CENTRO DE NOTICIAS


El evento se llevará a cabo este jueves 7 de enero a las 16:00 horas por zoom.

Las jornadas se llevarán a cabo el miércoles 13, jueves 14 y viernes 15 de enero y están orientadas a académicos y estudiantes de Magíster y Doctorado en áreas de Humanidades y Ciencias Sociales.

• El Programa tiene como meta asegurar la calidad en el proceso formativo e implementar un plan de mejoramiento y desarrollo para los próximos años.

De Chiloé, Paillaco, Pucón y Valdivia son los establecimientos educacionales analizados por estudiantes de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación.

La actividad se llevó a cabo el lunes 21 de diciembre y se trató de la última jornada de este ciclo organizado por el Núcleo DesDeh.

Los docentes José Luis Bravo, Marian Lutzky y Rodrigo Hidalgo participaron como invitados en el curso de Práctica Profesional destacando la priorización curricular, el uso de las tecnologías y estrategias del fomento lector.

Las coordenadas para participar de esta jornada están disponibles en esta nota de prensa.

*La actividad contó con la participación de estudiantes, profesoras y profesores de establecimientos educacionales, y académicos y académicas de la UACh.

El Conversatorio “Formación Ciudadana para una nueva Democracia” continúa el próximo lunes 21 del presente mes, entre las 17:30 y 19:30 horas, mediante las plataformas Zoom y Facebook Live. Inscripciones en www.derecho.uach.cl.

• Con una charla abierta y talleres de educación sexual integral con las destacadas académicas Guadalupe Molina y Rosario Olivares se inició el proyecto “De la calle al aula”

La jornada de debate será transmitida por Facebook live de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Por medio de conversatorios, charlas y una reunión, las y los egresados de la carrera se reencontraron y dialogaron sobre el quehacer docente y los desafíos que ha conllevado el actual contexto de pandemia.

Estudiantes de pedagogía, periodismo y antropología UACh darán a conocer detalles sobre sus respectivas mallas curriculares y experiencias como estudiantes universitarios.

El plazo finaliza el 31 de diciembre y se reconocerá la ciencia, la tecnología y la creación artística.

Una charla y un taller participativo fueron parte de las acciones que buscaron ofrecer herramientas para fortalecer la postulación becas a programas de Magister y Doctorado en el área de Humanidades y Ciencias Sociales.

El domingo 20 de diciembre se sortearán dos libros entre los participantes mediante un Live de Instagram en la cuenta @muralismo.y.territorios

• Las iniciativas adjudicadas serán ejecutadas durante fines del 2020 y el año 2021.

• La actividad tiene por objetivo esperar el Eclipse participando de actividades que inviten a la educación y la reflexión de los niños, niñas y a los docentes.

La actividad -realizada el 25 de noviembre- fue organizada conjuntamente por Escuela de Graduados Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias y el programa de Magister en Desarrollo Rural UACh.

Las jornadas se llevarán a cabo el jueves 3 y viernes 4 de diciembre, a través de zoom y el Canal de YouTube de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

La actividad continúa el próximo lunes 30 de noviembre a las 17.30 horas y para participar a través de Zoom se debe inscribir previamente en www.derecho.uach.cl.

• Las actividades se realizarán los días jueves 3 y viernes 4 de diciembre donde se realizará un conversatorio y una charla que serán transmitidas por Facebook Live de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

• Dos ex alumnos de la carrera de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa compartieron sus experiencias docentes en este contexto de pandemia.

• La charla es la actividad inaugural del proyecto “De la calle al Aula” que es financiado por los fondos de investigación educativa del proyecto FID.

El encuentro se llevará a cabo los días miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de diciembre a través de zoom y será transmitido por Facebook Live de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Los registros audiovisuales de ambas jornadas se encuentran disponibles en nuestro canal de youtube.

El proceso de postulación para el año académico 2021 a este programa permanecerá abierto hasta el mes de diciembre de 2020.

• La jornada contó con la participación de 32 estudiantes provenientes de las distintas carreras de pedagogía de la UACh.

Para acceder a las coordenadas de acceso, las y los interesados deben inscribirse al correo electrónico prensafagro@uach.cl

Tres programas de Magíster y el Doctorado en Comunicación ya iniciaron su proceso de renovación de acreditación ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA).

• La experiencia pedagógica de los docentes fue la protagonista del primer conversatorio con egresados de la carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación.

• Las charlas se realizan todos los martes y jueves de noviembre a las 18:30 horas vía zoom.

La actividad se realizará el lunes 23 a las 11:30 horas y será transmitido por Facebook Live

Desde el 16 al 20 de noviembre se desarrollarán encuentros de reflexión y acción entorno a la reivindicación de los derechos de las niñas y niños, además de visibilizar y dialogar respecto a las problemáticas que aquejan a infantes en la actualidad.

El jueves 26 y lunes 30 de noviembre, se llevarán a cabo las sesiones que se orientarán a resolver dudas en postulaciones en humanidades y ciencias sociales.

• La instancia fue transmitida por Facebook live del Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile.

Las jornadas se llevarán a cabo los jueves 12, 19 y 26 de noviembre y serán transmitidos a las 16:00 horas, por Facebook Live de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

• La actividad se enmarca dentro de un Ciclo de Conversatorios con Egresados organizados por el Proyecto FID y las carreras de Pedagogía que tienen por objetivo compartir experiencias docentes en contexto de pandemia.

La actividad contempló una charla magistral a cargo del catedrático Santiago Rincón-Gallardo, quien reflexionó sobre liderazgo, redes y el aprendizaje del futuro.

La actividad comienza el lunes 9 de noviembre, a las 17:30 horas, con la ponencia de Dra. Yanira Zúñiga, quien expondrá «Feminismo, proceso constituyente y el desafío de la formación ciudadana para una nueva democracia».