CENTRO DE NOTICIAS
Proyecto convocó la participación interdisciplinaria de estudiantes de la Carrera de Periodismo, y de los programas de Magíster en Comunicación y Literatura Hispanoamericana.
Por Paola Segovia
Una nueva versión del exitoso curso que ofrece la Escuela de Graduados de la Facultad de Filosofía y Humanidades se realizará entre el 8 y el 11 de enero.
Para profundizar en el trabajo colaborativo, el Sr. Rubén Sillié sostuvo reunión protocolar con autoridades de nuestra Facultad.
La convocatoria estará abierta hasta el mediodía del viernes 29 de diciembre.
Por Carlos Sotomayor – Prensa DID
En jornada de trabajo con docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Juan Guerra Hollstein, mostró estadísticas y gráficos del rendimiento de los y las estudiantes en la prueba.
Cuatro producciones componen el ciclo formativo que ofrecerá el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades en la sala de cine universitaria.
Ciclo abierto a la comunidad es organizado por el Instituto de Estudios Antropológicos y contempla Conservatorios y Charlas sobre Historia, Educación, Literatura, Cine, Arte y Música.
Destinada a estudiantes que cursan el penúltimo año de las carreras de pedagogía y de los programas de prosecución de estudios, la evaluación es requisito para obtener el título profesional.
Como una instancia para fomentar el vínculo con establecimientos educacionales, desde el 2015, estudiantes del 6to semestre de la carrera deben dictar curso gratuito de vela.
Esta iniciativa se enmarca en la Consultoría ejecutada por la UACh, denominada “Diseño de Reglamento Regional y Planificación Estratégica de la Participación Ciudadana en la Región de Aysén”
La Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación organiza una nueva versión del encuentro, el que se realizará este jueves a partir de las 09 horas en Auditorio N° 4 del Edificio Nahmías.
La carrera de pregrado de nuestra Facultad recibirá a la comisión de la Agencia AcreditAcción entre los días 13 y 15 de diciembre.
Escrito por el alcalde de Valdivia durante el Gobierno de Salvador Allende, el texto reúne antecedentes de la Unidad Popular y del proyecto que impulsó a comienzos de los años setenta.
En dependencias del Auditorio Eleazar Huerta, y ante la presencia de estudiantes y académicos, se realizó el lanzamiento del texto.
El sábado pasado se realizó la actividad que organiza la asignatura Navegación a Vela de la carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación en homenaje al fallecido profesor Alberto Cotapos.
Editado por Norma Huerta y Cristian Yañez, académicos del Instituto de Comunicación Social y por el Dr. © Jorge Spíndola, el texto salió publicado este año.
Este jueves, en el Auditorio Eleazar Huerta, presentarán el texto José Cayuhan, representante de las comunidades junto al Dr. Roberto Morales, académico del Instituto de Estudios Antropológicos.
La iniciativa contó con el apoyo de estudiantes, docentes y autoridades de la Universidad Austral. Escrito por: Camilo Jiménez
El establecimiento escolar de la comuna de Mariquina fue invitado por la Facultad de Filosofía y Humanidades a realizar una serie de actividades en la UACh.
Los estudiantes del Programa de Formación Pedagógica realizarán la jornada el próximo jueves a partir de las 11 horas.
Titulado “A la sombra de Tejas Verdes, Memorias de un sobreviviente”, el texto biográfico fue presentado en dependencias del Auditorio Eleazar Huerta el miércoles por la tarde.
El día sábado 25 de noviembre en dependencias de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la UACh se realizará la decimotercera versión del evento. La entrada es liberada.
El docente del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la UACh fue invitado a participar del Tercer Ciclo de conversaciones en torno al Patrimonio. Arte e Identidad. Memorias sobre Rieles del Sur de Chile.
La Escuela México, el Liceo Armando Robles y los colegios Hampton College y Los Conquistadores tuvieron la visita de docentes y estudiantes de la carrera de la UACh.
En la oportunidad, se presentó “Irremediablemente filósofo” de Maximiliano Figueroa y publicado por Ediciones UACh.
Escrito por: Alejandra Bertrán Delgado – Periodista Relaciones Públicas UACh
El acuerdo, que se firmó en el marco del Seminario “Pedagogías Alternativas. Nuevas miradas para una educación situada”, permitirá apoyar el nuevo proyecto desarrollado por esta escuela pública, el cual está inspirado en la metodología Montessori.
Escrito por: José Luis Gómez Guenchor / Fotografías: Héctor Andrade Relaciones Públicas UACh
62 profesores y profesoras recibieron sus diplomas de manos de autoridades académicas de la Facultad de Filosofía y Humanidades y del Centro de Educación Continua.
Un testimonio sencillo, emotivo, humano. Un chileno de carne y hueso que relata los pormenores de su viaje por la vida desde la pobreza de una población hasta los horrores de un campo de concentración.
30 nuevos profesores y profesoras de inglés recibieron esta mañana sus títulos profesionales de manos de docentes de su carrera y autoridades de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh.
Simposios, conferencias y ponencias se desarrollan hasta el viernes en el marco del evento organizado por académicos de la UACh y ACHIF.
Salt se titula su último montaje y se exhibirá en el Cine Club de la UACh gracias al proyecto multinacional e interinstitucional (2015-2018) “Cultural Narrativas of Crisis an Renewal”.
El programa de la Escuela de Graduados recibió la visita de los pares evaluadores de la Agencia Qualitas, los que notificaron el resultado del proceso este viernes.
Actividad se enmarca en el Programa de Formación Ciudadana que se encuentra ejecutando la Universidad Austral de Chile y el Mineduc en las Regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén
En dependencias de la Universidad Austral de Chile se desarrollará la quinta versión del encuentro que reunirá a filósofos entre el 14 y el 17 de noviembre.
En uno de ellos estará Andre Vltchek, filósofo, novelista, periodista, documentalista y guionista norteamericano, quien además es un comprometido activista político.
Por José Luis Gómez – RRPP UACh
La antropóloga de la UACh, Francisca Manticorena, junto a la historiadora Dra. María Angélica Illanes lideraron la actividad en el Auditorio del edificio Eleazar Huerta.
Iniciativa financiada por el Mineduc en el marco de la Ley 20.911, que promueve la instalación de un Programa de Formación Ciudadana en los niveles de enseñanza preescolar, básica y media y que está ejecutando la UACh.