La instancia fue organizada conjuntamente por el Seremi de Gobierno, Juan Guerra Hollstein, y el Director de la Escuela de Periodismo, Dr. Claudio Valdés.
Durante la mañana del 12 de noviembre, en la Sala Jorge Bárcena del edificio Guillermo Araya, estudiantes de primer año de Periodismo participaron del “Taller de Comunicación con Perspectiva de Género” impartido por la periodista de la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género Los Ríos, Camila Sobarzo.
En el Taller práctico las y los estudiantes observaron y analizaron críticamente diferentes noticias que evidencian malas prácticas periodísticas en el tratamiento de la información, lo que da cuenta de una deficiente ética periodística al momento de abordar hechos marcados por la violencia de género.
La instancia fue organizada conjuntamente por el Seremi de Gobierno, Juan Guerra Hollstein, y el Director de la Escuela de Periodismo, Dr. Claudio Valdés. El Seremi de Gobierno explicó que la importancia de esta vinculación recae en “poder transmitir cuál es nuestra estrategia de comunicación como gobierno feminista, cuáles son nuestros temas relevantes y, sobre todo, cómo vemos el tratamiento de las noticias con enfoque de género para recoger también la opinión e impresiones de los estudiantes como ciudadanos y como futuros periodistas”.
Por su parte, el Director de la Escuela de Periodismo explicó que esta aproximación temprana a los conceptos de comunicación y género es útil para la formación de los futuros comunicadores, ya que “de alguna forma pone en crisis ciertos patrones culturales que normalizan la violencia de género en los contenidos de los medios de comunicación. Entonces, esta crisis les obliga a repensar no solamente los contenidos que consumen y la forma en cómo se producen las informaciones, sino que sobre todo proyectarse a sí mismos como futuros profesionales responsables de este tipo de contenidos que deben procurar mantener la perspectiva de género como uno de los valores que hay que fortalecer y reforzar en nuestra sociedad”, enfatizó en Dr. Valdés.
Camila Sobrazo proporcionó a los estudiantes de Periodismo algunas ideas centrales para procurar abordar las comunicaciones con perspectiva de género, entre ellas:
- La función de los medios de comunicación es informar y para ellos las y los profesionales debemos tener acceso a la información.
- La ética periodística juega un rol fundamental a la hora de decidir qué hacer con la información que tenemos en nuestro poder.
- Hablar sobre género no es solo una cuestión que afecta a las mujeres. ¿Informaría igual si es que la víctima fuera una conocida?
- Los medios de comunicación también cumplen un rol educativo, influyen en la construcción de realidades, estereotipos y discursos.
Opiniones
La estudiante de primer año de Periodismo, Fernanda Aburto, reflexionó sobre su participación en el Taller que: “Creo que en la actualidad se trata de normalizar que la igualdad de género existe y que ya no hay desigualdad, porque se han logrado cosas mínimas relacionadas a la equidad. Tendemos a creer que ya estamos a la par, pero con este tipo de actividades nos damos cuenta que no es así. Es lamentable que una misma, como mujer, no haya sido capaz de evidenciar aspectos como estos antes. Me considero consumidora de noticias en general, por ser estudiante de la carrera, pero nunca había observado los detalles que se tocaron en la actividad”.
Mientras que el estudiante de tercer año de la carrera, Emanuel Carrasco, destacó de la sesión que “la información que nos proporcionaron ayuda a darnos cuenta que existen ciertas violencias de género que, si bien son sutiles, no deberían realizarse. Entonces, como periodistas, conocer estos pequeños detalles nos proporciona más herramientas para manejar los temas de mejor manera”, señaló.