Nuevo número Revista Estudios Pedagógicos (Vol. 50, núm. 1)

📚 Anunciamos a nuestra comunidad universitaria que en la página de Revistas UACh (http://revistas.uach.cl/), ya se encuentra disponible para su lectura y descarga la edición del n° 1 (volumen 50) de Estudios Pedagógicos (EPED), publicado recientemente.

 

Felicitamos al equipo editorial de Estudios Pedagógicos, la Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Biblioteca UACh, por su aporte en la divulgación de esta área.

 

👉 EPED Número 1, volumen 50: http://revistas.uach.cl/index.php/estped/issue/view/608

 

En este número:

 

INVESTIGACIONES

 

Lectura literaria en pantalla en la Educación Media Chilena: oportunidades, accesos y valoraciones

Maili Ow

Acompañamiento de los padres de familia en tiempos de pandemia y su incidencia en la construcción de la propia voz en los niños en grado Transición

Blanca Nery Serna-Agudelo, Riquelio Vargas-Suarez

Propuesta de interpretación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños 5ta edición (WISC-V): hacia un uso educativo

Alejandro Ancapichún, Gloria Contreras-Pérez

Desconexión entre convivencia escolar e interculturalidad: un desafío pendiente en escuelas étnicamente diversas

Andrew Webb, Sandra Becerra, Macarena Sepúlveda

Validación de una escala para la medición de creencias, actitudes y prácticas sobre atención a la diversidad del alumnado universitario

Beatriz Gallego-Noche, Concepción Valero-Franco, Cristina Goenechea

Inclusión educativa de niños y niñas migrantes haitianos

Camila Jaramillo, María José Córdova

Liderazgo Instruccional en jefaturas técnico pedagógica de establecimientos educacionales de Chile

Carolina Aparicio-Molina, Felipe Sepúlveda-López, Pablo Castillo-Armijo, Guillermo Rodríguez-Molina

Trayectorias docentes y high stakes accountability: relatos de profesoras y profesores en Chile

Claudia Carrasco-Aguilar, Ximena Veas-Galletti, Boris Valdenegro-Egozcue, María Maldonado-Mamani

La evolución de las políticas educativas hacia el Modelo de Gestión de Calidad en Chile: Una revisión bibliográfica en base a su interrelación

Cristian Villarroel-Albornoz

TPACK en Iberoamérica. Revisión de la producción científica en acceso abierto entre 2017 y 2021

Javier Ricardo Guzmán-González, Grace Judith Vesga-Bravo

¿Pueden realmente ayudarse? Análisis de la ayuda entre iguales en situaciones de tutoría espontánea entre niños pequeños

Manuel Montanero, Lucía I. Franco

Programa de estudio Taller de Literatura: Énfasis dialógico en la formación de lectores en la escuela chilena

María Loreto Mora-Olate, Omar Antonio Davison-Toro

Pensamiento algebraico emergente en niñas y niños de Educación Inicial

Ana Milena Mujica-Stach, Maximina Márquez-Torres

Educación indígena en el Desierto de Atacama: factores que influyen la identidad de profesores en contextos rurales atacameños

Angela Baeza-Peña

Comunidades Profesionales de Aprendizaje y Transformación de la enseñanza docente

Cresencio Wilfredo Díaz-Pérez, Maritza Emperatriz Guzmán-Meza, Willy Gastello-Mathews

Una revisión de la literatura sobre las comunidades profesionales de aprendizaje

Joel Alberto Rojas-Hernández, Alex Oswaldo Sánchez-Huarcaya

Desarrollo del lenguaje gestual en la infancia: ¿cómo se aborda en los lineamientos propuestos en documentos que rigen la educación parvularia en Chile?

