Presentación de “FERTIL PROVINCIA Y SEÑALADA: Raúl Ruiz y el campo del cine chileno”

La académica del Instituto de Lingüística y Literatura de la UACh, Margarita Poseck, será la responsable de presentar el texto en Valdivia. Ya en el GAM, junto a Rene Naranjo y a la autora de este libro-ensayo, realizó la misma labor. En esa ocasión, asistieron importantes figuras del ámbito del cine y las letras como Miguel Littin, Sergio Castilla y Raúl Zurita.

Uno de los capítulos del libro abarca la cinematografía regional donde se destacan aspectos relevantes de la película “Cielo de Agua” de Margarita y Eugenia Poseck, pronta a estrenarse en el FICV, en la selección oficial Mejor Película nacional.

FERTIL PROVINCIA Y SEÑALADA: Raúl Ruiz y el campo del cine chileno” se presentará en Librería Qué Leo este viernes, a las 18 horas.

Lanzamiento del libro “Vuelo Blanco”

El libro de poemas “Vuelo Blanco”- Editorial Fértil Provincia- está dividido en dos partes y es publicado gracias a los fondos concursables de la Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de Valdivia, a través del CONARTE, convocatoria 2018.

La presentación se realizará el jueves 30 de agosto, a partir de las 20 horas, en Librería Qué Leo. Heddy Navarro, de la Editorial Fértil Provincia, y Marian Lutzky presentarán y comentarán “Vuelo Blanco”.

“Fraudebook: lo que la red social hace con nuestras vidas” fue presentado en Valdivia

IMG_7088El periodista de cultura Daniel Navarrete fue el responsable de abrir la conversación sobre “Fraudebook: lo que la red social hace con nuestras vidas” ante la gran audiencia que participó de la actividad ayer. En su intervención, el periodista se refirió al uso de las redes sociales como  herramienta en el ejercicio profesional, la masificación de noticias –verdaderas y falsas- y, en relación a ello, el surgimiento de cazadores de noticias que han desplazado el trabajo de comunicadores en ciertos medios y plataformas.

Por segunda vez, el periodista y Dr. en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, profesor Rodrigo Browne presenta el libro del Dr. Serrano, la primera vez fue el lanzamiento en España. Para esta ocasión preparó un texto que nos permitió recorrer aspectos teóricos de la comunicación y la filosofía que pueden explicar, en cierta medida, el impacto que las redes sociales tienen hoy en nuestras vidas.

El director de la Escuela de Graduados revela en el libro, desde un lenguaje claro y atento a las mejores tradiciones clásicas y modernas del pensamiento, lo que las redes hacen con nuestras vidas, su relación con la religión, con la ideología, con la cultura de masas o con la ética, la política y la estética.

El Dr. Serrano agradeció la asistencia y participación en la actividad pues “es una suerte de cierre al proceso del libro, un cierre en Valdivia desde dónde nació la idea de ‘Fraudebook: lo que la red social hace con nuestras vidas’”, y cuyo éxito no pude dimensionar hace ya dos años”.

Las redes sociales se han instalado masivamente en la sociedad y son ya una parte fundamental de nuestra vida cotidiana. Frente a los innegables beneficios que ofrecen en todos los órdenes, en la comunicación personal o en la vida política y económica, contienen riesgos bien conocidos como herramientas de control y manipulación. Sin embargo, este ensayo va más allá de esos riesgos e indaga en las dimensiones ocultas y aparentemente inocuas e inocentes que articulan la vida en Facebook: la idea de biografía, el concepto de amistad, la aprobación del Me gusta

Presentación “Fraudebook: lo que la red social hace con nuestras vidas”

fraudebook_altaEl director de la Escuela de Graduados de nuestra Facultad revela en “Fraudebook: lo que la red social hace con nuestras vidas” lo que las redes hacen con nuestras vidas, su relación con la religión, con la ideología, con la cultura de masas o con la ética, la política y la estética.

Las redes sociales se han instalado masivamente en la sociedad y son ya una parte fundamental de nuestra vida cotidiana. Frente a los innegables beneficios que ofrecen en todos los órdenes, en la comunicación personal o en la vida política y económica, contienen riesgos bien conocidos como herramientas de control y manipulación. Sin embargo, este ensayo va más allá de esos riesgos e indaga en las dimensiones ocultas y aparentemente inocuas e inocentes que articulan la vida en Facebook: la idea de biografía, el concepto de amistad, la aprobación del Me gusta

La presentación del texto estará en manos del periodista y académico, Dr. Rodrigo Browne y del periodista de cultura Daniel Navarrete. El encuentro está programado para el martes 11 de abril, a las 19 horas, en la Librería Qué Leo.