En el Instituto Salesiano de Valdivia se realizó segunda sesión del Seminario Permanente sobre Golpe de Estado

El viernes 16 de junio, en dependencias del Instituto Salesiano de Valdivia, se realizó la segunda sesión del seminario organizado por la Escuela de Historia y Ciencias Sociales y el Magister en Historia del Tiempo Presente UACh, en el marco de conmemoración histórica a 50 años del Golpe de Estado.

La sesión fue presentada por el académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Dr. Dasten Julián, quien expuso sobre el trabajo en dictadura y la herencia del modelo económico neoliberal aún presente en el país. En la actividad se hizo un barrido histórico con los hitos más importantes antes, durante y después del Golpe de Estado. Julián destacó que los grandes legados de dicho periodo histórico son el código del trabajo y el sistema de pensiones, los cuales “son parte de una sociedad que está en una profunda desigualdad”.

El académico habló sobre los efectos sociales y económicos del modelo neoliberal, también aterrizó a temáticas que abarcan a todos los ciudadanos. Esto generó un espacio de retroalimentación con el público, quienes compartieron sus experiencias personales como trabajadores y estudiantes.

Sobre su aprendizaje en el seminario, la profesora en Educación Parvularia de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UCEM), Monserrat Gómez, expresó que “me quedó aún más claro que no existen espacios para educar a los trabajadores y futuros trabajadores. Las universidades han abandonado la responsabilidad de educar a sus estudiantes para el mundo laboral al que van a salir. Es necesario que todos sepamos a lo que nos enfrentamos, a nuestros derechos y deberes”.

Ignacio Barría, profesor de Historia en el Instituto Salesiano, estudiante del Magíster en Historia del Tiempo Presente y miembro de la organización “Educando x la memoria”, enfatizó sobre la vinculación con la comunidad que “la idea de la universidad siempre ha sido, más allá de generar conocimiento, poder llevar ese conocimiento a la gente. Esa fue también la intención de nuestra organización “Educando x la memoria”, partiendo de la necesidad de vincularnos justamente para dejar de hacer las actividades en el Campus Isla Teja y poder traerlas a distintos colegios”.

Finalmente, algunas reflexiones y comentarios destacados del seminario establecieron que a través del trabajo se produce una sociedad, pero tras el Golpe de Estado se perdió una cadena generacional en el avance de la democratización. En palabras del Dr. Julián, “la generación que vino -o venideras- perdieron un lazo de aprendizaje. Esa es la huella más profunda que dejó la dictadura mediante el miedo y la represión”.

 

Registro audiovisual de la jornada : 

Realizaron nueva versión de la Muestra de Idioma y Cultura Árabe UACh

El miércoles 14 de junio, en el hall del edificio Nahmias, se desarrolló la Muestra de Idioma y Cultura Árabe organizada por el Centro de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En la actividad, se presentaron los estudiantes de los niveles básico, pre-intermedio e intermedio, para compartir con la comunidad los diversos conocimientos que adquirieron durante el primer semestre.

Los alumnos recibieron a los participantes de la Muestra con música en vivo, stands de comida y café árabe para degustar, además de juegos, presentaciones de historia y mitología, caligrafía para escribir nombres y aprender el alfabeto en el idioma.

El profesor a cargo del curso, Reda Ashuur, expresó sobre sus alumnos que “me sorprendieron mucho, estoy orgulloso de cada uno de ellos y del esfuerzo que han hecho con solo un semestre de estudio. Todas las personas que han llegado piensan que los alumnos estudiaron años el árabe, sobre todo cuando escuchan su pronunciación. Entonces yo, como profesor responsable de estos cursos, me quedo muy satisfecho”.

La estudiante de Obstetricia y Puericultura y alumna del curso básico, Saira Azócar, explicó que su razón para unirse fue que “era algo que se alejaba totalmente a lo que estaba acostumbrada. Lo elegí para aprender algo nuevo y fue una invitación a abrir la mente y conocer otra cultura. Mi familia me pregunta y pide que les lea cosas escritas en árabe y es genial porque ahora los entiendo”.

Elias Ire, de 9 años, asistió a la Muestra y comentó que “me gustó bastante y me pareció entretenido porque descubrí las cosas principales de Arabia, como por ejemplo las mezquitas. El puesto que más me gustó de la muestra fue el de las construcciones”.

