Este viernes, a las 11:30 horas, se realizará la conferencia “Resistencia Indígena en la Amazonía“, la cita es en el Auditorio Félix Martínez Bonati de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
Gracias al “Ciclo de Seminarios de actualización del conocimiento antropológico” que organiza la Escuela de Antropología junto al Instituto de Estudios Antropológicos, el Dr. Varese llegará a la UACh para hablar sobre las nuevas amenazas que enfrentan los pueblos indígenas ante las agresiones extractivistas y el cambio climático en la Amazonía.
El seminario será moderado por el Dr. Roberto Morales, director del Instituto de Estudios Antropológicos.
El Dr. Varese es Profesor Emérito de la Universidad de California en Davis y director del Indigenous Research Center of the Americas de UC Davis, sus trabajos de investigación empezaron en la Amazonía peruana con la publicación de su tesis de doctorado “La sal de los cerros“, libro que cuenta con cinco re-ediciones y traducciones al inglés y francés.
A partir de 1975, atendiendo a una invitación del Director del INAH Guillermo Bonfil Batalla, Varese se estableció en Oaxaca para continuar sus investigaciones etnohistóricas y antropológicas de las poblaciones indígenas. En la década de los ’80 fue director de la Unidad Regional Oaxaca de Culturas Populares. A principios de los ’90 se estableció en California donde ha sido profesor visitante en UC Berkeley y de la Universidad de Stanford siendo después nombrado profesor titular del Department of Native American Studies en la Universidad de California, Davis. Algunos de sus libros incluyen Las minorías étnicas y la comunidad nacional (Lima, 1974); Proyectos étnicos y proyectos nacionales (México, 1983) Indígenas y educación en México (México, 1983); Pueblos indios, soberanía y globalismo (Quito 1996); Coordinador con Sylvia Escárcega, La ruta mixteca. El impacto etnopolítico de la migración transnacional de los pueblos indígenas de México (México, 2004); Witness to Sovereignty. Essays on the Indian Movement in Latin America (Copenhagen, 2006).
En colaboración con Frédérique Apffel-Marglin y Róger Rumrril acaba de publicar el libro Selva vida. Del extractivismo al paradigma de la regeneración (Copenhagen, México, La Habana, 2013). Varese, en colaboración con F. Apffel-Marglin, está publicando el libro colectivo Anima Mundi, Views from Other Shores, sobre conocimientos y espiritualidad en varias comunidades culturales del mundo. En diciembre del 2018 el libro de Varese Antropología, activismo y el arte de la memoria, aparecerá en una coedición de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto de Estudios Peruanos.