Estudiantes de la UACh compartirán resultados de Proyecto de Extensión sobre Memorias de Mujeres Miraflorinas

Durante ocho meses, un grupo de estudiantes de las carreras de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales y Geografía de la Universidad Austral de Chile (UACh), trabajaron en el Proyecto de Extensión titulado “Yo Pobladora: Memorias de Mujeres Miraflorinas”.

La estudiante responsable del proyecto, Nicole Godoy, explicó que esta iniciativa buscó rescatar las memorias orales y visuales de las vecinas del barrio ubicado a un costado el Campus Miraflores.

“En pocos días daremos a conocer los resultados de un largo trabajo de intervención e investigación que realizamos con vecinas de la Unidad Vecinal n°5 Miraflores. El equipo de trabajo del proyecto está compuesto por dos estudiantes de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales y cuatro estudiantes de la carrera de Geografía. Nuestra propuesta se dividió en tres ejes temáticos como la llegada de la Universidad Técnica del Estado (UTE) al sector, el terremoto de 1960 y la tragedia del “Calypso”, indicó.

Nicole agregó que esta iniciativa fue financiada gracias a la décimo novena versión del Concurso de Proyectos de la Coordinación de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh. “Esperamos que a raíz de este proyecto se generen nuevas instancias de trabajo comunitario entre los jóvenes que habitan éste y otros sectores de Valdivia, es importante conocer parte de la historia de nuestro territorio y aprender sobre la comunidad en la que estamos insertos”, puntualizó.

Hito de cierre

Finalmente, la estudiante invitó a la comunidad a participar de la inauguración de la muestra fotográfica e hito de cierre. “Ha sido una muy linda experiencia ya que no sólo las vecinas nos abrieron las puertas de sus casas, también de sus corazones compartiendo sus recuerdos más atesorados. Hemos trabajado mucho en esta iniciativa por lo que, nos encantaría que los vecinos del sector y la comunidad universitaria nos acompañen en esta ceremonia de finalización del proyecto este viernes 12 de abril, a las 18:00 horas, en el Edificio 3000 del Campus Miraflores UACh”.

Comenzó Curso Computación Entretenida para el Adulto Mayor en CEC UACh

Esta semana se inició curso de computación gratuito dirigido a las personas mayores que tengan interés en aprender a usar la computación como herramienta para la comunicación y para la vida diaria.

Esta iniciativa iniciativa es posible gracias a la adjudicación de fondos del XIX Concurso de Proyectos de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en la cual los funcionarios del Centro de Educación Continua de la UACh postularon este proyecto que pretende disminuir la brecha tecnológica en los adultos mayores y cuyo objetivo  es implementar actividades de alfabetización digital para promover el aprendizaje de herramientas básicas e intermedias de computación en adultos mayores de la comuna de Valdivia, que promuevan su desarrollo físico, cognitivo social y cultural.

Esta instancia se plantea también como una actividad de intercambio social entre los participantes, quienes comparten como parte del curso un tiempo para un café, en el que pueden socializar de manera directa con sus pares. La participación y actividades sociales son fundamentales para que los adultos mayores se desarrollen de manera integral, manteniéndose activos a nivel físico y cognitiva.

El curso se extenderá hasta fines de enero , en dos sesiones semanales los días martes y jueves en horario de 15:30 a 18:30 horas en el Laboratorio de Computación del Centro de Educación Continua de la UACh, General Lagos 911.

Aún existen cupos disponibles para que quienes quieran participar de manera absolutamente gratuita puedan hacerlo, Mayor información en el Teléfono 63 2293128, Mail: mariana.rodriguez@uach.cl

Cuatro proyectos fueron beneficiados por la Coordinación de Extensión

En dependencias de la Facultad de Filosofía y Humanidades se llevó a cabo la ceremonia de premiación de los proyectos ganadores de este año por el XIX Concurso de Proyectos de Extensión de nuestra facultad. En la ocasión se reconocieron tres proyectos de pregrado y uno de funcionarios, los cuales se desarrollarán durante el 2018 y parte del año entrante.

Además, durante la ceremonia se reconocieron a los proyectos del año pasado con un diploma que acredita la corrrecta finalización del proyecto adjudicado en la XVIII edición y se presentaron los resultados de proyectos como la edición del libro “Riñihuazo, Memorias de un Desastre” y la presentación de los resultados del proyecto “Comunicación y Género: Derribemos el estereotipo y la cosificación para construir perspectiva de género en los medios” a cargo de Consuelo Sarmiento, responsable del proyecto.

