Realizarán Seminario “Diálogos costeros: transformaciones sociales y futuros posibles de la pesca artesanal en Chile”

En el marco del cierre del proyecto Fondecyt n° 1171309 “Condicionamientos socioambientales y económico-culturales de la producción y la intermediación en el espacio pesquero artesanal chileno. Una investigación antropológica sobre los límites de la transformación social”​, liderada por el académico del Instituto de Estudios Antropológicos Dr. Gonzalo Saavedra y en donde participan como co-investigadores María Eugenia Solari, Gustavo Blanco, María Pía Torres y Magdalena Navarro, se llevará a cabo el Seminario “Diálogos costeros: transformaciones sociales y futuros posibles de la pesca artesanal en Chile”.

La jornada, que se llevará a cabo este viernes 17 de enero, contempla la participación de pescadores artesanales, hombres y mujeres, pertenecientes a las comunidades litorales de Los Vilos, Valdivia y Calbuco. Asimismo estudiantes, tesistas, especialistas en ciencias del mar, entre ellos el destacado ecólogo marino Dr. Wolfgang Stotz, de la Universidad Católica del Norte, quien ofrecerá la conferencia titulada: “Ciencia y manejo de pesquerías artesanales de recursos bentónicos: ¿estamos entendiendo bien los sistemas?”.

Durante la tarde de ese día, se realizará una tertulia literaria y artística en donde participarán dos escritores-pescadores de la comuna de Los Vilos, Juan Carlos Delgado e Iván Lira (poeta), además de la cantora del sector costero de los Molinos, Maura de Los Ríos.

ACCEDER AL PROGRAMA COMPLETO AQUÍ

Invitan a participar de encuentro sobre plantas medicinales, música y poesía

En el marco del proyecto Fondecyt n°1171337 “Hacer cantar la maravilla: plantas medicinales en canciones, tonadas y poemas Chile-Wallmapu”, dirigido por la académica del Instituto de Lingüística y Literatura, Dra. Claudia Rodríguez, este miércoles 15 y jueves 16 de enero se desarrollará el II coloquio Hacer cantar la maravilla, que busca generar un espacio de intercambio de saberes en torno a las plantas medicinales, música y poesía ancestral.

En la jornada participarán el crítico Luis Cárcamo Huechante (Director del Centro Indigena de la Universidad de Texas), quien ofrecerá una conferencia sobre poesía mapuche. También expondrán pu lawentunchefe Sra. Rosa Vásquez, Sra. Lastenia Vásquez y Sra. Marta Nahuelpan, la profesora Rubí Carreño y la poeta Faumelisa Manquepillán, entre otros invitados.

El evento es gratuito y abierto a toda la comunidad local y universitaria.

Compartimos programación:

De la resistencia a la incidencia: el derecho a la comunicación y los dilemas de los medios comunitarios en Argentina y Latinoamérica

En el marco del proyecto FONDECYT de Iniciación sobre radios comunitarias que dirige el Dr. Juan Domingo Ramírez –académico del Instituto de Comunicación Social de la Universidad Austral de Chile (UACh)–, la investigadora adjunta del CONICET de Argentina Dra. María Soledad Segura visitará Valdivia para realizar distintas actividades relativas al derecho a la comunicación y procesos sociocomunitarios.

Presentación de libro

El miércoles 19 de junio será la presentación del libro “De la resistencia a la incidencia. Sociedad civil y derecho a la comunicación en la Argentina” (Ediciones U. Nacional de General Sarmiento), publicación en que la Dra. Segura sistematiza las relaciones entre organizaciones sociales y derecho a la comunicación teniendo como marco la lucha por la democratización de esta última en el país trasandino entre 2000 y 2015.

La presentación estará a cargo del Prof. Dr. Juan Domingo Ramírez y se realizará a las 15.30 horas en la sala 5 del Edificio Eleazar Huerta (Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh).

En este enlace se puede acceder al texto introductorio de la publicación, a cargo de Iván Schuliaquer.

