Este jueves, se dio inicio al ciclo de diálogos abiertos convocado por el Instituto de Ciencias de la Educación.
Durante la jornada, se abordó la experiencia en el rol como profesora, profesor y estudiantes mapuche o chilenos en el contexto educativo del país. Asimismo, los asistentes reflexionaron sobre qué significa formarse como profesor o profesora en un Chile en constante conflicto.
Las diversas instancias del ciclo tienen como objetivo la construcción de una cultura de paz por medio del diálogo y la reflexión, en este mismo marco, se busca localizar la postura de la pedagogía crítica, la apuesta por la descolonización de las prácticas pedagógicas y la integración de propuestas hacia una educación para la paz.
El Dr. Marcelo Arancibia, Director del Instituto de Ciencias de la Educación, comentó que este primer diálogo tuvo como objetivo visibilizar elementos que nos interpelan, “en primer lugar, cómo este conflicto de violencia estructural que se devela con el asesinato de Camilo Catrillanca, nos afecta a todas y todos en el Wallmapu; también la urgente necesidad de encontrar aquello que nos une como pueblos -en este caso, mapuche-chileno- sin perder de vista la historicidad así como la cotidianidad y también desde qué lugares nos vamos posicionando como docentes en un contexto con múltiples complejidades”.
Calendario de actividades
– 6 de diciembre. Migrantes, lugar por confirmar.
– 13 de diciembre. Pueblo mujeres, lugar por confirmar.
– 20 de diciembre. Expresiones artísticas urbanas, lugar por confirmar.
– 27 de diciembre. Educación popular, lugar por confirmar.
El lugar de cada encuentro será anunciado a través del Facebook de la Coordinación de Extensión.