Representantes UACh participaron en el recorrido de la antorcha con el fuego panamericano en Valdivia

Estudiantes, ex alumnos y docentes asistirán a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023, que comenzará el próximo 20 de octubre en Santiago.

Representantes de la Universidad Austral de Chile participaron en el recorrido de la antorcha con el fuego panamericano realizado en Valdivia, donde se generó el periplo más largo -con 16 kilómetros- entre las ciudades de país que se sumaron a este hito.

Fue así como en esta actividad estuvieron presentes los Alumni UACh (ex alumnos) Fernando “Chumilla” Ziegele (básquetbol), Miguel Cerda (remo), Cristian Yantani (remo) y Soraya Jadue (remo). Fueron más de 20 deportistas los que trasladaron la antorcha en un recorrido por el río -que incluyó el paso frente al Centro Náutico de la UACh, cerca del puente Pedro de Valdivia- y las calles de la ciudad, para concluir con un evento en la Plaza de la República.

Cabe destacar que la Universidad Austral de Chile se hará presente en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023 -que se desarrollarán entre el 20 de octubre al 05 de noviembre-, a través de los estudiantes y deportistas Matías Püschel (bala), Isidora Soto (timonel remo), Kilian Ivilic (canotaje) y Agustina Jordan (vela).


Asimismo, asistirán los profesores de la Escuela de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación UACh Augusto Grandjean (técnico de remo), Carlos Mulsow (juez de canotaje) y Jorge Flández (investigación y panel de veedores).

En tanto que en los Juegos Parapanamericanos estará presente el egresado de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación, Samuel Hidalgo, técnico nacional de la selección de Goalball.

Además, estudiantes participarán como voluntarios en este evento deportivo.

Orgullo universitario

El profesor de la Escuela de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación, Jorge Flández, es veedor de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 y señaló que “es un honor y un orgullo que nuestra Universidad, como históricamente lo ha hecho desde el momento incluso de su formación, que distintos actores de la comunidad universitaria estén presentes en este evento único para nuestro país e histórico y el más importante del continente”.

 
Al respecto, destacó la presencia de la Universidad Austral de Chile en la cita panamericana, con deportistas, estudiantes, dirigentes, jueces y académicos. «Debemos estar orgullosos de nuestra participación como comunidad universitaria, creo que marca un importante hito para nuestra región y la Universidad, y es una forma también de construir sociedad”.

Entre los deportistas que llevaban la antorcha se encontraba la profesora de remo UACh, Soraya Jadue, para quien fue “un orgullo estar aquí con la antorcha y que haya pasado por Valdivia”. Además del Alumni Fernando “Chumilla” Ziegele, quien manifestó que “haber recibido esta convocatoria es un tremendo honor y es un hito histórico. Histórico porque si esto nació hace 72 años atrás y ahora estamos nosotros en estas circunstancias donde con muchos campeones mundiales, panamericanos y olímpicos estábamos arriba del bus compartiendo, esperando cada uno su relevo, así que es un honor tremendo hacer este recorrido por Valdivia y con toda la comunidad valdiviana”.

Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023

Los juegos panamericanos y parapanamericanos (https://santiago2023.org/) son el evento multideporte más grande que ha realizado Chile en su historia, donde participan los mejores atletas de todo el continente. Se realizan cada cuatro año y Chile será el país anfitrión de la gran fiesta de América.

La organización de los Juegos incluye la participación de más de 8 mil atletas en 39 deportes panamericanos y 17 parapanamericanos, cuya sede principal será la ciudad de Santiago y busca dejar un legado para todo el país.

Estudiantes de Pedagogía en Educación Física Deportes y Recreación realizaron actividades de corporalidad en Escuela Diferencial Walter Schmidt

El pasado 19 de abril, un grupo de 35 profesores en formación de la carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación UACh asistieron a la Escuela Diferencial Walter Schmidt para realizar una serie de actividades de corporalidad a estudiantes con diversas condiciones de discapacidad.

Esta jornada se dio en el marco de la asignatura Aprendizaje, cognición y diversidad, liderada por la profesora y académica del Instituto de Ciencias de la Educación UACh, Dra. Angela Niebles-Gutiérrez, quien dirigió el desarrollo de actividades aeróbicas, de movilidad articular, estiramientos dinámicos, con énfasis en lo lúdico, el juego, la expresión corporal y la regulación emocional con algunos ejercicios de biodanza y danza.

La actividad contó con la participación de 90 estudiantes con diversas discapacidades, las niñas, niños y adolescentes disfrutaron de acciones que promueven el despliegue corporal desde la perspectiva de la motricidad humana.

Tanto la directora Sra. Verónica Gonzáles como otras(os) docentes del plantel evaluaron el encuentro como positivo, “es interesante e importante que actividades como esta sean parte de la cotidianidad de nuestros estudiantes” pues en general la discapacidad se asocia con sedentarismo, notamos que estuvieron alegres y altamente participativos.

