CENTRO DE NOTICIAS


El Decano de nuestra Facultad, Dr. Mauricio Mancilla, dirige la actividad. Las sesiones, gratuitas, se realizarán los días martes a las 10 horas.

El encuentro se desarrolla para organizar la realización de seminarios, pasantías y jornadas de discusión, entre otras actividades, en Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique.

La investigación fue realizada por la antropóloga Yoselin Jaramillo y el historiador Ismael Basso, bajo la supervisión del profesor del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Ricardo Molina.

Invitado a inaugurar el año académico del área de Historia y Ciencias Sociales de la UACh, el Premio Nacional de Historia se presentó ante académicos y estudiantes esta mañana.

Una alianza entre la Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial de la Sede Puerto Montt y la Escuela de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa permitirá el desarrollo de la actividad que busca ser una guía para la adecuación curricular y el trabajo colaborativo en la comunidad.

Con la conferencia “Utopía e Historia”, el Premio Nacional de Historia del 2016 y académico de la Universidad de Santiago de Chile, visitará la UACh a fines de esta semana.

En dependencias del Auditorio Eleazar Huerta se realizará la actividad el próximo martes, a las 17:30 horas.

Cuatro proyectos de la Facultad de Filosofía y Humanidades se encuentran entre los seleccionados.

Dos actividades desarrollará el Dr. Diego Sáez Trumper, investigador de la Fundación Wikimedia y Docente de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, la primera semana de abril.

Más de 17 académicos, provenientes de Argentina, Brasil, España, México y Chile, se reunieron para dialogar en torno a los problemas que surgen en investigaciones sobre economías regionales en un marco de globalización.

Con toda su oferta de Postítulos y Diplomados, los días 21 y 22 de marzo en la Carpa de la Ciencia se realiza por primera vez en Valdivia esta feria en la que participan junto a la UACh otras siete instituciones de Educación Superior.

La actividad la presentará Alina Neumeyer, asistente de alemán del Centro de Idiomas de la UACh, y se realizará el lunes 26 de marzo en los Campus Isla Teja y Miraflores.

Durante febrero, la docente del Instituto de Estudios Antropológicos, asistió a la reunión de evaluación del examen del Estado de Chile ante el Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW).

Entre el 6 y 27 de Abril del presente año se realizará el taller de práctica de Inglés conversacional (English Conversation Club) ofrecido por el Centro de Idiomas de nuestra Universidad.

El Centro de Idiomas de nuestra Facultad abre inscripciones para curso del idioma que ofrecerá el primer semestre de este año.

Carta enviada a El Mostrador por ACHIF, REPROFICH y Directores de Departamentos e Institutos de Filosofía de Universidades. Entre los firmantes figuran los Dres. Carolina Ávalos, Mauricio Mancilla y Breno Onetto.

El beneficio está dirigido a estudiantes y funcionarios de nuestra macrounidad y permite acceder gratuitamente a las funciones de fin de semana que organiza la sala de cine universitaria.

Dirigido a docentes que dicten asignaturas o módulos en algunas de las carreras de pedagogía de la Corporación, el fondo concursable permite la realización de estadías en universidades extranjeras por un plazo máximo de diez días.

Actualmente la UACh es la única Universidad que dicta esta formación pedagógica en los Campus Isla Teja y Sede Puerto Montt.

Realizada en las comunas de Ancud y Curaco de Vélez durante enero, la actividad contempló el desarrollo de talleres, diálogos y actividades culturales gratuitas abiertas a la comunidad.

Gracias al Proyecto FONDECYT n° 1160321 “Internacionalización y transnacionalización de la economía silvoagropecuaria en el Sur de Chile (1985-2010)” que dirige el Dr. Fabián Almonacid, académicos de Argentina, Brasil, España y México se reunirán en UACh.

Con el objetivo de fomentar la conciencia crítica en la comunidad universitaria sobre la desigualdad de género y la violencia ejercida hacia las mujeres, se abren ambos concursos el jueves 8 de marzo.

Los días lunes y martes se desarrollaron los talleres de inducción para los más de 300 matriculados en las carreras que ofrece nuestra macrounidad.

Conversatorio se desarrollará el jueves 8 de marzo a las 15:00 horas en la Sala Paraninfo.
Por Alejandra Bertran – Prensa RRPP UACh

Galicia Stuardo Ruiz realizará estudios en el Departamento de Antropología Social de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla por nueves meses.

Durante la tarde de ayer y en dependencias de la Casa Luis Oyarzún, el Dr. © Íñigo Mejuto mostró el proyecto “Guayasamín – Zubiak Ahotsak 2018. Arte y cultura latinoamericana para vincular la universidad con la sociedad”.

Los días 24 y 25 de enero, en dependencias del Instituto de Ciencias de la Educación, se reunieron los miembros de la comisión para afinar detalles del documento que entregarán al CPEIP.

Columna escrita por el Dr. Iván Carrasco M. con motivo del fallecimiento del físico, matemático y poeta Nicanor Parra.

Por Jorge Polanco Salinas, académico del Instituto de Filosofía.

Durante tres días, cientos de nuevos estudiantes se acercaron hasta nuestras dependencias para formalizar su ingreso a las carreras de pregrado.

Este Programa es el único de su tipo que se dicta en regiones y es el décimo segundo programa de doctorado que dicta nuestra Universidad.
Por Alejandra Bertran – RRPP UACh

El docente del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la UACh, investigará, junto al antropólogo Álvaro Bello de la Universidad de La Frontera como co-investigador, el proyecto “Estado y mercado en las fronteras de la civilización. Historias transnacionales del colonialismo poscolonial en América del Sur (1870’s-1940’s)”.

Iniciativa impulsada por la UACh a través de su Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad San Sebastián, DIBAM y la Ong VYPC, desarrolló una serie de actividades con el objetivo de apoyar la inserción de haitianos radicados en la ciudad.

Durante la jornada de ayer, Yesenia Soto Torres desarrolló el taller de perfeccionamiento para los docentes de la unidad.

Un nuevo proceso de autoevaluación y visita de pares le permitió al programa de la Escuela de Graduados reacreditarse hasta diciembre del 2021.

Las bases y formularios de postulación se encuentran disponibles en el sitio web www.edicionesuach.cl La recepción es hasta el 2 de mayo de 2018.

El director de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales, Dr. Robinson Silva, publica columna de opinión en Diario Austral.

Tras cinco meses de diálogo y reflexión, los miembros de las comisiones para la elaboración de estándares disciplinares para las pedagogías en Artes Visuales, Inglés y Educación Física se reunieron en una última jornada en la UACh.

En el Auditorio del Edificio Eleazar Huerta, y con más de 60 inscritos, se inició la segunda versión del curso que ofrece la Escuela de Graduados de la Facultad de Filosofía y Humanidades a la comunidad.

Los Postítulos dictados cuentan con un 100% de financiamiento para los profesores de establecimientos municipales de acuerdo al Sistema de Desarrollo Profesional Docente creado por la Ley 20.903