CENTRO DE NOTICIAS


Escuela de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa organizó hito que reunió a familiares y amigos de estudiantes de tercer año.

Con la presencia de investigadores, docentes y representantes de organizaciones vinculadas al campo artístico de la cultura popular y el folklore en Chile se realizó la presentación del disco más libro “Seguidillas: ecos, melodías y contextos de un género folklórico más allá de las fronteras”.

La fase práctica de iniciativas enmarcadas en el plan de estudios del Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales marca un hito en la formación académica y profesional de los estudiantes de la UACh.

La actividad estuvo dirigida específicamente a las y los estudiantes que se encuentran cursando la línea de Periodismo de Difusión Artística, quienes tienen especial interés por la fotografía, el arte y cine documental.

Como expositoras participaron la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades Dra. Karen Alfaro y la ‘historiadora y académica del Instituto de Historia y Ciencias sociales, Dra. María Angélica Illanes.

Este miércoles, estudiantes de pedagogía se reunieron para participar de una jornada que buscó reconstruir memorias colectivas.

Este programa tiene como misión constituir la macrozona sur austral en una gran comunidad de aprendizaje, que fortalezca la educación técnica profesional para el desarrollo de los territorios, colaborar y generar procesos colaborativos.

La actividad fue organizada por las Facultades de Filosofía y Humanidades, Ciencias y Ciencias Agrarias y Alimentarias y tuvo como objetivo reflexionar y dialogar con quienes encabezan algunos de los proyectos de investigación e innovación que toman lugar en nuestra casa de estudios superiores.

El pasado 21 de marzo, fue anunciado el fallecimiento de quien fuera el histórico profesor de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Eduardo Roldán Yáñez.

Publicación “El agua verde del idiota. La errata: cultura e historia” (Fondo de Cultura Económica) fue galardonada como el Mejor Ensayo del 2023, en la categoría Literatura.

El certamen estará abierto a estudiantes de educación superior, periodistas y escritores, con obras inéditas que releven la figura, rol y legado de quien fundó el primer periódico nacional “La Aurora de Chile”.

📚 Anunciamos a nuestra comunidad universitaria que en la página de Revistas UACh (http://revistas.uach.cl/), ya se encuentra disponible para su lectura y descarga la edición del vol. 45 (Número Especial) de Estudios Pedagógicos (EPED), publicado recientemente. Felicitamos al equipo editorial de Estudios Pedagógicos, la Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y […]

La actividad se realizará este viernes 22 de marzo, a las 10:00 horas, en el auditorio del Edificio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

La jornada se desarrolló la mañana de este miércoles 13 de marzo, en la sala VIP de la Biblioteca Central del Campus Isla Teja.

La recepción se realizó en el ágora del Edificio Guillermo Araya, para luego participar de una jornada de esparcimiento por carrera donde las y los jóvenes pudieron compartir y conocerse.

El pasado viernes 8 de marzo, el Equipo Decanatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades en conjunto con la Dirección de Vinculación con el Medio, desarrollaron el Taller “Juntas y Poderosas: Re-encuentro de académicas y funcionarias”, en el marco de la conmemoración del Dia Internacional de la Mujer.

Dr. Martin Böhmer y Conocimientos 2030 se reúnen para ampliar la mirada de la enseñanza del derecho en la UACh El encuentro se realizó en la mañana del miércoles 6 de marzo en la sala de sesiones del edificio Guillermo Araya. En el marco del proyecto ANID Conocimientos 2030, cuyo objetivo es generar un diagnóstico […]

Tras la realización de los primeros encuentros sobre “Territorio y Sustentabilidad”, “Imaginarios, Narrativas y Comunicación” y “Género y Diversidades” durante el mes de enero, se invita a los(as) académicos(as) de las facultades de Arquitectura y Artes; Ciencias Jurídicas y Sociales; y Filosofía y Humanidades a ser parte de otros tres encuentros a realizarse durante el […]

La jornada que se llevó a cabo en el mes de diciembre, fue gestionada a través del proyecto anillo ATE220025 Despatriarcar y Descolonizar desde el Sur de Chile.

Estudiantes y profesores del programa que es impartido por la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias y la Facultad de Filosofía y Humanidades, participaron en reuniones y actividades que permitieron conocer distintas experiencias en localidades de la Región de Los Lagos.