Este encuentro interinstitucional permite resaltar la importancia de los espacios de formación situada, que permitan vincular lo conceptual y lo práctico; en este caso sobre el sentido de las teorías y conceptos esbozados en torno al ciclo vital, sus tensiones y la diversidad humana.

Uno de los logros alcanzados fue que las y los profesores en formación UACh, identificaron las dimensiones de la diversidad como eje transversal de la vida, la educación y la pedagogía a través de una actividad con énfasis disciplinar.

Vale destacar que, la actividad coordinada con la Escuela Diferencial se hizo a través del profesor José Luis Acosta, egresado de Pedagogía en Educación Física UACh. La gestión también dio como resultado la reactivación de las prácticas de atención a la diversidad, labor que fue posible gracias al trabajo mancomunado con el profesor Felipe Villanueva, coordinador de prácticas EFIS.

Profesores de Educación Física Deportes y Recreación recibieron sus títulos profesionales

El pasado viernes 03 de junio se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación Escuela de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad Austral de Chile. En esta oportunidad, recibieron su título profesional los egresados pertenecientes cohorte hasta el año 2015, y que quienes rendieron su examen de grado hasta enero de 2021.

La jornada se celebró en el Aula Magna de nuestra casa de estudios superior, y participaron la directora de Pregrado, Dra. Karin Jürgens; el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Mauricio Mancilla: el director (s) del Instituto de Ciencias de la Educación, Dr. Alberto Galaz; el director del Centro de Deportes UACh, Sergio Cabrera, académicos, funcionarios y familiares de las y los egresados.

Esta ceremonia marca un importante hito dentro de la carrera ya que se trata de la primera ceremonia de titulación presencial posterior a la pandemia, y además, este año se cumplen 17 años desde la refundación de la carrera, bajo un cuerpo docente comprometido con la promoción de la motricidad humana como principio básico de salud y buen vivir, que suma en su formación a más de 10 generaciones egresadas, la cuales han sido un gran aporte a las comunidades educativas del país y, muy especialmente, al sur de Chile.

En la oportunidad, el director de la Escuela de Educación Física, Deportes y Recreación, Dr. Sebastián Peña, invitó a las y los profesionales a liderar y transformar la calidad de la educación, confiando en sus capacidades y conocimientos.

“Sin duda, no ha sido un camino fácil, principalmente en estos últimos años que la situación sanitaría a nivel mundial nos ha golpeado no solo en ámbito de la salud, sino que además en ámbito relacional. Desde aquí, quiero invitarles a nuestros y nuestras colegas a rescatar el rol del profesor de educación Física, deportes y recreación formando comunidades de aprendizaje con sus compañeros y compañeras de trabajo, para reflexionar críticamente, en base a la evidencia, y buscar formas de mejorar y avanzar en su docencia para asegurar una formación integral, de calidad, a cada uno de los niños y niñas que están en sus aulas. Confiamos en que, lo que hemos ido aprendiendo juntos a lo largo de su formación, permitirá la construcción de aulas democráticas e inclusivas para que niños, niñas y jóvenes avancen hacia un buen vivir”, indicó.

Reconocimientos y distinciones

La jornada de cierre de ciclo académico contempló la entrega de reconocimientos a las y los profesionales que se destacaron dentro de su formación en diversas disciplinas tanto deportivas, artísticas y sociales, las cuales fortalecen su “Identidad Docente”.

VER MÁS FOTOGRAFÍAS AQUÍ

Mejor Desempeño Académico

De la generación 2014    – Claudio Oyarce Castillo

Premio Héctor Meyer Álvarez – BASKETBALL

JAIRO LOBOS GAETE      

FABIAN ROJAS VERA

JORGE BARRIGA SOTO  

Premio Héctor Meyer Álvarez – VOLEYBALL

SUSANA RALIL SOTO     

Premio Héctor Meyer Álvarez – ARBITRAJE BASKETBALL

ENZO JARAMILLO MERINO

Premio Héctor Meyer Álvarez – GIMNASIA RITMICA

CAMILA DIAZ MANQUILEF

Premio Alberto Cotapos Vega   

De la generación 2013 y anteriores – Sr. Ariel Marimán

De la generación 2014    – Srta. Ana Sanhueza

De la generación 2015    – Sr. Agustín Altamirano

De la generación 2015    – Sr. Felipe Lavín

De la generación 2015    – Srta. María de los Ángeles Rapimán

Desarrollo Artístico – Danza y Folclore Nacional

De la generación 2013 y anteriores – Sr. Carlos Carrasco

De la generación 2014 – Srta. Yesebel Pulgar

Pedagogía en Educación Física Deportes y Recreación UACh realizó jornada de autoevaluación

Este lunes, estudiantes, docentes y funcionarios de la carrera de Pedagogía en Educación de Física Deportes y Recreación de la Universidad Austral de Chile (UACh) se reunieron en una jornada autoevaluación en vías de un nuevo proceso de acreditación.

