CENTRO DE NOTICIAS
Representantes de Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia y Chile participaron durante tres días en encuentro que contempló visitas a sitios de memoria de la región, una exposición de obras visuales y más de 12 mesas de trabajo.
Será entregado por la Sección Folklore de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía en la ciudad de Santiago el miércoles 11 de diciembre a las 11:30 horas en el Salón del H. Senado del Congreso Nacional.
La actividad, patrocinada por el Núcleo NIDi-CAS, impulsó la innovación educativa mediante el modelo de aprendizaje-servicio.
En tres días, delegaciones de enseñanza básica y media se dieron cita en la Universidad Austral de Chile para este importante encuentro científico escolar.
Cerca de doce amantes de la literatura se reunieron cada mes en la Librería Río de Letras, para dialogar entorno a obras de temáticas de diversidad sexual y literatura chilena. El pasado miércoles 20 de noviembre, se realizó el cierre de los dos clubes de lectura impulsados por la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh, […]
El académico del Centro de Idiomas de la Universidad Austral de Chile, Dr. Felipe Martínez, completó una fructífera estancia de 10 días en la Universidad de Lituania.
La jornada se desarrolló en el auditorio del Edificio Eleazar Huerta, en la compañía de sus familia, amigos y docentes.
Como cada año, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad reunirá a las y los miembros de su comunidad en un Claustro Triestamental denominado “A fortalecer la comunidad universitaria: uniendo voces y explorando oportunidades”, con el objetivo de discutir en torno a diversos ejes temáticos. Este espacio de reflexión y diálogo se realizará […]
Provenientes de todo Chile y abarcando áreas como las ciencias naturales y médicas hasta las ciencias sociales y tecnología son las principales características de los cuarenta y cinco trabajos seleccionados a participar en la sexta versión del encuentro tecnológico escolar.
El evento, que fue inaugurado el 13 de noviembre en el Cine Club UACh (Campus Isla Teja en Valdivia, es organizado por la Red Americana de Sistemas Agroalimentarios en colaboración con la Universidad Austral de Chile, la Universidad San Sebastián y la Universidad Católica del Maule.
La obra, publicaba por Ariadna Ediciones, se centra en las dinámicas históricas del territorio valdiviano en la actual Región de Los Ríos, explorando los cambios en las trayectorias productivas vinculadas a las plantaciones forestales y la gestión de bosques.
La instancia fue organizada conjuntamente por el Seremi de Gobierno, Juan Guerra Hollstein, y el Director de la Escuela de Periodismo, Dr. Claudio Valdés.
En el marco del Primer Congreso de Educación Rural, se presentó una investigación pionera que trabaja sobre las trayectorias profesionales y las prácticas pedagógicas de los docentes rurales, liderada por Marcelo Arancibia, doctor en Sociedad de la Información y el Conocimiento, académico de la Universidad Austral de Chile.
En la oportunidad, la académica participó de un grupo de trabajo que reúne a académicas de distintos países que trabajan temáticas vinculadas al exilio, desplazamientos forzados, infancia y migración en las Américas.
El espacio, reformado se ubica a un costado del Pabellón Guillermo Araya, donde albergó antiguamente a los Instituto de Estudios Antropológicos e Historia y Ciencias Sociales.
La instancia fue organizada por la Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación en colaboración con Alumni UACh.
La actividad se realizó en el marco de la asignatura “Taller de Lectura y Escritura Especializada”, que es parte de la formación humanista del establecimiento municipal.
La actividad contempló la presencia de la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, académicos, docentes del establecimiento, profesores en formación y familiares de los estudiantes participantes.
ste evento, realizado en la sala Multiexpresión del Edificio Gulllermo Araya el auditorio de la Facultad de Filosofía y Humanidades. El proyecto antes mencionado integra académicos de las facultades de Ciencias, Medicina, Ingeniería, Forestal y Filosofía y Humanidades.
La actividad fue gestionada por la agrupación “Poesía en la Austral” en conjunto con la Oficina de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
La actividad se realizó en el marco de la asignatura “Creatividad, Innovación y Proyectos” del Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales.
La actividad se realizó en conjunto con la Escuela de Educación Parvularia UACh y participaron niños y niñas pertenecientes a dos establecimientos municipales de la comuna.
La jornada fue coordinada en conjunto por el Instituto de Estudios Antropológicos, la Escuela de Antropología UACh y la Juventud Árabe por Palestina de Valdivia y participaron estudiantes, docentes y miembros de la comunidad civil de Valdivia y la región de Los Ríos.
Jornada se enmarcó en el programa de los 70 años de la Universidad Austral de Chile y en el Festival de las Ciencias.
El recital poético titulado “Costras de una Historia”, fue organizado por la Escuela de Periodismo de la UACh, enmarcado en las actividades de conmemoración del Mes de la Memoria desarrollado por la Facultad de Filosofía y Humanidades durante septiembre.
La función contó con la actuación de estudiantes y egresados de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación UACh.
Estudiantes de quinto y sexto año de la Escuela Rural de Los Pellines, pudieron experimentar el recorrido de los museos con actividades de realidad aumentada.
Previo a la ceremonia de firma de convenio, los representantes de las tres macrounidades participaron como panelistas de la segunda versión del Conversatorio Universidad más allá de los 70 años.
Las académicas Dra. María Cecilia Fernández, y la Dra. Natalia Cárdenas, abordaron experiencias favorables y dieron a conocer las dificultades en la implementación de las políticas vinculadas al área.
📚 Anunciamos a nuestra comunidad universitaria que en la página de Revistas UACh (http://revistas.uach.cl/), ya se encuentra disponible para su lectura y descarga la edición del n° 1 (volumen 50) de Estudios Pedagógicos (EPED), publicado recientemente. Felicitamos al equipo editorial de Estudios Pedagógicos, la Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades […]
Encuentro reunió a más de 140 periodistas, estudiantes y académicas en la región de Magallanes esta +ultima semana de septiembre.
La Dra. Viviana Sandoval, experta en Biomedicina, fue invitada a participar en la asignatura de Periodismo Científico, impartida por Lorenzo Palma Morales, docente de la Escuela de Periodismo de la Universidad Austral de Chile (UACh).
El evento permitió compartir con la comunidad universitaria parte de la investigación que se ha llevado a cabo bajo el Proyecto Fondecyt Regular N° 1220685.
El evento se realizó en el marco de la asignatura “Argumentación y Debate” de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, que se articula con la Práctica de Especialidad en “Argumentación”.
Las académicas Yasna Yilorm Barrientos; Mónica Munizaga Yávar; Patricia Quintana Figueroa y Paulina Larrosa López, lideran iniciativas ganadoras de fondos de investigación del proyecto InES Conocimiento + Género UACh de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística.
En la oportunidad, fueron condecorados el académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Dr. Yanko González, tras cumplir 25 años en la institución y el académico del Instituto de Estudios Antropológicos, Dr. Gonzalo Saavedra, quien fue promovido a profesor titular de la Universidad Austral de Chile.