Las estudiantes de árabe nivel básico creadoras de este stand, Denise Pérez y Javiera Sagredo, tuvieron como objetivo diseñar un stand para aprender de arquitectura árabe mediante un juego de memorice. Si se completaba el memorice antes del límite de tiempo, los participantes podían canjear un dulce árabe.

Sagredo relató que al ser su primer año participando, “empezamos a investigar sobre arquitectura y con esa información armamos nuestro stand. Lo que más me ha gustado del curso es que el profesor pone hincapié en darse cuenta que el mundo árabe es muy amplio y no tiene que ver directamente con la religión del islam, sino que es una identidad”. Por su parte, Pérez reafirmó esta idea diciendo que, “algunas construcciones no necesariamente representan elementos árabes, sino otras culturas o creencias. En Chile la mayoría de arquitectura árabe que podemos encontrar son mezquitas, y eso enriquece nuestro país porque produce una interculturalidad”.

El Centro de Idiomas tiene cursos optativos semestrales disponibles en idioma árabe, japonés, alemán y mapudungún. Puedes inscribirte el segundo semestre mediante el portal InfoAlumnos UACh. Para más información pincha aquí.

Periodistas UACh lanzaron libro sobre patrimonio de la chicha y sidra en la región de Los Ríos

“Sidra y Chicha de Manzanas: Patrimonio de la Región de Los Ríos”, se titula el libro de las autoras, Paola Segovia Tamayo y Carmengloria Benavides Cáceres, periodistas de la Universidad Austral de Chile, obra que presenta los resultados de una investigación que permita documentar el origen y desarrollo de la historia de las familias vinculadas a las quintas de manzanas como a los procesos productivos generados en torno a esta actividad en la región.
El volumen, de 86 páginas, Editorial Arte Sonoro Austral, es parte del proyecto «Rescate del patrimonio histórico de las quintas de manzanas tradicionales y de las familias vinculadas a sus procesos en la Región de Los Ríos», investigación financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondart Región de Los Ríos 2019.
La ceremonia de lanzamiento comenzó con las palabras de bienvenida de la coordinadora del proyecto, Paola Segovia, actual Encargada de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile.
La presentación continuó con la exhibición de testimonios audiovisuales de productores y productoras de chicha, vinagre y sidra del territorio, las que se encuentran expresadas en el volumen cuya realización estuvo a cargo del del académico del Instituto de Comunicación Social y coordinador de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh, Dr. Claudio Valdés, quien fue el encargado de presentar del texto.
Vale mencionar que, el prólogo del libro fue escrito por el historiador y director de la Escuela de Graduados de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Dr. Fabián Almonacid.
Al finalizar la presentación, las autoras conversaron con las y los asistentes sobre el desarrollo de la obra. En la oportunidad estuvieron presentes autoridades académicas, representantes de la asociación de manzaneros y cooperativa de Los Ríos, Prodesales y público en general, quienes recibieron de manos de las autoras esta publicación, cuya edición de 200 ejemplares.
La obra

El libro realiza una recuperación de diversas historias de vida surgidas en torno al cultivo de manzanas y la producción de chicha, vinagra y sidra. Las autoras indagaron en archivos, bibliotecas y recorrieron la región de Los Ríos buscando conocer la memoria de las personas que aún se dedican a cultivar manzanas y producir chicha, vinagre y sidra.
Al respecto, la coordinadora del proyecto y autora, Paola Segovia, señaló estar muy feliz con el resultado de la iniciativa, culminando en un libro que fue posible gracias al trabajo colaborativo que les permitió recorrer la región y recopilar testimonios de un oficio ancestral transmitido a lo largo de generaciones.
“Cuando comenzamos el proyecto, antes de la pandemia, no éramos conscientes del valor de nuestra investigación y de su contribución a la valorización del patrimonio regional y nacional. Trabajamos con el patrimonio vivo, recibimos los testimonios de personas que con generosidad compartieron sus vivencias relevando la tradición chichera de la zona”, puntualizó la investigadora.
En tanto, Carmengloria Benavides, autora de la obra, indicó que el trabajo de investigación sobre los productores de chicha, sidra y vinagre en Los Ríos fue una experiencia muy enriquecedora. “Nosotros buscamos ser un aporte al patrimonio inmaterial y a la identidad de nuestra región, porque consideramos que la producción de chicha y sidra es muy significativa para las comunidades del sur de Chile y para el acervo cultural del país. Esperamos relevar este oficio para que las nuevas generaciones conozcan la importancia que tienen estos productos, no tanto para la economía sino para las tradiciones propias de nuestra zona”.
Por su parte, el Dr. Claudio Valdés, sostuvo que fue muy interesante conocer la realidad de las y los productores de chicha, de sidra y de vinagra de la región y la tradición que hay detrás de este oficio. “La región se ha identificado históricamente con la chicha; por tanto, de cara a la identidad cultura, el patrimonio agroalimentario es un potencial que la región tiene que empezar a descubrir”.
El académico añadió que, “quedó mucho material sin publicar por razones de espacio; sin embargo, están en nuestros planes un segundo volumen para poder incorporar los testimonios que quedaron fuera. Hay un extenso registro audiovisual que puede convertirse en un documental y así ayudar a la difusión de este oficio”.
El lanzamiento se realizó el jueves 7 de abril, a las 18:00 horas, en el Auditorio Decano Ricardo Westermeyer de la UACh.

