CENTRO DE NOTICIAS
Las jornadas donde participarán como expositores destacados académicos e intelectuales, se desarrollarán este jueves y todos los martes del mes de julio a través de YouTube.
El fundador de Revista Trilce murió este viernes a la edad de 80 años en Concepción, ciudad en la que residía.
Se trata del tercer ejemplar publicado por egresados UACh que recoge testimonios biográficos, fotografías y memorias históricas de los clubes que componen las ligas locales.
*La instancia contó con la realización talleres prácticos y concursos donde participaron estudiantes de distintos establecimientos educacionales.
La actividad se enmarca en la asignatura ‘Didáctica II: literatura-lengua y medios’ de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación.
En la jornada, expuso como invitada la profesora asociada de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Alejandra Meneses.
Columna de opinión publicada en el DiarioAustral de Los Ríos, escrita por la académica del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Mg. Marcela Vargas.
*En los encuentros se reflexionó sobre los avances y desafíos que tiene la carrera y las proyecciones de vinculación con sus egresados y empleadores.
• La instancia fue organizada por el Programa de Formación de Profesores para la Enseñanza Técnico Profesional con apoyo del Plan de Implementación del programa de Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente.
• En la instancia la psicóloga Claudia Molina entregó consejos para afrontar los potenciales traumáticos de niñas, niños y adolescentes en este contexto de pandemia.
Facultad de Filosofía y Humanidades reconoció a ex Decano en hito de conmemoración de su 65° Aniversario
La Dra. Marta Silva, Dr. Robinson Silva, Dr. Juan Domingo Ramírez y Dr. Cristian Yáñez son los líderes de los proyectos adjudicados en esta convocatoria.
La obra es resultado de una investigación realizada por egresados de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales UACh.
La jornada virtual se llevará a cabo este miércoles a las 11:30 horas y será transmitida por redes sociales.
La jornada se llevará a cabo este martes 14 de junio, a las 19.00 horas por Facebook Live de la agrupación colegiada.
• Los desafíos para la Educación Ciudadana en miras al Proceso Constituyente fue una de las centralidades de las exposiciones en el encuentro.
• La actividad se realizará el miércoles 16 de junio a las 18:00 horas y será transmitida por el fanpage de Facebook de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh.
La jornada se enmarca dentro de la Línea de Certificación en Teatro Escolar de la Escuela de Lenguaje y Comunicación, la cual cuenta con el apoyo del Instituto de Lingüística y Literatura.
• Ambas instancias se enmarcan en el fortalecimiento de la carrera en miras a su proceso de autoevaluación y acreditación.
La jornada se enmarca dentro la asignatura “Micro-Macropolítica Educativa”, del programa de Magíster en Educación, mención Política y Gestión Educativa.
• El evento tendrá su cuarta versión y segunda de manera virtual, donde se realizarán talleres, pausas activas y un concurso de videos preparados por estudiantes de los establecimientos educacionales participantes del encuentro.
Este importante reconocimiento que entrega esta Universidad a las y los docentes extranjeros que se integran plenamente a su cuerpo académico.
El ciclo de dos conferencias contará con la participación de Néstor García Canclini y a Ana Rosas Mantecón, que abordarán las transformaciones ocurridas en este ámbito.
Esta iniciativa contempla cuatro jornadas programadas para el viernes 11 y 18 de junio, y miércoles 23 y 30 de junio de 18.00 a 19.30 horas a través de zoom.
La cita continental está programada del 16 al 19 de junio de este año y será transmitida a través del Canal de YouTube de la Facultad de Filosofía y Humanidades
• La conferencia es parte de un programa de actividades dirigidas a profesores y profesoras de establecimientos educacionales de la región.
La jornada se llevará este viernes 11 de junio, a las 11:30 horas, a través del Canal de YouTube de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
El académico del Instituto de Ciencias de la Educación realizó el taller “Derechos Humanos, afectos e intertextos: cruces entre didáctica de la literatura y biografía” en la Universidade Federal do Pará (UFPA).
Columna de opinión escrita por la Mg. Marcela Vargas, subdirectora de la Escuela de Historia y Ciencias Scoiales, académica del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh.
La actividad se llevó a cabo el pasado jueves 27 de mayo y se convirtió en la primera actividad académica que el traductor realiza para una institución chilena.
La Universidad de Concepción otorgó este tradicional galardón a la académica por su obra “Movimiento en la tierra. Luchas campesinas, resistencia patronal y política social agraria. Chile, 1927-1947” (LOM).
La actividad de carácter internacional está programada para este viernes 28 de mayo y se transmitirá a través de Facebook Live de la Facultad de Filosofía y Humanidades
La actividad se llevará a cabo el próximo jueves 27 de mayo de las 12:00 horas y será trasmitida por el Facebook Live de la Facultad de Filosofía y Humanidades.