El Dr. Adolfo Albornoz Farías, profesor del Instituto de Lingüística y Literatura de la Universidad Austral de Chile, es autor del estudio introductorio del Teatro Reunido, volumen I, de Juan Radrigán.

Esto, luego de darse a conocer los resultados de la convocatoria de Proyectos Fondecyt de Iniciación y Fondecyt Regular 2024, instancias en la que se adjudicó dos y cinco proyectos respectivamente.

Estas instancias de diálogo entre académicas y académicos se enmarcan en los lineamientos propuestos en el Plan Estratégico 2021-2024 de Facultad.

En esta oportunidad, 44 estudiantes recibieron el título profesional de Profesor(a) de Lengua Inglesa, así como los grados académicos de Licenciado(a) en Educación y de Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales.

Estas investigaciones serán lideradas por la Dra. Marta Silva y el Dr. Sebastián Peña (Instituto de Ciencias de la Educación); el Dr. Luis Cárcamo (Instituto de Comunicación Social); el Dr. Felipe Munita (Instituto de Lingüística y Literatura), y el Dr. Gustavo Blanco (Instituto de Historia y Ciencias Sociales).

En encuentro se realizó en la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh y congregó a docentes de las comunas de San José, Rio Bueno y Valdivia

Con una serie de diálogos con académicos y académicas continúa el diagnóstico del proyecto ANID Conocimientos 2030 en torno al estado de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (HACS) en la UACh. Tras la realización de los primeros encuentros sobre “Territorio y Sustentabilidad”, “Imaginarios, Narrativas y Comunicación” y “Género y Diversidades” se invita a los […]

La jornada, fue apoyada por Alumni UACh y tuvo como objetivo la visibilización y abordaje de la neurodiversidad en el aula.

Se trata del académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Dr. José Miranda, y el académico del Instituto de Lingüística y Literatura, Dr. Carlos Muñoz.

La Compañía “Teatro de la línea” estrenó tercera producción en la que participan estudiantes y egresados de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación UACh.

Entre el 14 y 21 de enero en sus sedes y campus.

El Coloquio tuvo por objetivo que distintos académicos expusieran sus líneas de investigación en torno a los impresos populares, sus reapropiaciones y resignificaciones a través del arte.

Durante el mes de diciembre, el equipo del proyecto realizó trabajo territorial articulado y colaborativo en establecimientos educacionales de la comuna de Los Lagos.

El encuentro, contempló presentaciones académicas sobre diversidad sexual, género, interdisciplinariedad y justicia social y un taller facilitado por la Dra. Christina Anderson Bosch del MIT, quien profundizó en el papel transformador de la inteligencia artificial en la pedagogía inclusiva.

* El diagnóstico contempla el desarrollo de diálogos participativos con académicos y académicas de las tres facultades involucradas en el proyecto.   El Proyecto Conocimientos 2030 invita a académicos/as de las Facultades de Arquitectura y Artes; Ciencias Jurídicas y Sociales; y Filosofía y Humanidades a inscribirse en las jornadas de diálogo para construcción de diagnóstico […]

Jornadas contemplaron talleres, conversatorios y exposiciones, en las que participaron estudiantes de postgrado de la Universidad Austral de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile.

En el marco de las acciones de la Comisión de Docencia de la Facultad de Filosofía y Humanidades, alineadas al Plan Estratégico de la macrounidad, se invita a todas y todos los docentes de la planta académica y adjunta de los diversos Institutos y Centros, a participar en una Jornada de Reflexión Docente, que se llevará a cabo el miércoles 10 de enero entre las 10:30 y 13:00 horas en la Sala Multipropósito Jorge Bárcena Jaramillo de nuestra Facultad. Esta actividad se articula también con las acciones de la Dirección de Género de la macrounidad.

En el encuentro se presentó el plan de trabajo que se realizará durante los meses de enero a mayo y que contempla el trabajo liderado por coordinadores(as) de nodos del proyecto para generación de diagnóstico participativo.   Un encuentro de diálogo y coordinación llevó a cabo el equipo de coordinadores de Nodos del Proyecto Conocimiento […]

Se llevará a cabo en las ciudades de Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Ancud y Santiago.

Alejandro Zúñiga Loaiza presentó su trabajo titulado “Estudio de caso: Programa SAG-FNDR “Transferencia Trazabilidad Bovina – Región de Aysén”.