Curso de postgrado

En tanto, entre el 17 y 19 de junio, la académica de la Universidad Nacional de Córdoba impartirá el curso intensivo Comunicación y procesos sociocomunitarios, dirigido a estudiantes de Magíster en Comunicación de la UACh y del Doctorado en Comunicación de la UACh y Universidad de La Frontera.

El curso aportará definiciones teórico–políticas de los medios comunitarios, populares y alternativos en América Latina y Argentina; Emergencias y trayectorias de estos medios y sus asociaciones en la región y el país; Incidencia de las asociaciones de medios comunitarios en las reformas de leyes de radiodifusión en Argentina y otros países latinoamericanos; y la comunicación socio–comunitaria en Latinoamérica y Argentina luego de las reformas de políticas de comunicación audiovisual en la última década.

María Soledad Segura

Es docente del Instituto de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), e investigadora adjunta del CONICET con el proyecto “Participación e incidencia de la sociedad civil en políticas de comunicación en Argentina en el siglo XXI”, del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.

Ha investigado sobre radios comunitarias, sociedad civil, derecho a la comunicación y políticas de comunicación, mediante la participación y dirección de distintos proyectos.

Entre sus publicaciones destacadas está el libro, Media Movements, Civil Society and Media Policy reform in Latin America, en coautoría con Silvio Waisbord, donde examina de 2000 a 2015 la contribución o el aporte de los movimientos ciudadanos –o movimientos sociales– sobre temas de comunicación durante un “único e intenso” período de reformas de políticas en la comunicación pública en América Latina.

Dicha obra ganó del Premio AEJMC-Knudson para América Latina 2017, otorgado por la Asociación para la Educación en Periodismo y Comunicación de Masas, premio anual que se otorga a un libro o proyecto relacionado con América Latina o cobertura de temas en América Latina que realice una contribución original a mejorar el conocimiento sobre América Latina para estudiantes estadounidenses, periodistas o el público general.

Proyecto FONDECYT

Ambas actividades académicas son patrocinadas por el proyecto FONDECYT de Iniciación del Dr. Juan Domingo Ramírez, del Instituto de Comunicación Social de la UACh.

El proyecto lleva por título Radios comunitarias en Chile: Descripción y análisis de las variables de asociatividad, comunidad y afectividad en los procesos radialistas en las voces de sus actores.

La investigación se adentra en el mundo social, comunitario, ciudadano y afectivo de las radios comunitarias para describir y comprender los procesos por los cuales las comunidades se unen en estos proyectos y ejercen el derecho a comunicar(se).

Colaboran también en estas actividades el Instituto de Comunicación Social, la Escuela de Periodismo y la Dirección de Estudios de Postgrado de la Universidad Austral de Chile.

Antropólogo Alberto Chirif realizará I Cátedra en Humanidades y Ciencias Sociales del año 2019

Este jueves, la Facultad de Filosofía y Humanidades realizará la primera “Cátedra Abierta. Seminario Interdisciplinario en Humanidades y Ciencias Sociales” del año 2019. En la ocasión, el antropólogo experto en estudios en la Amazonía, Alberto Chirif, dictará la charla titulada “Del auge y la caída del caucho en el Amazonas”, enmarcada en el Proyecto Fondecyt n° 1181386, “Estado y mercado en las fronteras de la civilización. Historias transnacionales del colonialismo poscolonial en América del Sur (1870´s – 1940´s)”, encabezado por el académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Dr. Alberto Harambour.

Vale mencionar que, la “Cátedra Abierta. Seminario Interdisciplinario en Humanidades y Ciencias Sociales” responde a una larga tradición en la Universidad Austral de Chile de cultivar las humanidades y las ciencias sociales. Desde sus orígenes en 1954 hasta la fecha, han sido significativas y numerosas las contribuciones que, a través de sus académicos y académicas, han aportado para la comprensión y el análisis de fenómenos y problemáticas notablemente relevantes en diversas escalas territoriales. El despliegue de estas disciplinas se ha producido en los tres grandes ámbitos de la vida académica: la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad.