Lorena Díaz-Galaz

Sistemas de conocimiento que enmarcan procesos de aprendizaje en familias mapuche y aymaras

Nolfa Ibáñez-Salgado, Sofía Druker-Ibáñez, Soledad Rodríguez-Olea

Problemáticas educativas en contexto de pandemia desde la perspectiva del profesorado

Alejandro Gallardo-Jaque, Nelly Lagos-San-Martín, Gastón Aguilar-Pulido, Octavio Poblete-Christie

Estrategias de autorregulación del aprendizaje: una revisión sistemática

Jakeline Duarte-Duarte, Fanny Angulo-Delgado, Walter Alfredo Salas-Zapata, Marcela Alejandra Herrera-Mesa

Brecha entre las prácticas integradoras e inclusivas desarrolladas por los docentes para la adaptación académica de los estudiantes migrantes en región de Frontera

Liden Bustos-Lira, Raúl Bustos-González

Cambios en el proceso de aprendizaje de pacientes pediátricos debido a una pandemia: una perspectiva familiar

Laia Riera, María Rosa Rosselló, Sebastià Verger

Impacto del “estallido social de Octubre” (18-o) en conceptos y actitudes en torno a la democracia de estudiantes de enseñanza secundaria en colegio de la Región del Biobío

Pablo Santibáñez-Rodríguez

Exitoso diálogo generó el ciclo de clases abiertas “Historia de la Educación Parvularia”

Con una amplia convocatoria y enriquecedor diálogo se realizaron las Clases Abiertas Historia de la Educación Parvularia los días 14, 15 y 16 de noviembre. La actividad organizada por la docente del Instituto de Ciencias de la Educación Dra. Mariela Contreras tuvo tres jornadas de diálogo y reflexiones sobre la educación parvularia en nuestro país. Las clases abiertas realizadas por medio de zoom y transmitidas por Facebook live convocaron a estudiantes y a educadoras de párvulo de distintas ciudades del país.

Las jornadas contaron con la exposición de la Dra. Claudia Contreras, directora de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia UACh, Sede Valdivia, Fabiola Manquez González, Directora Departamento de Calidad Educativa, Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Luisa Sepúlveda, Jefa Regional de Educación de la Fundación Integra, Región de Tarapacá, Chile y Jessenia Knopke Maldonado, Subsecretaría de Educación Parvularia, División de Políticas Educativas. Secretaría Ministerial Región de Los Ríos, Ministerio de Educación de Chile.

Al respecto, la profesora Mariela Contreras, organizadora de las clases abiertas dio un positivo balance de la actividad “Las clases dieron cuenta de una realidad educativa y social muy rica y diversa, y fue una gran oportunidad de acercarnos al contexto actual en el que participarán las futuras Pedagogas en Educación Parvularia de nuestra universidad. Esto evidenció la especialización de su formación, y la profundidad del desarrollo curricular y administrativo de la educación en la primera infancia”

Además, la académica del Instituto de Ciencias de la Educación agregó “Sin duda, fue un espacio de encuentro que nos deja muy satisfechas, y con el deseo de repetirlo, a través de alianzas entre instituciones afines, y nuestras/os estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia. Por esta razón, sólo nos cabe agradecer a la Junta Nacional de Jardines Infantiles, a Integra de la Región de Tarapacá, y a la Subsecretaría de Educación Parvularia de la Región de Los Ríos, por su estupenda disposición para con nuestra universidad.”

Por su parte, la directora de Escuela de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Dra. Claudia Contreras, destacó el vínculo con la comunidad a partir de estas instancias de reflexión sobre la educación parvularia “como escuela vamos de a poco abriendo caminos para satisfacer las demandas de la comunidad, en particular de las educadoras en ejercicio. Este ciclo colaboró en acercarnos y en vincularnos con una comunidad específica, recatando elementos transversales de nuestra profesión e Historia, como los principios que nos sustentan, la organización en dos referentes nacionales trascendentales como son Junji e Integra, así como la revisión de una parte de la nueva institucionalidad, como lo es la subsecretaria, finalmente lo que se propuso fue un rescate del relato de la educación parvularia, que dialogan con elementos del presente”.

