CENTRO DE NOTICIAS
En el marco de la asignatura Psicología y Desarrollo que dicta la Dra. Claudia Contreras, los alumnos realizaron dos visitas al centro de rehabilitación.
Gracias a una alianza entre la Escuela de Educación Física, Deportes y Recreación y el Centro de Experimentación Escénica (CEE), el investigador en artes escénicas ofreció clase en el curso que dicta Alluitz Riezu.
Organizada por el PAR Explora de CONICYT Los Ríos de la Dirección de Vinculación con el Medio de la UACh, la actividad congregó a cientos de niños, niñas, jóvenes y adultos en el Paseo Camilo Henríquez.
Organizado por la Red de Educadores Patrimoniales Región de los Ríos y Centro Cultural La Unión, las actividades se realizarán en el salón consistorial de la Municipalidad de La Unión entre el 11 y 13 de diciembre.
Organizadas por la Escuela de Graduados y las Escuelas de Historia y Ciencias Sociales y Lenguaje y Comunicación, las actividades se realizarán la próxima semana.
Las Dras. Karen Alfaro, del Instituto de Historia y Ciencias Sociales y Marta Silva, del Instituto de Ciencias de la Educación, obtuvieron fondos para el desarrollo de sus investigaciones.
Este miércoles, tres funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile conversaron con estudiantes de la carrera de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
El Dr. Julio Pinto, académico de la Universidad de Santiago de Chile, dictó la charla que tituló “La historia como comunicación social”.
Organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades, la jornada tuvo por objetivo generar diálogo entre establecimientos educacionales y la UACh para conocer sus necesidades.
El día miércoles 25 de octubre se realizará un Workshop organizado por el Proyecto Fondecyt Regular N° 1171309 y el Instituto de Estudios Antropológicos de la UACh.
Los estudiantes, cursando segundo año en adelante, podrán pagar su matrícula en una o en diez cuotas en los distintos campus y sedes de la institución.
Participan profesionales del Programa SENDA-PREVIENE, de las Regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Con un emotivo homenaje a la estudiante Francisca Arriagada, 32 egresados de la promoción 2012 recibieron esta mañana sus títulos profesionales.
El sociólogo mexicano dictó la charla “Los sistemas de producción local ante el desafío de la crisis de la gobernanza global” en el Auditorio del edificio Eleazar Huerta.
Entre marzo y agosto del presente año, estudiantes de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales y del Magíster en Historia del Tiempo Presente se sumaron al equipo de la mesa técnica que elaboró el expediente presentado ante el Consejo de Monumentos Nacionales.
El Dr. Gerardo Torres Salcido visitará la UACh para ofrecer una charla este jueves a las 11.30 horas.
Docentes del Instituto de Ciencias de la Educación de nuestra Facultad y el Programa PACE UACh realizaron talleres para acercar la pedagogía a estudiantes de la región de Los Ríos.
Por Cynthia Alarcón – PACE UACh
La agencia Qualitas se encuentra en nuestras dependencias para evaluar el programa de postgrado que dirige el Dr. Alberto Galaz.
El interés de los actores políticos y la preminencia de los haitianos fueron algunas de las conclusiones de este trabajo, realizado por el Instituto de Comunicación Social.
Titulado “Tendencias actuales en los estudios sobre la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras/segundas”, las jornadas se desarrollarán en dependencias de la Universidad Austral de Chile entre los días 24 y 26 de octubre.
Organizado por el Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile, el encuentro se desarrollará entre los días 24 y 27 de octubre en el Campus Isla Teja de la Corporación.
El texto escrito por Gabriela Leal Yilorm y Yasna Yilorm Barrientos se expuso ante niños de tercero básico.
Gracias al Concurso de Ventanilla Abierta de la Dirección de Vinculación con el Medio de la UACh, el Dr. Marcelo Arancibia podrá desarrollar la actividad los días 16 y 17 de noviembre.
Invitada por el British Council de Uruguay, la docente del Instituto de Lingüística y Literatura asistió al evento científico de Educación Inclusiva y Necesidades Educativas Especiales SEN (Special Education Needs).
Entre el 17 y el 21 de octubre estará en la Facultad de Filosofía y Humanidades, el profesor del Departamento de Filología Románica de la Georg-August-Universität Göttingen de Alemania.
La docente del Instituto de Ciencias de la Educación de la UACh forma parte del equipo que lidera la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El docente de la Universidad Autónoma de Madrid viene invitado por la Escuela de Graduados de nuestra Facultad.
En el marco del aniversario número 25 de la publicación, el profesor del Instituto de Ciencias de la Educación asistió a dictar una conferencia.
En el marco del 24° Festival Internacional de Cine de Valdivia 2017, la Facultad realizará una nuestra audiovisual y dos foros de discusión en torno a la conmemoración del 50° Aniversario de la Reforma Agraria.
La invitación para postular es para los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación. El plazo vence el miércoles 11 de octubre a las 12:00 horas.
Con la presencia del presidente de IATEFL, Mg. Tom Connelly, la Escuela de Comunicación en Lengua Inglesa ofrecerá este jueves el taller.
Iniciativa impulsada por el Mineduc esta siendo ejecutada por la UACh, a través de la Facultad de Filosofía y Humanidades en las Regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén.
Catalina Büchner, del Magíster en Comunicación y Jeannette Muller, del Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea, resultaron elegidas para realizar una pasantía en la Universidad de Göttingen en Alemania.
“Manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave estado de salud de los 4 comuneros mapuche en huelga de hambre desde hace más de 100 días, esto en el marco de su prisión preventiva y de su procesamiento bajo el canon de la Ley Antiterrorista”, señala la declaración del equipo de Decanatura de esta Facultad.
La misiva, publicada en Radio Universal, hace un llamado a las autoridades “a retirar las querellas por Ley antiterrorista asegurando juicios justos, derogar la ley antiterrorista, terminar con el acoso histórico al pueblo mapuche y generar espacios efectivos de dialogo en el territorio del Wallmapu”.
La Corporación reconoció a los y las estudiantes que en los distintos quehaceres que involucran sus estudios universitarios destacan en las áreas académicas, de investigación, arte, deporte, acción social e inclusión.
Por Maximiliano Valenzuela / Fotografías: Héctor Andrade – RRPP UACh