Más de 40 espectadores disfrutaron de una mediación artística que les permitió jugar y comprender detalles de las puestas en escena.
El pasado 04 de julio, en la Sala Multi Expresión del Edificio Eleazar Huerta Valcárcel, se presentaron las obras de teatro “Alicia en el País de las Maravillas” y “El Mago de Oz”, basadas en cuentos clásicos para la primera infancia. El evento se enmarcó en el cierre de la asignatura Teatro y Representación Escénica para la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, liderada por la académica del Instituto de Lingüística y Literatura, Ruth Marina Belmar.
Esta actividad está relacionada directamente con la valoración del cuerpo y la voz, la presencialidad y la sensibilidad, como herramientas de expresión y comunicación, poniéndolas al servicio de la educación para la primera infancia, por ende, es de suma importancia para la formación inicial docente.
El curso se dividió en dos equipos para desarrollar las puestas en escena: “Alicia en el País de las Maravillas” y “El Mago de Oz”, donde las y los estudiantes se hicieron cargo de la actuación, producción, iluminación, dramaturgia, dirección y mediación artística, logrando de este modo trabajar colaborativamente por un objetivo en común.
Al respecto, Carolina Mercado, estudiante de la carrera y directora de Alicia en el País de las Maravillas comenta que: “Fue un mes de arduo trabajo, constantes ensayos (mínimo 1 por semana), afinar detalles en conjunto con los actores y acoger sugerencias de todas las personas pertenecientes al equipo y de la profesora responsable del curso. Si bien todo este proceso tuvo sus momentos de cansancio, estrés y problemáticas como equipo, logramos alcanzar los objetivos, y se generó un ambiente de cooperación, trabajo en equipo. Por lo tanto, creamos un nuevo vínculo entre todos y todas en base al trabajo en equipo, el respeto y la buena convivencia, disfrutando de cada ensayo que se realizó, compartiendo risas, buenas vibras y unión, si pudiera definir este proceso en una palabra sería: Maravilloso.”
En tanto, la directora de la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia, Dra. Alicia Zambrano, comentó que la puesta en escena fue extraordinaria, donde las estudiantes y el estudiante de cuarto año desplegaron su creatividad, dramaturgia y mediación artística pensada para la primera infancia. “Sin duda, esta experiencia enriquece el currículum y tributa al perfil de egreso de forma notable. Respecto a las proyecciones, nos coordinaremos con cada una de las directoras de las obras, para gestionar que sus obras puedan ser presentadas a niñas y niños para la semana de la infancia, donde colaboraremos como escuela y en el marco de vinculación con el medio de la carrera de Educación Parvularia”, expresó.