Formación Inicial Docente

Las Clases Abiertas de la Historia de la Educación Parvularia contaron con una destacada participación de las estudiantes de la carrera, en las tres jornadas las estudiantes pudieron dialogar sobre distintas áreas de la educación parvularia, tanto a nivel formativo como institucional conociendo la experiencia de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI como Fundación Integra, además de la reapertura de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia en la Universidad Austral de Chile.

Sobre las clases, Krisller Fernández Tripailaf, estudiante de la carrera sobre las clases abiertas comentó “fue una experiencia muy grata, en donde se desarrolló un trabajo maravilloso realmente, me agradó mucho la idea de compartir con las profesionales que ejercen sus respectivas funciones desde diversas áreas, en donde se abordaron diferentes enfoques de tal manera que fue interesante obtener múltiples perspectivas, las cuales se vinculan directamente con la Educación Parvularia”.

Asimismo, la estudiante agregó “considero que es relevante y significado comprender el funcionamiento de las instituciones que se relacionan con la primera infancia, ya que nos permite conocer aspectos fundamentales en torno a la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.”

Por otro lado, Francesca Burmeister Vega también destacó las jornadas “Me gustaron estas jornadas, pues considero que es provechoso conocer la historia de la profesión que amo. Me agrado la amabilidad de las profesionales y el amor que tenían para explicar las temáticas expuestas”.

La estudiante de primer año, valoró la reapertura de la carrera en la Universidad Austral “Les agradezco infinitamente todo el esfuerzo, puesto que anhelaba que se abriera la carrera que siempre soñé”.

Finalmente, la estudiante Constanza Hijerra Cárdenas comentó “Conocer sobre los inicios de la educación Parvularia en Chile, los hitos que han marcado a este nivel educacional y las instituciones que trabajan en conjunto por el bienestar de los niños y niñas del país fue sin duda algo conmovedor para todos los que formamos parte de estas conferencias”, puntualizó.

Mi clase favorita fue hecha por la profesora Claudia Contreras, directora de la escuela de pedagogía de educación Parvularia de la sede Valdivia, ya que realmente me emocionó conocer detalles sobre cómo se realizó proceso para que esta carrera se reintegre en la Universidad Austral de Chile, cuál fue la parte más difícil para concretar el proyecto, cuáles eran las expectativas sobre las matrículas, etc.”

Las Clases Abiertas tuvieron el apoyo del Instituto de Ciencias de la Educación, la escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y el Plan de Implementación del Programa de Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente de la UACh.

Mesa de Investigación en Educación de la región tuvo su segundo encuentro en la Universidad Austral de Chile

El pasado viernes 17 de Mayo en la sala de reuniones Elezar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades se realizó la segunda reunión de la Mesa de Investigación en Educación de la región de Los Ríos.

El encuentro estuvo encabezado por el Seremi de la región de Los Ríos, Tomás Mandiola, la Prodecada de la Facultad de Filosofía y Humanidades Dra Karen Alfaro; El Consejero Regional Juan Taladriz; académicos del Instituto de Educación de la Universidad Austral de Chile; el Director del Programa de Investigación de la Formación Inicial Docente Cristian Bellei y representantes de la Universidad San Sebastián quienes dialogó sobre mecanismos de financiamiento y planificación conjunta para desarrollar investigación en las áreas que requiere el Ministerio en la región de Los Ríos.

La reunión tuvo por objetivo acercar a autoridades públicas y a la Universidad en el campo de la educación, con el propósito de discutir mecanismos de financiamiento y de planificación conjunta de iniciativas de investigación que apunten a mejorar las condiciones educacionales en la región, articulando un trabajo que apunte a las temáticas prioritarias que sean tanto de interés académico, cómo político o de gestión.

