CENTRO DE NOTICIAS
*El material confeccionado por los estudiantes es utilizado para enseñar el idioma en distintos contextos educativos.
La destacada novelista nacional realizará actividades en Valdivia este miércoles 7 y viernes 9 de agosto.
La obra será presentada por el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades Dr. Mauricio Mancilla y el Director de Editorial UV, Cristian Warnken.
La actividad se llevará a cabo este jueves 08 de agosto, a las 17:30 horas, en la Sala Humanidades de la Facultad de Filosofía y Humanidades, ubicada en el Campus Isla Teja.
* Reforzar las habilidades de comunicación escrita y trabajar el ámbito de inclusión son parte de las observaciones que dejó los resultados de la evaluación.
La pasantía está dirigida a profesores y profesoras de planta adjunta y planta académica que dicten asignaturas o módulos en las carreras de Pedagogía UACh.
La charla para tiene por objetivo fortalecer las herramientas teóricas y metodológicas básicas para incentivar el desarrollo de habilidades comunicativas
La actividad que se llevará a cabo el próximo jueves 22 de agosto, es gratuita y abierta a toda la comunidad.
Las profesionales se reencontraron con sus excompañeras y con espacios comunes que fueron fundamentales en su formación.
En tres regiones del país se presentó el disco “Voces de la Poética Local (Registro en terreno con cantores locales que reflexionan sobre el presente)”, proyecto financiado por el Fondo de la Música, Modalidad, Investigación. El registro da cuenta de cantores locales de pequeñas comunidades que a través de canciones reflexionan sobre el presente y las realidades que viven sus territorios.
Las acciones cuentan con la colaboración de docentes de los Institutos de Ciencias de la Educación, Linguitica y Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades y el Instituto de Estudios Psicológicos de la Facultad de Medicina UACh.
Estudiantes de las seis carreras de la Facultad de Filosofía y Humanidades ejecutarán proyectos financiados por asignatura del Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales.
El concurso está dirigido a estudiantes, egresados y profesores de planta adjunta o académica que dicten asignaturas en alguna de las carreras de pedagogía.
El seminario tuvo la participación de 70 estudiantes y docentes que realizan el Programa Formación de Profesores para la Educación Técnico Profesional.
Esta semana, la obra fue presentada en el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la ciudad de Punta Arenas.
Las actividades abiertas a la comunidad, contaron con la presencia de invitados de carácter regional y nacional permitió a las y los alumnos poner en práctica sus conocimientos comunicacionales.
La muestra es gratuita y estará abierta hasta el 19 de julio en Galería Réplica, ubicada en Los Laureles #47, Isla Teja.
La periodista y excandidata presidencial visitó la Universidad Austral de Chile (UACh) en el marco del aniversario N°30 de la Escuela de Periodismo y de su participación como asesora en investigación sobre pluralismo en el sistema nacional de medios.
Se trata de su último libro titulado “Soberanías fronterizas, Estados y Capital en la Colonización de Patagonia”, publicado por Ediciones UACh.
La actividad fue organizada por estudiantes de tercer año de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales en el marco del curso Convivencia e Integración a cargo de la profesora Elizabeth Martínez.
El debate se enmarcó en la 3era Cátedra Abierta en Humanidades y Ciencias Sociales, organizada por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh.
Niños y niñas del SENAME participaron de una clase Multisensorial de Ingles junto a alumnos del Colegio María Deogracia de Futrono.
En Galería Réplica serán expuestos el libro-objeto “Yo canto la diferencia” con canciones de Violeta Parra, y el libro “¿Dónde van las cosas del sueño?”, con preguntas de Neruda y respuestas de niños, ambos de la diseñadora y coach Marty Brito Paut.
La actividad –de índole académico–, se enmarca dentro de un proyecto de investigación sobre pluralismo en el sistema nacional de medios y, al mismo tiempo, en la celebración del 30° aniversario de la Escuela de Periodismo.
El historiador y antropólogo Dr. Álvaro Bello realizó conferencia a estudiantes de las carreras de Antropología y Pedagogía en Historia y Cs. Sociales de la UACh.
La actividad fue organizada por los alumnos de los cursos de árabe básico y preintermedio, con el apoyo del profesor Reda Ashuur.
Si bien la poetisa no podrá participar de la actividad, se intentará gestionar su visita en un futuro.
La actividad es abierta a la comunidad y se realizará este miércoles 3 de julio, a las 11:30 horas, en el Auditorio del Edificio Eleazar Huerta.
La jornada se llevará a cabo este jueves 04 de julio, a las 18:00 horas, en el Auditorio del Centro de Educación Continua UACh, ubicado en General Lagos #911.
Los docentes de las carreras de Pedagogía de la UACh, presentes en las regiones de Los Lagos, Aysén y Los Ríos se reunieron a dialogar en torno a procesos y temas comunes.
La académica del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, se convirtió en la segunda mujer en la historia en recibir este reconocimiento por la Universidad Austral de Chile.
Columna de opinión de la Dra. Karen Alfaro Monsalve, académica del Instituto de Historia y Ciencias Sociales y Prodecana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile (UACh).
Se trata de una mesa de trabajo abierta a estudiantes universitarios, secundarios, profesores de liceos y municipios de la región de Los Ríos, que busca generar propuestas alternativas para los cambios en el curriculum escolar, recientemente impuestos por el Consejo Nacional de Educación.
El Premio Nacional de Geografía 2014 y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dictó la charla titulada “La Investigación, el Territorio y las Categorías de los Posible” en el Auditorio del Edificio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
El docente del Instituto de Comunicación presentó la Conferencia: “Mercado, agentes y recontextualizaciones expresivas: Reflexiones sobre fiestas costumbristas en el contexto económico actual.
El nuevo optativo de formación general UACh, estará a cargo del profesor del Instituto de Ciencias de la Educación Otto Lührs y contempla 30 cupos para estusintes en su primera ejecución.
Su amplia y reconocida trayectoria académica incluye investigación, cuatro décadas dedicadas a la formación de estudiantes de pregrado y postgrado y la publicación de 9 libros. Actualmente es profesora en el Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.