CENTRO DE NOTICIAS


Más de 2000 estudiantes de enseñanza media participaron de jornada en Campus Isla Teja y Miraflores.

El objetivo es consolidar al Núcleo Interdisciplinar de Investigación en Género, Espacio y Corporeidad (NII-GEC) como un espacio colectivo de co-producción de conocimientos, desarrollo, innovación y creación artística.

Bajo la dirección conjunta de la académica Ruth Marina Belmar y el docente en formación Marcos Rojas Correa, el elenco compuesto por estudiantes del Taller de Artes Escénicas enfrentó el desafío de interpretar esta compleja tragedia.

Así lo plantean académicos de la UACh quienes analizan esta reforma que es una de las más grandes que se han hecho a una  institucionalidad chilena en los últimos años.

La obra cuenta con comentarios de académicos de tres institutos de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh.

Los cuentos de esta convocatoria serán recepcionados hasta el 30 de julio de 2025, a las 00:00 hrs.

Participación en actividades enmarcadas en la conmemoración de los 65 años del Terremoto de Valdivia de 1960,

Desde ahora, las y los egresados se integran al sistema educativo nacional con las herramientas necesarias para aportar significativamente desde su disciplina.

Esta actividad se enmarca dentro de las acciones por el Mes de la Cultura y los Patrimonios de la Universidad Austral de Chile.

La obra será presentada este jueves 15 de mayo en la Sala Multi-Expresión del Edificio Eleazar Huerta Valcárcel, ubicado en la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh.

El ciclo contempló el visionado de cinco películas que congregaron a más de 500 asistentes.

La actividad forma parte del tradicional Hito de Compromiso Pedagógico, una significativa instancia que marca el comienzo de una nueva etapa en la formación de  futuros docentes.

Durante la semana del 20 de marzo, la académica Marta Silva Fernández, profesora e investigadora de la Universidad Austral de Chile, realizó una visita académica a la Gevirtz Graduate School of Education de la Universidad de California, Santa Barbara (UCSB), Estados Unidos.

Se trata de la primera acción previa a la versión 2025 de “Valdiciencias Austral”, impulsada por las Facultad de Ciencias y Filosofía y Humanidades UACh.

Con esta ceremonia, las y los docentes en formación reafirman su vocación y se preparan para poner en práctica lo aprendido.

Con ello, reciben el grado de Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales, la Licenciatura en Educación y el título profesional de Profesoras de Educación Parvularia.

La iniciativa busca fortalecer el desarrollo socioafectivo de niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos, mediante estrategias lúdicas, inclusivas y multisensoriales.

Programa de prosecución de estudios se une a las áreas de ciencias naturales y artes visuales a partir de este 2025.

Evento realizado en Galería Réplica, se enmarca en la conmemoración de los 100 años del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), que promueve la movilidad de estudiantes e investigadores entre universidades alemanas y otros países.

El encuentro se llevó a cabo en la Universidad de Magallanes los días jueves 10 y viernes 11 de abril.

La académica visitó la Facultad de Filosofía y Humanidades durante esta semana, invitada por Proyecto Anillo ATE220025 “Despatriarcar y descolonizar desde el sur de Chile: género e investigación en la Formación Inicial Docente”, en el marco de la asignatura ‘Educación, Cultura, Naturaleza’, liderada por el académico Dámaso Rabanal.

El Proyecto a cargo de la Dra. Yasna Yilorm investiga las trayectorias de vida de mujeres compañeras de expresos políticos durante la dictadura cívico militar en el Sur de Chile.

En dos jornadas de trabajo colaborativo pudieron intercambiar información sobre la implementación de La ley de caletas y formar lazos de cooperación e investigación en torno a la pesca artesanal.

Argania Inostroza, titulado de Antropología de la Universidad Austral de Chile (UACh), dedicó su trabajo de titulación a investigar los cambios territoriales y sociales que experimentó la localidad de Niebla tras la instalación del puente Cruces en 1987. Su tesis “Niebla tras el Cruces. Aproximación a las transformaciones territoriales y representaciones sociales de la localidad de […]

Esta semana, en la Casa Central de nuestra Universidad de la Universidad Austral de Chile, se efectuaron las firmas de Convenio de Desempeño Macrounidades de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Facultad de Medicina. La jornada fue encabezada por la Prorrectora Dra. Angara Zambrano. Estuvo presente además el Rector Dr. José Dörner; el […]

La visita del especialista en artes escénicas se realizó a través de la gestión de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación y contó con la participación de estudiantes, egresados y académicos.

La actividad es parte del ciclo de conversatorios organizado en el marco de la asignatura “Taller de Formación Situada, Contextualización y Agenciamiento” (ICED 096).

En un mundo donde lo digital parece haberse convertido en una extensión natural de nuestras vidas, la tesis de Isaac Nehemías Rivas Moya, titulada “Redes, seres e incertidumbre: una discusión re-imaginativa sobre la ciberantropología y el ciberespacio” (UACh, 2023), propone detenernos a pensar el vínculo entre humanidad, tecnología y ciberespacio desde una perspectiva crítica, filosófica y profundamente antropológica.

El pasado sábado 5 de abril se dio inicio oficial al año académico del Diplomado en Enseñanza de la Filosofía: Herramientas filosóficas situadas, programa que se ofrece en modalidad 100% online, con la charla Magistral del Dr. Vicente Serrano, académico de la Universidad de Murcia.

El encuentro que reunió a más de 50 médicos de todo Chile, se desarrolló en el edificio Guillermo Araya, en el Campus Isla Teja UACh.

Las y los estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Parvularia participaron de un “Taller de Consolidación Profesional”.

Este martes 1 de abril, asumió como nuevo Director de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades el académico del Instituto de Filosofía, Yerko Manzano Venegas. El docente, es Antropólogo y Magíster en Pensamiento Contemporáneo UACh, y se encuentra finalizando sus estudios de doctorado en Ciencias Sociales en University  College London. […]

Durante la mañana del 22 de marzo, en el Auditorio del edificio Eleazar Huerta, se realizó la ceremonia de bienvenida a las y los nuevos estudiantes del Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico Profesional.

En una hermosa ceremonia efectuada este viernes 21 de marzo en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile, 35 titulados de Periodismo de la Promoción 2019, recibieron sus títulos y grados académicos.

Participaron en un conversatorio dirigido a estudiantes de pre y postgrado, en el cual se abordaron las oportunidades y dificultades que enfrenta la divulgación científica en la actualidad.

La jornada contó con la participación de estudiantes, académica/os, docentes de establecimientos educacionales y representantes de la sociedad civil y disidencias de la región de Los Ríos.

Las y los nuevos docentes recibieron el título profesional de Profesor/a de Historia y Ciencias Sociales, y los grados académicos de Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales y Licenciado/a en Educación.

La recepción se realizó en el ágora del Edificio Guillermo Araya, para luego participar de una jornada de esparcimiento por carrera donde las y los jóvenes pudieron compartir y conocerse.

La actividad fue liderada por los académicos las Coordinaciones de Investigación y Género y Diversidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Las y los nuevos docentes egresado entre los años 2018 y 2023,  recibieron el título profesional de Profesora o Profesor de Lenguaje y Comunicación y los grados académicos de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades, y Licenciado/a en Educación