco Martín, académico de la Universidad de Turín, que se encuentra haciendo una pasantía en la Universidad de Playa Ancha, expuso la charla “Millas y Ortega”, donde expuso la relación sustantiva que tuvo Millas con José Ortega y Gasset.

“La figura intelectual y el pensamiento del filósofo madrileño están en la base y el despertar vocacional de joven Millas, y su presencia, en constante diálogo, le va a acompañar durante el desarrollo de su obra y su pensamiento“, indicó Martín.

Maximiliano Figueroa presentó la exposición “Millas contemporáneo”, donde indicó que es un agrado que Millas tenga una oportunidad de tener presencia. “Vivimos todavía, creo, en una etapa en que Jorge Millas tiene que ser un territorio a visitar. Ha pasado tiempo, la situación ha ido mejorando, pero no se ha modificado sustancialmente la cantidad de estudios al pensamiento y la figura de Millas. Que se realice un homenaje a él es una gran noticia”.

“Millas contemporáneo, significa el intento por identificar en Millas un propósito que le da a toda su obra identidad. Una suerte de talente que acompaña permanentemente las cosas más simples, hasta las más audaces. Millas fue un autor que filosóficamente intentó estar a la altura permanentemente del desarrollo de la compensación que la filosofía tenía consigo misma”, señaló Figueroa.

“Irremediablemente filósofo”

Posterior al Simposio, se realizó la presentación del libro de Maximiliano Figueroa y publicado por Ediciones UACh “Irremediablemente filósofo”. En esta ceremonia estuvo presente, junto al autor y al Vicepresidente de la Fundación Jorge Millas, Alex Ibarra, el Rector UACh, Dr. Óscar Galindo, y el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Mauricio Mansilla.

El Dr. Galindo indicó que para la “UACh hablar de Jorge Millas es muy importante, ya que él es uno de los fundadores de nuestra Universidad. El aporte intelectual de Millas a la Universidad fue fundamental y también en términos institucionales, participando activamente en la redacción de sus estatutos y en la creación de unidades académicas muy importantes, por lo que representa de lo mejor que nuestra Institución ha tenido a lo largo de su vida”.

La autoridad universitaria también señaló que “esta es un libro notable porque muestra en terreno, me atrevería a decir, la relevancia intelectual de Jorge Millas y al mismo tiempo expone reflexiones, aciertos y contradicciones de un intelectual en tiempos tormentosos”.

El Decano Mansilla comentó que este es un homenaje a una “figura decisiva para la filosofía, como es Jorge Millas, pero no sólo para ella, ya que termina siendo una conciencia de la institucionalidad propia del pensar. No solamente su trabajo como pensador, sino también la defensa de aquella institución que está consagrada a defender el trabajo de pensar, como es la universidad. Nos parece muy relevante hoy día, en un contexto volátil para la educación superior, volver a recuperar esta figura que nos lleva a recuperar la vida propiamente académica”.

“Irremediablemente Filósofo” reúne una selecta transcripción de sus entrevistas (17) y discursos (3) más significativos, recopilados por el especialista en su obra. El autor enfatiza en el prólogo el preponderante rol intelectual que ejerció Millas en la sociedad chilena desde principios de la década del setenta, “si en un comienzo, temprano por lo demás, sus pronunciamientos se centraron en la denuncia de la universidad vigilada e intervenida, estos se dirigirían más tarde a denunciar los límites impuestos a la libertad de prensa, el terrorismo y la violencia provenientes del Estado”, consigna.

A lo largo de sus páginas, el lector encontrará al filósofo de “El desafío de la sociedad de masas” (1962); al maestro de “Idea y defensa de la universidad” (1981) y al intelectual público del Teatro Caupolicán, en su histórico discurso “Con reflexión y sin ira” (1980). Al mismo que insistía en el ágora mediática que “las últimas respuestas sólo las tienen los que no se hacen las últimas preguntas”.

Posted in Centro de Noticias, Instituto de Filosofía | Tagged diálogo, Ediciones UACh, Homenaje a Jorge Millas, investigación, simposio, V Congreso de la Asociación Chilena de Filosofía

V Congreso de la Asociación Chilena de Filosofía: Límites y Rupturas

Publicado el 09/11/2017 - Facultad de Filosofía y Humanidades

Más de 200 expositores y expositoras repartidos en mesas, simposios y conferencias se reunirán para dialogar sobre la filosofía y participar en actividades ligadas al acontecer de la disciplina, entre las que destaca el homenaje al centenario del natalicio del filósofo chileno Jorge Millas, así como también, la presentación del libro Jorge Millas. Irremediablemente. Filósofo. Entrevistas y Discursos (2017) reeditado por Ediciones UACh.

Desde el próximo martes 14 y hasta el viernes 17 de noviembre, se celebrará, en dependencias de la Universidad Austral de Chile el V Congreso de la Asociación Chilena de Filosofía (ACHIF): Límites y Rupturas que en esta oportunidad tendrá como país invitado a Argentina.

Fundada en el 2009, los objetivos de la Asociación Chilena de Filosofía (ACHIF) son el desarrollo, la promoción, el cultivo y la protección de la actividad filosófica en Chile, y su principal tarea, la de convocar periódicamente a un Congreso Nacional (en un ritmo bienal, según la opinión generalizada). Cada dos años, y siempre en el marco de la celebración del Congreso Nacional, se elegirá una nueva directiva, cuya tarea consistirá—no exclusiva, pero sí fundamentalmente— en organizar la próxima versión del encuentro.

