La jornada fue coordinada por la profesora en formación de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Paz Morales, quien a través del taller de formación situada, trabajó con estudiantes de séptimo básico la temática “El terror y lo extraño”.
Este viernes, en la Sala Multipropósito de la Facultad de Filosofía y Humanidades, se realizó un encuentro con parte de la comunidad educativa de la Escuela España de Valdivia, con el objetivo de reconocer y premiar el esfuerzo y creatividad de estudiantes de séptimo básico en “El terror y lo extraño”. Esta instancia de aprendizaje se desarrolló en el marco del “Taller de formación situada: desarrollo profesional y aprendizaje-servicio” de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación.
El hito contempló la presencia del Equipo de Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación con las Dras. Giovanna Iubini y Estefanía Peña; el Director de Vinculación con el Medio, Yerko Manzano, además de docentes, familiares y amigos de las y los estudiantes del séptimo año B de la Escuela España.
Sobre esta actividad, el Director de Vinculación con el Medio, Yerko Manzano, valoró el compromiso de la comunidad educativa de la Escuela España y especialmente a los docentes y familias, por trabajar de manera conjunta levantar esta instancia de reconocimiento y valoración del trabajo en aula.
“Queremos felicitar sinceramente a cada uno y cada una de quienes escribieron un cuento: el solo hecho de haber creado una historia y compartirla ya es un acto valioso. También queremos extender nuestro reconocimiento a sus familias, a sus profesoras y profesores, por acompañar estos procesos con tanto cariño y dedicación. Gracias por hacernos parte de esta iniciativa. Para nuestra Facultad, es un privilegio poder apoyar y ser parte de experiencias como esta. Creemos profundamente en el poder transformador de la palabra, y en que espacios como este siembran semillas que seguirán creciendo por muchos años”, indicó.
La actividad fue coordinada por la profesora en formación Paz Morales y su profesor guía de práctica y el docente a cargo de la asignatura lengua y literatura, Jean Pierre Herrera, teniendo como premisa que la escritura es una de las principales herramientas que el ser humano escoge para expresar lo que siente, piensa y sabe, además de uno de los medios de comunicación más antiguos de la humanidad.
Al respecto, la profesora en formación explicó que las y los estudiantes elaboraron cuentos de terror en el marco de la unidad 2 del semestre que se titula “El terror y lo extraño”, en el estuvieron trabajando casi todo el mes de mayo.
“Como estudiante de último año de la carrera, el poder realizar este tipo de actividades permiten reafirmar el amor que uno siente por la docencia; el ver las caritas de los estudiantes lo es todo. La verdad estaba muy nerviosa porque es mi primer acercamiento a este tipo de instancias formales, donde me relaciono directamente con los padres y apoderados, entonces no sabía si iba a cumplir sus expectativas o no iba a ser capaz de hablar frente a ello. Sin embargo, todo resultó maravillosamente, y creo que en parte es por la preparación y apoyo que me han brindado de parte de Escuela”, expresó Paz Morales.
Del mismo modo, la estudiante de pedagogía valoró el acompañamiento de la Escuela en el proceso de aprendizaje- enseñanza en sus años de formación “Desde primer año han estado a mi lado, brindándome las herramientas necesarias para que pueda desarrollarme profesionalmente en todos los aspectos. Estoy muy feliz de ver el camino recorrido y los frutos que esto ha traído. Sinceramente estoy donde quiero estar, haciendo algo que de verdad me apasiona”, puntualizó.
Reconocimiento
En el marco de la asignatura de lengua y literatura, específicamente lo que fue la unidad de “El terror y lo extraño”, las y los estudiantes del 7°B llevaron a cabo una actividad de escritura creativa, a través de la cual dieron vida a diversos relatos de terror. Por medio de estos escritos, fue posible evidenciar una creatividad e imaginación desbordante por parte del grupo curso.
En la oportunidad se premiaron las creaciones literarias sobresalientes de la autoría de los estudiante:
CRISTÓBAL ALARCÓN
SOFÍA ANDRADE
FLORENCIA ASENCIO
VICENTE ÁVILA.
BASTIÁN BAHAMÓNDEZ
ALEX CÁCERES
FRANCISCO CASTILLO
JAVIERA CASTILLO.
BASTIÁN CHÁVEZ
ALONSO CONTRERAS
AGUSTÍN CRUZAT
JOSÉ LUIS ESPINOZA,
EMMANUEL ESPINOZA
CRISTOBAL HERNANDEZ
AYELEN FLÁNDEZ
PAZ JARAMILLO.
ANTONELLA LARA
SOFIA MOGOLLON
LEONEL MORALES
MARTIN MORA
JUAN ORTEGA,
TOMÁS PAINEVILU
CATALINA PEREZ,
MIGUEL PEÑA
ALONDRA PINO.
ANTONELLA RÍOS
DIEGO ROA
JUAN RODRIGUEZ
JAVIERA SALDIVIA.
NICOLÁS TOLEDO
AGUSTÍN VÁSQUEZ
DAMIÁN WITTO
MATEO ZAMBRANO