Dr. Julio Pinto inaugurará año académico del área de Historia y Ciencias Sociales

La actividad que lo convoca se desarrollará el jueves 29 de marzo, a las 11:30 horas, en el Auditorio N°4 del Edificio Nahmías.

La Escuela y el Instituto de Historia y Ciencias Sociales invitan cada año a un profesor/a para introducir a los/las estudiantes y a la comunidad universitaria en los temas actuales de la disciplina histórica o de las ciencias sociales en general.

En esta oportunidad viene el Dr. Julio Pinto Vallejos, cuya especialidad es la historia social y política de nuestro país, produciendo numerosas investigaciones y textos, entre los que podemos mencionar “Desgarros y utopías en la pampa salitrera: la consolidación de la identidad obrera en tiempos de la cuestión social (1890-1923)” del 2007; “¿Chilenos todos?: la construcción social de la nación (1810-1840)“, en coautoría con Verónica Valdivia, del 2009; “¿Revolución proletaria o querida chusma?: socialismo y Alessandrismo en la pugna por la politización pampina (1911-1932)“, en coautoría con Verónica Valdivia, del 2011; “Luis Emilio Recabarren: Una biografía histórica” del 2013; y, “El orden y el bajo pueblo: Los regímenes de Portales y Rosas frente al mundo popular, 1829-1852“, en co-autoría con Daniel Palma, Karen Donoso y Roberto Pizarro, del 2014. Cuyos aportes han servido para comprender la situación actual de Chile en relación con su construcción democrática y las dificultades para recomponer los vínculos entre la sociedad civil, el estado y los diversos estamentos que en ellos conviven.

Julio Pinto ha sido un gran impulsor de la actividad académica en relación a la Historia, siendo uno de los referentes de la renovación de estos estudios en el país, -parte esencial de la escuela conocida como nueva historia social, corriente fundamental en las últimas décadas-, cuestión que le ha valido el premio nacional de Historia”, señaló el director de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales, Dr. Robinson Silva.

Utopía e Historia” se desarrollará el jueves 29 de marzo en el Auditorio N° 4 del Edificio Nahmías.