Profesores en Formación participaron de encuentro con Educadores Tradicionales de la costa valdiviana

Durante la última semana se junio, profesoras y profesores en formación de segundo año de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación UACh, fueron parte de un encuentro con educadores tradicionales y presentantes de pueblos indígenas de la costa valdiviana, en el marco de las acciones de educación intercultural impulsadas por el Proyecto GIFID.

El Investigador Principal del Proyecto GIFID y académico del Instituto de Ciencias de la Educación UACh, Dr. Gerardo Muñoz, lideró esta actividad y expresó que, en oportunidad, participaron como invitados la lamien Maribel Manquecoy quien es lawentuchefe y dirigenta social mapuche, su afkady Efraín Coñoepan y el weupife José Ruiz Caniulaf.

“Hoy tuvimos el privilegio de compartir con líderes mapuche de comunidades lafkenche, habitantes del borde costero, de Los Ríos, con quienes conversamos sobre educación intercultural y educación mapuche, su historia y relevancia actual. En esta actividad participaron estudiantes del curso “Currículum, democracia y transformación social”, quienes pudieron complementar los contenidos abordados en clases con la experiencia empírica del contexto mapuche. Estas actividades son de alta importancia para nosotros como Facultad, ya que nos permite vincular a los profesores en formación con una realidad regional y nacional que es generalmente invisibilizada y, por consiguiente, aportar a la mejora de la formación del profesorado en nuestra región”, indicó.

Vale mencionar que, durante los tres años comprendidos para el desarrollo del Proyecto GIFI, se ha generado un fuerte vínculo de trabajo colaborativo con la comunidad educativa de Bonifacio, donde la lamien Maribel Manquecoy es parte activa. Esto, ha permitido que se desarrollen actividades de socialización y retroalimentación de conocimientos que han fortalecido tanto las líneas de acción del Proyecto como de la comunidad en cuestión.