Revisa la galería de imágenes del evento aquí

DESCARGA EL LIBRO AQUÍ

Académicos del Instituto de Historia y Ciencias Sociales participaron de conversatorio sobre Independencia de Chile en la Escuela Básica de Corral

Hace unos días dos académicos del Instituto de Historia y Ciencias Sociales fueron invitados a participar de un conversatorio organizado por la Escuela Básica de la comuna de Corral, la jornada se denominó “De la academia al puerto: un diálogo costero sobre la independencia de Chile” y se desarrolló en modalidad híbrida.

Esta instancia fue coordinada por el profesor de Historia y Ciencias Sociales del establecimiento, Claudio Ojeda, como complemento de los aprendizajes curriculares de octavo básico, sin embargo, fue abierta a toda la comunidad con el objetivo de generar participación y diálogo entorno a los procesos de independencia en el marco de la celebración de fiestas patrias en el establecimiento.  

En la actividad, la Prodecana Karen Alfaro realizó la charla titulada “Soberanía y Pueblo en el proceso de Independencia de Chile”, instancia en la que fue acompañada por Prof. Yerko Monje, director de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales. En ese contexto, el coordinador de la actividad, Claudio Ojeda, evaluó positivamente la jornada y proyecta nuevos nexos de fortalecimiento entre la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Escuela de Corral.

“Estamos muy contentos y agradecidos de la excelente disposición de los profesores de la Universidad Austral en acceder a participar de nuestra jornada que tuvo como objetivo orientar un debate y reflexión sobre la Independencia de Chile y vincularla a los procesos actuales que vive el país en el marco de la Convención Constitucional. Como escuela estamos interesados en mantener este vínculo con la Universidad, para poder seguir creando y abriendo espacios de encuentro y reflexión. Incentivando la participación ciudadana a nuestras y nuestros estudiantes, pero también a toda la comunidad costera”, indicó.

Respecto a la participación virtual y presencial de las y los asistentes, el docente valoró la alta participación e interés de la comunidad. “Creo que este conversatorio fue un ejercicio muy enriquecedor para todos ya que no es una práctica habitual en la Escuela y más en un contexto de pandemia como en el que estamos. Hubo mucho interés en participar con opiniones y preguntas por parte de los estudiantes de los diversos niveles, sin duda, ese interés demostrado nos motiva a plantearnos más actividades como ésta para el futuro”. Indicó.

Por su parte, el prof. Yerko Monje, director de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales valoró la invitación destacó la importancia de fortalecer el contacto con directivos del establecimiento y, de esta manera, evaluar alternativas y nuevos lazos de colaboración conjunta.

“Sin dudas es muy significativo poder ir retomando de manera paulatina actividades presenciales, especialmente asociadas a la vinculación con el medio escolar regional. Agradezco profundamente la invitación de la Escuela Básica Corral a la Prof. Alfaro y la consideración de poder sumarnos como Escuela en este importante hito, que nos permitió reunirnos con profesores, directivos y autoridades educativas a nivel comunal. Esperamos seguir afianzando lazos, y proyectar nuevas actividades académicas y de vinculación, especialmente en miras al desarrollo de distintas prácticas pedagógicas y otras instancias de trabajo conjunto”.