En la oportunidad, el director de escuela Jorge Flández dio a conocer que esta buscó analizar aspectos generales del proceso de transición entre la malla antigua y el plan innovado, implementado en los últimos años.

“En sus catorce años de existencia, la carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación ha crecido enormemente, no solo en la cantidad de estudiantes y docentes que la componen sino en las áreas y competencias que ha ido incorporando en su proyecto curricular. Para nosotros es muy importante replantearnos las formas en cómo estamos construyendo la carrera y cómo queremos proyectar el trabajo de los próximos años”, mencionó.

En ese contexto, el director destacó el compromiso y buena disposición de los diversos actores que componen la carrera al levantar propuestas de mejora, “Esperamos mantener o superar los seis años de acreditación en este último proceso. Estamos trabajando arduamente para mantener los cánones de calidad que nos han diferenciado de otras carreras a los largo del país”.

Proceso de acreditación

Sobre el proceso de acreditación, la encargada de la Unidad de Desarrollo Estratégico de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Carmen Angulo, explicó que en el mes de septiembre la carrera inició su tercer proceso de acreditación desde su creación en el año 2006.

“El día de hoy presentamos los resultados preliminares de la información de opinión realizada a docentes y directivos de establecimientos educacionales. En este ejercicio, fue posible inferir que existe una alta valoración de la carrera por parte de las comunidades como también sugerencias respecto a áreas de la formación que se deben fortalecer como es el ámbito de la inclusión”, indicó.

Asimismo, la profesional contó que, debido al contexto social vivido por el país en los últimos meses, se encuentra pendiente la realización de encuestas a estudiantes de la carrera.

“Hemos avanzado en recopilar información de opinión y otros antecedentes que nos han servido como indicadores, con el objetivo de crear un primer borrador de fortalezas y debilidades de la carrera para idear un plan de mejora para implementar en los próximos años. Creemos que estamos bien encaminados ya que los informes se deben enviar al Consejo Nacional de Acreditación (CNA) en el mes de abril de este año”, puntualizó Carmen Angulo.

Reconocimiento

En la jornada, el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Mauricio Mancilla, destacó el compromiso y desempeño docentes a cargo de los diversos módulos náuticos impartidos por la carrera, los cuales han posicionado a esta pedagogía como una de las más importantes del país en el área.

“Queremos aprovechar esta instancia para agradecer los aportes de docentes que durante varios años han colaborado en relevar el sello institucional, fortaleciendo el trabajo formativo en el espacio geográfico de nuestra región, con el desarrollo de habilidades en disciplinas en módulos náuticos”, expresó.

Las y los docentes que recibieron este reconocimiento fueron Mauricio Cifuentes, Paola Castro, Augusto Grandjean, Soraya Jadue, Miguel Cerda, Jaime Martínez, Jorge Müller y Carlos Mulsow.

 

 

 

 

 

Escuela de Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación se adjudica proyecto “Recreos Entretenidos”

“Recreos Entretenidos 2018 -2019” es el nombre del proyecto de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), adjudicado por la Escuela de Educación Física, gracias a esto, cerca de 3200 estudiantes de la región de Los Ríos se verán beneficiados.

“Recreos Entretenidos” tiene como objetivo general el “Favorecer la convivencia escolar al interior de los establecimientos educacionales subvencionados por el Estado, a través del desarrollo de acciones de promoción de la recreación”, esto implica la realización de actividades durante los recreos, además se espera llevar a cabo talleres y charlas dirigidas a toda la comunidad educativa, es decir, profesores, administrativos, paradocentes y apoderados.

Como plan a mediano y largo plazo, se espera que a través de actividades basadas en hábitos de vida saludable, convivencia y juego, se logre instaurar a los recreos como espacios de inclusión en cada uno de los establecimientos a intervenir, el proyecto se llevará a cabo en tres etapas, primero comenzando los “Recreos Entretenidos”, luego posicionando “Recreos Entretenidos” y finalmente autogestionando “Recreos Entretenidos”.

El responsable del proyecto es el Director de la Escuela de Educación Física, Sergio Toro, mientras que Paola Castro, académica del instituto de Ciencias de la Educación y docente de la carrera de Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación, se encargará de la coordinación del proyecto.

Estudiantes de Educación Física realizan curso de vela a escolares de Valdivia

Implementado para evaluar su desempeño, los estudiantes realizan clases a niños y jóvenes de la comunidad valdiviana. Las clases se desarrollaron entre el 21 y el 30 de noviembre.

18 niños, de entre 9 y 15 años,  recibieron clases de navegación a vela gratuitas para conocer la disciplina que actualmente no se encuentra masificada.

Los estudiantes de la UACh entregaron nociones básicas de navegación a vela, permitiendo que los niños pudieran trasladarse de manera semi autónoma por el río Valdivia. Este año asistieron niños, niñas y jóvenes de los clubes de Natación Portal del Sol y Agrupación de Salvavidas Valdivia.