Espacio de diálogo fortaleció convenio entre el SERPAT Los Ríos y la Facultad de Filosofía y Humanidades

En un primer encuentro institucional se proyectaron propuestas investigativas y colaborativas en torno al patrimonio y las humanidades.

En el marco del convenio de colaboración firmado en 2024 entre la Universidad Austral de Chile y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT) Los Ríos, recientemente se llevó a cabo una primera instancia de diálogo con el propósito de socializar ámbitos de desarrollo investigativo y estratégico, así como también proyectar nuevas líneas de colaboración en el área patrimonial.

La actividad fue organizada por las Direcciones de Docencia y de Investigación de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en conjunto con la Coordinación de Vinculación con el Medio, y reunió a diversos actores. Entre ellos destacó la presencia de Karin Wile, Directora Regional del SERPAT, quien estuvo acompañada por los equipos de distintas áreas del Servicio, incluyendo a Luna Marticorena (Patrimonio/Archivos), Lucía Abello y Daniela Rosas (Bibliotecas Públicas).

Durante la jornada, se reconoció la participación activa de estudiantes de pregrado de las carreras de Antropología, Ped. en Historia y Ciencias Sociales, Ped. en Lenguaje y Comunicación, y Periodismo, quienes han colaborado en distintas iniciativas del SERPAT mediante pasantías y prácticas profesionales.

Las y los estudiantes se han desempeñado en la unidad de Archivo y también han participado en proyectos vinculados al Patrimonio Cultural Inmaterial. De igual forma, se han unido a espacios patrimoniales como el Centro de Interpretación Patrimonial de Todas las Aguas del Mundo y el Museo de Sitio Castillo de Niebla. Se espera que, a partir de este diálogo, también se integren estudiantes de posgrado e investigadoras/es interesados en fortalecer y diversificar la colaboración con el Servicio.

En su intervención, Karin Wile destacó el trabajo conjunto y sostenido con la Facultad, señalando que: “Esta instancia fue una oportunidad muy valiosa para presentar las líneas de trabajo, los ejes de desarrollo y explorar posibles áreas de colaboración, más allá de las iniciativas que ya se vienen realizando desde hace algún tiempo”. Además, enfatizó la importancia de abrir nuevas oportunidades para que los equipos del SERPAT, desde sus respectivos espacios y programas, puedan fortalecer la colaboración con la academia.

La sesión concluyó con una proyección de futuras iniciativas conjuntas, incluyendo nuevas instancias de trabajo colaborativo con la coordinación de Bibliotecas Públicas, la Unidad de Género y el programa de Fomento Lector, que comparte objetivos con la Facultad a través de actividades como el uso de bibliomóviles y espacios de biblioredes.

En este contexto, se espera continuar creando espacios que motiven a la comunidad universitaria y local a participar de capacitaciones, talleres, procesos de mediación lectora y otras actividades que fortalezcan los vínculos entre la Facultad y el Servicio.