Compaña de Invierno “Nos Unimos por la Niñez” recibió sus primeras donaciones para las familias del Sector Norte Grande

La campaña de invierno Nos unimos por la Niñez organizada por la Facultad de Filosofía y Humanidades recibió las primeras donaciones que han sido entregadas a las familias sin vivienda de la población Norte Grande. Leche en polvo, alimentos y ayuda monetaria se han recibido en estas primeras semanas de campaña.

Esta campaña de invierno se enmarca en un trabajo que se ha venido desarrollando desde el año 2020 en la Facultad de Filosofía y Humanidades que se inició motivado, particularmente, por una preocupación por la situación de la niñez (niños, niñas y adolescentes) en el contexto de pandemia, en particular, en la comuna de Valdivia y concretamente dirigida a aquellas familias que están viviendo en situación de campamento, familias sin vivienda. El año pasado, desde la Facultad se levantó una campaña que se centró en la lectura, en la recopilación de libros y juguetes, y este año, en coordinación con las pobladoras del sector Norte Grande, se levantó esta campaña de apoyo para el acceso a alimentos, en la recolección de leche y de algunos recursos económicos para adquirir leche, cereales y otros alimentos para niños y niñas.

Tabita Morales, integrante de la directiva del campamento Norte Grande 3 y una de las coordinadoras de esta campaña, valoró esta ayuda que ha ido en directo apoyo a las familias, niños, niñas y adolescentes del campamento “para nosotros significa mucho porque hay familias que no tienen los recursos como para tener alimento o tener para comprar leche, ya que no les alcanza el dinero. A veces están entre comprar un metro de leña o alimentos y con el apoyo de la Facultad y de la Prodecana Karen Alfaro estos aportes han sido de gran ayuda para las familias del campamento”.

La Prodecana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dra. Karen Alfaro, hizo un positivo balance de la campaña  “Estamos contentos en general por la respuesta, sabemos que para todos no son tiempos fáciles, pero nos parece que es un tiempo también para pensar la situación que enfrentan otras familias, otras personas, en particular la niñez y la adolescencia y también es un mecanismo de comprometer a los distintos actores de la facultad a desarrollar un compromiso que es lo que nos demanda una facultad como la nuestra en los tiempos que estamos viviendo, lo hacemos principalmente desde un enfoque de compromiso con los territorios y con sus pobladores y pobladoras y también lo hacemos desde la necesidad de colaborar en la restitución de derechos de la infancia vulnerado particularmente por la ausencia de políticas públicas que vayan en apoyo real a las familias que hoy día más lo requieren”. 

En el marco de esta campaña se han realizado dos entregas: la primera con un total de 20 kilos de leche, y una segunda entrega de esa misma cantidad. Durante estas semanas , otras facultades también se han sumado a la iniciativa, es el caso de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentación de la UACh que, por medio de Beatriz Shibar y Paola Segovia, han donado leche y papas para las familias del sector. Hasta el momento se ha donado un aproximado de 40 kilos de leche en polvo, entre otras donaciones.

Por su parte, el Dr. Marcelo Arancibia, coordinador de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades, comentó la preocupación que tiene para nuestra facultad la situación que están pasando estás familias e invito a continuar apoyando esta campaña,  “Nuestra sensibilidad humanista nos convoca a estar atentas y atentos a las angustias y necesidades que surgen en los diferentes territorios en los cuales el Estado no ha llegado, desde antes del estallido social, pero sin duda agudizado por la pandemia, estos territorios requieren de ayuda y solidaridad de quienes hemos podido mantener un buen pasar económico, por ello invito a colegas, amigos, miembros de la comunidad universitaria a aportar en esta campaña en ayuda de la niñez pobre de la Norte Grande en Valdivia, acción que va en el sentido del giro de la Vinculación con el Medio de la Facultad hacia un compromiso social y político con las comunidades vulneradas y precarizadas”

La campaña continua hasta el 31 de julio y se puede donar leche y/o aportes monetarios a la cuenta rut del Banco Estado 19.570.593-3 a nombre de Tabita Morales correo tabidamy@gmail.com. Los aportes en leche en polvo, leche líquida, cereales y otros pueden coordinarse al correo karen.alfaro@uach.cl

•	Donaciones en leche en polvo, alimentos y ayuda monetaria se han recibido en estas primeras semanas de campaña que han ido en directa ayuda de las familias del sector.

