CENTRO DE NOTICIAS


Estudiantes de enseñanza media procedentes de once de las doce comunas de la región de Los Ríos, se dieron cita en dependencias de la Facultad de Filosofía y Humanidades este fin de semana.

La comunidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile se suma al duelo y lamenta el sensible fallecimiento del destacado dirigente social y político nacional, Guillermo León Teillier del Valle (Q.E.P.D), quien desarrolló parte de su trayectoria formativa en nuestra casa de estudios en la carrera de Literatura y […]

Continúan las actividades que se vienen desarrollando desde abril, consolidándose como un espacio que invita a la reflexión sobre la memoria, derechos humanos y democracia en un marco de conmemoración histórica a 50 años del Golpe de Estado en Chile.

• Ediciones UACh, con el apoyo de la prestigiosa editorial Fondo de Cultura Económica, presenta la coedición de esta obra del Dr. Juan Pablo Venables en la que el cientista social aborda el proceso de neoliberalización de la educación chilena durante el periodo 1973-2019.

El Seremi de Desarrollo Social e Infancia participó de la actividad organizada por la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia, en conjunto con el Instituto de Derecho Privado y Ciencias del Derecho.

La instancia buscó reunir a docentes, estudiantes y funcionarios, otorgando un espacio de reflexión en torno al quehacer y la creación de conocimientos que se gestan en la Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación.

La actividad “Los edificios también cuentan historias” fue guiada por ex presos políticos de Valdivia.

El espacio está acondicionado con sillas, mesas microondas y un hervidor, implementos que podrán ser usados sólo dentro del comedor. Se podrá hacer uso de este espacio para comer y calentar alimentos entre 09:30 y 17:00 horas, de lunes a viernes.

Con esta presentación, los alumnos de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa finalizon el curso que los certifica para desempeñarse como monitores teatrales en inglés.

El académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales y actual Director de Ediciones UACh recibió este importante reconocimiento ofrecido por la Universidad de Chile.

En la actividad organizada por la Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, en conjunto con la Escuela de Graduados de la Facultad de Filosofía y Humanidades, las escritoras presentaron su escrito que tuvo por objetivo rescatar el trabajo de poetas uruguayas no reconocidas u olvidadas.

El taller para estudiantes de primer y segundo año de periodismo fue dictado por el periodista y cronista Rodrigo Obreque.

Este año la actividad llevó por nombre “Nuevos desafios en contextos educativos, democráticos y digitales”.

Durante la instancia se contó con la presencia de diversas autoridades universitarias, académicos, familiares y amigos.

Obra que resume 4 años de investigación sobre plantas medicinales en poemas de mujeres, fue editado por académicas Claudia Rodríguez (UACh), Rubí Carreño (PUC) y Estela Imigo.

Trece universidades del país se reunieron para impartir de manera colaborativa y colegiada la cátedra “Utopías por-venir: perspectivas desde la literatura a 50 años del Golpe de Estado”.

Se trata de la primera etapa de del concurso financiado por ANID, que involucra a las facultades de Filosofía y Humanidades, de Arquitectura y Artes y de Ciencias Jurídicas y Sociales, con participación de la Sede Puerto Montt de la UACh.

Del 4 al 7 de julio de 2023, se llevó a cabo en Costa Rica el IX Seminario de Educación Rural “Educación en territorios rurales: relatos emergentes” y el V Coloquio Iberoamericano de Educación Rural, donde se reunieron investigadores dedicados al estudio de temas relacionados con la educación.

La obra dirigida e interpretada por docentes del Instituto de Lingüística y Literatura UACh congregó a más de 200 estudiantes de cinto establecimientos.

Desde el año pasado hasta la fecha se ha desarrollado el proceso de recolección de datos en establecimientos educacionales pertenecientes a las regiones de Los Ríos y Metropolitana.

La jornada se enmarcó en las acciones de asignaturas optativas vinculadas a la memoria y la violencia política.

Se realizan conferencias, talleres, lanzamientos de libros y revistas, una feria de emprendimientos y presentaciones artísticas.

La actividad se realizó en el marco de la asignatura “Bicicleta y Montaña” correspondiente al cuarto año de la carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación.

Las actividades se extendieron entre la última semana de junio y la primera de julio.

La carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación organizó la instancia, donde se conversó en torno a los distintos desafíos para alcanzar una formación docente que promueva la inclusión y diversidad.

La actividad se enmarca en las acciones del proyecto fondecyt de iniciación N° 11230672, liderado por el Dr. Robinson Silva.

📚 Anunciamos a nuestra comunidad universitaria que en la página de Revistas UACh (http://revistas.uach.cl/), ya se encuentran disponibles para su lectura y descarga la ediciones de los n°s 3 y 4 (volumen 48) de la Revista Estudios Pedagógicos (EPED), ambos publicados durante el presente año. Felicitamos al equipo editorial de Estudios Pedagógicos, la Oficina de Publicaciones de […]

📚 Anunciamos a nuestra comunidad universitaria que en la página de Revistas UACh (http://revistas.uach.cl/), ya se encuentra disponible para su lectura y descarga la edición del n° 71 de la Estudios Filológicos (EFIL), publicado recientemente. Felicitamos al equipo editorial de Estudios Filológicos, la Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Biblioteca […]

El pasado 5 de julio de 2023 la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) decidió acreditar por un periodo de 4 años al Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico Profesional impartido por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile. El Programa corresponde a una prosecución de estudios orientada […]

📚 Anunciamos a nuestra comunidad universitaria que en la página de Revistas UACh (http://revistas.uach.cl/), ya se encuentra disponible para su lectura y descarga la edición del n° 44 de la Revista Austral de Ciencias Sociales (RACS), publicado recientemente. Felicitamos al equipo editorial de la Revista Austral de Ciencias Sociales, la Oficina de Publicaciones de la […]

Las y los estudiantes de primer año de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación retomaron esta tradicional jornada tras la pandemia.

Con comidas típicas, instrumentos y literatura mapuche, el optativo de Lengua y Cultura Mapuche del Centro de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Humanidades cerró su semestre celebrando el Wiñol Tripantu.

La obra escrita por Manuel Guerrero Antequera fue presentado por la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dra. Karen Alfaro, y el escritor y académico del Instituto de Filosofía UACh, Jorge Polanco.

La iniciativa de investigación asociativa cuenta con la participación de académicos de la Universidad Austral de Chile, Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile.

Incluirá actividades institucionales y otras interfacultades, coordinada por una Mesa de Trabajo que impulsa las acciones que se llevarán a cabo.

La jornada, que contempló un conversatorio, finalizó con el despliegue de la bandera de la diversidad desplegada en el nuevo edificio Guillermo Araya.

La antropóloga argentina realizó una serie de actividades, dirigidas a las y los docentes y estudiantes de pregrado y postgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Durante la mañana se realizará un conversatorio con participación de agrupaciones por la diversidad sexual y disidencias, y el despliegue de bandera LGBTQ+.

La actividad organizada por la Escuela de Historia y Ciencias Sociales y el Magister en Historia del Tiempo Presente, giró en torno a la temática del trabajo en dictadura y la herencia del modelo económico neoliberal.

En la actividad, organizada por el Centro de Idiomas, se presentaron estudiantes de todos los niveles del curso de idioma árabe para compartir con la comunidad los conocimientos que adquirieron durante el primer semestre.