CENTRO DE NOTICIAS


Los días 6, 7 y 8  de noviembre se realizará en Valdivia el 1.º Congreso Internacional de Educación Rural, que busca reunir estudiantes, docentes e investigadores que estudien, investiguen o trabajen en el ámbito educacional de Chile y otros países.

Este evento universitario promovió la diversidad y la inclusión en el deporte, fomentando la cooperación, comunicación y trabajo en equipo. Ver galería fotográfica. Participaron delegaciones de la Universidad Autónoma de Chile y Universidad Mayor, ambas con sus sedes en Temuco. En los gimnasios 1 y 2 del Campus Isla Teja de la Universidad Austral de […]

En dependencias del Centro de Educación Continua el Doctorado en Ciencias Humanas mención Discurso y Cultura celebró el hito inaugural que congregó a académicos y estudiantes de pre y postgrado.

El encuentro Conocimientos en Diálogo, que convocó a organizaciones de la sociedad civil e instituciones de la Región de Los Ríos,  forma parte de las iniciativas del proyecto para la construcción de un diagnóstico institucional. El pasado miércoles 29 de mayo, en el centro de extensión los Canelos de la Universidad Austral de Chile, se […]

Encuentro se denominó “Aprendizajes situados desde la experiencia pedagógica: Género e interculturalidad en el aula”

Entre las acciones destacó el Coloquio Teatro Chileno del Siglo XXI y una Clase Abierta a cargo de integrantes de la Compañía de Teatro Periplos.

La actividad organizada en conjunto con PACE UACh y el Preuniversitario Municipal de Valdivia, convocó a cerca de 350 estudiantes pertenecientes a diversos establecimientos educacionales de la Región de Los Ríos.

“Presentaron libro “El esplendor de la granada. Poesía reunida 1984-2022” (Libros del Cardo, 2023) de Verónica Zondek

La instancia congregó a estudiantes y docentes en un espacio de reflexión liderado por el académico, quien abordó el concepto de precariedad desde los Estudios del Trabajo, mediante una revisión de nuestra historia reciente.

La visita de la vicedecana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires contempló una clase magistral en la inauguración del año académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh como parte del programa del proyecto Anid Conocimientos 2030.

La obra contiene investigaciones de siete egresados de la Escuela de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.

El pasado jueves 16 de mayo, en dependencias de la Facultad de Filosofía y Humanidades, se llevó a cabo la charla inaugural del año académico de nuestro programa de Magíster en Antropología, “Flexibilidad Etnográfica: Métodos diversos para contextos diversos” a cargo del Dr. Ricardo Greene, Sociólogo y Doctor en Antropología por Goldsmiths, University of London.

En la jornada se trataron aspectos que tienen que ver con lo intrapersonal y cómo eso impacta en la formación profesional e inicial docente.

Este hito, forma parte de las actividades de conmemoración del plantel educativo, que cumplió 54 años de trayectoria en la ciudad.

La jornada se llevó a cabo esta semana en dependencias de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh.

En la actividad participaron 17 estudiantes pertenecientes a la generación 2024 del Programa.

En la ceremonia recibieron su titulo profesional y grado académico 86 nuevos profesionales de las ciencias sociales.

Se llevó a cabo el Seminario “Prácticas y sentidos de lo común en el sentido del orden neoliberal”, realizado por el Dr. Pierre Dardot.

El día jueves 18 de abril se realizó el lanzamiento de Narcocultura. Masculinidad precaria, violencia y espectáculo (Paidós, 2024), de la investigadora y profesora Ainhoa Vásquez Mejías en la librería Río de Letras. Dicha actividad tuvo una gran convocatoria, con una atenta participación de la comunidad valdiviana y personas vinculadas a la temática del libro. […]

La instancia reunió académicos, estudiantes y funcionarios, quienes compartieron experiencias conjuntas en torno a la poesía.

La actividad se enmarca en el proyecto Fondecyt Regular N°1241726, encabezado por los académicos del Instituto de Comunicación Social, Luis Cárcamo Ulloa y Camila Cárdenas Neira.

En la instancia se dieron a conocer los alcances y modificaciones de la ley N° 21.040, que busca fortalecer la educación pública en el país con su implementación.

El director del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Austral de Chile, Dr. Marcelo Arancibia, completó una fructífera estancia de investigación durante 10 días en la Universidad de Málaga.

El lanzamiento inaugural del calendario se realizó en el Museo de la Memoria ubicado en Santiago y también ha sido presentado en las regiones de Ñuble y Bío Bío.

Los y las estudiantes de la carrera participaron de sesiones inspiradas en el juego, el territorio, la vitalidad y la afectividad.

El proyecto de investigación es el único del concurso vinculado al área de las humanidades y tendrá un plazo de 24 meses como máximo para su ejecución.

Escuela de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa organizó hito que reunió a familiares y amigos de estudiantes de tercer año.

Con la presencia de investigadores, docentes y representantes de organizaciones vinculadas al campo artístico de la cultura popular y el folklore en Chile se realizó la presentación del disco más libro “Seguidillas: ecos, melodías y contextos de un género folklórico más allá de las fronteras”.

La fase práctica de iniciativas enmarcadas en el plan de estudios del Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales marca un hito en la formación académica y profesional de los estudiantes de la UACh.

La actividad estuvo dirigida específicamente a las y los estudiantes que se encuentran cursando la línea de Periodismo de Difusión Artística, quienes tienen especial interés por la fotografía, el arte y cine documental.

Como expositoras participaron la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades Dra. Karen Alfaro y la ‘historiadora y académica del Instituto de Historia y Ciencias sociales, Dra. María Angélica Illanes.

Este miércoles, estudiantes de pedagogía se reunieron para participar de una jornada que buscó reconstruir memorias colectivas.

Este programa tiene como misión constituir la macrozona sur austral en una gran comunidad de aprendizaje, que fortalezca la educación técnica profesional para el desarrollo de los territorios, colaborar y generar procesos colaborativos.

La actividad fue organizada por las Facultades de Filosofía y Humanidades, Ciencias y Ciencias Agrarias y Alimentarias y tuvo como objetivo reflexionar y dialogar con quienes encabezan algunos de los proyectos de investigación e innovación que toman lugar en nuestra casa de estudios superiores.

El pasado 21 de marzo, fue anunciado el fallecimiento de quien fuera el histórico profesor de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Eduardo Roldán Yáñez.

Publicación “El agua verde del idiota. La errata: cultura e historia” (Fondo de Cultura Económica) fue galardonada como el Mejor Ensayo del 2023, en la categoría Literatura.

El certamen estará abierto a estudiantes de educación superior, periodistas y escritores, con obras inéditas que releven la figura, rol y legado de quien fundó el primer periódico nacional “La Aurora de Chile”.

📚 Anunciamos a nuestra comunidad universitaria que en la página de Revistas UACh (http://revistas.uach.cl/), ya se encuentra disponible para su lectura y descarga la edición del vol. 45 (Número Especial) de Estudios Pedagógicos (EPED), publicado recientemente. Felicitamos al equipo editorial de Estudios Pedagógicos, la Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y […]

La actividad se realizará este viernes 22 de marzo, a las 10:00 horas, en el auditorio del Edificio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

La jornada se desarrolló la mañana de este miércoles 13 de marzo, en la sala VIP de la Biblioteca Central del Campus Isla Teja.