Abren convocatoria para participar de revista digital “La experiencia de ser mujer en cuarentena”

Con el objetivo de aportar al registro de testimonios visuales y escritos sobre lo que ha significado vivir la experiencia del aislamiento social y los cambios que han sufrido las rutinas diarias de mujeres a consecuencia de la pandemia mundial por el Covid-19, el equipo que lidera el Proyecto de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades convocatoria año 2019 “Foto relato: otras literaturas en Valdivia”, ha abierto una convocatoria para crear una revista digital.

Se trata del diseño un espacio que pretende convocar a féminas de la región de Los Ríos bajo la premisa de “Ajna: la experiencia de ser mujer en cuarentena”.

Respecto a la convocatoria, la estudiante de Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea, Damaris Valdés, explicó que, está abierta a mujeres de todas las edades.“Se trata de una iniciativa de vinculación con el medio en la que se busca reunir cuentos, poemas, ilustraciones, fotos y relatos de mujeres vividas en medio de la pandemia. El producto final de esta recopilación será una revista de circulación digital que llevará por nombre Ajna”, mencionó.

Asimismo, la integrante del proyecto mencionó que las interesadas en participar podrán enviar sus creaciones hasta el miércoles 15 de julio, al correo electrónico: convocatorianarradores2018@gmail.com

Respecto a la publicación y diseño final, la estudiante indicó que trabajarán con “Folil” Empaste Artesanal – Ediciones Independientes Valdivia, emprendimiento con que han estado colaborando en el proyecto en curso “Foto relato: otras literaturas en Valdivia”.

“Decidimos trabajar con las chicas de folil porque nos gusta su trabajo y creemos que podrán vincular el diseño, los registros que nos lleguen y el nombre que escogimos para el proyecto. Elegimos el nombre “Ajna” porque aparte de simbolizar el tercer ojo, tiene que ver con el conocimiento y la búsqueda de ua iluminación mental a la que el ser humano siempre puede aspirar. Y el arte, la escritura, es una buena forma de buscar y expresar esta iluminación”, concluyó.

 

 

Realizarán primera versión del festival de poesía “A la Deriva”

La primera versión del festival poético del sur “A la deriva”, patrocinado por la Universidad Austral de Chile, se realizará el jueves 24 de octubre de 2019 en la ciudad de Valdivia. Contará con la presencia de los poetas Sergio Raimondi (Bahía Blanca, Argentina), Rosabetty Muñoz (Chiloé), Maha Vial (Valdivia), Heddy Navarro (Valdivia), Oscar Petrel (Puerto Montt), Camila Almendra (Valdivia), Walter Hoefler (Valdivia) y Bernardo Colipán (Osorno).

Las actividades del festival consisten en una lectura y diálogo con estudiantes secundarios y universitarios, que se llevarán a cabo durante la mañana del jueves 24 de octubre en los liceos Armando Robles y Santa María La Blanca, y en el Instituto de Lingüística y Literatura de la Universidad Austral de Chile. A las 18.30 horas habrá una lectura abierta desde una embarcación en el río Valdivia hacia la Feria Fluvial de la ciudad, la que será presentada por autoridades universitarias y transmitida en vivo por Radio UACh.

Esta instancia es el inicio de una serie de encuentros latinoamericanos de poesía en el sur, los que se proyectan realizar anualmente. Desde Valdivia, ciudad en permanente contacto con las aguas, la organización plantea este festival poético con un marcado carácter territorial desde el sur-sur. Es decir, su “centro” es el sur de Chile, pero también el sur de América.

El objetivo es compartir la poesía, más que sólo difundirla. Busca activar múltiples instancias de encuentro, diálogo y lectura entre autores del sur de Chile, pero también invitados nacionales e internacionales. La idea es revitalizar la tradición poética del sur, a través de un festival transgeneracional, en que converjan distintas voces de la poesía, superando las edades y las temporalidades que distancian.

Retomando una tradición

En conversación con la prensa, el Rector de la UACh Dr. Óscar Galindo comentó que “queremos retomar el desarrollo de encuentros y festivales de poesía en nuestra Universidad y en la ciudad de Valdivia. En esta materia hay una tradición muy importante. Primero lo que viene desde los años ‘60 en la época del grupo Trilce, continúa luego en los años ’70 y ‘80 con grupos como Matra e Índice, y posteriormente se realizan una serie de otras iniciativas”.