En la instancia, el Consejero Regional Juan Taladriz expuso sobre los fondos que están disponibles desde el gobierno regional para poder financiar investigación en educación “…Me toco aportar sobre los fondos que están disponibles para poder financiar estudios de educación dentro del programa del Fondo de Desarrollo Regional, también comentamos sobre cómo a través de Fondos de la Innovación y la Competitividad se pueden financiar también temas importantes en educación, también se habló de la capacidad de hacer diagnósticos de focalización principalmente para la educación rural de la región”.

El Seremi de Educación de la región de Los Ríos, Tomás Mandiola valoró esta segunda reunión de la Mesa de Investigación en Educación y recalcó lo importante que es poder tener conocimiento sobre otras formas de financiamiento que pudieran aportar al desarrollo del trabajo de esta mesa.

“Hay varias formas de financiamiento, y eso fue muy positivo ya que es importante que la academia esté muy bien informada de cuáles son las áreas de financiamiento y de las distintas áreas  de investigación que hay en educación, cómo se puede postular y cómo hay que ir encadenando esto que queremos lograr como Ministerio acá en Los Ríos, que es poder  ir articulando las necesidades que nosotros vemos y las temáticas que estamos trabajando tales como: liderazgo directivo, aulas multigrado, ingles en educación y formación Técnico Profesional. Y así, ir encadenando eso con la investigación que va a hacer la Universidad con las líneas de financiamiento que puede otorgar el FNDR, entonces vamos de a poco trabajado y esperamos tener buenos resultados”.

Por su parte, el Director del Instituto de Educación, Dr Alberto Galaz destacó el objetivo de esta mesa que busca visualizar trabajo colaborativo y la importancia de re establecer este diálogo. “La mesa de diálogo respecto de desarrollo de investigación alude a la necesidad de establecer una estrecha colaboración, entre las autoridades educativas de la región y lo que es la actividad en investigación que está desarrollando nuestra universidad, un diálogo que a veces se ha visto muy divorciado por demandas muy particulares o énfasis o requerimientos inmediatos que hay que cumplir, la idea es re establecer este diálogo, construir una mesa de negociación y a partir de él poder visualizar cuales son las líneas de apoyo y trabajo mutuo que podemos tener”.

Finalmente, el Director del Programa de Investigación en Educación de la Universidad Austral de Chile, Cristian Bellei:“Se habló de hablando de la educación rural, de la educación técnico profesional como dos áreas que son de interés común en que hay capacidad en la Universidad y hay interés en el gobierno de enfatizar y ahí lo que identificamos es que hay que tener distintas intensidades y modalidades de colaboración. Algunos pueden ser diagnósticos de información secundaria disponible, hay un mar de datos y no siempre se está procesado de manera que sea útil, entonces, la Universidad puede colaborar en eso”.

Respecto del desarrollo de investigación en las áreas prioritarias el Director del Programa de Investigación del FID precisó “  Hay un segundo nivel de promover investigaciones  de mediano y largo plazo en estas áreas prioritarias, ahí la idea sería tener apoyos conjuntos que se usen los mecanismos de incentivo  de la Universidad, pero también  que los académicos tengan acceso a recursos públicos para poder plantearse desafíos de mediano plazo y finalmente un área de difusión y discusión de la investigación tanto en términos presenciales, hacer talleres seminarios con una modalidad más participativa en que la Universidad pueda ayudar o hacerse cargo de  organizar, pero también procesar eso de manera de que sean conversaciones que perduren en el tiempo y no queden solo en un evento.

 

Conferencia “La Acreditación de la Educación Superior Chilena bajo el Sistema de Mercado”

En el marco del proceso de acreditación del Magíster en Educación, mención política y gestión educativa, junto a los programas que conforman la propuesta formativa de la Facultad de Filosofía y Humanidades y de la Universidad Austral de Chile se ha organizado este espacio de diálogo y reflexión respecto a la configuración histórico-política del sistema de acreditación.