En este marco, siguiendo los lineamientos del actual Plan Estratégico de la Facultad de Filosofía y Humanidades (2016-2019), y considerando el vasto desarrollo de especialidades como la educación, la filosofía, la literatura, la historia, las ciencias de la comunicación, la antropología y la sociología, es que se propone la creación de una “Cátedra Abierta. Seminario Interdisciplinario en Humanidades y Ciencias Sociales”. El propósito de este Seminario será visibilizar y difundir el desarrollo que estas disciplinas tienen al interior de la Universidad y Facultad, y también compartir y ampliar los vínculos que a través de estas investigaciones enriquecen nuestras perspectivas y campos de conocimiento.

Alberto Chirif, es un antropólogo radicado en Iquitos (Amazonía peruana), es un destacado estudioso de las culturas y pueblos indígenas, de las memorias y relaciones con los extractivismos más antiguos y nuevos en un área clave para el futuro del planeta. Entre sus publicaciones más recientes se cuentan Después del Caucho. Lluvia Editores, CAAAP, IWGIA e IBC (Lima 2017); Diccionario Amazónico. Voces del castellano en la selva peruana. CAAAP y Lluvia Editores (Lima, 2016) y Pueblos Indígenas e industrias extractivas. CAAAP (Lima, 2011).

Presentación del libro “Mi vieja caleta. Historias de viejos lobos de mar”

El escritor y pescador artesanal, Juan Carlos Delgado, viene a la UACh invitado por el Dr. Gonzalo Saavedra Gallo. Además de la presentación del libro se expondrán fotografías para retratar la vida costera en la comuna de Los Vilos durante el último siglo, dicha exposición estará disponible hasta el viernes 14 de septiembre para la comunidad universitaria.

Ambas actividades se realizarán en el marco del Proyecto Fondecyt N°1171309, “Condicionamientos socio-ambientales y económico culturales de la producción y la intermediación en el espacio pesquero-artesanal chileno. Una investigación antropológica sobre los límites de la transformación social” dirigido por el Dr. Gonzalo Saavedra, académico del Instituto de Estudios Antropológicos de la UACh.

En el proyecto participan, además, las docentes María Eugenia Solari, Magdalena Navarro, Pía Torres y Gustavo Blanco.

En Seminario dialogaron sobre el uso de las tecnologías en la educación

El evento contó con la participación de la investigadora Magdalena Claro, profesora asistente de la Facultad de Educación e investigadora miembro del CEPPE de la Pontificia Universidad Católica y Directora Académica del Observatorio de Prácticas Educativas Digitales, la que presentó resultados de investigaciones que han desarrollado en distintos establecimientos educacionales con respecto al uso de la Tecnología con los y las estudiantes.

Entre los hallazgos de ese estudio, la profesional señaló que el docente no tiene un rol claro frente al uso de la tecnología con los estudiantes, pero que es importante aprender de profesores y profesoras en ejercicio lo que ocurre dentro de las salas de clase.

Los estudiantes se interesan más por el lenguaje audiovisual que por el escrito, hay un bajo desarrollo de las habilidades cognitivas de orden superior, tienen dificultades para realizar trabajos y presentaciones, por lo mismo, el docente del replantearse la forma de lograr objetivos del aprendizaje, conocer y entender la cultura de los estudiantes para mediar en sus estructuras”, afirmó.

El seminario “Sociedad digital, educación e inclusión: Teoría y práctica” se organizó para dar a conocer los resultados del Fondecyt N° 3160114 “Exploring the nexus between literacy, technology and classroom practices in the Chilean context” que realiza la socióloga y doctora en Educación por la Universidad de Sidney, Patricia Thibaut.

De la actividad también participó la académica de la Escuela de Sicología de la UACh, Macarena Lamas, la que expuso los resultados de una investigación-acción desarrollada en Barcelona, “Modelo de práctica colaborativa para la inclusión social”, para generar espacios educativos con el uso de la tecnología frente a los desafíos de poblaciones muy heterogéneas por la migración.

La académica además lidera el proyecto DID “Rescatando los Fondos de Conocimiento de las familias como estrategia de vinculación con la escuela. Repensando el aula desde el aprendizaje situado”.

