CENTRO DE NOTICIAS


La cita continental está programada del 16 al 19 de junio de este año y será transmitida a través del Canal de YouTube de la Facultad de Filosofía y Humanidades

• La conferencia es parte de un programa de actividades dirigidas a profesores y profesoras de establecimientos educacionales de la región.

La jornada se llevará este viernes 11 de junio, a las 11:30 horas, a través del Canal de YouTube de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

El académico del Instituto de Ciencias de la Educación realizó el taller “Derechos Humanos, afectos e intertextos: cruces entre didáctica de la literatura y biografía” en la Universidade Federal do Pará (UFPA).

Columna de opinión escrita por la Mg. Marcela Vargas, subdirectora de la Escuela de Historia y Ciencias Scoiales, académica del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh.

En el encuentro virtual participaron educadores de Uruguay, Ecuador, Colombia y Chile.

La actividad se llevó a cabo el pasado jueves 27 de mayo y se convirtió en la primera actividad académica que el traductor realiza para una institución chilena.

La Universidad de Concepción otorgó este tradicional galardón a la académica por su obra “Movimiento en la tierra. Luchas campesinas, resistencia patronal y política social agraria. Chile, 1927-1947” (LOM).

La actividad de carácter internacional está programada para este viernes 28 de mayo y se transmitirá a través de Facebook Live de la Facultad de Filosofía y Humanidades

La actividad se llevará a cabo el próximo jueves 27 de mayo de las 12:00 horas y será trasmitida por el Facebook Live de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

• El encuentro se enmarcó en el curso Gestión Escolar y Proyecto y fue organizado por el profesor Dámaso Rabanal y la profesora Yessica Carrasco.

• En la investigación de su tesis doctoral el académico Juan Pablo Venables indaga sobre la expansión del neoliberalismo en la educación en Chile y trabaja en un libro que recopilará sus postulados.

Las postulaciones permanecerán abiertas hasta el sábado 31 de julio. Accede a la ficha de postulación en la siguiente nota.

Columna de Opinión escrita por el académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Mg. Yerko Monje.

El curso está dirigido a docentes que impartan la asignatura de Educación Ciudadana (3 °Y 4° medio) y encargados/as del Plan de Formación Ciudadana de Establecimientos Municipales y particulares subvencionados de la región de Los Ríos y Los Lagos.

La jornada se tituló “La Poética de Aristóteles: lecturas y avatares” y se llevó a cabo el pasado 27 de abril.

Las actividades están programadas para este sábado 15 y domingo 16 de mayo a través de la plataforma meet.

La infraestructura de 783,2 m2 se emplaza junto a Valdivia y sus ríos, impulsando el desarrollo de los deportes náuticos a través de la docencia, la investigación y la vinculación con la comunidad.

Columna de Opinión escrita por el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades Dr. Mauricio Mancilla Muñoz. Publicada en el Diario Austral de Los Ríos.

La actividad inaugural contempla la conferencia del Dr. Segundo Quintriqueo, experto en educación intercultural.

El proyecto analiza automáticamente las publicaciones de los medios en las redes sociales sobre el coronavirus, y permite revisar datos históricos desde que inició la pandemia en enero de 2020.

*Ambos fondos buscan apoyar la producción de conocimiento en el área de la educación tanto desde la investigación educativa como por medio de publicaciones académicas.

La actividad se llevará a cabo este martes 11 de mayo, a las 16:00 horas, a través del Canal de YouTube de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Este encuentro internacional de filosofía se desarrollará entre el lunes 10 y viernes 14 de mayo.

La iniciativa que surge al alero de la Facultad de Filosofía y Humanidades se llevará a cabo el próximo jueves 6 de mayo, a las 17:00 horas a través de Facebook Live.

Actividad se enmarcó en el Proyecto de Instalación VIDCA “Recursos Educativos Abiertos (REA): Una oportunidad de innovación y democratización del conocimiento sobre prácticas inclusivas en el aula de inglés”.

La obra nació al alero del Instituto de Ciencias de la Educación y cuenta con ilustraciones del destacado artista valdiviano Samuel Lizama.

• La actividad se realizó el día viernes 23 de abril donde se compartieron experiencias del Liceo Técnico de Valdivia y la Escuela Alemania.

La convocatoria está abierta a estudiantes pertenecientes a la Facultad de Filosofía y Humanidades de Valdivia y Campus Puerto Montt.

Dentro de los próximos meses esta comisión trabajará en la redacción del documento que delineará las acciones y gestiones durante el periodo comprendido entre el año 2021 – 2024.

• Siete proyectos fueron adjudicados en la convocatoria del Fondo de Vinculación con el Contexto Escolar año 2020, tres de ellos corresponden a egresados de pedagogías de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

La jornada reunió a académicos, estudiantes, funcionarios y egresados de la Escuela que fundada en el año 1981.

El lanzamiento de la obra está programado para el jueves 22 de abril a las 17:00 horas, a través de zoom y el Facebook de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

La actividad se llevará a cabo el próximo viernes 23 de abril, a las 15:00 horas, a través de Facebook Live de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

• El día 9 de abril por medio de una charla se dio inicio al proceso de inducción de prácticas para las y los estudiantes de pedagogía.

Entre 1981 y 1995 la carrera llevó por nombre Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica, y luego en 2007, se reabrió con el nombre de Pedagogía en Escuela de Historia y Ciencias Sociales, cuya nueva versión cumple 15 años este 2021.

La primera clase del ciclo, “El aula como escenario”, estará a cargo de María José Neira, profesora y dramaturga. Se realizará el martes 27 de abril, a las 10 hrs., a través de la plataforma ZOOM.

*El texto compila reflexiones a nivel nacional entorno al Ejercicio como un Derecho

Las propuestas serán recepcionadas hasta el jueves 15 de abril a través del correo electrónico vinculacionhumanidades@uach.cl

*Reflexiones y diálogos fueron la tónica de las actividades de bienvenida para la generación 2021 de Pedagogía en Educación Parvularia.