Este miércoles, una delegación de académicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, participó de una visita y reunión con la coordinación del Museo de las Telecomunicaciones perteneciente a la empresa Telsur S. A.
La delegación de académicos fue encabezada por el Prodecano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Luis Cárcamo; el Director de Vinculación con el Medio, Yerko Manzano; el Coordinador de Docencia, Yerko Monje; y la académica del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Diana Henao.
El objetivo de este encuentro fue buscar estrategias de articulación conjunta entre las dos instituciones para generar instancias de aprendizaje servicio, tanto para los estudiantes de las siete carreras de la Facultad de Filosofía y Humanidades, como también apoyar vínculos con egresados de pedagogía y sus establecimientos educacionales.
De acuerdo con lo comentado por el Director de Vinculación con el Medio, Yerko Manzano, esta primera aproximación fue muy provechosa ya que se proyecta oficializar un convenio de colaboración entre el Museo de las Telecomunicaciones y la Universidad Austral, que aporte al fortalecimiento de su vinculación con la comunidad.
“Creemos que fortalecer este vínculo con una empresa como Telsur, no solo contribuirá a tener nuevas alternativas de prácticas y pasantías para profesionales en formación de nuestra Facultad, sino también, a fortalecer nuestro quehacer en el territorio al vincularnos con una de las empresas más importantes de la macrozona sur, recordemos que su origen data de abril de 1893, en la ciudad de Valdivia”, indicó el académico.
Experiencia de aprendizaje servicio
La encargada de hacer el recorrido por el Museo de las Telecomunicaciones en esta oportunidad, fue Rafaela Arellano, estudiante de Antropología UACh, quien lleva tres trabajando como guía en este espacio.
“Llevo tres años trabajando en el área de educación, guiando los distintos recorridos de colegios e instituciones que vienen para acá. Creo que este vínculo con la Facultad es muy importante, ya que el museo aborda y trabaja varias áreas educacionales como matemáticas, lenguaje, historia y comunicaciones, entonces, creo que este nexo es súper provechoso para poder hacer otras actividades, tanto educacionales como de otros aspectos y poder llegar más a la comunidad educativa y valdiviana”, indicó.