Se suma así esta iniciativa a Valdivia que es una ciudad de festivales. “Tenemos festivales de las más variadas disciplinas: cine, fotografía, música. Creo que es importante que la poesía aparezca como un elemento del paisaje cultural valdiviano”, recalcó el Rector.

La Directora de Vinculación con el Medio UACh, Dra. Leonor Adán, destacó que “nos interesó como universidad desarrollar algunas actividades de extensión vinculadas a la poesía y a la literatura. Esto también pensando en nuestro centro de extensión que está recién inaugurado”.

Desde la organización

Es parte de la organización la destacada poeta Verónica Zondek (miembro correspondiente por la ciudad de Valdivia en la Academia Chilena de la Lengua), quien sostuvo que “el festival es muy pequeñito este año y su intención es ir creciendo. El próximo año va a ser un poco más grande y ojalá pueda durar dos días y tener un poco más de invitados. Quisimos empezar así, pequeñito, para no caernos en la mitad e ir pisando tierra, a pesar de que llegaremos desde el río, desde el agua”.

La propuesta es “producir un intercambio de poesía y de pensamiento poético entre generaciones y entre poetas que habitamos el sur o el sur del sur. La idea es ir instalándonos en forma cada vez más amplia para ir sumando otras escrituras poéticas, que incluso pueden ser narrativas pero que vayan siempre por la línea del pensamiento poético”.

Para el poeta y académico del Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh, Dr. Jorge Polanco, “Valdivia hoy es un centro poético en Chile. Así como Santiago o Valparaíso destacan como lugares donde se hacen bastantes actividades y hay poetas reconocidos; también Valdivia tiene en la actualidad un movimiento poético relevante a nivel nacional. De hecho, el mismo Rector es poeta y hay varios poetas en la Universidad también”.

“Volver con este festival y continuar lo que se hacía antes resalta en cierta medida lo que está sucediendo en Valdivia hoy”, recalcó el Dr. Polanco.

Cabe señalar que también forman parte del equipo organizador Pablo Inostroza, Cristina Gallardo, Adrián Silva y Antoine Leuridan.

La Universidad Austral de Chile patrocina a través de su Instituto de Lingüística y Literatura, Facultad de Filosofía y Humanidades, Dirección de Vinculación con el Medio, Rectoría, Ediciones UACh, Radio UACh y Dirección de Pregrado. Auspicia El Growler, Qué Leo y Roasty.

Programa

Jueves 24 de octubre

09.30 hrs. Desayuno en Sala de Sesiones del Instituto de Lingüística y Literatura de la Universidad Austral de Chile, Campus Isla Teja. Presenta Mauricio Mancilla, Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh.

11.00 hrs. Lectura y diálogo con estudiantes en Liceo Armando Robles (Arauco #474) y Liceo Santa María La Blanca (Arauco #642).

11.30 hrs. Lectura y diálogo con estudiantes UACh Campus Isla Teja (Auditorio Félix Martínez Bonati, Facultad de Filosofía y Humanidades).

13.40 hrs. Almuerzo en Café Roasty (Los Robles #85, Isla Teja).

17.15 hrs. Picnic fluvial para los poetas invitados y organizadores en la embarcación Bahía. Se aborda desde el muelle de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Calle Viel s/n, Campus Isla Teja) hasta la Feria Fluvial de Valdivia.

18.30 hrs. Lectura fluvial desde embarcación en el río Valdivia hacia la Zona Típica Feria Fluvial de Valdivia (Costanera Arturo Prat, entre bocacalle de Paseo Libertad y Péndulo de Foucault). Presenta Leonor Adán, Directora de Vinculación con el Medio UACh, y la organización del encuentro. Transmisión en vivo por Radio UACh.

20.30 hrs. Discurso de cierre y tocata poética con los grupos La Rata Bluesera (Valdivia) y Sendero Sonoro (Puerto Montt). Salón 1 del Centro de Extensión Campus Los Canelos (Yerbas Buenas #181).

Viernes 25 de octubre

11.30 hrs. Conferencia de Sergio Raimondi. Sala de Sesiones del Instituto de Lingüística y Literatura de la UACh, Campus Isla Teja.

