La actividad convocó a cerca de 120 estudiantes pertenecientes a diversos establecimientos educacionales de la región de Los Ríos.
Durante la mañana de este sábado 07 de junio, en dependencias del Cine Club y el edificio Guillermo Araya, se llevó a cabo exitosamente la Jornada de Talentos 2025. La actividad fue organizada por el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) UACh, en conjunto con nuestra Facultad de Filosofía y Humanidades.
El encuentro comenzó con un conversatorio titulado “Oportunidades profesionales de la formación pedagógica, ciencias sociales y la comunicación”, en el que participaron el Dr. Fernando Maureira, Director de la Escuela de Antropología; el Dr. Claudio Valdés, Director de la Escuela de Periodismo; y el profesor Yerko Monje, Director de Docencia en representación de las cinco carreras de Pedagogía. Este espacio permitió a los asistentes reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que ofrecen las distintas disciplinas desde el área de las humanidades y las ciencias sociales.
Posteriormente, las y los estudiantes participaron en talleres didácticos impartidos por las Escuelas de las siete carreras de pregrado que conforman la Facultad, en una instancia práctica pensada como un primer acercamiento a la vida universitaria. Allí, estudiantes y profesores dispusieron información y material didáctico a los presentes, respondiendo dudas y orientando vocacionalmente.
Entre los establecimientos participantes se encuentran el Liceo Bicentenario Camilo Henríquez González de Lanco, Liceo Bicentenario Alberto Blest Gana de Los Lagos, Colegio José Manuel Balmaceda de Futrono, Complejo Educacional Tierra de Esperanza de Neltume, Liceo Bicentenario Rodulfo Armando Philippi de Paillaco y los liceos Técnico, Antonio Varas, Instituto Italia e Instituto Comercial de Valdivia.
La actividad contó con la presencia de autoridades académicas y regionales. El Prodecano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Luis Cárcamo, valoró la instancia señalando que “la inteligencia debe entenderse como una forma de resolver problemas de la sociedad y la cultura”, destacando que muchos de los jóvenes asistentes ya poseen inquietudes profundas propias de disciplinas como la antropología, el periodismo o la docencia.
Por su parte, el Seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter, enfatizó la importancia de este tipo de espacios para fortalecer el vínculo entre los estudiantes y el mundo académico: “Jornadas como esta permiten materializar esos objetivos y reflexionar sobre el rol de las humanidades en el presente y futuro. Estos ámbitos son clave para enfrentar los desafíos actuales con las capacidades que exige este momento histórico”, señaló.
La encargada del componente de Preparación para la Enseñanza Media del Programa PACE, Bárbara Alarcón, destacó que esta iniciativa forma parte del eje de exploración vocacional del programa, con el objetivo de fomentar la continuidad de estudios superiores entre los estudiantes de los 23 establecimientos adscritos en la región.
Opiniones
Finalmente, fueron los propios estudiantes quienes valoraron la actividad, compartiendo sus experiencias.
Krishna Rivera, del Liceo Bicentenario Alberto Blest Gana de Los Lagos, señaló: “Me pareció muy genial porque tuve la oportunidad de conocer más profundamente la carrera que me interesa, que es Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa. Pudimos conversar con un profesor que nos ayudó a entender que la carrera va mucho más allá del idioma; nos hizo reflexionar y pensar en el trasfondo de lo que significa ser docente. Fue una experiencia que me encantó”.
Rony Jaramillo, del Complejo Tierra Esperanza de Neltume, comentó: “Me gustó mucho la actividad, porque pude conocer mejor la carrera que me interesa, que es Pedagogía en Educación Física. Creo que es super bueno que se realicen este tipo de jornadas porque motivan a los estudiantes a seguir estudiando después de la escuela, en una universidad”.
Naira Acosta, del Instituto Italia de Valdivia, expresó: “Me llevé una muy grata sorpresa, los alumnos y profesores fueron muy abiertos a ayudarnos. Me inscribí al taller de Periodismo porque últimamente he visto que es un área que condensa todos mis gustos. Tenía el sesgo de que la carrera solo es hacer televisión, pero después de esta instancia pude conocer el ambiente, los estudios, sus estudiantes y me encantó”.
Natalia Paredes, del Liceo Alberto Blest Gana de Los Lagos, compartió: “Me llamó la atención la carrera de Antropología porque siempre están cuestionándose las cosas. Eso lo pude reafirmar en el taller, porque me interesaron mucho sus experiencias y el hacer preguntas incómodas para salir de la zona de confort e investigar. Eso me parece muy interesante y me voy con una idea mucho más clara de lo que se estudia”.
La Jornada de Talentos 2025 se consolidó como una valiosa instancia para acercar a las y los jóvenes al mundo universitario, ampliando sus horizontes vocacionales y fortaleciendo los lazos entre la educación media y la educación superior.