Durante la actividad el Director de la Coordinación de Extensión, Ricardo Molina, comentó que “como Facultad tenemos muy presente el trabajar por un compromiso permanente con la comunidad, para que al mismo tiempo ella nos entienda y perciba como una parte de si misma”. En relación a los proyectos de la XIX edición del concurso, “estamos muy conformes conformes con los cuatro proyectos que lograron cumplir con los criterios de evaluación del Consejo de Extensión y esperamos ansiosos ver el progreso de cada uno durante lo que resta del año“, aseguró.

Para finalizar se entregaron los recursos adjudicados a los siguientes proyectos ganadores y sus respectivos integrantes:

Pioneras del Fútbol: Nunca más fuera de las canchas, elaborado por los estudiantes, Francisco Parra Agüero, Nicole Cárcamo Velásquez y el docente Yerko Manzano Venegas.

Voces emergentes de la narrativa valdiviana, de los estudiantes, Sebastián Ramirez Miranda, Damaris Valdés Alvarado, Camila Martínez Delgado y el docente Jorge Polanco Salinas.

Yo, pobladora: memorias de mujeres miraflorinas, elaborado por los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Nicole Godoy Duarte, Iván Mella Torrejón y los estudiantes de Geografía, Matías Riesco Salinas, Fernanda Uribe Oliva, Pedro Moreno Zúñiga y Claudia Dauré Bahamondes. Junto a los docentes, Robinson Silva Hidalgo y Yerko Monje Hernández.

Computación entretenida para el Adultor Mayor de los funcionarios del Centro de Educación Continua, Mariana Rodríguez Guarda, Héctor Hernáez Alfaro, Camila Ulloa Yud,  Marcela Vera Urra, Loreto Castillo Pino y el estudiante del Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico Profesional, Cristian Peralta Rivas. Junto al docente Carlos Amtmann Moyano.

Sueños a través del deporte: El proyecto impulsado por funcionarios de la UACh junto al Club Unión Juvenil

Bajo el lema, “Sueños a través del deporte”, los funcionarios de la Facultad de Filosofía y Humanidades, realizaron un proyecto social y deportivo en conjunto con el Club Unión Juvenil de Valdivia. En la ocasión se llevaron a cabo diversas actividades en dependencias de la Universidad Austral, concluyendo con un cuadrangular de fútbol que contó con el apoyo de los jugadores Gustavo Lanaro y Victor González de Deportes Valdivia.

Una veintena de niños y jóvenes del Club Unión Juvenil, llegaron hasta la Universidad Austral de Chile, para ser parte de este proyecto. Junto a sus padres y tutores, participaron de charlas motivacionales dictadas por docentes de la carrera de Educación Física y Deportes, también disfrutaron de actividades al aire libre que fueron orientadas por estudiantes de dicha carrera y realizaron un recorrido por la universidad. La actividad, finalizó con un cuadrangular de fútbol que disputaron con la Escuela Alemania en las canchas del campus Isla Teja.

Respecto del proyecto ejecutado, Ricardo Carrera, presidente del club deportivo destacó que “para nosotros y nuestros niños esto ha sido un sueño. La mayoría nunca había entrado a la Universidad Austral y han podido conocerla. Por otro lado, las charlas realizadas con los profesores de la Facultad, fueron enriquecedoras para los padres y también los jóvenes. Sin duda, ha sido un impulso importante para todos”.

Sobre el Club Unión Juvenil, el dirigente, comentó que “fue fundado por un grupo de jóvenes el año 1975. De hecho el mayor tenía 19 años. Gracias a ese grupo y otros que se han sumado durante estos años, pasando por altos y bajos, se ha logrado salir adelante con el ímpetu de todos nuestros socios. Actualmente contamos con una sede social, 8 series y un equipo femenino, destacándose varias de nuestras categorías en las competiciones locales”.

Por su parte, el coordinador del proyecto y funcionario de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh, David Carrasco, destacó que “el proyecto se enmarca en el  Concurso de Proyectos de Extensión 2017. Participamos como funcionarios y decidimos apadrinar al Club Unión Juvenil, ya que tenemos a un par de colegas que son socios activos. Hemos visto a los niños y jóvenes bastante contentos e interesados en lo que ha ocurrido. Muchos de ellos, no habían tenido la posibilidad de conocer la Universidad Austral y han participado con mucha motivación. Lo nos deja muy contentos, y con ello esperamos seguir impulsando otras iniciativas”.

La actividad culmine, contó con la visita del delantero Gustavo Lanaro y el defensa Víctor González de Deportes Valdivia. Quienes realizaron la entrega de medallas y trofeos a los equipos ganadores. Oportunidad en que los niños y jóvenes compartieron con los futbolistas, retratando el momento junto a sus familias a través de fotografías, autógrafos y consejos para continuar en el deporte que les entregaron los jugadores del Torreón.

Cobertura realizada por Deportes Valdivia: Facebook live y fotografías, https://www.facebook.com/depvaldivia/