Proyecto de Extensión prepara conversatorio y lanzamiento de antología “Pesca de arrastre”

Luego de ocho meses de trabajo, el equipo de conformado por las estudiantes del Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea, Camila Martínez y Damaris Valdés y el estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación Sebastián Ramírez, alistan los últimos detalles para el cierre del Proyecto de Extensión Voces de la Narrativa Valdivia.

Esta iniciativa buscó visibilizar la creación narrativa local, con la creación y publicación de una antología que contará con una primera edición de 120 ejemplares, los cuales serán donados a establecimientos educacionales de la región, bibliotecas públicas y Biblioteca Universitaria.

Una de las estudiantes ejecutoras del proyecto, Damaris Valdés, explicó que durante para la creación de la antología se abrió una convocatoria a escritores y escritoras residentes en Valdivia de entre 18 y 35 años de edad, durante el segundo semestre del año 2018.

“Nos sorprendió de buena forma la aceptación y participación de escritores jóvenes en nuestra convocatoria. Nos llegaron obras de más de 60 autores, así que fue un gran desafío para el equipo poder escoger los 12 textos que iban a estar dentro de la antología. Desarrollar esta iniciativa ha sido una muy linda experiencia ya que salieron trabajos muy interesantes de este proyecto, por nuestra parte, nos esforzamos mucho en ser prolijos a la hora de hacer la recopilación y edición de textos finales”, mencionó.

Asimismo, la estudiante contó que en la ejecución del proyecto contaron con el apoyo del profesor del Instituto de Filosofía Jorge Polanco, quien les ayudó a encaminar y guiar la idea.

“La antología Pesca de arrastre está compuesta por las obras de Romina Valenzuela, Gabriel Godoi, Carlos Gómez, Flores Araya, Martina Pedreros y Ariel Sandoval. Vale mencionar que la obra se editó en Ediciones Inubicalistas de Valparaíso, ellos realizaron el diagramado e impresión en su Taller de Libros”, puntualizó.

Actividades “Pesca de Arrastre”

En el marco de las actividades de cierre del proyecto de extensión, se contempla un conversatorio que lleva por nombre “Conversaciones de Taller” a realizarse el día viernes 31 de mayo a las 19:00 horas, en la Casa Luís Oyarzún. El evento es gratuito y abierto a la comunidad y tendrá como objetivo incentivar el diálogo entre narradores y poetas, respecto al proceso escritural y el quehacer del escritor local.

Finalmente, la presentación de la antología “Pesca de Arrastre” se realizará el viernes 14 de junio, a las 19:00 horas en la Librería Qué Leo Valdivia. La presentación se la obra estará a cargo de Pablo Alvarado, estudiante de último año de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación.

Dra. Elisa Loncón reflexionó sobre la descolonización de los pueblos, el rol de la mujer indígena en la lucha social y el rescate del conocimiento ancestral

En dependencias del Centro de Educación Continua (CEC) UACh, la Dra. Elisa Loncón Antileo llevó a cabo la charla “Contribuciones y tensiones de la lucha de las mujeres indígenas al proceso de descolonización de los pueblos”, en el marco de la 2da Cátedra en Humanidades y Ciencias Sociales 2019.

La actividad, fue organizada por la Facultad de Filosofía y Humanidades, en conjunto con la Red de Mujeres de Valdivia, la Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile, Corazón Terrícolas y la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

La bienvenida y presentación de la jornada estuvo a cargo de la docente del Instituto de Estudios Antropológicos Debbie Guerra, quien explicó a la audiencia que la  metodología de la cátedra se dividía en dos partes. La primera, a cargo del Dr. Álvaro Gaínza Veloso, quien abordaría un marco conceptual sobre Descolonización y Cambio Epistémico, y la segunda, a cargo de la Dra. Elisa Loncon Antileo, quien abordaría la Descolonización y Pueblos Indígenas.

En la oportunidad, el docente e Investigador de la Escuela de Sociología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC) Dr. Alvaro Gaínza expuso sobre el cambio epistémico que ha generado el movimiento indígena en América Latina. “Actualmente, existe una crisis de civilización ya que, el espíritu del bosque y de la montaña no son validados por la academia, existe la necesidad de validar ese conocimiento ancestral para poder acercarse a la comprensión del otro, y así aportar a las diversas luchas. Definitivamente, hay un imperativo por tener relación con estas epistemes”, expuso.