Seminario “Globalización y economías regionales”

IMG_6902Con la participación de académicos de las Universidades de La Frontera, de Los Lagos, Católica de Valparaíso, Católica de Temuco, Nacional de Río Negro de Argentina, Nacional de Educación a Distancia de España y de la UACh se desarrolló la jornada que contempló presentaciones y discusión sobre temas relacionados a la globalización, el capitalismo y la economía.

El Seminario incluyó las ponencias: “Prehistoria y capitalismo: los nómades del mar en la historiografía regional de Patagonia” del Dr. Alberto Harambour (UACh); “Economías globales e impactos locales: la Primera Guerra Mundial y su impacto económico en la Araucanía” del Dr. Jaime Flores (UFRO); “Ciclos económicos y conflictos políticos-étnicos en Chile, 1950-2015” del Dr. Jorge Pinto (UFRO); “Los Acuerdos de Cooperación y Asociación con la Unión Europea y la Agricultura Exportadora del Sur de Chile, 1985-2016” del Dr. Fabián Almonacid (UACh); “Áreas protegidas, agencias económicas y dinámicas de globalización” de la Dra. Paula Núñez de la Universidad Nacional de Río Negro, Argentina; “¿Turismo o energía? Una exploración histórica a las relaciones políticas de las agrupaciones agroganaderas de Osorno en el período entreguerras (1929-1944)” del Dr. Jorge Muñoz Sougarret (CEDER, ULA); y, “La globalización de las energías renovables: Contornos de la transición energética y sus efectos en el sur-austral de Chile” del Dr.  Gustavo Blanco (UACh), por la mañana.

Durante la tarde, expusieron el Dr. Claudio Llanos (PUCV) “Neoliberalismo contenido y radical. Alemania Federal y Chile frente al desempleo (décadas de 1970-1980)”, la Dra. Karen Alfaro (UACh) “Re-socialización capitalista laboral bajo el neoliberalismo en Chile, 1973-2000”; y, el Dr. Dasten Julián (U. Católica de Temuco) “Caracterizando el empleo en silvicultura en la Araucanía: formas de trabajo y empleo en la industria forestal”.

El seminario buscó ser un espacio de encuentro y debate entre historiadores y cientistas sociales dedicados al estudio de este amplio y complejo problema, en sus diferentes aspectos y enfoques. Se dio especial importancia al estudio de las transformaciones provocadas en las economías regionales por la globalización desarrollada en las últimas décadas, así como a un análisis comparativo de realidades regionales nacionales e internacionales.

El Dr.  Luis Camarero, destacado sociólogo rural español, ofreció además la conferencia “Desagrarización y  nuevas ruralidades en las economías-mundo”, en la que destacó que la globalización significa la ausencia de un Estado mundial y la hibridación de las culturas locales. “Estamos presenciando un sistema mundial desregulado con un capitalismo desorganizado”, afirmó el conferencista.

Los asistentes obtuvieron certificación por su participación en el Seminario internacional “Globalización y economías regionales”.

Seminario “Globalización y economías regionales”

AFICHE SEMINARIOCon la participación de académicos de las Universidades de La Frontera, de Los Lagos, Católica de Valparaíso, Católica de Temuco, Nacional de Río Negro de Argentina, Nacional de Educación a Distancia de España y de la UACh se desarrollará la jornada que contempla presentaciones y discusión sobre temas relacionados a la globalización, el capitalismo y la economía.

El seminario pretende ser un espacio de encuentro y debate entre historiadores y cientistas sociales dedicados al estudio de este amplio y complejo problema, en sus diferentes aspectos y enfoques. Se dará especial importancia al estudio de las transformaciones provocadas en las economías regionales por la globalización desarrollada en las últimas décadas, así como a un análisis comparativo de realidades regionales nacionales e internacionales.

El Dr.  Luis Camarero, destacado sociólogo rural español, ofrecerá la conferencia “Desagrarización y  nuevas ruralidades en las economías-mundo”.

La asistencia al seminario internacional “Globalización y economías regionales” es limitada a estudiantes de los últimos años y docentes, previa inscripción con el profesor Yerko Monje Hernández al correo yerko.monje@uach.cl

Revisa acá el Programa del Seminario