Escuela de Antropología ofreció bienvenida a estudiantes de las generaciones 2020 – 2021

Desde el martes 12 al viernes 15 de octubre, la Escuela de Antropología de la Universidad Austral de Chile realizó jornadas de recepción presenciales a sus estudiantes de las generaciones 2020 y 2021. Esto, luego de que los protocolos sanitarios tanto de la Universidad como de la Facultad de Filosofía y Humanidades permitieran el acceso a los campus y edificios, cumpliendo las condiciones establecidas por el Ministerio de Salud.

Vale mencionar que, con el objetivo de velar por el cumplimiento de los aforos permitidos, la programación de actividades de recepción se desarrollaron en días y horarios diferenciados según generación. En ese contexto, las y los estudiantes pudieron conocerse y compartir entre compañeros, además de recorrer junto a académicos el Campus Isla Teja y Campus de Los Museos UACh.

Dentro de la programación se contempló el visionado del documental “La isla y el hombre” presentación que estuvo a cargo de su director, Iñaki Moulian, y la directora de la Escuela de Antropología Asunción Díaz. Esta actividad se realizó en el Auditorio Félix Martínez de la Facultad de Filosofía y Humanidades y tuvo como objetivo introducir a los asistentes a la producción etnográfica y reflexión antropológica.

Ver detalles del documental aquí: https://diario.uach.cl/documental-de-inaki-moulian-gana-primer-lugar-en-festival-internacional-de-cine-de-puerto-montt/

Así mismo, se desarrollaron visitas guiadas al Museo Castillo de Niebla, visitas a los principales hitos históricos de la ciudad de Valdivia, participación grupal de la clase abierta “Fronteras etnográficas. Una reflexión sobre la construcción del conocimiento antropológico”, a cargo del académico del Instituto de Estudios Antropológicos, Gonzalo Saavedra y el tradicional “Rito de Iniciación” en dependencias del Parque Saval.

La directora de la Escuela de Antropología, Asunción Díaz, expresó que “Estamos muy contentos de haber podido generar espacios de intercambio entre estudiantes de las generaciones 2020 y 2021, estudiantes que no han podido participar de actividades presenciales desde su ingreso a la Universidad debido a la pandemia. Han sido jornadas muy emocionantes y gratificantes ya que, si bien, habíamos tenido contacto en clases virtuales, no nos conocíamos. Ha sido muy bonito, reconocernos y establecer esos lazos pedagógicos que les permitirán desenvolverse de una mejor manera en el ámbito académico en el futuro”, puntualizó.

Por su parte, María José Roa, estudiante de la generación 2020 proveniente de Vallenar, agradeció la oportunidad de participar en esta recepción destacando las actividades recreativas y académicas.

“El viaje hasta acá fue bastante largo, pero ha sido una semana entretenida. Para mí es muy importante el contacto humano, y poder compartir con mis compañeros y compañeras de estos días ha valido mucho la pena, agradezco mucho esta instancia generada por la Escuela”, sostuvo la estudiante.