Realizaron Seminario de Cierre de proyecto sobre percepción comunitaria de riesgo de incendios

El lunes 14 de octubre y con gran expectación se llevó a cabo el Seminario de Cierre del Proyecto FONDEF ID22I10072 titulado “Plataforma de ciencia ciudadana descentralizada basada en juegos para el seguimiento de la percepción comunitaria del riesgo de incendios, con un enfoque humano y territorial”. Este evento, realizado en la sala Multiexpresión del Edificio Gulllermo Araya el auditorio de la Facultad de Filosofía y Humanidades. El proyecto antes mencionado integra académicos de las facultades de Ciencias, Medicina, Ingeniería, Forestal y Filosofía y Humanidades.
El acto comenzó con un saludo del Dr. Armando Blanco, Prodecano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, quien agradeció la asistencia y resaltó la importancia de la colaboración en la investigación y la educación. “La ciencia necesita de todos nosotros”, afirmó, marcando el tono de una jornada impregnada de colaboración y aprendizaje. En esta ocasión, también se unió al reconocimiento el Dr. Luis Cárcamo Ulloa, Prodecano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, enfatizando la relevancia del esfuerzo conjunto. Ambos académicos demostraron que, en un mundo que enfrenta constantes desafíos, la unidad y el trabajo interdisciplinar es fundamental para abordar problemas complejos como el de los incendios forestales.
Luego, dio inicio a las presentaciones programadas. El Dr. Cristian Olivares-Rodríguez, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Alberto Hurtado, abordó el tema de la “Sistematización territorial del registro y análisis de la percepción social de incendios forestales”. Su exposición, llena de datos e ilustraciones claras, capturó la atención de los asistentes, quienes se mostraron interesados en conocer las metodologías empleadas.
A continuación, la Dra. Daniela Zúñiga Silva presentó su investigación sobre la “Evaluación de la percepción social de incendios forestales: diseño y validación de un instrumento en Chile”. Su enfoque psicológico proporcionó un nuevo ángulo sobre cómo las comunidades perciben el riesgo de incendios, generando una activa interacción entre los participantes del panel.
Marcelo del Valle, de la Corporación Nacional Forestal de la Región de Los Ríos, compartió su enfoque práctico en la “Escuela preparada”, destacando la importancia de la educación y la preparación comunitaria para enfrentar los desastres. Su intervención resonó con los asistentes, quienes entendieron la necesidad de involucrar a las comunidades educativas en la prevención de incendios.
El Sr. Ricardo Almonacid del Servicio Nacional de Prevención de Desastres, cerró el ciclo de exposiciones con “Conviviendo con el riesgo”, animando a reflexionar sobre la forma en que los ciudadanos pueden coexistir de manera segura con el riesgo de incendios, una temática crítica en el contexto actual del cambio climático.
Tras las presentaciones, se abrió un plenario donde los asistentes pudieron compartir reflexiones, preguntas y comentarios, lo que enriqueció aún más la jornada. La participación activa del público demostró el interés en profundizar los temas tratados.
Para concluir el seminario, el Dr. Rodolfo Mardones, director del proyecto, realizó unas emotivas palabras de cierre, agradeciendo a todos los presentes por su compromiso y destacando los logros alcanzados durante la ejecución del proyecto. “Este es solo el comienzo de una larga trayectoria de colaboración”, concluyó.