CENTRO DE NOTICIAS
En dos jornadas de trabajo colaborativo pudieron intercambiar información sobre la implementación de La ley de caletas y formar lazos de cooperación e investigación en torno a la pesca artesanal.
Argania Inostroza, titulado de Antropología de la Universidad Austral de Chile (UACh), dedicó su trabajo de titulación a investigar los cambios territoriales y sociales que experimentó la localidad de Niebla tras la instalación del puente Cruces en 1987. Su tesis “Niebla tras el Cruces. Aproximación a las transformaciones territoriales y representaciones sociales de la localidad de […]
Esta semana, en la Casa Central de nuestra Universidad de la Universidad Austral de Chile, se efectuaron las firmas de Convenio de Desempeño Macrounidades de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Facultad de Medicina. La jornada fue encabezada por la Prorrectora Dra. Angara Zambrano. Estuvo presente además el Rector Dr. José Dörner; el […]
La visita del especialista en artes escénicas se realizó a través de la gestión de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación y contó con la participación de estudiantes, egresados y académicos.
La actividad es parte del ciclo de conversatorios organizado en el marco de la asignatura “Taller de Formación Situada, Contextualización y Agenciamiento” (ICED 096).
En un mundo donde lo digital parece haberse convertido en una extensión natural de nuestras vidas, la tesis de Isaac Nehemías Rivas Moya, titulada “Redes, seres e incertidumbre: una discusión re-imaginativa sobre la ciberantropología y el ciberespacio” (UACh, 2023), propone detenernos a pensar el vínculo entre humanidad, tecnología y ciberespacio desde una perspectiva crítica, filosófica y profundamente antropológica.
El pasado sábado 5 de abril se dio inicio oficial al año académico del Diplomado en Enseñanza de la Filosofía: Herramientas filosóficas situadas, programa que se ofrece en modalidad 100% online, con la charla Magistral del Dr. Vicente Serrano, académico de la Universidad de Murcia.
Las y los estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Parvularia participaron de un “Taller de Consolidación Profesional”.
Este martes 1 de abril, asumió como nuevo Director de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades el académico del Instituto de Filosofía, Yerko Manzano Venegas. El docente, es Antropólogo y Magíster en Pensamiento Contemporáneo UACh, y se encuentra finalizando sus estudios de doctorado en Ciencias Sociales en University College London. […]
Durante la mañana del 22 de marzo, en el Auditorio del edificio Eleazar Huerta, se realizó la ceremonia de bienvenida a las y los nuevos estudiantes del Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico Profesional.
En una hermosa ceremonia efectuada este viernes 21 de marzo en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile, 35 titulados de Periodismo de la Promoción 2019, recibieron sus títulos y grados académicos.
Participaron en un conversatorio dirigido a estudiantes de pre y postgrado, en el cual se abordaron las oportunidades y dificultades que enfrenta la divulgación científica en la actualidad.
La jornada contó con la participación de estudiantes, académica/os, docentes de establecimientos educacionales y representantes de la sociedad civil y disidencias de la región de Los Ríos.
Las y los nuevos docentes recibieron el título profesional de Profesor/a de Historia y Ciencias Sociales, y los grados académicos de Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales y Licenciado/a en Educación.
La recepción se realizó en el ágora del Edificio Guillermo Araya, para luego participar de una jornada de esparcimiento por carrera donde las y los jóvenes pudieron compartir y conocerse.
La actividad fue liderada por los académicos las Coordinaciones de Investigación y Género y Diversidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
Las y los nuevos docentes egresado entre los años 2018 y 2023, recibieron el título profesional de Profesora o Profesor de Lenguaje y Comunicación y los grados académicos de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades, y Licenciado/a en Educación
Esta iniciativa fue impulsada por la Oficina de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh y contempló talleres, conversatorios y experiencias abiertas a la comunidad local y regional.
