CENTRO DE NOTICIAS
Actividad buscó generar un espacio de diálogo y reflexión sobre la construcción social de la pobreza como el fenómeno que genera las mayores brechas de desigualdad en nuestro país. (Texto y fotos por Javiera Córdova)
La Dra. Yasna Yilorm presentó al Programa Inglés Abre Puertas, dependiente del Mineduc los resultados de su investigación doctoral y libro Let’s Go for English in 100 Fun Ways.
Actividad es organizada por el programa “Cuerda Firme” en el marco del “V Congreso del Circo Social”, la cual se desarrollará el Miércoles 16 de agosto a las 17:30 horas en el Auditorio Eleazar Huerta (ex CIDFIL)
Organizado por el Magíster en Educación de la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Fundación para la Superación de la Pobreza, y el Ministerio de Desarrollo Social.
La actividad abierta a la comunidad, se realizará el viernes 11 de agosto a las 11:30 hrs., en el Auditórium del Edificio Eleazar Huerta (Ex CIDFIL).
Enmarcada en el Mes del Género y la Diversidad, la primera clase se realiza hoy miércoles 9 de agosto a las 17.30 horas, en la Sala Paraninfo ubicada en el Campus Isla Teja. ::Escrito por Javiera Córdova::
El documento técnico se realizó con la colaboración de la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales, la Escuela de Historia y Ciencias Sociales, y la Escuela de Arquitectura de la UACh.
“Fundación Toccata” es una organización sin fines de lucro que promueve actividades culturales en nuestro país teniendo en la música su lenguaje universal convocante.
La Universidad Austral, es la única universidad regional que promoverá el desarrollo de estos estándares desde el sur de Chile.
Desde el 31 de julio al 18 de agosto se realizarán seminarios de voz, dramaturgia, producción, actuación y técnica de iluminación y sonido. Escrito por Javiera Córdova.
El viernes 4 de agosto, a las 18.00 horas, se presentarán los libros de las autoras Yasna Yilorm y Gabriela Leal.
La actividad se realizó el viernes 21 de julio a las 10:00 hrs en el Centro de Educación Continua de la UACh, ubicado en Yungay 911
El Centro de Idiomas de nuestra Facultad abre inscripciones para curso del idioma que ofrecerá el segundo semestre de este año.
En alianza con el Ministerio de Educación, realizan estas iniciativas en colegios de las regiones de Los Ríos y de Aysén desde el 2016. Este año se sumará la Región de Los Lagos.
La UACh fue la única institución de Educación Superior de la región invitada a la actividad que se realizó en el Hotel Puertas del Sur el pasado sábado, también participaron representantes de Juntas de Vecinos, Corporaciones Indígenas, Observatorio Ciudadano, COSOC Valdivia, Valdiversa, Organizaciones Sociales de discapacitados, entre otros.
Para los días 11 y 12 de julio se programó la actividad que se enmarca en un proyecto Fondart en la línea de formación de audiencias.
En la tarde de ayer y ante un reducido público se presentó el último libro del Dr. Víctor Silva Echeto.
Los días 28, 29 y 30 de junio se efectuó una Jornada Local con directivos, docentes, profesionales y asistentes de la educación, estudiantes y apoderados en la Comuna de Chile Chico.
Invitada por la Escuela de Educación en inglés de la corporación capitalina, la docente del Instituto de Lingüística y Literatura realizó también un taller.
La Doctora en Historia de América por la Universidad de Barcelona y becaria postdoctoral Beatriu de Pinós en la Universität zu Köln de Alemania viene a la Corporación invitada por la Escuela de Historia y Ciencias Sociales y el Magíster en Historia del Tiempo Presente.
Proveniente de la Universidad Central de Venezuela ingresó el 2013 al programa que ofrece nuestra Escuela de Graduados.
Con la asignatura Storytelling -ILIN 123 que dirige la profesora Nicol Guarda Cortés – alumnos y alumnas de la carrera de inglés de la UACh realizaron trabajos en dos establecimientos de la ciudad.
El propósito de esta iniciativa 2016 del XVII Concurso de Proyectos de Extensión, fue promover en niños y niñas de 7° básico de la Escuela Fedor Dostoievski, la valoración y aprendizaje de conocimientos de la investigación-acción.
El próximo miércoles 5 de julio, a las 18 horas, se lanzará “La desilusión de la imagen. Arqueología, cuerpo(s) y mirada(s). Una crítica a la actual explosión de las imágenes en los medios” de la Editorial Gedisa.
Para el lunes 3 de julio, a las 16 horas, se programó la actividad que realizará el Dr. Felipe Palma.
Ante estudiantes, docentes y funcionarios se desarrolló la primera actividad de esta índole desarrollada al interior de la macrounidad para difundir el reglamento de las políticas de prevención y sanción del acoso, violencia y discriminación en la comunidad universitaria.
El Ministerio de Educación, en el marco de la ley Nº 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, convocó a las instituciones de Educación Superior del país a presentar propuestas y antecedentes a un concurso para trabajar, en conjunto con el MINEDUC, en el Proceso de Elaboración de los Estándares Pedagógicos y Disciplinarios para la Formación Inicial Docente.
La única iniciativa ganadora de la convocatoria número XVII del Concurso de Proyectos de la Coordinación de Extensión realizará actividad este jueves a las 14 horas en el Auditorio Eleazar Huerta.
En el marco del mes del libro, estudiantes de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación organizaron una campaña de donación de textos para implementar una biblioteca comunitaria.
En dependencias de la sala Multimedios del Instituto de Comunicación Social se desarrollará esta importante actividad. La cita es este jueves a partir de las 15.30 horas.
La actividad didáctica se desarrolló en el marco de la asignatura Learning Teaching Strategies que dirige la profesora Dra. Yasna Yilorm.
La Dra. Laura Becalli Puerta fue invitada a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh para dar a conocer el Sistema y Modelo Educativo Cubano.
En diversas comunas de la Región de Aysén, se realizaron Talleres Participación Ciudadana, actividad que forma parte de consultoría que ejecuta la UACh a solicitud del Gobierno Regional de Aysén. La iniciativa se enmarca en la Consultoría que se encuentra desarrollando un equipo multidisciplinario de profesionales de la Universidad Austral a través del Centro de Educación Continua, denominada […]
La segunda edición del libro de la Editorial Ñirre Negro se lanzará en el Auditorio Eleazar Huerta este jueves a las 11.30 horas.
El seminario, organizado por el Museo Regional de Ancud, se realizará el 7 y 8 de septiembre del presente año. La fecha límite para envío de resúmenes es el día sábado 15 de julio.
Con la idea de mostrar áreas de interés de nuestra macrounidad, docentes y estudiantes organizaron cinco actividades para alumnos de 3ro medio de establecimientos educacionales adscritos a esta iniciativa del Ministerio de Educación.