CENTRO DE NOTICIAS


Este acuerdo permitirá informar, mejorar y potenciar acciones que contribuyan a la calidad de la educación desde la formación inicial docente.

Un aspecto esencial es promover el resguardo de los derechos de los niños y niñas.

Este centro, que será inaugurado el próximo jueves 05 de noviembre, busca contribuir en los liderazgos educativos a lo largo del territorio nacional.

• Interesados e interesadas en participar inscribirse al correo gloria.niebles@uach.cl

Las jornadas se desarrollarán los martes 3, 10 y 17 de noviembre 2020, 17:30 horas, a través de Facebook Live de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

La artista fue estudiante de Castellano en la otrora Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad Austral de Chile y participó en innumerables encuentros y proyectos literarios por nuestra Facultad.

Los encuentros virtuales son coordinados por el Departamento de Educación Municipal de Futrono y se realizarán todos los miércoles hasta el mes de diciembre.

Como comunidad, agradecemos sus innumerables colaboraciones en diversos encuentros culturales y proyectos literarios impulsados por nuestra Facultad.

Esta obra será presentada viernes 30 de octubre, a las 12:00 horas, vía streaming de Radio UACh y en vivo por la 90-1 FM.

• Más de 70 personas se conectaron en las tres jornadas de Clases Abiertas que fueron transmitidas por el Fanpage de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Las sesiones del taller “Educación con Jóvenes” se realizarán los lunes 26 de octubre, 02 y 09 de noviembre a las 18:00 horas.

Estudiantes de las siete carreras de pregrado podrán participar de jornadas grupales para trabajar efectos psicosociales de la pandemia y en talleres de fortalecimiento de rutinas y hábitos.

Las próximas jornadas se llevarán a cabo los miércoles 21 y 28 de octubre, a las 18:00 horas, a través del fan page de Facebook de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh.

• El foro será transmitido por Radio UACh vía streaming el lunes 19 de octubre a las 18:00 hrs.

Docentes de los Institutos de Ciencias de la Educación y Lingüística y Literatura participaron en el Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Estudios Literarios, organizado por la Universidad Autónoma de Chile.

Se trata de la académica del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Dra. Karen Alfaro, y los académicos del Instituto de Lingüística y Literatura Dra. Claudia Rodríguez y Dr. Luis Casimiro.

● Del 14 al 16 de octubre se realizarán estas Clases Abiertas vía zoom que serán transmitidas por Facebook live.

En algunas semanas se realizará la presentación virtual de la obra “Los más ordenaditos”, fruto de diversos proyectos de investigación y que acaba de publicar Editorial Hueders.

Estudiantes de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades podrán postular iniciativas hasta el jueves 5 de noviembre.

• La recepción de las postulaciones se hará a partir del lunes 05 de octubre y hasta el jueves 05 de noviembre de 2020

• El plazo para enviar la encuesta es hasta el viernes 9 de octubre al correo promofil@uach.cl

La actividad se enmarcó en el Ciclo de Conversatorios “Ecos de la Memoria Reciente: Desde la UP al Proceso Constituyente”, organizado por el Núcleo DesDeh UACh.

Las y los interesados en participar de esta jornada deberán conectarse este viernes 2 de octubre, a las 11:30 horas.

• El Plan de Mejora fue creado por una comisión triestamental desde octubre del 2019.

Hasta el jueves 08 de octubre, estudiantes que estén cursando el cuarto semestre de bachillerato podrán elegir dentro de las seis opciones que ofrece el curso.

En la ocasión se presentará el libro “Los nietos de Lautaro tomando el micrófono: sonoridad y rap mapuche”.

La primera sesión se llevará a cabo este miércoles 30 de septiembre, a las 18:00 horas y será transmitida por Facebook Live de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Las jornadas se llevarán a cabo a las 18:00 horas, el lunes 05 y el martes 13 de octubre.

Entre el 28 de septiembre y hasta el 9 de octubre estarán abiertas las postulaciones para estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades que quieran ser parte del equipo de investigación.

Dentro de una asignatura de especialidad de primer año conocieron el trabajo de “La Tripulación”, equipo multidisciplinario de profesionales especializados en la aplicación y diseño de juegos.

Escrito por: Pedro Ignacio Tapia León, Encargado Oficina de Publicaciones
Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile

María Angélica Illanes y Alberto Harambour fueron reconocidos con el Primer Lugar y Mención Honrosa en la categoría Mejor libro en Ciencias Sociales 2020.

• Las actividades organizadas por las y los estudiantes de Historia en conjunto con su Escuela generaron un amplio diálogo a 47 años del Golpe de Estado.

Académicos, funcionarios y estudiantes son parte de la comisón que tendrá como misión la revisión de documentación y elaboración de informes para el próximo proceso de acreditación de la carrera.

• En la actividad participaron profesores, estudiantes y funcionarios quienes compartieron con alegría el encuentro preparado para celebrar desde la virtualidad las próximas fiestas patrias.

La jornada se enmarca dentro del Taller “Escritura con Jóvenes – Desde la guarida: Leer y escribir en tiempos de crisis” organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Actividad contó con la participación del académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, Dr. Gerardo Torres Salcido.

• La conferencia internacional organizada por la Escuela de Educación Física, Deportes y Recreación fue parte de las actividades de aniversario de la Universidad Austral de Chile

Se trata de Marta Pinares y María Eugenia Gálvez, secretarias del Instituto de Lingüística y Literatura e Instituto de Filosofía, respectivamente.

Esta postulación estará abierta hasta el 15 de octubre, los resultados serán notificados por cada Escuela vía correo electrónico.

El inicio de clases virtuales del programa es el lunes 28 de septiembre y tendrá una extensión de tres meses.