Por su parte, la académica de la Universidad de Santiago Dra. Elisa Loncón analizó una reflexión sobre el proceso histórico de lucha y participación de la mujer indígena en el movimiento social por la defensa de los derechos de su pueblo y de la naturaleza.

“No se ha escuchado suficientemente a nuestros ancestros, a nuestra mujeres, ellas provienen de una cultura liberadora gracias a la relación de la espiritualidad con la naturaleza. Todos tenemos que descolonizarnos y despatriarcalizarnos y estar conscientes de que los verdaderos enemigos son las grandes empresas transnacionales”, indicó.

Respecto a la masiva asistencia al evento y las intervenciones de la comunidad, la académica manifestó “El diálogo que se creó luego de la exposición fue muy interesante porque desde la audiencia se plantearon las principales preocupaciones del mundo social. Las intervenciones fueron muy pertinentes ya que es necesario preguntarse cómo establecer unidad como movimiento social frente al extractivismo, la colonización, la explotación que causan las transnacionales”, indicó.

Finalmente, la Dra. Loncón Antileo instó a las nuevas generaciones a trabajar en el rescate de los conocimientos ancestrales y comunitarios. “Hay que descolonizar el conocimiento académico, hay que ponerse en igualdad de condiciones con los sujetos del pueblo, de los pueblos indígenas y de las comunidades con las que se hace trabajo, porque hay saberes que rescatar e historias de mujeres y pueblos que no se han contado. La comunidad académica tiene el deber de hacer visible lo que ha sido ignorado y despreciado, porque en el fondo, son saberes que la humanidad necesita y, sobretodo, con lo que tiene que ver con la defensa de la naturaleza, de la comunidad y la defensa del otro”, puntualizó.

Cátedras Abiertas en Humanidades y Ciencias Sociales

Esta instancia de diálogo entre especialistas y la comunidad local, se enmarca dentro de los lineamientos del actual Plan Estratégico de la Facultad de Filosofía y Humanidades (2016-2019). “Cátedra Abierta. Seminario Interdisciplinario en Humanidades y Ciencias Sociales” impulsado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, tiene como foco visibilizar y difundir el desarrollo que disciplinas como la educación, la filosofía, la literatura, la historia, las ciencias de la comunicación, la antropología y la sociología tienen al interior de la Universidad y Facultad.

Galería Fotográfica

 

 

Revisa la Cátedra completa

Facultad de Filosofía y Humanidades realizó jornada de evaluación, seguimiento y proyección de su Plan Estratégico

Esta semana, la Decanatura de nuestra Facultad convocó a académicos y académicas a participar de una jornada de evaluación, seguimiento y proyección del Plan Estratégico 2016-2019.

En la oportunidad, los asistentes participaron en comisiones de Investigación, Docencia, Extensión y Política Universitaria, en las cuales se analizaron las acciones, productos y resultados de las gestiones realizadas en ese periodo. Posteriormente, participaron de un plenario, donde cada equipo de trabajo tuvo la oportunidad de presentar propuestas y lineamientos para fortalecer los objetivos generales, la misión y la visión de la Facultad en miras de la elaboración del futuro Plan Estratégico 2020-2024.

“En esta jornada se ha dado cuenta del riguroso trabajo de revisión que han realizado los profesores y académicos de nuestra Facultad en el desarrollo del actual Plan Estratégico actual. Para nosotros es muy importante volver a recuperar el espacio que ofrecen estas comisiones ya que, la institucionalización de estas comisiones, es una importante herramienta que nos permite tener un trabajo articulado al interior de la Facultad. Por otra parte, estamos convencidos de que los planes estratégicos que hemos formulado han sido de utilidad para nuestra Facultad, sin embargo, siempre bajo una lógica un tanto ambiciosa. Desde el punto de vista de la Política Universitaria, creemos que es importante relevar el posicionamiento que debe tener nuestra Facultad, pero por sobre todo, las áreas del conocimiento que trabajamos y cultivamos al interior de cada Instituto”, mencionó el Decano Dr. Mauricio Mancilla.

Asimismo, el Decano agregó que en los últimos cinco años se ha trabajado en la proyección del nuevo edificio institucional, el cual ya se encuentra abierto a recibir propuestas de licitación. “Estamos contentos de comenzar a concretar este importante proyecto que vendrá a mejorar considerablemente nuestras condiciones de infraestructura y espacio para nuestra comunidad”.