La directiva de ACHIF (2016-2017) está liderada por académicos de la UACh: Dr. Vicente Serrano en el cargo de Presidente, Dr. Mauricio Mancilla de Secretario, Dr. Breno Onetto de Tesorero y de la UFRO con el Dr. Ricardo Salas de Vicepresidente, a ellos se suman los directivos: Silvia Pérez Araya, Patricio Mena, Felipe Johnson y Carolina Bruna.

La asistencia a las actividades es gratuita y el costo de inscripción para obtener certificación es $10.000.

La inauguración del V Congreso de la Asociación Chilena de Filosofía: Límites y Rupturas se realizará el martes 14, a las 17:50 horas, en la Sala Paraninfo. En la ocasión, la presidenta de AFRA, Adriana Gonzalo, dictará la conferencia “La Facultad del lenguaje y la condición humana”. El Dr. Vicente Serrano, Presidente de ACHIF, por su parte, ofrecerá “Notas para una crítica de la razón populista”.

Para el miércoles 15, a las 12 horas, están programadas las conferencias “Sistema, Ironía e Historia. Friedrich Schlegel y Hegel en disputa” del Dr. Gonzalo Portales de la UACh y “La historia después de la posmodernidad. Acerca de la situación histórica del pensamiento contemporáneo” del Dr. Daniel Brauer de la UBA. Y a las 17:50 horas se desarrollarán “Tensiones entre multiculturalismo y género. Algunas reflexiones desde la democracia deliberativa” de la Dra. Graciela Vidiella de UNL y “Límites y rupturas del cambio de época: desafíos para la Filosofía Intercultural” de Alcira Bonilla, de la UBA. Ambas actividades serán en la Sala Paraninfo.

Durante el día jueves, a las 17.50 horas, se realizarán las conferencias “Conocimiento de nosotros mismos. Límites y posibilidades” de la Dra. Adriana Arpini de UNCuyo y “La idea de la intersubjetividad. Una noción clave en la epistemología de Alfred Schütz” del Dr. Rubén Leal de la UFRO.

El Simposio “Homenaje al centenario de Jorge Millas” se desarrollará en el Salón Jorge Millas de la UACh el viernes 17 a las 10.30 horas, tras ello se presentará el libro de Ediciones UACh Jorge Millas. Irremediablemente. Filósofo. Entrevistas y Discursos (Selección y prefacio de Maximiliano Figueroa).

La ceremonia de clausura se realizará el mismo viernes, a las 17.50 horas, e incluirá las conferencias “Matrices conceptuales de la recepción de Foucault en Argentina: del dispositivo a la biopolítica” del Dr. Edgardo Castro de la UNSAM y “Tiempo, ruina y salvación en Heidegger y en Benjamin” del Dr. Francisco Naishtat de la UBA. La actividad se desarrollará en la Sala Paraninfo.

La información detallada sobre las ponencias, simposios, conferencias y actividades del congreso está acá: PROGRAMA ACHIF

Posted in Agenda Facultad, Agenda Postgrado, Centro de Noticias, Instituto de Filosofía, Noticias Graduados | Tagged debate, diálogo, Dr. Mauricio Mancilla, Dr. Vicente Serrano, filosofía, Jorge Millas, ponencias, simposio, V Congreso de la Asociación Chilena de Filosofía

PALABRAS CLAVES

Agenda Facultad Arte y Cultura Centro de Noticias Conferencias y Charlas Instituto de Ciencias de la Educación Instituto de Historia y Ciencias Sociales Instituto de Lingüística y Literatura Noticias de Académicos Noticias de Estudiantes Noticias Graduados VINCULACION VINCULACIÓN


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS 13/06/2025

📚 Un hito significativo para la edición e investigación académica de nuestra Facultad de Filosofía y Humanidades se ha concretado con la consolidación del convenio de distribución internacional de la revista Estudios Filológicos (EFIL), publicación que se aproxima a su número 75 y que cuenta con más de seis décadas de trayectoria. Gracias a la […]

NOTICIAS 11/06/2025

En esta entrevista, José Francisco Cox, antropólogo titulado en el año 2024 de la Universidad Austral de Chile, reflexiona sobre los cruces entre la cosmovisión mapuche, la intervención estatal y los desafíos de las nuevas ruralidades.

NOTICIAS 10/06/2025

Disidencias de la UACh se reunieron en la Facultad de Filosofía y Humanidades para dialogar entorno a los avances institucionales y problemáticas que aún aquejan a la comunidad LGBTIQANB+ en contextos universitarios y vida cotidiana.

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
Decanatura Facultad de Filosofía y Humanidades
+56 632 22 13 10
filosofi@uach.cl

Dirección de Vinculación con el Medio Facultad
promofil@uach.cl
Campus Isla Teja
REDES SOCIALES FACULTAD
FilosofiayHumanidadesUACh
humanidades_uach
HumanidadesUACh
HumanidadesUACh
HumanidadesUACh

Decanato Facultad de Filosofía y Humanidades. Todos los derechos reservados 2021-2023
Diseño y desarrollo Acá Comunicaciones
X