Estudiantes de la Universidad Austral de Chile y la Universidad de Los Lagos presentaron proyectos de investigación en una jornada que destacó el compromiso con el conocimiento situado y el trabajo colaborativo.
En el marco de la asignatura “Seminario de Título I”, coordinado por los docentes de la Escuela de Educación Física Carolina Belmar, Loreto Libuy y Sebastián Peña, se llevó a cabo un Coloquio Interuniversitario junto al semillero de investigación del Programa Deporte, Sociedad y Buen Vivir (DSBV) de la Universidad de Los Lagos.
Esta instancia tuvo como principal objetivo fomentar la investigación científica desde el pregrado, fortaleciendo la formación de las y los estudiantes mediante la vinculación con problemáticas sociales actuales y fenómenos relevantes del contexto nacional.
Durante la jornada, se presentaron diversos proyectos de investigación en curso. Entre ellos, destaca el estudio “Políticas Evaluativas en el Contexto Escolar Chileno y su Impacto en la Formación Inicial de Profesores: El Caso de una Universidad de la Zona Sur Austral de Chile”, desarrollado bajo la tutoría de los doctores Francisco Gallardo-Fuentes y Bastián Carter-Thuillier, miembros del grupo de estudio Corporeidad, Educación y Justicia Social en la ciudad de Osorno.
En paralelo, el Grupo de Investigación en Deporte para el Buen Vivir, con sede en Puerto Montt, presentó el proyecto “Deporte y Resistencia: Alcances teóricos del Palín en la zona Sur de Chile”, guiado por los doctores Jairo Azócar-Gallardo y Tiago Vera Assaoka.
Desde la Escuela de Educación Física de nuestra Facultad de Filosofía y Humanidades, también se relevaron valiosas iniciativas estudiantiles en formación, tales como el proyecto “Inclusión de la Educación Sexual Integral en la Formación Inicial Docente de la carrera de Educación Física UACh”, liderado por Vicente Silva; el estudio de Javiera Cretton denominado “Análisis de las oportunidades de realización de actividad física, deporte y ejercicio para personas con discapacidad física y sensorial en la comuna de Panguipulli”; y el trabajo de Ailín Gálvez y Matías Ramírez, titulado “Hacia una Formación Integral Docente en Educación Física: Abordando la Brecha entre Conocimiento y Didáctica Disciplinar en el Estudiantado de Educación Física en el Sur de Chile”.
Cabe destacar que esta iniciativa de vinculación interuniversitaria no solo contribuye al fortalecimiento académico del estudiantado, sino que también se articula con importantes proyectos de investigación financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), tales como los FONDECYT Regular N°1240883, 1230609 y 124373, además del Proyecto FONDEPORTE N°2500120089 del Ministerio del Deporte (MINDEP).
Estas sinergias permiten construir conocimiento desde una perspectiva territorial y colaborativa, consolidando el compromiso con una formación crítica, situada y transformadora desde el sur de Chile.