CENTRO DE NOTICIAS


Las actividades de inducción, reflexión, aprendizaje y diálogo, se dieron en el marco del ingreso de nueva generación de estudiantes y el inicio de las clases lectivas para cursos superiores.

Dentro de la nómica destacan las colaboraciones de la Dra. Ana Traverso, Dra. Karen Alfaro, Dra. Carolina Ávalos, Mg. Yenny Paredes y el Dr. Yanko González, en su calidad de director de Ediciones UACh.

• Las actividades permitieron reflexionar sobre temas contingentes de la enseñanza del inglés , además de presentar al cuerpo docente que los acompañará en su primer año académico.

Información solo para estudiantes las carreras Antropología, Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa. Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación y Periodismo (se exceptúa Educación Parvularia).

• La actividad fue parte del programa de bienvenida para las y los estudiantes de primer año de la carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación.

Estas asignaturas pueden ser solicitadas por estudiantes de cursos superiores de toda la Universidad.

La recepción contempló una serie de charlas informativas sobre salud mental, inclusión y beneficios universitarios.

Columna de opinión del académico del Instituto de Ciencias de la Educación. Dr. Marcelo Arancibia. Publicada en el Diario Austral de Los Ríos.

Tres estudiantes de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación llevaron a cabo una experiencia de práctica vivencial donde aplicaron conocimientos para desarrollo de talleres de actividad física, yoga y motricidad.

El plazo de postulación cierra el domingo 04 de abril.

• La prueba es de carácter obligatorio para estudiantes de primer año de las carreras de Pedagogía.

• La prueba es de carácter obligatorio para estudiantes de primer año de las carreras de Pedagogía.

Jornada se llevará a cabo este lunes 15 de marzo, a las 10:00 horas, a través de la plataforma zoom y además será transmitido en vivo por Facebook Live de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

A los 80 años de edad falleció el destacado fotógrafo y quien en vida fuera profesor del Instituto de Comunicación Social y la Escuela de Periodismo de la Universidad Austral de Chile.

Cualquier duda o consulta a la siguiente dirección de correo electrónico: centrodeliderazgo@uach.cl

La carrera adecuó las actividades de teatro a la virtualidad para continuar el proceso formativo de esta línea de certificación.

• Consolidar la formación inicial docente atendiendo a los desafíos del contexto educativo es la principal tarea de la carrera para este año.

En esta ocasión se premió a las mejores tesis de pregrado en materias relacionadas con infancia, a los ganadores del concurso de cuentos infantiles y a las personas e instituciones destacadas por su labor en pro de los derechos de la niñez de nuestro país.

La Facultad de Filosofía y Humanidades figura con dos proyectos aprobados liderados por los académicos y cinco investigadores que tienen participación asociativa en proyectos liderados por otras instituciones destacan.

Se trata del Proyecto Fondecyt n° 11170633, liderado por la académica del Instituto de Historia y Ciencias Sociales Dra. Karen Alfaro.

La jornada se llevará a cabo este miércoles 27 de enero, a las 11:30horas y contempla la participación de dirigentas de tres barrios donde se desarrolla la investigación: Peñalolén alto y barrio Yungay (en Santiago) y Pablo Neruda (en Valdivia).

Hasta el viernes 12 de marzo permanecerá abierta la plataforma de postulación para el segundo llamado de ingreso a los programas de Magíster en Antropología, Magíster en Comunicación, Magíster en Pensamiento Contemporáneo, Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea y Magíster Educación, mención Política y Gestión Educativa.

* La no aplicación de la evaluación durante el año 2020 no impedirá la titulación de los estudiantes de pedagogía a quienes les correspondía rendir este instrumento en el referido año.

Estudiantes de las siete carreras de pregrado podrán responder el formulario hasta este viernes 22 de enero.

• A sus dos años de ejecución el Plan de Implementación del Programa de Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente busca consolidar la formación de profesores y profesoras en la UACh.

El encuentro se llevará a cabo a través de la plataforma zoom los días martes 19, miércoles 20 y jueves 21 de enero

La instancia se desarrolló en el marco del Proyecto de Innovación en Docencia Universitaria dirigido por la académica del Instituto de Historia y Cs. Sociales, Patricia Thibaut.

La conferencia estará a cargo de la destacada filósofa francesa Dra.Catherine Chalier. La actividad se llevará a cabo este jueves 14 de enero a las 12:00 horas (Chile) y 16:00 horas (Francia).

• Actualmente la carrera está acreditada de acuerdo a la Resolución extensa n° 051-4 y se encuentra trabajando para proyectar su acreditación durante los próximos años.

*La carrera que comenzó a impartirse el año 2020 se encuentra trabajando en su acreditación, donde se realizó un proceso de autoevaluación que permitió ver las áreas de trabajo para este 2021.

El evento se llevará a cabo este jueves 7 de enero a las 16:00 horas por zoom.

Las jornadas se llevarán a cabo el miércoles 13, jueves 14 y viernes 15 de enero y están orientadas a académicos y estudiantes de Magíster y Doctorado en áreas de Humanidades y Ciencias Sociales.

• El Programa tiene como meta asegurar la calidad en el proceso formativo e implementar un plan de mejoramiento y desarrollo para los próximos años.

De Chiloé, Paillaco, Pucón y Valdivia son los establecimientos educacionales analizados por estudiantes de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación.

La actividad se llevó a cabo el lunes 21 de diciembre y se trató de la última jornada de este ciclo organizado por el Núcleo DesDeh.

Los docentes José Luis Bravo, Marian Lutzky y Rodrigo Hidalgo participaron como invitados en el curso de Práctica Profesional destacando la priorización curricular, el uso de las tecnologías y estrategias del fomento lector.

Las coordenadas para participar de esta jornada están disponibles en esta nota de prensa.

*La actividad contó con la participación de estudiantes, profesoras y profesores de establecimientos educacionales, y académicos y académicas de la UACh.

El Conversatorio “Formación Ciudadana para una nueva Democracia” continúa el próximo lunes 21 del presente mes, entre las 17:30 y 19:30 horas, mediante las plataformas Zoom y Facebook Live. Inscripciones en www.derecho.uach.cl.

• Con una charla abierta y talleres de educación sexual integral con las destacadas académicas Guadalupe Molina y Rosario Olivares se inició el proyecto “De la calle al aula”