El Dr. Donoso es profesor- investigador del Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional de la Universidad de Talca e investigador Asociado del Centro de Investigación Avanzada en Educación (Centro de Excelencia FB0003 del Programa de Investigación asociativa de CONICYT).  Integra el Consejo Asesor del Ministerio de Educación para el Fortalecimiento de la Educación Pública y el Comité de Postgrado del Área de Educación de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA- Chile). Sus áreas de investigación son las políticas educativas y equidad de la educación. Dirige, desde hace dos décadas, el Programa de Magister en Política y Gestión Educacional de la Universidad de Talca.

Una reflexión que nos permita evidenciar las adopciones y adhesiones de una propuesta que encierra los principios ideológicos, económicos y educativos de un proyecto de educación superior concebido bajo la dictadura militar. Al respecto, el Dr. Donoso expondrá y analizará los hitos históricos del diseño político educativo del sistema  de acreditación y argumentará en torno a sus contradicciones y coordenadas de cambio”, señaló el Coordinador del programa de Magíster, Dr. Alberto Galaz.

La cita es el jueves 14 de Septiembre, a las 11:30 horas, en el Auditorio Eleazar Huerta de nuestra Facultad.

Publicaciones recientes del Dr. Sebastián Donoso:

Donoso, Sebastián y Benavides, Nibaldo (2014) Políticas en Chile para la formación en liderazgo y desarrollo profesional docente. 1980 -2012. En Ulloa, J. y S. Rodríguez (Eds.) Liderazgo Escolar y desarrollo profesional docente. Ediciones RIL- Universidad de Concepción. Octubre. pp. 31 -60.

Donoso D., Sebastián (2014) La escuela pública y la promoción de la mejora social: Reflexiones a partir de Latinoamérica. Educar. Universidad de Barcelona. Educar, Número especial, 30 Aniversario. (Universidad Autónoma de Barcelona). 139 -155.

Donoso D., Sebastián, Alarcón, Jorge, Castro, Moyra (2014) Las políticas educacionales posdictadura en Chile: La compleja transición de un Estado sin derechos a un Estado social. Revista Latinoamericana de Política y Administración Educacional, de Investigación Educacional (RELAPAE), Bs. Aires. Año 1, (1) 44-54.

Donoso D., Sebastián; Castro, Moyra, Frites, Claudio (2014) Los proyectos de ley de fortalecimiento de la educación pública de los años 2008 y 2011: propuestas y silencios. Revista Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 51(2), 1-18.

Donoso, Sebastián (2013) El Derecho a Educación en Chile. Nueva ciudadanía tras el ocaso neoliberal. Bravo y Allende Editores, Santiago de Chile.

Donoso, Sebastián et al (2013) Inequidades Invisibles en la Educación Chilena: Brechas entre estudiantes urbanos y rurales en la Prueba PISA de Lectura (2009) Educaçao e Sociedade. Campinas, v. 34, n. 125, p. 1203-1227, out.-dez. 2013

Donoso, Sebastián y Arias, Óscar (2013) Desplazamiento cotidiano de estudiantes entre comunas de Chile: evidencia y recomendaciones de política para la nueva institucionalidad de la educación pública. EURE. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, Vol. 39, Nº 116 enero, pp. 39 -75.

Alarcón, Jorge, Castro, Moyra y Donoso, Sebastián (2013) Centralismo y aspiraciones descentralizadoras. Municipalización y privatización en el sistema escolar chileno. Revista del CLAD. Reforma y Democracia. Nº 57, octubre, pp.157 -188.

Intensas jornadas de trabajo tuvieron los equipos de elaboración de estándares disciplinarios para la formación inicial docente

Durante el 4 y 5 de agosto, se dio inicio al Convenio de Colaboración: Elaboración de Estándares Pedagógicos y Disciplinarios para la Formación Inicial Docente, vínculo entre el Ministerio de Educación y la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile. La primera jornada reunió a los equipos académicos elaboradores de los estándares encabezados por Paulina Larrosa, académica del Instituto de Ciencias de la Educación, y se espera tener resultados a discutir en los próximos meses, los que serán entregados al MINEDUC en diciembre del presente año.