📚 Anunciamos a nuestra comunidad universitaria que en la página de Revistas UACh (http://revistas.uach.cl/), ya se encuentra disponible para su lectura y descarga la edición del volumen 50, núm. 2 de Estudios Pedagógicos (EPED), publicado recientemente. Felicitamos al equipo editorial de la Estudios Pedagógicos, la Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades […]
El arte es parte esencial del proyecto “Bordados que Trinan” que busca para promover la lectura entre personas ciegas, de baja visión y videntes mediante una experiencia multisensorial que combina poesía, música y arpilleras bordadas en braille.
Académica del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, fue invitada académica por Crista Weise y participó del grupo SINTE (Seminario Interuniversitario sobre Identidad y Nuevas Trayectorias Educativas).
📚 Anunciamos a nuestra comunidad universitaria que en la página de Revistas UACh (http://revistas.uach.cl/), ya se encuentra disponible para su lectura y descarga la edición del n° 47 de la Revista Austral de Ciencias Sociales (RACS), publicado recientemente. Felicitamos al equipo editorial de la Revista Austral de Ciencias Sociales, la Oficina de Publicaciones de la […]
📚 Anunciamos a nuestra comunidad universitaria que en la página de Revistas UACh (http://revistas.uach.cl/), ya se encuentra disponible para su lectura y descarga la edición del n° 74 de Estudios Filológicos (EFIL), publicado recientemente. Felicitamos al equipo editorial de Estudios Filológicos, la Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Biblioteca UACh, por su aporte […]
El programa de actividades se desarrolló en diversas fechas a lo largo del semestre, contando con la participación de destacados profesionales y académicos.
El punto alto de la jornada, fue la conferencia de la invitada internacional María Emilia López, académica de la Universidad de Buenos Aires.
La actividad se realizó el martes 7 de enero, en dependencias del edificio Guillermo Araya, donde participaron estudiantes, egresados, docentes y empleadores de la institución.
Por tercer año consecutivo, la compañía Teatro de la Línea estrenó una producción en la que participaron estudiantes y egresadas de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación.
Con un café mundial, las y los estudiantes finalizaron un proceso formativo que comenzó el segundo año de la carrera.
Durante dos semanas consecutivas se desarrollaron cursos organizados por el Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico-Profesional de nuestra Facultad, en coordinación con la Red Futuro Técnico Los Ríos.
El número 17 de la Revista ArtEscena y la versión XIII del Encuentro Teatral, producidos por la Universidad de Playa Ancha, contaron con la destacada participación del Dr. Adolfo Albornoz, académico del Instituto de Lingüística y Literatura UACh.
El avance hacia una educación inclusiva y de calidad requiere de una colaboración activa entre todos los actores educativos y un diálogo constante que permita generar cambios significativos en las aulas.
En esta oportunidad, las y los profesionales recibieron el título de Profesor/a de Comunicación en Lengua Inglesa, así como los grados académicos de Licenciado/a en Educación y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales.
75 estudiantes de las carreras de Pedagogía de la Universidad Austral de Chile apoyaron a estudiantes de enseñanza básica y media de diversos establecimientos educacionales de Los Ríos.
Con gran entusiasmo y sentido de comunidad, la Escuela Rural Riñinahue fue el escenario de inauguración para el Primer Congreso de Educación Rural, un evento que reunió educadores, investigadores y estudiantes para reflexionar sobre la relevancia de la educación en zonas rurales.
La Dra. Marta Silva Fernández, investigadora del Núcleo Milenio Imhay y profesora de la Universidad Austral de Chile, participó el 25 de noviembre de 2024 como panelista en el seminario de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) “Reducing Barriers for Early Career Researchers”, donde presentó estrategias para promover la equidad y diversidad en la educación superior.
El evento se realizó en el marco del proyecto Fondecyt Regular N°1231710, liderado por el académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Dr. Hernán Cuevas.
Representantes de Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia y Chile participaron durante tres días en encuentro que contempló visitas a sitios de memoria de la región, una exposición de obras visuales y más de 12 mesas de trabajo.