En el marco del desarrollo y visibilización del quehacer de las perspectivas de la geografía en el Sur de Chile, los profesores Carla Marchant, Doctora en Geografía del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas de la Facultad de Ciencias y Hugo Romero-Toledo, Doctor en Geografía Humana del Instituto de Estudios Antropológicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, desarrollarán una Escuela de Verano sobre Ciencias Sociales, Territorio y Medioambiente orientada a académicos, graduados y estudiantes de postgrado tanto de geografía como de ciencias afines.
Esta instancia responde al interés manifestado en el reciente XXXIX Congreso Nacional y XXIV Internacional de Geografía celebrado en la ciudad de Concepción, de re-editar los seminarios “Geografía, Ciencia y Método” que se realizaban en el mes de enero de cada año bajo la organización del Departamento de Geografía de la sede Valparaíso de la Universidad de Chile.
Este evento que bautizado como GEOFEST, ha sido posible por el auspicio de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas (SOCHIGEO) y el Centro para el Estudio de Conflictos y Cohesión Social (COES).
El objetivo principal de esta renovada versión, es fortalecer la discusión crítica de conceptos y perspectivas teóricas multisituadas y transdiciplinarias sobre sociedad, territorio y medioambiente, en un entorno estrictamente académico, donde confluyan académicos de geografía humana y física, historia, antropología, arqueología, sociología y ciencias políticas, entre otras.
La escuela contará con presentaciones de adelantos de investigación y privilegiará el intercambio de ideas y la posible colaboración entre los diferentes participantes.
Accede aquí al Formulario de Inscripción AQUÍ
Programa de la Escuela de Verano en Ciencias Sociales, Territorio y Medioambiente
Martes 15 de enero: Transformaciones sociales, ambientales y territoriales del Sur (Sala Paraninfo):
– 09:00 – 09:30: Bienvenida
– 09:30 -10:30: Roberto Morales (UACH): El conflicto Estado/Pueblo Mapuche.
– 10:30: Andrés Rivera (CECs): Cambios climáticos en el Sur de Chile.
– 11:30: Café
– 12:00: María Eugenia Solari (UACH): Historia Ambiental del Sur de Chile.
– 13:00 – 14:30: Almuerzo.
– 15:00: Alberto Pérez (UCT): Sociedades indígenas previo al contacto hispano en el Sur.
– 16:00: Pía Poblete (UACH): Expansión colonial y transformaciones mapuche-huilliches en la jurisdicción de Valdivia entre los siglos XVIII y XIX
– 17:00: Café
– 17:30: Hugo Romero-Toledo (UACH). Hacia una geografía Histórica de “La Araucanía” en la mitad del siglo XIX.– 18:30: Gonzalo de La Maza (ULagos). Conflictos socio territoriales en América Latina. Hacia una conceptualización pertinente.
Miércoles 16 de enero: Temas emergentes en geografía (Sala Paraninfo):
– 09:30: Arnt Fløysand (UBERGEN) y Jonathan Barton (PUC): Innovación e investigación responsable
– 10:30: Hugo Romero A. (UCHILE): Geografía Física Crítica.– 11:30-12:00: Café
– 12:00: Álvaro Román (PUC): Gobernanza de zonas aisladas: poniendo a prueba la integración territorial
– 13:00-14:30: Almuerzo.-15:00: Laura Rodríguez (UACH): Transformación urbana de Valdivia
– 16:00: Carla Marchant (UACH): Cambio ambiental global y nueva ruralidad en el Sur de Chile: aportes de la Geografía Rural.– 17:00: Café
– 17:30: Rodrigo Hidalgo (PUC): Las condenas de la naturaleza. Propiedad y urbanización en el Chile neoliberal.