CENTRO DE NOTICIAS
Creado hace tres años, a partir de la motivación de un grupo de estudiantes de la Escuela de Educación Física, Deportes y Recreación de la UACh, el conjunto es dirigido por la profesora Claudia Quintana Figueroa.
Invitada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la docente del Centro de Idiomas de nuestra Facultad estuvo en México por dos semanas.
El lanzamiento del texto se realizará el jueves 31 de mayo, a las 11:30 horas, en la Sala Paraninfo de la UACh.
Como es tradición, la unidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades dicta, cada semestre, cursos de inglés abiertos a la comunidad local.
En dependencias de la Sala Paraninfo de la DAE se realizará la actividad impulsada por la académica del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Dra. Patricia Thibaut.
Invitada por la Dra. Andrea Lizasoain, en el marco de las pasantías impulsadas por el Diagnóstico Integral de la Formación Inicial Docente, la doctora en Lingüística e Inglés Moderno de la Universidad de Lancaster dictará una conferencia el jueves 31 de mayo, a las 17 horas.
La pasantía en el Teachers College de la Universidad de Columbia, fue financiada por la Universidad Austral de Chile en el marco del Diagnóstico de la Formación Inicial Docente (FID).
Con la presencia de María Teresa Rojas, Fernando Atria y Álvaro Ramis se realizó ayer el Coloquio “Desafíos de la Educación Superior: Autonomía, Democratización y Equidad”.
La actividad se realizará en el CIDFIL y está abierta a estudiantes, docentes y miembros de la comunidad valdiviana que deseen participar.
Organizada por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh, esta jornada tiene como objetivo abrir un espacio de diálogo sobre el porvenir del sistema universitario chileno en el contexto de la inminente promulgación de la Ley de Educación Superior.
La finalidad del XIX Concurso de Proyectos de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades es fortalecer el desarrollo de la formación académica, artístico-cultural, deportiva y social
Jornada de dos días reunirá en Valdivia a diversos expertos y a quienes trabajan vinculados a la promoción de la lectura. Proyecto es financiado por el Fondo del Libro y la UACh es uno de las instituciones colaboradoras.
Por Daniel Navarrete
En dependencias de la Casa Luis Oyarzún de la Dirección de Vinculación con el Medio de la UACh se realizarán una serie de actividades enmarcadas en torno al libro arte y a la exposición Guillermo Deisler.
En el marco de la Cátedra Abierta: Seminario Interdisciplinar en Humanidades y Ciencias Sociales se presentó la nueva publicación del académico del Instituto de Comunicación Social.
Enmarcado en el Seminario “Desafíos y visiones de la actualidad: Periodismo joven este el sur de Chile”, la actividad se realizará el lunes 14 de mayo, a las 11:30 horas, en el Auditorio 3 del Edificio Nahmías.
Durante el mes de abril se desarrolló el taller de práctica de inglés conversacional (English Conversation Club) que ofrecen docentes de la unidad de nuestra Universidad.
Organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades junto a la Dirección de Vinculación con el Medio, la actividad se desarrollará este jueves, a las 19 horas, en Casa Luis Oyarzún.
Las clases del doctorado comenzaron en abril de este año en las dependencias de la Universidad de La Frontera y durante la segunda de mitad del año, se impartirán en la Universidad Austral de Chile, Campus Isla Teja.
Titulada “Retos y paradojas sobre la calidad de la educación en México”, la actividad se organizó para inaugurar el año académico del área de educación de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
Organizada por el Instituto de Filosofía y el Magíster en Pensamiento Contemporáneo, se desarrolló la nueva versión del encuentro que contó con la participación de académicos y académicas de filosofía, literatura y artes.
Esta alianza con la casa de estudios superiores mexicana promoverá y reforzará la cooperación en los programas de investigación y desarrollo institucional, con el objeto de intercambiar experiencias, conocimientos científicos y tecnológicos entre docentes, estudiantes y personal administrativo.
Por José Luis Gómez / Fotografías: Héctor Andrade
Con conferencia “Retos y paradojas sobre la calidad de la educación en México” se dará la bienvenida a los nuevos estudiantes del programa de la Escuela de Graduados.
Con la conferencia del Dr. Alejandro Garcés se dio el inicio a una tradición que replicará la Facultad de Filosofía y Humanidades a lo largo del año.
El proyecto está enfocado en realizar un análisis del estado actual de la formación docente en el Campus Patagonia, Sede Puerto Montt y Valdivia.
Fotografías: Héctor Andrade – Relaciones Públicas UACh
Para inaugurar el año académico del Magíster en Historia del Tiempo Presente de la Escuela de Graduados de nuestra Facultad se organizó la charla.
En dependencias de la Sala Paraninfo, el Dr. Gonzalo Saavedra presentó “Relatos de de vida en los Mares Australes” ante la comunidad.
Organizadas por el Instituto de Filosofía y el Magíster en Pensamiento Contemporáneo, la quinta versión del encuentro reunirá a destacados académicos del ámbito de la filosofía, la literatura y las artes en torno a la teoría de la imagen.
Organizado por la Dirección de Vinculación con el Medio y la Facultad de Filosofía y Humanidades, la jornada se desarrollará este jueves, a las 19 horas, en Casa Luis Oyarzún.
El viernes 4 de mayo la periodista y Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea, Ivonne Coñuecar, lanzará su novela en la UACh.
Invitada por el Magíster en Historia del Tiempo Presente, la investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará una conferencia el jueves 26 de abril, a las 11:30 horas.
La académica del Instituto de Lingüística y Literatura se encuentra desarrollando la etapa final de su doctorado en Lengua y Comunicación en la Universidad de York.
Hasta el viernes 20 de abril, entre las 13 y 14 horas, se realizarán distintas actividades relacionadas con esa disciplina.
La tercera versión del programa de la Escuela de Graduados de nuestra Facultad cuenta con 21 nuevos estudiantes para este año.
Una investigación etnográfica realizada por el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile, dará a conocer el mundo pesquero de la región de Magallanes a través del testimonio de ocho pescadores artesanales.
Invitado por al Magíster en Pensamiento Contemporáneo, el filósofo de la Universidad de Chile ofreció la conferencia ante académicos y estudiantes de la Corporación.
La actividad impulsada por la Escuela de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa y la Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial, Sede Puerto Montt, contó con una doble jornada por la mañana y la tarde.
La Coordinación de Prácticas de la carrera ofició la tradicional ceremonia de entrega de piochas a los profesores y las profesoras en formación.
La tercera versión del programa de postgrado tendrá su ceremonia de inicio del año este viernes, a las 18:30 horas, en el Auditorio Eleazar Huerta.