CENTRO DE NOTICIAS


En el 1996, la docente alcanzó la Categoría de Profesora Titular dentro de la institución, y luego de lograr una destacada trayectoria académica, Gladys Jadue se acogió a retiro en el año 2009.

Mónica Munizaga Yávar es coordinadora académica del Diplomado en Fomento Lector y Literatura para niños y jóvenes.

Podrán participar estudiantes pertenecientes a la Facultad de Filosofía y Humanidades que estén formándose tanto en Valdivia como en el Campus Puerto Montt.

Concurso para académicos/as de planta o de planta adjunta que hayan ingresado a la UACh a partir de enero de 2019.

El Dr. Gerardo Muñoz es co-investigador de la iniciativa que se denomina “Modelo de acompañamiento para la implementación de la intervención educativa intercultural en contexto indígena”.

*Las iniciativas están lideradas por académicos y académicas de la Sede Valdivia y Sede Puerto Montt.

Si eres educadora o educador de párvulos, docente o profesor de un equipo directivo de tu establecimiento, puedes inscribirte en los nuevos cursos gratuitos online que impartirá el Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad: “Liderazgo para el Cambio” y “Liderazgo y Formación Ciudadana”. ¿Cómo inscribirse? ¡Acá te contamos cómo hacerlo!

Se trata del segundo proceso de acreditación al que el programa se somete desde su creación en el año 2016.

El cuestionario estará disponible para ser respondido hasta el viernes 24 de septiembre.

Las y los interesados podrán postular al “Telecollaboration program “2021” entre el lunes 20 y el viernes 24 de septiembre.

Cerca de 60 miembros de la comunidad educativa participación de la actividad que se desarrolló en modalidad hibrida.

En sesión ampliada se dieron a conocer los avances del trabajo sostenido por las comisiones en Formación de Pregrado, Formación de Postgrado y Educación Continua, Vinculación con el Medio, Gestión, Calidad y Política Universitaria.

La actividad se llevará a cabo este viernes 10 de septiembre a las 18:00 horas, a través de Facebook Live de Revista Fuera de Foco.

• Durante las dos jornadas se realizaron conferencias, presentación de libros, foros y mesas temáticas.

En la oportunidad, la Dra. Claudia Rodríguez fue promovida a Categoría Titular, mientas que los académicos María Eugenia Solari, Fernando Maureira, Juan Domingo Ramírez y Gonzalo Portales fueron reconocidos por cumplir 25 años de trayectoria en la institución.

La actividad se transmitirá a través del Canal de YouTube de la Facultad de Filosofía y Humanidades este martes 7 de septiembre a las 18:00 horas.

• El congreso tendrá su segunda jornada este viernes 3 de septiembre y será transmitido por el canal Youtube de PI FID UACh.

Por Pedro Ignacio Tapia León, Encargado de Oficina de Publicaciones,
Facultad de Filosofía y Humanidades

Las actividades que están programadas entre el 06 y 10 de septiembre, a las 17.30 horas, serán transmitidas por Facebook Live de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

En esta etapa las y los estudiantes han recibido herramientas práctico-teóricas para situarse de manera positiva en el actual contexto escolar y además han podido participar de charlas sobre salud emocional y uso correcto de TIC´s en contexto de clases virtuales.

• La escuela, que tuvo su reapertura el año 2020, celebró su segundo aniversario e hizo un repaso por su historia y el nuevo ciclo que recién comienza.

Proceso de evaluación de calidad, autoevaluación y acreditación se dio en un inédito contexto virtual debido a la virtualidad suscitada por la pandemia de COVID-19.

Los encuentros que son coordinados por académicos de los Institutos de Historia y Ciencias Sociales, Estudios Antropológicos y Ciencias de la Educación, se desarrollarán los primeros martes de cada mes a partir de septiembre.

La iniciativa es liderada por la Dra. Marta Silva y a la profesora Paola Vera, del Instituto de Ciencias de la Educación UACh.

Se trata de un seminario organizado por las Facultades de Filosofía y Humanidades y de Ciencias Agrarias y Alimentarias

• La actividad fue la segunda conferencia en el marco de las actividades del Programa de Formación Continua orientadas a profesoras y profesores de establecimientos educacionales.

La Secretaría de Género, Sexualidades y Buen Vivir de la Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a trabajar para levantar iniciativa que brindará apoyo escolar a niñas y niños de sectores Norte Grande y Pablo Neruda de Valdivia.

Los días 2 y 3 de septiembre se llevará a cabo el evento que convoca a profesoras, profesores, académicos y diversos actores educativos de la comunidad.

Esta charla está dirigida a todos los estudiantes y docentes de la carrera de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa.

Las y los estudiantes podrán inscribir los submódulos disponibles hasta el miércoles 25 de agosto.

El doctor en sociología Dasten Julián- Vejar, publicó un artículo en destacada revista científica colombiana, en el cual analiza la importancia de la precariedad y la precarización de las sociedades contemporáneas.

Escrito por: Comunicaciones www.cienciaenchile.cl

Su velatorio se desarrollará hoy, lunes 16 de agosto, en la Funeraria Vallejos. Su funeral será el martes 17 en el Cementerio General.

*La instancia se dividió en dos jornadas, mañana y tarde, donde los estudiantes compartieron sus propuestas pedagógicas a las instituciones educativas

Los estudiantes que estén cursando el cuarto semestre del PLAC podrán inscribir asignaturas a través de info alumnos entre el lunes 16 al viernes 27 de agosto.

*Las actividades se realizará los días 18 y 19 de agosto vía zoom previo a inscripción

La actividad se enmarca dentro de las acciones del Programa de Magíster en Pensamiento Contemporáneo y se desarrollará este viernes 13 de agosto a las 16:00horas.

La jornada se llevará a cabo este martes 17 de agosto, a partir de las 15:00 horas, a través de la plataforma zoom.

La convocatoria está dirigida a profesores y profesoras de enseñanza media. El plazo de inscripción vence este jueves 12 de agosto.

La consulta estará disponible hasta el lunes 16 de agosto.

• La actividad es parte del programa de formación continua del mes de agosto dirigido a profesoras y porfesores de establecimientos educacionales y docentes del área de la educación.