En qué consiste este convenio y el rol de la UACh

La política nacional docente establece un conjunto de medidas de fortalecimiento de la formación inicial de profesores, profesoras, educadores y educadoras; compromiso que se constituye en elemento trascendental para alcanzar los objetivos de una educación fundada en el derecho y la calidad.

Por ello, el MINEDUC elaboró un proceso de postulación para que las Universidades públicas y privadas puedan trabajar en conjunto con el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), en la elaboración de Estándares Pedagógicos y Disciplinarios para la Formación Inicial Docente.

La UACh se adjudicó la elaboración de estándares disciplinarios para carreras de Pedagogía en Artes Visuales, Pedagogía en Educación Física y Pedagogía en Inglés, siendo la única universidad regional que participará de este proceso.

Para el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh, Dr. Mauricio Mancilla “este cambio en la formación de docentes significa mucho para el sistema educacional del país. Es un desafío importante en materia de perfeccionamiento y mejoras de los estándares de nuestros futuros profesores, y nos distingue por ser la única universidad de región que lo impulsa”.

De acuerdo con el Decreto de Educación N° 239/2016, los estándares pedagógicos y disciplinarios para la formación inicial docente explicitan y definen un conjunto de habilidades, conocimientos y disposiciones que debe poseer un profesor o educador una vez finalizada su formación inicial. Con esto, las Universidades tienen lineamientos para el desarrollo durante el proceso formativo en las carreras y programas de pedagogía.

Para su elaboración, la Facultad conformó equipos de especialistas, considerando criterios de participación y representatividad, quienes son los encargados de elaborar los estándares conforme a los criterios establecidos por el CPEIP. Estos equipos están compuestos por 24 profesionales de distintas universidades, con trayectorias destacadas en sus áreas de especialidad, así como profesores y profesoras de aula con desempeños destacados en procesos de evaluación docente.

El Rector de la UACh, Dr. Óscar Galindo Villarroel, explicó que contribuir al país con este tipo de convenio es sin duda relevante para la formación de estudiantes, destacando el vínculo que se genera con la comunidad a través de aquellos profesionales que desarrollan la docencia en la región y la zona sur austral.

La máxima autoridad universitaria añade que “es de enorme relevancia ser una de las Universidades que apoya y genera estos estándares, que buscan alcanzar una mejor calidad de nuestra educación a nivel país y también un mayor reconocimiento a la labor docente”.

Visión MINEDUC

El Sistema de Desarrollo Profesional Docente (Ley 20.903) y la Ley 20.129 de Aseguramiento de la Calidad, establecen y avanzan en su conjunto al fortalecimiento sistémico de la formación inicial docente, haciendo referencia a las siguientes condiciones: Acreditación obligatoria para las carreras de pedagogía; Evaluaciones diagnósticas para retroalimentar a las Universidades; Regulaciones para el ingreso a las carreras y programas de pedagogía y Estándares pedagógicos y disciplinarios para la formación inicial docente.

Durante el año 2017 el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación lidera la definición de los estándares pedagógicos y disciplinarios, los que serán establecidos de acuerdo a criterios entregados por el Consejo Nacional de Educación (CNED) para su aprobación y para su construcción considerarán el Marco de la Buena Enseñanza (MBE) y el curriculum nacional.

Jaime Veas, Director del CPEIP comentó que “este proceso de socialización y trabajo colaborativo entre las instituciones de educación superior y el Ministerio, es clave. Los estándares buscan mejorar la calidad del trabajo de nuestros docentes, así como el derecho a una óptima calidad formativa de nuestros estudiantes”.

Finalmente, la Secretaria Regional Ministerial de Educación, Sra. Erna Guerra, señaló que “nos complace que la UACh sea la única Universidad en regiones liderando el tema. Eso habla de la excelente labor de su cuerpo docente y cómo se involucran en el desarrollo de este proceso, que es vital para la futura formación de profesores, tanto para la región como el país”.

Visión de los Especialistas

La coordinadora académica de la iniciativa, Dra. Paulina Larrosa, indicó que “los profesores fueron elegidos en base a criterios de representatividad y participación. Si bien la UACh lidera el proceso, hay profesionales del contexto educativo de varias partes del país, lo que enriquece las discusiones y da relevancia en términos de lo que incide en la formación de profesionales y docentes”.

Por su parte, Cristian Benavente, docente de Artes Visuales de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, quien fue parte de las dos jornadas destacó que “espero que se logre dar los primeros pasos a la reformulación de los estándares de la educación en Chile, para que sea más pertinente y adecuada a nuestra heterogeneidad social y territorial, por ejemplo, pero por sobre todo a abrir camino a cambios que son más trascendentales”.

Marta Ríos, Directora de la Carrera de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Talca, indicó que: “es muy relevante el trabajo que se está realizando y un desafío que tenemos como educadores. Revisamos los estándares disciplinares del 2012, los vinculamos con el marco para la buena enseñanza y los asociamos con el nuevo marco curricular que se propone la reforma.”

Mary Jane Abrahams, Académica de la Universidad Alberto Hurtado indica que fue muy interesante la conversación, ya que hay profesores de aula del norte, sur y centro. Con una base de respeto, se ha hecho una discusión muy a fondo, usando la experiencia y conocimientos para transformar lo que necesitamos como país. Estamos muy entusiasmados con esta tarea, creemos que esto nos va a llevar a tener alumnos que van a aprender a hablar inglés y no solamente el verbo to be en presente”.

Lucía Illanes de la Universidad Andrés Bello, de la mesa de trabajo de estándares disciplinarios de Educación Física, se refirió a el trabajo realizado el cual calificó como “muy intenso, pero con una orientación muy clara de parte del CPEIP y el Mineduc. Hemos revisado los estándares antiguos para poder construir los nuevos. Estamos haciendo un trabajo colaborativo, ya que el equipo está formado por académicos y profesores de aula, todos abocados a la construcción de estos estándares”.

Galería de Imágenes en Flickr

Clase Magistral: “Mercado, privatización y elección escolar: investigaciones sobre el gran experimento chileno”

BelleiEl sociólogo de la Universidad de Chile y Doctor en Educación por la Universidad de Harvard, Cristian Bellei visitará la UACh para dictar la clase magistral que inaugurará el año académico del área de educación de la macrounidad.

El Dr. Bellei es especialista en las áreas de políticas educacionales y en la profesión docente. Entre los proyectos de investigación que ha liderado podemos mencionar: “21st. Century Learing in Diverse Education Systems: A multi-nation case study” Global Education Innovation Initiative – Harvard University; “Primera Fase de Implementación Proyecto Institucional de Educación de la Universidad de Chile: Formando Profesores para Chile”. MINEDUC CD UCH-1201; “El soporte cultural para el mercado educacional: disposiciones culturales y prácticas de las familias chilenas referidas a la elección de escuelas”. FONDECYT 1130430; y, “Causas que explican el mejoramiento de los resultados obtenidos por los estudiantes chilenos en PISA 2006 respecto a PISA 2000”. Aprendizajes y políticas F310843

Entre sus más recientes publicaciones encontramos “¿Por qué elegir una escuela privada subvencionada? Sectores medios emergentes y elección de escuela en un sistema de mercado” publicado en Revista Estudios Pedagógicos -2016, vol.42, no.3- en coautoría con Manuel Canales y Víctor Orellana; y, “El estudio de la segregación socioeconómica y académica de la educación chilena. Recientes proyectos de investigación” publicado en Revista Estudios Pedagógicos -2013, vol.39, no.1-.

El investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile estará en dependencias de la UACh el día jueves 27 de abril, a las 11:30 horas, para ofrecer la clase magistral  “Mercado, privatización y elección escolar: investigaciones sobre el gran experimento chileno” en dependencias del Auditorio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades.